Manual de capacitación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de capacitación"

Transcripción

1

2

3 Manual de capacitación Radioescuchas del Servicio de Radioaficionados Versión 1.0 División C (Modos / Propagación) Un radioaficionado capacitado, es un mejor radioaficionado

4 CONTENIDO TAREAS... 4 REFERENCIAS... 5 MODOS DE EMISIÓN... 5 ONDA PORTADORA... 5 MODULACIÓN... 5 ANALÓGICO Y DIGITAL... 5 TELEGRAFÍA (RADIOTELEGRAFÍA)... 5 RADIOTELEFONÍA... 6 MODOS DIGITALES... 7 TELEVISIÓN... 8 CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS HERCIANAS... 9 QUÉ ES PROPAGACIÓN?... 9 LA NATURALEZA DE LAS ONDAS DE RADIO... 9 LOS EFECTOS EN LAS ONDAS RADIALES EL ESPECTRO DE ONDAS DE RADIO TIPO DE PROPAGACIÓN DE ONDAS (TIPO DE ONDAS) LA PROPAGACIÓN POR ONDA DE SUPERFICIE LA PROPAGACIÓN DE ONDA DIRECTA LA PROPAGACIÓN DE ONDA DIRECTA Y EL «HORIZONTE RADIAL» LA PROPAGACIÓN DE ONDA REFLEJADA LA REFLEXIÓN (DISPERSIÓN) TROPOSFÉRICA LA REFLEXIÓN IONOSFÉRICA TIPOS DE ONDA PRINCIPAL EN RELACIÓN AL RANGO DE FRECUENCIAS LA ATMÓSFERA DIVISIONES (CAPAS) DE LA ATMÓSFERA LA TROPÓSFERA LA IONÓSFERA EL SOL Y LAS MANCHAS SOLARES CICLO DE MANCHAS SOLARES LA IONÓSFERA Y SUS SUBCAPAS LA CAPA D LA CAPA E LAS CAPAS F

5 SALTOS DE ONDA ZONAS DE SILENCIO (O «SOMBRA») LA ZONA DE SALTO (SKIP) COMPORTAMIENTO DIURNO Y NOCTURNO DE LA IONÓSFERA CUESTIONARIO

6 TAREAS Repasar: Leer: Estudiar: Estudiar: Visualizar: Contestar: Los textos de referencia acerca de Bandas del Servicio de Radioaficionados de la Unidad III Las notas al final de página de la sección del cuestionario Los textos de referencia Las preguntas del cuestionario Las presentaciones Modos de emisión y Propagación Las preguntas del cuestionario usando la herramienta web hasta completar el mínimo exigido (70%) 4

7 REFERENCIAS MODOS DE EMISIÓN Se define como Modos o modalidades de emisión a las técnicas que permiten trasmitir mediante el concurso de ondas hercianas información. Genéricamente pueden clasificarse en radiotelegrafía, radiotelefonía, televisión y modos digitales. ONDA PORTADORA Una onda portadora o simplemente portadora es una onda, generalmente senoidal, modificada en alguno de sus parámetros (como la amplitud, frecuencia o fase) por una señal de entrada denominada moduladora con el fin de transmitir una información (sonido, video o datos). MODULACIÓN Por su parte, modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora entre dos puntos distantes, y se denomina modular al proceso que consiste en trasladar la estructura original de información a otro punto del espectro de frecuencias. Y para poder recomponer la información trasmitida debe ser colocada de nuevo en la posición espectral original, proceso inverso éste que se denomina demodulación. ANALÓGICO Y DIGITAL Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua mediante trasformaciones por analogía. En tanto una señal digital es la que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos mediante dígitos. TELEGRAFÍA (RADIOTELEGRAFÍA) Se entiende por telegrafía la transmisión a larga distancia sin el transporte físico de mensajes escritos. En sentido genérico es la trasmisión de caracteres mediante un código y/o protocolo preestablecido. En tanto, la radiotelegrafía o la telegrafía sin hilos (o inalámbrica) lo hace usando las ondas electromagnéticas del espectro radial. En forma global el término telegrafía incluye la emisión y recepción de impulsos codificados en Morse, como también de teletipo, fax y correo electrónico. 5

8 RADIOTELEGRAFÍA ONDA CONTINUA (CW) Onda continua (o en inglés Continuous Wave, abreviado como CW) es una onda electromagnética que tiene una constante amplitud y frecuencia. Y se entiende además onda continua al modo de trasmisión de radio, en el que una onda portadora se enciende y se apaga. La información es codificada mediante impulsos de diferente duración de los periodos de encendido y apagado de la señal, por ejemplo, usando Morse, código en el cual un impulso largo se identifica con una raya (dat) y uno corto con un punto (dit). La CW se caracteriza por ocupar poco ancho de banda y por tener una relación señal/ruida muy alto, lo que permite la comunicación a larga distancia aún en condiciones desfavorables de propagación, ruido atmosférico, desvanecimiento, etc. RADIOTELEGRAFÍA RADIOTELETIPO (RTTY) El RTTY o radioteletipo es un sistema en el que dos terminales (llamados teletipos) se comunican a través de un enlace de radio. En sentido estricto, RTTY es un modo digital que hace uso de múltiples sistemas de modulación de la señal, en especial la de frecuencia (FSK) que es el que se usa entre los radioaficionados. En este caso, los caracteres suelen ser codificados en 5 bits, de acuerdo con el código Baudot que no posee corrección de errores y sólo contiene mayúsculas. En comparación con las modernas formas de comunicación digitales, el sistema RTTY es extremadamente lento (unos 45 baudios, o aproximadamente 60 palabras por minuto. Sin embargo, por su baja velocidad y modulación robusta el RTTY es un método de comunicación resistente a la mayoría de las formas de interferencia de radio, sólo superado por CW en código Morse. RADIOTELEFONÍA RADIOTELEFONÍA ANALÓGICA (FONÍA/PHONE) Es la transmisión a larga distancia de sonidos (voz, música, etc.) mediante ondas electromagnéticas del espectro radioeléctrico. En sentido estricto, en el caso de los radioaficionados deberíamos decir que radiotelefonía se limita sólo a las emisiones de voz. TELEFONÍA AMPLITUD MODULADA (AM) La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es el método de emisión que utiliza que una señal portadora sea analógicamente modulada en su amplitud para incorporarle información (generalmente de audio)- La AM funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Este modo se diferencia por ello de la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos, aún con dispositivos tan simples como las radios a galena. 6

