Contabilidad General II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad General II"

Transcripción

1 Nombre de Unidad Curricular Nombre unidad curricular (UC) Contabilidad General II Fecha de vigencia Marzo 2018 Responsable del curso Mónica Inés González Satanoff Semestre en que se imparte 3er. semestre para Contador Público, Lic. Adm, TAC y TA UC obligatoria para las carreras Contador Público, TAC y TA UC opcional para las carreras Lic. Adm 1- Créditos Cantidad 10 Área de conocimiento C- CONTABILIDAD E IMPUESTOS Observaciones 2- Conocimientos requeridos Previas reglamentarias Previas sugeridas Contabilidad General I No requiere 3. Modalidad de enseñanza Modalidad de cursado a emplear Desarrollo del curso Teórico - práctico En función de poblaciones diferentes y recursos disponibles, el curso se brinda bajo diferentes modalidades: Modalidad Tradicional, que combina clases teóricas de 2 h. por semana en una sesión, con clases prácticas de 2 h. en una sesión por semana. Modalidad Teórico práctico, que incluye 4 h. por semana en dos sesiones de 2 h. cada una. Recursantes, combina clases teóricas de 2 h. por semana en una sesión, con clases prácticas con énfasis en resolución de evaluaciones, de2 h. en una sesión por semana. Tiene cupo: no Cantidad: 1

2 Tiene control de asistencia no Carga horaria estimada según modalidad La asistencia no es obligatoria en ninguna de las modalidades (en consecuencia, no habrá control de asistencia) Modalidad 1: Tradicional: - 4 h. semanales de clases presenciales. - 3 h. semanales de dedicación domiciliaria h. de preparación de parciales (2 pruebas). _ 6 h. de desarrollo de parciales (2 pruebas). Total: 144 h. Modalidad 2: Teórico práctico: _ 4 h. semanales de clases presenciales. _ 3 h. semanales de dedicación domiciliaria h. de preparación de parciales (2 pruebas). - 6 h. de desarrollo de parciales (2 pruebas). Total: 144 h. Modalidad 3: Recursantes: _ 4 h. semanales de clases presenciales. _ 3 h. semanales de dedicación domiciliaria h. de preparación de parciales (2 pruebas). - 6 h. de desarrollo de parciales (2 pruebas). Total: 144 hs 4. Sistema de evaluación Del curso reglamentado (si corresponde) 2 parciales escritos: 40 puntos el primero y 60 el segundo. Nota: Para los distintos contenidos, hay Cuestionarios iniciales y finales con retroalimentación, al sólo efecto de la auto- evaluación Requisitos para la exoneración del curso: Mínimo de 50% de los puntos en cada parcial. Mínimo de 50 puntos en total. Para estudiantes del TAC: 2 parciales escritos: 35 puntos el primero y 55 el segundo. 10 puntos de actuación en otras actividades 2

3 Requisitos para la exoneración del curso: Mínimo de 50% de los puntos en cada parcial. Mínimo de 50% de actuación en otras actividades Mínimo de 50 puntos en total. Del examen (si corresponde) Prueba escrita de 3 h. de duración, sin utilización de materiales. Requisitos para la aprobación: Mínimo de 50% de los puntos a evaluar. 5. Objetivos y contenido o programa del curso o actividad curricular Explicitar objetivo Comprender el concepto y características del sistema contable en el marco del sistema de información de las organizaciones, analizando sus principales elementos, sus relaciones y finalidad Explicitar contenido sintético Analizar las particularidades de las registraciones contables de Sociedades comerciales. Estudiar las características de las normas contables, de los cuerpos normativos internacionales y en particular de las normas vigentes en Uruguay, profundizando en la aplicación de normas referidas a temas relevantes, incluyendo su aplicación a empresas industriales (además de las comerciales que se viene considerando desde el 1er. año). I.- PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Contabilidad General II en el Plan de Estudios Generalidades de CG II II.- SISTEMAS CONTABLES II.1.- Introducción II.2.- El sistema contable: concepto y elementos. II.3.- Productos del sistema contable: Informes contables de uso interno y Estados contables III.- CONTABILIDAD EN SOCIEDADES COMERCIALES III.1.- Concepto. III.2.- Distintos tipos sociales III.3.- Casos particulares III.4.- Trámite de constitución y registraciones III.5.- Distintos hechos económicos que afectan el Patrimonio (neto) y su registración 3