9 TELEFONÍA BANDA LATERAL ÚNICA (BLU/SSB) La modulación de banda lateral única (BLU, Single Side Band o SSB) es de hecho una evolución de la AM. En este caso, la modulación también se hace en amplitud, aunque por medio de filtros el trasmisor elimina la portadora (que resulta innecesaria) y una de las dos bandas (que son redundantes). Ya que en AM se emplea la mitad de la energía en transmitir la onda portadora, y sólo un cuarto en transmitir la información modulando cada una de las bandas, el proceso final es significativamente de superior rendimiento. Según sea la banda lateral trasmitida, hablamos de USB o LSB, para Banda Lateral Superior o Banda Lateral Inferior (Upper Side Band / Lower Side Band). Por convención se usa LSB por debajo de los 10 MHz, y USB por encima de ellos (salvo en la banda de 60 metros que se usa USB). Para poder reproducir la señal, el receptor, deberá generar localmente la portadora y con la banda lateral que recibe reconstruir la información de la señal moduladora original. TELEFONÍA MODULACIÓN EN FRECUENCIA (FM) La modulación de frecuencia o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. MODOS DIGITALES Todos los modos de comunicación digital, tanto en HF como en otras bandas, tienen en común el estar basados en el empleo de técnicas de procesado digital de señal. Para conseguir este proceso se emplean computadores con tarjetas de sonido y programas especializados que encargan de la digitalización y la modulación de señales. Una vez que se dispone de la señal digitalizada, es utilizada para modular una portadora y de esta forma ser transmitida. Los esquemas de modulación digital son de tres tipos fundamentales, y uno derivado: ASK (Desplazamiento de amplitud) FSK (Desplazamiento de frecuencia) PSK (Desplazamiento de fase) MFSK (Desplazamiento de frecuencia múltiple) Algunos ejemplos de ellos: ASK (por desplazamiento de amplitud) CW (en código Morse) Hellschreiber (o Hell) FSK (por desplazamiento de frecuencia) RTTY AMTOR PACKET PSK (por desplazamiento de fase) BPSK 7

10 QPSK PACTOR MFSK (por desplazamiento de frecuencia múltiple) MFSK16 OLIVIA JT Y por la forma de operación, los modos digitales pueden ser divididos en: De tiempo real ( en vivo o de teclado a teclado) RTTY BPSK/QPSK Olivia Hell De lotes (por transferencia de archivos o paquetes ) Paquet Pactor TELEVISIÓN TELEVISIÓN TVA (ATV) Televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un medio o mecanismo de difusión (cable, onda de radio, etc). Y entendemos la Televisión amateur (ATV o TVA), a transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, y sonido simultaneo por medios electrónicos a través de ondas de radio. Requiere mucho ancho de banda, por lo que se restringe a bandas de UHF o superiores (70 cm en adelante). TELEVISIÓN DE BARRIDO LENTO (SSTV) Esta modalidad de transmisión se basa en la transformación de una imagen (cuadro o frame ) en una serie de líneas que se transmiten en forma de pulsos similar a todos los métodos de televisión. Se emplea un ancho de banda máximo de 3 khz lo que permite ser emitidas en la mayoría de las bandas de radioaficionados, incluidas las de HF, y las imágenes en blanco y negro consisten de 120 pixeles en 120 líneas y requieren de 7 a 8 segundos por cuadro para ser emitidas. 8

11 CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS HERCIANAS QUÉ ES PROPAGACIÓN? Según la Real Academia Española, propagación es la acción o efecto de propagar, entendiéndose como tal hacer que algo se extienda o llegue a sitios distintos de aquel en que se produce y específicamente el efecto que permite que una onda de radio se extienda a sitios distintos de la antena que la produjo. Nosotros, como radioaficionados entenderemos al término propagación como el conjunto de efectos físicos que permiten que una onda herciana pueda ser trasportada desde un punto al otro del espacio. Para comprender el fenómeno de la propagación, debemos entender que las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética, cuya longitud de onda es mayor que la luz visible e infrarroja. LA NATURALEZA DE LAS ONDAS DE RADIO Decir pues que son radiaciones electromagnéticas es establecer que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están expuestas a ciertos fenómenos los cuales son capaces de modificar el patrón de propagación de las mismas. En condiciones especiales y con un ambiente uniforme, las ondas de radio tienden a desplazarse en línea recta, esto quiere decir que siempre que haya una línea de vista entre el emisor y el receptor, este tipo de comunicación será bastante eficiente, pero si se requiere de una comunicación de un punto a otro, el cual se encuentra más allá del horizonte, tendremos que tomar en cuenta las distintas condiciones de propagación y las adecuadas frecuencias para su correcta distribución. Para realizar comunicaciones seguras entre dos puntos lejanos y sin salir del plantea, en general son adecuadas ondas denominadas de altas frecuencias (onda corta o HF) que van de 3 a los 30 megahercios, ya que estas frecuencias son reflejadas en la atmósfera y regresan a la tierra a grandes distancias. Las frecuencias de VHF, UHF Y SHF no se reflejan en la atmósfera salvo en ciertas circunstancias y es por esto que sólo resultan útiles en comunicaciones de punto a punto y satelitales. No se podría hablar de comunicación por medio de ondas de radio a grandes distancias si no se toman ciertos fenómenos en cuenta como lo son la refracción, reflexión, dispersión y difracción los cuales hacen posible la comunicación entre dos puntos más allá del horizonte. 9

12 LOS EFECTOS EN LAS ONDAS RADIALES Al ser la naturaleza de las ondas hercianas, la misma que las demás de las radiaciones electromagnéticas, cuenta con comportamientos similares, y en particular los siguientes efectos: Absorción - Pérdida de la intensidad de la radiación al atravesar un medio. Difusión - Repartición en todas las direcciones del espacio al atravesar un medio. Refracción - Cambio de dirección al pasar de un medio material a otro. Reflexión - Cambio de dirección al hacer contacto con otro medio regresando al medio inicial. Dispersión - Separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Retrodispersión - reflexión difusa de ondas hacia el lugar de donde provienen debida a la dispersión. Difracción - Desviación al atravesar entre obstáculos. Y en lo que tiene que ver específicamente con las ondas radiales, estos fenómenos cuentan con las siguientes particularidades: ABSORCIÓN: Las ondas pueden experimentar pérdidas de intensidad total o parcial al ingresar a un medio desde otro de distintas densidades iónicas. DIFUSIÓN: Las ondas de radio tienden a ser propagadas en todas las direcciones (cuando se usan sistemas aéreos omnidireccionales) o en un haz confinado (cuando se emplean antenas direccionales). REFRACCIÓN: Las ondas de radio están proclives a sufrir una desviación en su trayectoria cuando atraviesa de un medio a otro con densidad iónica distinta. REFLEXIÓN: Las ondas de radio atraviesan las diversas capas de la atmósfera. Desde la troposfera hasta la ionosfera y si los índices de refractividad de cada una de estas capas son muy diferentes pueden llegar a producir reflexión total. DISPERSIÓN: El efecto de dispersión ocurre cuando las ondas de radio atraviesan alguna masa de electrones (iones) o pequeñas capas de agua en áreas suficientemente grandes. RETRODISPERSIÓN: En condiciones excepcionales de alta ionización de las capas superiores de la atmósfera, en las cuales se encuentran irregularidades se produce la reflexión de ondas radiales con muy bajo ángulo que permiten cubrir partes de la llamada zona de silencio. DIFRACCIÓN: Se puede entender a la difracción como esparcimiento de las ondas en los límites de una superficie, esto quiere decir que para que exista tiene que haber un obstáculo así es como este fenómeno permite que parte de la señal llegue al otro lado del objeto. En particular el rango de frecuencias que comprende a las ondas de radio va desde las microondas (300 GHz) hasta las Extra bajas frecuencias (3 Hz). EL ESPECTRO DE ONDAS DE RADIO 10

13 En lo que tiene que ver al interés de esta sección y las particularidades de propagación, vamos a considerar los siguientes rangos de frecuencia dentro del espectro radial: Rango Límites LW (Onda larga) 30 khz 300 khz MW (Onda media) 300 khz 3 MHz HF SW (Onda corta) 3 MHz 30 MHz VHF 30 MHz 300 MHz UHF 300 MHz 3 GHz TIPO DE PROPAGACIÓN DE ONDAS (TIPO DE ONDAS) Toda onda de radio, al ser emitida desde una antena, cuenta en mayor o menor medida con los siguientes componentes: una onda terrestre o de superficie y una onda aérea o espacial. Esta última a su vez, de acuerdo con su comportamiento de propagación puede subdividirse en: Directa Reflejada Difractada Troposférica Ionosférica LA PROPAGACIÓN POR ONDA DE SUPERFICIE El componente de una onda de superficie o terrestre es la que sigue a corta distancia del suelo o manto de agua el trazado de la curvatura de la Tierra, sus accidentes orográficos, obstáculos arquitectónicos, etc. Este tipo de propagación es posible gracias al fenómeno de difracción en tanto que en su trayecto experimenta el fenómeno de absorción. Vale decir que las ondas de radio siguen su camino en superficie por la cual la señal es capaz de alcanzar grandes distancias antes de que la señal sea absorbida por la tierra. Asimismo, la onda de superficie es afectada por la absorción en la capa D cuando la misma está formada. 11

14 El componente se superficie es mayor cuanto más baja sea la frecuencia de trabajo, por lo que la distancia máxima de propagación por onda de superficie cuando aumenta la frecuencia de la señal disminuye. Por onda directa se entiende el componente espacial que cubre en línea recta la distancia entre la antena emisora y la receptora. LA PROPAGACIÓN DE ONDA DIRECTA Para permitir este tipo de propagación es necesario que exista una línea de vista entre las antenas transmisora y receptora, y en general se utilizan frecuencias por encima de los 50 MHz, ya que las frecuencias altas se ven menos afectadas por los fenómenos atmosféricos, cuentan con un menor componente terrestre y además requiere antenas voluminosas para tener una transmisión efectiva. LA PROPAGACIÓN DE ONDA DIRECTA Y EL «HORIZONTE RADIAL» Cuando las antenas trasmisoras y receptoras están ubicadas a corta distancia entre ambas a efectos prácticos se puede ignorar la curvatura de la Tierra y considerar que las ondas de radio se propagan a lo largo de una superficie plana conductora imperfecta. No obstante, en circuitos de larga distancia, el alcance de la onda directa se limita por la curvatura de La Tierra al llamado horizonte radial o radio horizonte que si bien a fines prácticos casi coincide el horizonte visual, por el comportamiento electromagnético de la tierra la hace parece menos curva para las ondas de radio que para las de la luz. 12

15 Por onda reflejada se entiende el componente espacial que se ve reflejada o bien por el suelo u otros obstáculos y cubre así la distancia entre la antena emisora y la receptora. LA PROPAGACIÓN DE ONDA REFLEJADA LA REFLEXIÓN (DISPERSIÓN) TROPOSFÉRICA La tropósfera puede producir refracción (retrodispersión) de las ondas de radio, especialmente cuando en la misma sucede una inversión térmica (las capas más altas están más frías y por lo tanto son más densas que las capas bajas). Es particularmente apreciable en verano, por la mañana y en VHF. En esta capa de la atmósfera es dónde se forman las nubes y la temperatura desciende rápidamente debido a la altura cuando se produce esta inversión de gradiente se generan los denominados canales de ionización, los cuales son ideales para que las ondas de radio puedan viajar. Este tipo de propagación es ideal para frecuencias de VHF y UHF. En la ionósfera se produce el fenómeno de refracción de las ondas de radio más interesante que permite comunicaciones a larga y muy larga distancia, incluso con alcance global. Es sin dudas uno de los tipos de propagación más importantes, en especial en la onda corta. Aquí influirá la atmósfera como reflector cosa que ocurre en la llamada ionosfera. LA REFLEXIÓN IONOSFÉRICA La ionosfera es una capa de la atmosfera que se encuentra entre los 40 Km y 320 Km y está conformada por iones generados por la radiación solar. 13

16 TIPOS DE ONDA PRINCIPAL EN RELACIÓN AL RANGO DE FRECUENCIAS Rango Tipos de onda LW (Onda larga) De superficie. MW (Onda media) De superficie. Ionosférica durante la noche. HF SW (Onda corta) Básicamente ionosférica. VHF Directa. Ocasionalmente troposférica. UHF Directa. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste y que sujeta al mismo por efecto de su gravitación. En el caso de la Tierra tiene más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros y el 75% en los primeros 11. Protege la vida del planeta, absorbiendo radiaciones perjudiciales, reduciendo la temperatura, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. Y en materia radial, es el lugar específico donde se producen los efectos de propagación más allá del horizonte radial. DIVISIONES (CAPAS) DE LA ATMÓSFERA 14

17 LA TROPÓSFERA La tropósfera es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie y se extiende hasta unos 18 km de altura sobre el Ecuador y hasta sólo 6 en los polos. Es dónde ocurren todos los fenómenos meteorológicos (meteoros) y dónde se forman las nubes. En este segmento de la atmósfera es dónde se produce la propagación por dispersión troposférica descripta anteriormente. La ionósfera es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente por a la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 500 km de altitud alcanzando su máxima altura en horas del mediodía astronómico. LA IONÓSFERA En este estrato es dónde se desarrolla el efecto de reflexión de ondas hercianas que permiten las comunicaciones a grande y muy grandes distancias (incluso a nivel global), que describimos anteriormente como propagación ionósférica. EL SOL Y LAS MANCHAS SOLARES Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que la de sus alrededores, y con una intensa actividad magnética, que se aprecia como una región central oscura rodeada por otra más clara y que resultan en zonas de mayor emisión de radiación ultravioleta. 15

18 CICLO DE MANCHAS SOLARES La actividad solar ocurre en ciclos de aproximadamente once años. El punto de actividad solar más alta durante este ciclo es conocido como el máximo solar, y el punto de actividad más baja es el mínimo solar. CICLO ACTUAL (Nº 24) - Comenzó el 10 de enero de Debería haber tenido su máximo en el año Sin embargo, se observa un comportamiento atípico 16

19 LA IONÓSFERA Y SUS SUBCAPAS Consiste de cuatro grandes áreas de ionización: La Capa D entre 60 a 80 km La Capa E entre 90 a 120 km La Capa F1 entre 200 a 240 km (en verano 260 a 290 km) - La Capa F2 entre 240 a 290 km (en verano 390 a 420 km) La densidad de ionización es mayor cuanto más alta es la capa. Es la capa más cercana a la Tierra y se sitúa entre los 60 y los 90 km de altitud. Es una capa de absorción, por lo que las ondas electromagnéticas que la atraviesan sufren una considerable atenuación. Sólo aparece durante el día ya que debe su existencia a la radiación solar directa, cuando la ionización provocada por el viento solar aumenta la densidad de electrones en esta región lo que hace que las ondas radioeléctricas sean fuertemente absorbidas. Afecta principalmente a las frecuencias más bajas. LA CAPA D LA CADA D: LA CAPA DE ABSORCIÓN Se forma progresivamente tras el amanecer Desaparece rápidamente tras la puesta del Sol Produce una fuerte atenuación de las señales de radio 0-4 Mhz Bloqueo total 4-9 Mhz Muy fuerte atenuación 9-14 Mhz Ligera atenuación 17