4 III.6.- Análisis de la incidencia de los distintos hechos sobre el Patrimonio (neto). IV.- NORMAS CONTABLES Explicitar contenido desagregado IV.1- Generalidades sobre normas contables IV.2- Generalidades sobre normas contables en el Uruguay IV.3- Normas contables en Uruguay referidas a temas particulares relevantes I- PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Al culminar el tratamiento de esta primera unidad temática el estudiante debe: - Identificar las Unidades Curriculares del Vector Contable, comprender sus relaciones, así como generalidades respecto a sus contenidos. - Conocer el Programa, la metodología y comprender la importancia de la unidad curricular en el vector contable y en la Carrera I.1- CONTABILIDAD GENERAL II EN EL PLAN DE ESTUDIOS I.1.1- El Ciclo Contable en el Plan de Estudios 2012 I.1.2- Ubicación de Contabilidad General II: Relación con Unidades Curriculares del vector contable y de la Carrera. I.2- GENERALIDADES DE CG II I.2.1- Objetivos generales, Contenidos, Bibliografía y otras fuentes I.2.2- Metodología y rol protagónico del estudiantes - Material de la Unidad Curricular II- SISTEMAS CONTABLES Al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe: haber adquirido el concepto de Contabilidad y de las etapas del proceso contable comprender la importancia de la Contabilidad como parte del sistema de información de la organización poder explicar el concepto de Control interno, sus elementos y objetivos identificar las relaciones entre la Contabilidad y el Control interno 4

5 II.1- INTRODUCCIÓN: LA CONTABILIDAD. EL PROCESO CONTABLE II.1.1- La Contabilidad y el Sistema de Información II.1.2- La Contabilidad y el Control. - Enrique Fowler Newton, Cuestiones Contables Fundamentales. La Ley. 4a. Edición, Enrique Fowler Newton, Contabilidad Básica. La Ley. 4a. Edición, Guía de Seguimiento de Teórico y Tomo Práctico de la Unidad Curricular II.2.- EL SISTEMA CONTABLE: CONCEPTO Y ELEMENTOS Concluido el proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe estar capacitado para: - explicar el concepto de Sistema Contable. - distinguir sus elementos y las relaciones entre los mismos. - explicar qué es un plan de cuentas, qué características debe reunir y cuáles son los variados aspectos a tener en cuenta en su formulación. - aplicar el concepto y diferentes modos de codificación y evaluar críticamente estas modalidades. - preparar, frente a casos concretos, un plan de cuentas y su respectivo manual de cuentas, plan de asientos, registros y controles contables II.2.1- Concepto II.2.2- Identificación de sus elementos y relaciones entre ellos. II.2.3- Plan de Cuentas. Concepto y características que debe reunir. Elementos a considerar en su preparación. Codificación. Manual de Cuentas. Concepto, contenido y características. II.2.4- Medios de registración, manuales e informáticos. Distintas posibilidades que brindan diversos sistemas contables informáticos. Plan de asientos, Registros contables, Controles contables. II.2.5- Relaciones entre elementos, entradas y productos del sistema contable - Enrique Fowler Newton, Planes de Cuentas y Manuales de 5

6 Procedimientos Contables, La Ley, Guía de Seguimiento de Teórico y Tomo Práctico de la Unidad Curricular II.3- PRODUCTOS DEL SISTEMA CONTABLE II.3.1- Informes contables O BJETIVOS Al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudiante debe estar en condiciones de: - explicar la importancia y necesidad de los informes contables - realizar los distintos informes contables a partir de los datos del sistema contable, identificando las fuentes de información en cada caso. - Concepto - Clasificaciones: Informes para la toma de decisiones y para el control Informes operativos y para el control de gestión; Informes por área funcional - Relaciones del Plan de cuentas con los datos de los informes contables - Parte diario de disponibilidades. Análisis de clientes según antigüedad de saldos. Saldos de clientes y límite de crédito. Listados de existencias. Análisis de ventas por zonas y por producto.- Análisis de cobranza por zonas. Listado de acreedores y perfil de vencimientos. Balance mensual de resultados: Concepto y utilidad.- Procedimientos para su preparación. La planilla de devengamiento. - Enrique Fowler Newton, Contabilidad Básica, La Ley, Cuarta edición, 2003 II.3.2- Estados Contables O BJETIVOS Al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudiante debe: - conocer cuáles son los estados contables y generalidades sobre su contenido - comprender la importancia de que el Plan de cuentas proporcione los datos que requieren los estados contables 6