20 La capa E o de "Kennelly-Heaviside" existe entre los 90 y 150 km. Tiene la característica de reflejar las ondas de radio de frecuencias medias. LA CAPA E Su efecto varía según la hora del día: durante las horas de luz el viento solar la acerca a la superficie, limitando la distancia de propagación. Por las noches, se aleja incrementando ampliamente la reflexión. LA CAPA E: CAPA REFLECTIVA Y TEMPORAL Se forma por la radiación solar de Rayos X blandos y UV Solo refracta, parcialmente frecuencias menores a los 8 Mhz En ocasiones aparece una capa llamada Esporádica E (Es), en pequeñas nubes con finas capas muy reflectantes La Es puede durar desde minutos hasta varias horas. - Más frecuente en torno al equinoccio de verano - Puede refractar HF e incluso VHF LAS CAPAS F La capa F o de "Appleton" se encuentra generalmente entre unos 150 a más de 350 km (hasta 500 km). Mediante la reflexión en esta capa, se pueden conseguir propagaciones de hasta unos 4000 km por cada salto, siendo posible alcanzar más distancias mediante sucesivas reflexiones ionosfera-tierra. Durante el día, la capa F se estratifica en dos capas diferentes: la F1 y la F2 18

21 LAS CAPAS F: CAPAS REFLECTIVAS F1 - Altura de 150 a 220 km F2 - Altura de 250 a más de 350 De noche se fusionan en una única capa F F2 es la principal capa que refracta las señales de HF Hasta km en un único salto Comportamiento muy irregular y cambiante por hora del día, estación del año y ciclo solar SALTOS DE ONDA Son los espacios intermedios no cubiertos por las ondas de superficie y/o directa, y el primer salto de la onda ionosférica. ZONAS DE SILENCIO (O «SOMBRA») 19

22 PARA CADA FRECUENCIA SE TIENE: Un ángulo crítico de incidencia Una distancia mínima de salto Una zona de sombra LA ZONA DE SALTO (SKIP) COMPORTAMIENTO DIURNO Y NOCTURNO DE LA IONÓSFERA 20

23 CUESTIONARIO 1) A QUÉ SE LE DENOMINA "PORTADORA"? i A. A una onda de radio mezclada con otra llamada moduladora con el fin de generar información a ser trasmitida por una estación B. A una onda de radio modificada en su amplitud o frecuencia por una señal sonora denominada moduladora con el fin de transmitir audio frecuencia C. A una señal de radio trasmitida o recibida por un transceptor que debe de ser detectada y decodificada para extraer su información D. A una onda herciana modificada en alguno de sus parámetros por una señal de entrada denominada moduladora con el fin de transmitir información 2) QUÉ SE ENTIENDE POR "MODULACIÓN"? ii A. A uno de los procesos básicos de los receptores superheterodinos que consiste en mezclar la señal sintonizada por la frecuencia generada por el oscilador local B. Al proceso de generar una nueva señal de distinta frecuencia de la mezcla de dos o más señales en un dispositivo C. Al conjunto de técnicas consistente en variar un parámetro de una onda portadora con el fin de que la misma transporte determinada información D. A la técnica que permite la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía 3) QUÉ SE ENTIENDE POR "MODOS DE EMISIÓN"? iii A. A las técnicas que permiten incorporar información en una onda herciana para su trasmisión y posterior recepción y recreación de la información original B. A los modos de emitir información sonora o digital mediante el uso de determinados códigos aplicados a una señal de radio C. A los medios de incorporar información en una señal de radio digital o analógica para ser transformada a la frecuencia intermedia de un transceptor D. A los distintos dispositivos que incorporan información en una onda herciana para su trasmisión y posterior recepción y recreación de la información original 4) LA ABREVIATURA "AM" SIGNIFICA: iv A. Modulación de amplitud B. Modulación adaptiva C. Modulación auto correlacionada D. Modulación de amplitud de pulsos 5) AM, FM Y BLU: v A. Son algunos de los modos de emisión de datos usados en bandas de radioaficionados B. Son diferentes modos digitales C. Son formas de propagación de ondas hercianas D. Son diferentes formas de modulación 6) LA MODALIDAD DE MODULACIÓN QUE SE DEBERÍA USAR EN EL SEGMENTO DE TELEFONÍA DE LAS BANDAS DE 20, 17, 15 Y 12 METROS ES: vi A. LSB 21

24 B. AM C. USB D. Cualquiera de las anteriores 7) GENERALMENTE, LOS RADIOAFICIONADOS, A QUÉ DENOMINAN CW?: vii A. A la emisión de textos mediante caracteres alfanuméricos usando en código Baudot B. A la trasmisión de dígitos usando protocolos informáticos C. A la emisión de telegrafía usando código Morse D. A la difusión de sonidos mediante ondas radioeléctricas 8) CÓMO DEFINIRÍA "DIGIMODOS"? viii A. Denominación que se asigna a algunos modos como CW, FM Y PSK31 B. Denominación que se asigna a todos los modos digitales tales como: RTTY, PACKET, PSK o JT65, entre otros C. Denominación que se asigna exclusivamente a los modos PACKET, PACTOR y PSK31 D. Denominación que se asigna exclusivamente a los modos PACKET, RTTY, PSK31, SSTV y FAX 9) LSB SIGNIFICA: ix A. Banda lateral inferior B. Banda lateral doble C. Banda lateral superior D. Banda lateral única 10) USB SIGNIFICA: x A. Frecuencia modulada B. Banda lateral doble C. Banda lateral superior D. Banda lateral única 11) PROPAGACIÓN DE UNA ONDA DE RADIO SE DEFINE CÓMO: xi A. El trayecto producido por la difracción de la onda al pasar por las distintas capas de la estratósfera B. La dispersión de la onda al pasar de un medio a otro de diferentes características C. El conjunto de fenómenos físicos que conducen a la onda desde el transmisor al receptor D. Los fenómenos eléctricos que se producen al ionizarse la atmósfera por la polarización de la onda 12) CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES ES INCORRECTA? xii A. El ciclo solar o ciclo de actividad magnético solar es el cambio periódico de la actividad del Sol especialmente visible en los cambios en el número de manchas y erupciones solares B. Los ciclos solares tienen una duración media de unos once (11) años en los que se alternan cada un pico mínimo y un máximo de actividad solar cada cinco y medio años C. Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más alta que sus alrededores y con una menor actividad magnética en la que se aprecia una región central clara rodeada por otra más obscura D. A través de las manchas solares se emiten considerables cantidades de energía en especial de naturaleza de radiaciones ultravioleta que resultan de importancia especial para la propagación de onda corta 13) LA CAPA D ES LA CAPA DE LA IONOSFERA QUE: xiii 22

25 A. Es la que más se encuentra más cercana a la Tierra a unos 600 km de altura B. La ionización provocada por el viento solar aumenta la densidad de electrones de la capa D por lo que las ondas radioeléctricas son fuertemente absorbidas C. Durante la noche, la capa D no recibe viento solar, por lo que rápidamente incrementa su densidad iónica permitiendo comunicados a mayor distancia D. Se forma durante la noche, es más densa durante el invierno y durante los ciclos de mínima actividad solar 14) LA CAPA E O DE KENELLY-HEAVISIDE: xiv A. Se sitúa entre 80 y 112 km sobre la superficie terrestre y tiene efecto refractivo de las ondas de radio de baja frecuencia B. Algunos investigadores piensan que en su formación podría intervenir la fricción entre las diferentes capas de la atmósfera C. Es una capa de comportamiento bastante regular y su densidad de ionización depende del ángulo de incidencia de la radiación solar D. Todas las opciones anteriores son correctas 15) CUÁL DE LAS CAPAS IONOSFÉRICAS ESTÁ MÁS CERCANA A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA? xv A. La capa A B. La capa E C. Las capas F D. La capa D 16) CUÁL DE LAS SIGUIENTE ASEVERACIONES ACERCA DE LA CAPA F1 ES INCORRECTA? xvi A. Su densidad de ionización depende del ángulo de incidencia de la radiación solar, alcanzándose máximos con incidencia perpendicular, es decir, en torno al mediodía B. Su altitud varía entre 160 y 280 km según la hora del día, siendo más alta en el mediodía y la más baja en la salida y la puesta del sol C. En materia de propagación tiene un comportamiento similar a la capa E D. La altitud es bastante estable a lo largo del día, y por la noche, esta capa desaparece fusionándose en la práctica con la capa F2 para formar una única capa F por la noche a una altura de unos 300 km 17) CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES ES INCORRECTA? xvii A. La capa D se ubica a unos 60 kilómetros sobre La Tierra, sólo aparece durante el día y es sumamente absorbente para frecuencias por debajo de unos 10 MHz B. La capa E o capa de Kennelly-Heaviside se encuentra entre 80 y 110 kilómetros de altitud, tiene la característica de reflejar las ondas de radio de frecuencia media y es afectada por el viento solar que durante las horas diurnas la presiona acercándola a la tierra C. Entre los 180 a 600 kilómetros se encuentra la región F o de Appleton, en la que durante el día se diferencian dos capas (F1 y F2) que durante la noche se fusionan en una sola D. Por encima de los 600 kilómetros se encuentra la capa G, responsable de los fenómenos de propagación de auroras y dispersión meteórica 18) POR QUÉ SEÑALES DE RADIO VHF Y UHF SUELEN VIAJAR UN POCO MÁS LEJOS QUE LA DISTANCIA DE LA LÍNEA DE VISIÓN ENTRE DOS ESTACIONES? xviii A. Porque las señales de radio se mueven un poco más rápido que la velocidad de la luz B. Porque tienen poca absorción de la capa D 23

26 C. Porque el comportamiento electromagnético de la tierra la hace parecer menos curva para las ondas de radio que a la luz D. Porque son reflejadas por la capa F2 19) CUÁL ES LA DISTANCIA MÁXIMA APROXIMADA A LO LARGO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE NORMALMENTE SE CUBRE EN UN SALTO UTILIZANDO LA REGIÓN F2? xix A. 300 kilómetros B kilómetros C kilómetros D kilómetros 20) QUE SE ENTIENDE POR "ONDA DE SUPERFICIE"? xx A. Es el tipo de onda que sigue trazado de la curvatura de la Tierra o se adentra solamente en las capas inferiores de la ionósfera B. Es el componente de una onda de radio que cubre en línea recta la distancia entre la antena emisora y la receptora C. Es el tipo de onda que sigue a corta distancia del suelo o manto de agua el trazado de la curvatura de la Tierra, sus accidentes orográficos y obstáculos arquitectónicos D. Es el componente de una onda de radio que al ser doblado hacia abajo debido a las variaciones de densidad de la atmósfera alcanza la superficie de la Tierra i Una onda portadora o simplemente portadora es una onda, modificada en alguno de sus parámetros (como la amplitud, frecuencia o fase) por una señal de entrada denominada moduladora con el fin de transmitir una determinada información (sonido, datos, imágenes, etc.) ii Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora entre dos puntos distantes haciendo que esa onda modifique parte de su estructura original (vg: amplitud, frecuencia o fase). iii Modo (o modalidad) de emisión se denomina a las diferentes técnicas electrónicas que permiten la trasportación de información (audio, video o datos) por medio de ondas de radio. iv La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica de modulación que permite transmitir (en general) audio a través de una onda portadora variando su amplitud relación con la información que se envía. v La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su amplitud, en tanto que en la modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), se lo hace variando su frecuencia. Por su parte la banda lateral única (BLU, single side band o SSB en inglés), es una técnica de modulación que como en la AM se modifica la amplitud de una onda para trasmitir información, se procede a la supresión de la portadora y una de sus bandas laterales. vi Convencionalmente en las bandas radioaficionados de onda corta por encima de los 10 MHz, se usa banda lateral superior (USB) como modo de emisión exclusivo de telefonía, salvo en los 10 metros, en que en su segmento superior (especialmente a khz) se reserva para emitir en FM. También se reserva un espacio (29000 a khz) para la emisión preferencial en AM. 24

27 vii CW (acrónimo inglés para Continuous Wave, onda continúa ) entre los radioaficionados se designa a la técnica de modulación empleada mayoritariamente para emisiones de telegrafía en código Morse. viii Digimodos es la abreviatura utilizada por los radioaficionados para englobar en forma genérica a todas las modalidades de trasmisión que emplean técnicas de modulación digitales de la información, tal como RTTY, PACKET, PSK, JT entre otros. ix LSB, es el acrónimo ingles de lower side band, o banda lateral inferior. x USB, es el acrónimo ingles de upper side band, o banda lateral superior. xi Según la Real Academia Española, propagación es la acción o efecto de propagar, entendiéndose como tal hacer que algo se extienda o llegue a sitios distintos de aquel en que se produce y específicamente el efecto que permite que una onda de radio se extienda a sitios distintos de la antena que la produjo. Como radioaficionados entenderemos además al término propagación como el conjunto de efectos físicos que permiten que una onda herciana pueda ser trasportada desde un punto al otro del espacio. xii Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética, que se aprecia como una región central oscura rodeada por otra más. xiii La capa D sólo aparece durante el día ya que debe su existencia a la radiación solar directa, cuando la ionización provocada por el viento solar aumenta la densidad de electrones en esta región lo que hace que las ondas radioeléctricas sean fuertemente absorbidas. xiv La capa E o de "Kennelly-Heaviside" existe entre los 90 y 150 km. Tiene la característica de reflejar las ondas de radio de frecuencias medias. Su efecto varía según la hora del día: durante las horas de luz el viento solar la acerca a la superficie, limitando la distancia de propagación. Por las noches, se aleja incrementando ampliamente la reflexión. xv La capa D es la capa más cercana a la Tierra y se sitúa entre los 60 y los 90 km de altitud. xvi La altura de la capa F1 permanece bastante estable ddurante todo el día, hasta fusionarse con la capa F2 en horas nocturnas. xvii Las regiones principales de la ionósfera con: capa D, capa E o capa de Kennelly-Heaviside y capa F o de Appleton. xviii En circuitos de larga distancia, el alcance de la onda directa se limita por la curvatura de La Tierra al llamado horizonte radial o radio horizonte que si bien a fines prácticos casi coincide el horizonte visual, por el comportamiento electromagnético de la tierra la hace parecer menos curva para las ondas de radio que para las de la luz. xix La reflexión en la capa F o de "Appleton" pueden conseguir propagaciones de hasta unos 4000 km por cada salto, siendo posible alcanzar mayores distancias mediante sucesivas reflexiones ionosfera-tierra. xx Se llama onda de superficie (o terrestre ) al componente de una onda que sigue a corta distancia del suelo o manto de agua el trazado de la curvatura de la Tierra, sus accidentes orográficos, obstáculos arquitectónicos, etc. 25

28

29

30

Manual de estudio Unidad VII

Manual de estudio Unidad VII Manual de estudio Unidad VII (Técnica) Propagación. Un radioaficionado capacitado, es un mejor radioaficionado CONTENIDO TAREAS... 3 REFERENCIAS... 4 CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS

Más detalles

Última modificación: 3 de marzo de

Última modificación: 3 de marzo de PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE Contenido 1.- Principio de Huygens. 2.- Modos de propagación. 3.- Propagación por onda de superficie 4.- Propagación por onda ionosférica. 5.- Propagación por onda espacial.