7 - Concepto - Usuarios externos y sus necesidades de información - Componentes de un juego completo de estados contables - Relaciones del Plan de cuentas con los datos de los estados contables - Pronunciamiento nro. 10 del Colegio del CCEAU - Sección 3 de la NIIF para las PYMES - Decreto 291/014, 372/015 y 408/016 III- CONTABILIDAD EN SOCIEDADES COMERCIALES Al culminar el proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe ser capaz de: - Identificar las características básicas de los diferentes tipos sociales, especialmente en los aspectos relacionados con la contabilización y a los registros que la ley exige. - realizar las registraciones correspondientes a la constitución de la sociedad, según su tipo social y de los hechos económicos que afectan al patrimonio (neto) - analizar las variaciones cuantitativas y cualitativas que tienen en el patrimonio (neto) los distintos hechos económicos que lo afectan. III.1- Concepto de Sociedad comercial. Particularidades con respecto a empresas unipersonales III.2.-Distintos tipos sociales: colectivas, de capital e industria, en comandita, de responsabilidad limitada, anónimas III.3.-Sociedades en formación, Sociedades de hecho y Sociedades irregulares III.4.-Trámite de constitución y registraciones según tipos sociales III.5.-Distintos hechos económicos que afectan el Patrimonio (neto) y su registración: suscripciones, integraciones, primas de emisión, emisión bajo la par, capitalizaciones, distribución de utilidades, revaluaciones, resultado del ejercicio III.6.- Análisis de la incidencia de los distintos hechos sobre el Patrimonio (neto). 7

8 - César Cendoya, Contabilidad y Sociedades Comerciales, Fundación de Cultura Universitaria, 8a. edición actualizada, Versión actualizada de Ley IV.- NORMAS CONTABLES Finalizado el tratamiento de este capítulo, el estudiante debe ser capaz de: - explicar el concepto, necesidad e importancia de las normas contables - clasificar las diversas normas contables - explicar las generalidades de la evolución y de la situación internacional en materia de normativa contable IV.1- GENERALIDADES IV.1.1- Concepto, necesidad, importancia y tipos de normas. Relaciones con el marco conceptual correspondiente IV.1.2- Situación de la normativa contable a nivel internacional - Reseña del origen y evolución de la emisión de normas de aceptación internacional - Situación actual de la emisión de normas internacionales: i) Junta o Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) ii) Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB/US Financial Accounting Standards Board). iii) Proceso de convergencia y armonización - Pronunciamiento nro.10 del CCEAU - Fowler Newton, Enrique. Contabilidad Superior. Sexta edición. La Ley, Guía de Seguimiento de Teórico y Tomo Práctico de la Unidad Curricular - Presentación de Video conferencia sobre Normas contables (actualización 2017) 8

9 IV.2- GENERALIDADES DE NORMAS CONTABLES EN URUGUAY Desarrollada esta unidad temática el estudiante debe ser capaz de: - explicar la evolución del proceso de emisión de normas contables en Uruguay -las normas contables jurrídicas vigentes en el Uruguay y las normas profesionales (Pronunciamientos del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay). - las vinculaciones con la normativa contable internacional y las de carácter fiscal. - determinar el cuerpo normativo que corresponde aplicar a las diversas empresas - el enfoque del Curso, centrado en las NIIF para PYMES (con algunos apartamientos) de los cursos de CG II y CG III IV.2.1- Evolución y características Antes de la ley A partir de la ley IV.2.2- Situación actual. Distintos cuerpos normativos - Cuerpo normativo para emisores con obligación pública de rendir cuentas (incluye a Emisores de valores de oferta pública: EVOP) - Cuerpo normativo para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES): NIIF para las PYMES con algunos apartamientos - Cuerpo normativo para Emisores de Menor Importancia Relativa (EMIR) - Otros cuerpos normativos (emisores con diferentes órganos reguladores) - Relación con las normas tributarias - Enfoque de CGII y CGIII: las normas contables adecuadas aplicables a las NIIF para PYMES. -Ley , versión actualizada Decretos 103/991 (derogado), 124/011, 291/014 y 372/015 y 408/16 -Pronunciamientos Nos 10 y 11 del CCEAU. -César Cendoya, Contabilidad y Sociedades Comerciales, Fundación de Cultura Universitaria, 8va. Edición actualizada, NIIF para las PYMES y normativa con apartamientos (para el Curso NIC 16 y NIC 23) ain@gub.uy - Presentación de Video conferencia sobre Normas contables (actualización 2017) 9