Más detalles

Pauta para subir material didáctico para los módulos

Pauta para subir material didáctico para los módulos Pauta para subir material didáctico para los módulos Especialidad:Telecomunicaciones Nivel: Cuarto Año Medio Modulo: Instalaciones de Radio y Televisión Aprendizajes 1.-Reconocer modulación análoga 2.-Familiarizarse

Más detalles

Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia

Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia Banda VLF (3-30 KHz) Tamaño de antenas (inconveniente) El margen de frecuencias 10-14 KHz presenta una onda de superficie muy poco

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. En los medios guiados las ondas electromagnéticas se transmiten a través de un medio sólido, como por

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican en radiaciones ionizantes

Más detalles

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia de oscilación. En orden creciente de frecuencia se dividen en: ondas

Más detalles

Arbitraria. Arbitraria

Arbitraria. Arbitraria DOMINIO DEL TIEMPO RESPECTO A DOMINIO DE LA FRECUENCIA V V V Continua t Senoidal t Arbitraria t REPRESENTACIÓN EN EL TIEMPO V DC Continua f V f1 Senoidal f V DC f1 f2 Arbitraria f REPRESENTACIÓN EN FRECUENCIA

Más detalles

MODULO 10. Propagación de Señales Débiles

MODULO 10. Propagación de Señales Débiles MODULO 10 Propagación de Señales Débiles Propagación de Señales Débiles La ionosfera es la parte de la atmosfera permite la propagación de señales de radio alrededor del mundo. Propagación de Señales Débiles

Más detalles

Manual de estudio Unidad VI

Manual de estudio Unidad VI Manual de estudio Unidad VI (Operación) Métodos de radiocomunicaciones. Bandas y modos. Un radioaficionado capacitado, es un mejor radioaficionado CONTENIDO TAREAS 3 REFERENCIAS 4 BANDAS DEL SERVICIO DE

Más detalles

MATERIA: TELECOMUNICACIONES

MATERIA: TELECOMUNICACIONES MATERIA: TELECOMUNICACIONES Docente: Ing. Félix Pinto Macedo La Paz, Septiembre 2012 1 Ondas electromagnéticas Onda electromagnética(o.e.m.). Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos

Más detalles

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Universidad de Nariño - Rubiel Leal B. 1 SEÑALES ANALOGAS Y DIGITALES Señales: Función de una o más variables que transportan

Más detalles

Capitulo 5. Frecuencias para Technician

Capitulo 5. Frecuencias para Technician Capitulo 5 Frecuencias para Technician Frecuencias para Tech La abreviatura RF se refiere a las señales de radiofrecuencia de todos los tipos. Si un radio transmite, este emite una frecuencia de radio.

Más detalles

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Altura del emisor dt d dr Altura del receptor ht hr d dt dr 2 ht R 2 hr R R = radio terrestre (6.400 Km) d 1.9267 ( ht hr ) Característica eléctricas de mar y

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación: gestos, muecas, gruñidos y surge el habla articulada.

Más detalles

Figura 1, Ejemplo de Modulación

Figura 1, Ejemplo de Modulación Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora. Figura 1, Ejemplo de

Más detalles

1. Propagación terrenal

1. Propagación terrenal Rec. UIT-R P.844-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.844-1* FACTORES IONOSFÉRICOS QUE AFECTAN A LA COMPARTICIÓN DE FRECUENCIAS EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS (30 MHz-3 GHz) (Cuestión UIT-R 218/3)

Más detalles

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital UD3. MODULACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS: Comprender el tratamiento de las señales para enviar información Distinguir entre modulación analógica y digital Conocer las ventajas que tiene la modulación digital

Más detalles

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA Las ondas de radio se propagan por el aire o por el espacio. En el caso del aire, la atmósfera produce efectos sobre las ondas que la atraviesan.

Más detalles

Curso Radiopropagación

Curso Radiopropagación Curso 2002-2003 Radiopropagación Bandas de frecuencia ELF 300-3000 Hz VLF 3-30 KHz LF 30-300 KHz MF 300-3000 khz HF 3-30 MHz VHF 30-300 MHz UHF 300-3000 MHz SHF 3-30 GHZ EHF 30-300 GHz Otras nomenclaturas

Más detalles

y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes y símbolos

y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes y símbolos 2 MODULACIÓN EN AMPLITUD 2.1 Antecedentes Desde su origen, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse para transmitir sus ideas y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) 5 Capítulo I. Aplicaciones de Telecomunicaciones en la banda UHF 1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) Definición Lo primero que es necesario definir en este capítulo es una onda

Más detalles

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 7 EQUIPOS REPETIDORES 2 EQUIPOS REPETIDORES Son elementos que hacen posible la transmisión de señales a lugares en muchas ocasiones inaccesibles

Más detalles

Canales de Transmisión

Canales de Transmisión Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Regular Dr. Anibal Mazza Fraquelli Canales de Transmisión File: 2-75070 1 Medios de transmisión

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

1.1 Servicios de radiocomunicación:

1.1 Servicios de radiocomunicación: Radioenlaces 1/57 1. Introducción 1.1 Servicios de radiocomunicación 1.2 Gestión de las frecuencias. 2. Estructura general de un radioenlace. 3. Planes de frecuencia. 4. Dispositivos de microondas y antenas.

Más detalles

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el Unidad 3 La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino Las redes modernas

Más detalles

III Unidad Modulación

III Unidad Modulación 1 Modulación Análoga (AM, FM). Digital (MIC). 2 Modulación Longitud de onda Es uno de los parámetros de la onda sinusoidal. Es la distancia que recorre la onda sinusoidal en un ciclo (Hertz). Su unidad

Más detalles

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 1 Introducción a las Comunicaciones Digitales Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco COMUNICACIONES

Más detalles

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P.1321 *

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P.1321 * Rec. UIT-R P.1321 1 RCOMNDACIÓN UIT-R P.1321 * ACTORS D PROPAACIÓN QU ACTAN A LOS SISTMAS CON TÉCNICAS D MODULACIÓN DIITAL N ONDAS KILOMÉTRICAS Y HCTOMÉTRICAS (Cuestión UIT-R 22/3) Rec. UIT-R P.1321 (1997)

Más detalles

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias TRANSMISORES (I) Un Transmisor en un sistema de (radio)comunicaciones es el sistema electrónico encargado de generar la señal portadora y en ella introducir la información a transmitir por medio de alguna

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2 CUESTIONARIO NRO. 2 1.- Represente esquemáticamente en la siguiente figura cada elemento esencial en el proceso de comunicación. 2.- Defina Brevemente Fuente de información. La información o inteligencia

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

CAPÍTULO 4 PROPAGACION DE LAS ONDAS EN LAS DIFERENTES BANDAS DE FRECUENCIA

CAPÍTULO 4 PROPAGACION DE LAS ONDAS EN LAS DIFERENTES BANDAS DE FRECUENCIA CAPÍTULO 4 PROPAGACION DE LAS ONDAS EN LAS DIFERENTES BANDAS DE FRECUENCIA 4.1 Propagación en la Banda LF (30KHz a 300KHz). A esta parte del espectro se le denomina también onda larga. Una pequeña porción

Más detalles

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor CONSIGNAS TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos

Más detalles

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Introducción: La evolución de los sistemas de comunicación ha sido determinante en el desarrollo de las sociedades humanas. En un principio se trataba únicamente

Más detalles

Unidad 03. Física de la Radio. Desarrollada por: Sebastian Büttrich y AEP Editada por: Ermanno Pietrosemoli

Unidad 03. Física de la Radio. Desarrollada por: Sebastian Büttrich y AEP Editada por: Ermanno Pietrosemoli Unidad 03 Física de la Radio Desarrollada por: Sebastian Büttrich y AEP Editada por: Ermanno Pietrosemoli 1 Objetivos Comprender las ondas electromagnéticas usadas en redes inalámbricas Comprender los

Más detalles

TEMA 7. Modulación de amplitud.

TEMA 7. Modulación de amplitud. TEMA 7 Modulación de amplitud. Fundamentos y características de la modulación por amplitud. Índice de modulación. Potencias. Espectro de frecuencias y ancho de banda. Generación de señales de AM de bajo

Más detalles

Facilitar la propagación de la señal por el medio de transmisión adaptándola a él.

Facilitar la propagación de la señal por el medio de transmisión adaptándola a él. Modulación en amplitud (AM) La transmisión de una señal supone el paso de la misma a través de un determinado medio, por ejemplo: un cable, el aire, etc. Debido a diferentes fenómenos físicos, la señal

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F Características de sistemas de radiocomunicaciones fijas de ondas decamétricas

RECOMENDACIÓN UIT-R F Características de sistemas de radiocomunicaciones fijas de ondas decamétricas Rec. UIT-R F.1761 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1761 Características de sistemas de radiocomunicaciones fijas de ondas decamétricas (Cuestión UIT-R 158/9) (2006) Cometido En esta Recomendación se especifican

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión MODOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS FÍSICOS GUIADOS PAR TRENZADO COAXIAL FIBRA ÓPTICA NO GUIADOS RADIO MICROONDAS SATÉLITE Espectro electromagnético PAR TRENZADO PAR TRENZADO Consiste en

Más detalles

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata CAPÍTULO III FM vs Bluetooth en el Autómata En este capítulo se discutirá las ventajas y desventajas que tiene cada tecnología en general, en especifico para el desarrollo y buen desempeño del autómata

Más detalles

Apéndice J Resumen sobre Radares

Apéndice J Resumen sobre Radares Apéndice J Resumen sobre Radares El radar es un dispositivo electrónico que se utiliza para la detección y localización de objetos. Radar es un acrónimo que significa por sus siglas en inglés Radio Detection

Más detalles

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA ONDAS DE RADIO Tipo de radiación electromagnética que puede viajar a grandes distancias y penetrar edificios. Es omnidireccional, viaja

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN 1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN La comunicación es la transmisión de información de una persona a otra. La necesidad de comunicarnos en el menor tiempo posible

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

~ GLOSARIO ~ ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

~ GLOSARIO ~ ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS LICENCIATURA EN INFORMÁTICA CON ÉNFASIS EN REDES Y TELECOMUNICACIONES ~ GLOSARIO ~ ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS CURSO: Elaborado por: INFORMÁTICA XI CUATRIMESTRE Facilitador: Prof. Miguel A.

Más detalles

Contenido. XVII Introducción. Prefacio

Contenido. XVII Introducción. Prefacio Contenido Prefacio XVII Introducción XIX Capítulo 1. Introducción a MATLAB 1.1. Introducción................................. 2 1.2. Instrucciones for, while, if......................... 3 1.2.1. For..................................

Más detalles

ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS

ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS 1. Los titulares de licencia de Radioaficionados pertenecientes a cada categoría, podrán emitir y/o recibir señales radioeléctricas

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA TEMA 2 COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? COMUNICACIÓN ALÁMBRICA INALÁMBRICA TELEFONÍA MÓVIL TELEMÁTICA REDES INFORMÁTICAS INTERNET ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

Radar Primario de Vigilancia (PSR)

Radar Primario de Vigilancia (PSR) Radar Primario de Vigilancia (PSR) 1. Introducción En 1887 el físico Alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas electromagnéticas y demostró que tienen las mismas propiedades de las ondas de luz. A comienzo

Más detalles

MODULACION Y DEMODULACION. Expositor: Ing. Hugo Choque A

MODULACION Y DEMODULACION. Expositor: Ing. Hugo Choque A MODULACION Y DEMODULACION Expositor: Ing. Hugo Choque A Sistemas de comunicaciones Protagonistas de la revolución de la información INFORMÁTICA TELECOMUNICACIONES MICROELECTRÓNICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición.

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición. Modulo 12 Tu computadora y la radioafición. CW Telegrafía La telegrafía no es parte del examen de radioaficionado pero muchos radioaficionados deciden aprenderla. El código que se usa cuando se envía CW

Más detalles

TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENTRE DOS PUNTOS

TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENTRE DOS PUNTOS TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENTRE DOS PUNTOS Por desplazamiento de un cuerpo que posee energía Mediante ondas: se transmite la energía de una partícula que vibra Características del movimiento que propaga

Más detalles

Radiación. La radiación electromagnética

Radiación. La radiación electromagnética Radiación Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II La radiación electromagnética Es el portador de la información de los objetos astronómicos. Es la forma en que la energía electromagnética

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

ACERCA DE LOS AUTORES...15

ACERCA DE LOS AUTORES...15 índice ACERCA DE LOS AUTORES...15 introducción...17 capítulo 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1 ORIGEN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1.1 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas...23

Más detalles

Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1

Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 5-1 CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO La conversión de digital a analógico es el proceso de cambiar una de las características de una señal de base analógica en información

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN. Cable coaxial

MEDIOS DE TRANSMISIÓN. Cable coaxial MEDIOS DE TRANSMISIÓN Cable coaxial Consiste en un cable conductor interno ( cilíndrico ) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por

Más detalles

Las Ondas y la Luz. Las Ondas

Las Ondas y la Luz. Las Ondas Las Ondas Una onda consiste en la propagación de una perturbación física en un medio que puede ser material (aire, agua, tierra, etc) o inmaterial (vacío), según la cual existe transporte de energía, pero