10 IV.3- NORMAS CONTABLES EN URUGUAY REFERIDAS A TEMAS PARTICULARES RELEVANTES IV.3.1- Inventarios Terminado el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudiante debe ser capaz de: - Identificar las diferentes partidas de Inventarios en empresas comerciales, industriales y prestadoras de servicio y distinguirlas de los demás bienes que forman parte del activo. - Explicar las diferencias entre los ciclos de la empresa comercial e industrial. - Distinguir entre el destino de los saldos de las cuentas de gastos de producción y el de otro tipo de gastos que no integran el costo de los productos. - Registrar adecuadamente las transacciones y ajustes referidos a partidas de Inventarios: incorporaciones de partidas de Inventarios, ventas y costos de venta, pérdidas por desvalorización y sus reversiones y además, para empresas industriales: los consumos de materias primas y materiales, otros gastos de producción, los productos en proceso, terminados y los costos de venta de estos últimos - Concepto aplicado a empresas comerciales - Concepto aplicado a empresas industriales. - Diferencias entre el ciclo de la empresa comercial y el de la industrial. - Las clasificaciones funcional, objetiva y funcional-objetiva de gastos. - Contabilización del consumo de materias primas y materiales, otros gastos de producción, productos en proceso y terminados. - Concepto y tratamiento de gastos fijos y variables, directos e indirectos - Determinación del costo de producción, del costo de productos terminados y del costo de unidades vendidas. - Caso de empresas prestadoras de servicios. - Reconocimiento y medición de los Inventarios al momento de la incorporación - Medición al cierre de ejercicio. Valor neto realizable y pérdida por desvalorización (deterioro). Reversión Presentación y revelaciones - Enrique Fowler Newton, Contabilidad Básica, La Ley, Cuarta Edición,

11 - Sección 2, 4, 13 y 27 de la NIIF para las PYMES - NIC 2- Inventarios. - Impacto de la nueva normativa contable sobre el capítulo Bienes de cambio (video youtube) Adaptaciones del Material de Capacitación de la Fundación del IASB, realizadas por la Unidad Curricular IV.3.2- Propiedades, planta y equipo Finalizado el proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe: - Identificar y distinguir los elementos de PPE de los demás bienes que forman parte del activo. - Conocer los aspectos a considerar para la correcta registración de su incorporación y medición en diferentes momentos. - Registrar correctamente las movimientos y ajustes que involucren a los elementos de PPE, desde su incorporación hasta su baja. - Concepto - Reconocimiento y medición de los elementos de PPE al momento de la incorporación - Activación de egresos posteriores a la puesta en funcionamiento - Medición al cierre de períodos contables Amortización: métodos, valor residual, vida útil. Revaluación. Pérdida por deterioro. Desafectaciones - Registros contables relativos a los elementos de PPE. - Presentación y revelaciones. Cuadro de conciliación entre saldo iniciales y finales - Secciones 2, 4, 17, 25 y 27 de la NIIF para las PYMES - NIC 16- Propiedades, planta y equipo. - NIC 23- Costo por intereses. - NIC 36- Deterioro del valor de los activos. - Decretos 103/991 (derogado). 291/014, 372/015 y 408/016 - Adaptaciones del Material de Capacitación de la Fundación del IASB, realizadas por la Unidad Curricular

12 IV.3.3- Propiedades de Inversión Finalizado el proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe: - Identificar y distinguir los elementos de PI de los demás bienes que forman parte del activo. - aplicar correctamente los criterios para su reconocimiento, medición en diferentes momentos, presentarlas adecuadamente y realizar las revelaciones que corresponda - Registrar correctamente los movimientos y ajuates que involucren a las Propiedades de inversión, desde su incorporación hasta su baja. Concepto. Diferencia entre arrendamientos operativos y financieros Reconocimiento de Propìedades de inversión Medición de las Propiedades de inversión al momento de la incorporación y al cierre de períodos contables. Bajas. Reclasificaciones. Registros contables relativos a Propiedades de Inversión. Presentación y revelaciones. Cuadro de conciliación entre saldo iniciales y finales - Secciones 2, 4, 16, 17, 20 y 27 de la NIIF para las PYMES - NIC 17 Arrendamientos - NIC 40- Propiedades de inversión. - Decreto 103/991 (derogado) - Adaptaciones del Material de Capacitación de la Fundación del IASB, realizadas por la Unidad Curricular IV.3.4- Intangibles Finalizado el tratamiento del tema, el estudiante debe: - identificar correctamente los activos intangibles y distinguirlos del resto de los activos. - Identificar los desembolsos activables como Intangibles, de los que deben ser volcados a resultados. - aplicar correctamente los criterios para su reconocimiento, medición en diferentes momentos, presentarlos adecuadamente y realizar las revelaciones que corresponda -registrar correctamente los movimientos y ajuates referidos a 12