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

Automatización Industrial

Automatización Industrial FIBRA ÓPTICA. MONOMODO O MULTIMODO Es importante comprender las diferencias entre la fibra óptica monomodo y multimodo antes de seleccionar una u otra en el inicio de un proyecto. Sus diferentes características

Más detalles

ATMOSFERAS PLANETARIAS

ATMOSFERAS PLANETARIAS ATMOSFERAS PLANETARIAS Las atmósferas es un fluído particular (GASES) en procura del equilibrio. Clasificación: Planetas terrestres: : Venus, Tierra, Marte,, Titan Atmosferas tenues: Mercurio,, Io, Triton,

Más detalles

Los Servicios de Radiocomunicación

Los Servicios de Radiocomunicación Los Servicios de Radiocomunicación Luis M. Brown brown@guya.com.mx Todos los días nos beneficiamos de las diversas aplicaciones de los servicios de telecomunicaciones. Hablamos por teléfono, navegamos

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias. GRADO: Ingeniería de la Seguridad CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias. GRADO: Ingeniería de la Seguridad CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias GRADO: Ingeniería de la Seguridad CURSO: 4º CUATRIMESTRE: º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

",~\ Editorial ) Decum TEMA 22

,~\ Editorial ) Decum TEMA 22 ",~\ Editorial ) Decum TEMA 22 Elementos de la comunicación. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla VHF y UHF. Servicios de usuario y modos de

Más detalles

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES... ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES...15 INTRODUCCIÓN...17 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1 ORIGEN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1.1 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas...23

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: RADIO COMUNICACIÓN CÓDIGO: 0024 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN

Más detalles

Antenas para Onda Media (AM)

Antenas para Onda Media (AM) Antenas para Onda Media (AM) Capítulo 6 EE525M UNI - FIEE Ing. Marcial López Tafur mlopez@uni.edu.pe 2009-1 Onda Media (Medium Wave) Es la banda estándar de radiodifusión en AM, lo que implica una gran

Más detalles

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología.. TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..- Tiempo atmosférico y Estado del tiempo..- Elementos

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 20/01/2010

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 20/01/2010 SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 2/1/21 No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Apellidos Nombre 1 2 DNI Grupo Firma: P1.- Considere que el siguiente modelo discreto con memoria para representar

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Clase Nº 2 PSU Ciencias: Física. Ondas I - Conceptos. Profesor: Cristian Orcaistegui.

Clase Nº 2 PSU Ciencias: Física. Ondas I - Conceptos. Profesor: Cristian Orcaistegui. Clase Nº 2 PSU Ciencias: Física Ondas I - Conceptos Profesor: Cristian Orcaistegui c.orcaisteguiv@gmail.com Ondas 1. Oscilaciones Se dice que una partícula o cuerpo está oscilando cuando efectúa un movimiento

Más detalles

VOCABULARIO DE LOS TÉRMINOS RELATIVOS A LA PROPAGACIÓN EN MEDIOS NO IONIZADOS

VOCABULARIO DE LOS TÉRMINOS RELATIVOS A LA PROPAGACIÓN EN MEDIOS NO IONIZADOS Rec. UIT-R P.310-9 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.310-9* DEFINICIÓN DE TÉRMINOS RELATIVOS A LA PROPAGACIÓN EN MEDIOS NO IONIZADOS Rec. UIT-R PN.310-9 (1951-1959-1966-1970-1974-1978-1982-1986-1990-1992-1994) La

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA Centro CFP/ES CAMPOS EN ELECTRÓNICA COMUNICACIONES SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

Transmisión. Transmision de Datos

Transmisión. Transmision de Datos Transmisión Transmision de Datos 1 El éxito en la transmisión depende fundamentalmente de dos factores La calidad de la señal Las características del medio de transmisión 2 Medio de Transmisión No guiado

Más detalles

CAPITULO 6. Sistemas de comunicación. Continuar

CAPITULO 6. Sistemas de comunicación. Continuar CAPITULO 6 Sistemas de comunicación Continuar Introducción Una señal en su frecuencia original no puede transmitirse por un medio de comunicación y por ello requiere ser trasladada a una nueva frecuencia,

Más detalles

Unidad 8 Fibras Ópticas

Unidad 8 Fibras Ópticas Unidad 8 Fibras Ópticas Contenidos - Introducción: transmisión en fibras ópticas. - Óptica geométrica: reflexión total interna. - Cono de admisión y apertura numérica. - Óptica ondulatoria: modos de propagación.

Más detalles

Conceptos básicos de comunicaciones (1)

Conceptos básicos de comunicaciones (1) Conceptos básicos de comunicaciones (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo

Más detalles

FRECUE CIAS AUTORIZADAS PARA RADIOAFICIO ADO:

FRECUE CIAS AUTORIZADAS PARA RADIOAFICIO ADO: FRECUE CIAS AUTORIZADAS PARA RADIOAFICIO ADO: Banda de 136 Khz, banda de experimentación autorizada Banda de 160 metros (1.810-2.000 khz) 1.800-1.838 CW y RTTY 1.830-1.840 CW DX intercontinental 1.840-1.850

Más detalles

Tema 5. Modulación por Código de Pulso (PCM) Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

Tema 5. Modulación por Código de Pulso (PCM) Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 5 Modulación por Código de Pulso (PCM) Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco DEFINICIÓN DE PCM La

Más detalles

Conceptos básicos de comunicaciones

Conceptos básicos de comunicaciones Conceptos básicos de comunicaciones Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Tecnologías para redes de área local

Más detalles

CAPÍTULO I. Propagación de RF

CAPÍTULO I. Propagación de RF CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están

Más detalles

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... Contenido PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Modulación de portadoras... Diagrama de un sistema de radiofrecuencia :... Parámetros

Más detalles

BLOQUE III. Nivel físico

BLOQUE III. Nivel físico BLOQUE III. Nivel físico MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Medios guiados 1. Pares trenzados 2. Cable coaxial 3. Fibra óptica 3. Medios no guiados

Más detalles

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena ALINEACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y REDES Sesión 3 4.- Medios de transmisión y antenas. Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Más detalles

PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS

PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS Este es el plan detallado de las bandas de radioaficionados, frecuencias, modos, pares de repetidoras, satélites, packet, psk etc. ya que hay muchos colegas nuevos y antiguos

Más detalles

Modulo 13. Equipos de Radioaficionado

Modulo 13. Equipos de Radioaficionado Modulo 13 Equipos de Radioaficionado Para mayor comodidad, compactibilidad y economía, la mayoría del equipo de radioaficionado moderno viene en la forma de un transceptor ("transceiver"), que es una unidad

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. AMPLIACION TEMA 2. TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. 1.- AMPLIACION : ONDAS. Definición de onda: Es la propagacion de una vibracion de forma que transmite energia, pero no transporta materia. Caracteristicas:

Más detalles

Curso de Operadores de Emergencia FUNDAMENTOS DE PROPAGACIÓN N Y ANTENAS

Curso de Operadores de Emergencia FUNDAMENTOS DE PROPAGACIÓN N Y ANTENAS Curso de Operadores de Emergencia FUNDAMENTOS DE PROPAGACIÓN N Y ANTENAS Esteban Andrés s Asenjo Castruccio XQ7UP Santiago, 01 y 08 de Agosto de 2009 xq7up@psk.cl Introducción Mensaje Código Emisor Canal

Más detalles