13 Intangibles, desde su incorporación hasta su baja. - Concepto. Distintos tipos - Reconocimiento de los intangibles y medición al momento de la incorporación - Depreciación, métodos, vida útil, valor residual. - Medición al cierre de períodos contables. Pérdidas por deterioro - Presentación y revelaciones -Enrique Fowler Newton, Contabilidad Superior, La Ley, Sexta Edición, Sección 2, 4, 18, 19, 24 y 27 de la NIIF para las PYMES. NIC 38- Activos Intangibles. - Decretos 291/014, 372/015 y 408/016 - Adaptaciones del Material de Capacitación de la Fundación del IASB, realizadas por la Unidad Curricular IV.3.5- Cuentas en Moneda extranjera - Características básicas del mercado de cambios. - Concepto de moneda funcional, moneda extranjera y tipo de cambio y diferencia de cambio. - Tratamiento contable de las cuentas en moneda extranjera al momento del reconocimiento - Tratamiento contable de las diferencias de cambio en la cancelación del derecho u obligación contratado en moneda extranjera y al cierre de un período contable. - El Estado de Posición de Cambios. - Presentación y revelaciones Al culminar el proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante debe: - conocer las características generales del mercado de cambios en los aspectos que inciden en la contabilización de activos y pasivos en moneda extranjera. - saber registrar las cuentas en moneda extranjera, desde su reconocimiento hasta su cancelación, incluyendo ajustes a balance - poder formular el Estado de Posición de Cambios. 13

14 - conocer el contenido de las normas contables relativas al tema. - saber registrar las diferencias de cambio - Sección 30 de la NIIF para las PYMES. - NIC 21- Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera. - Adaptaciones del Material de Capacitación de la Fundación del IASB, realizadas por la Unidad Curricular IV.3.6- Pasivos Culminado el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudiante debe: - comprender la necesidad de reconocer las obligaciones acumuladas y las provisiones (terminología NIIF) - saber efectuar las registraciones relativas a su formación y a su débito. - aplicar adecuadamente los procedimientos de verificación de la razonabilidad de su saldo y saber realizar los ajustes - conocer el contenido de las normas contables relativas al tema. Concepto de Pasivo Concepto de Deuda, Provisión y Previsión según la teoría contable clásica. Terminología de la normativa internacional del IASB: Cuentas a pagar, Obligaciones acumuladas y Provisiones Pasivos contingentes (según la terminología de las NIIF) Reconocimiento. Relación de la registración de obligaciones no liquidadas con la asignación de resultados a períodos. Registraciones de distintos casos: Obligaciones acumuladas por leyes sociales (cargas sociales y beneficios sociales), por impuestos, multas y recargos Análisis de movimiento, de composición del saldo y de suficiencia. Ajustes por cierre de ejercicio Presentación y revelaciones - Sección 2, 4, 21 y 28 de la NIIF para PYMES. - NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes. 14

15 - Adaptaciones del Material de Capacitación de la Fundación del IASB, realizadas por la Unidad Curricular Bibliografía Bibliografía obligatoria: Se indica para cada unidad temática en numeral 2 Bibliografía opcional: Se indica para cada unidad temática en numeral 2, sin perjuicio de lo que se sugiera en el desarrollo del curso 15

CONTABILIDAD BÁSICA 1. I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad.

CONTABILIDAD BÁSICA 1. I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. CONTABILIDAD BÁSICA 1 PROGRAMA SINTÉTICO I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. II- ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES 3- Bienes

Más detalles

I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES

I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES CONTABILIDAD BÁSICA PROGRAMA SINTÉTICO I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. II- ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES 3- Bienes

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL III. 2- Aspectos introductorios. 3- Procedimientos de preparación de estados contables.

CONTABILIDAD GENERAL III. 2- Aspectos introductorios. 3- Procedimientos de preparación de estados contables. CONTABILIDAD GENERAL III PROGRAMA SINTÉTICO I- INFORMES CONTABLES 1- Los informes contables. II- PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES 2- Aspectos introductorios. 3- Procedimientos de preparación de estados

Más detalles

ANEXO I RESOLUCION Nº 287/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público García, Juan Carlos

ANEXO I RESOLUCION Nº 287/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público García, Juan Carlos Carrera: Contador Público Nacional Departamento: Contable - Impositivo Asignatura: Contabilidad Superior Código: 7 Régimen: Teórico-práctico Crédito Horario: 135 horas Año: 2do. Año Cuatrimestre: Primer

Más detalles

CURSO DE FORMACION SUPERIOR

CURSO DE FORMACION SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION CURSO DE FORMACION SUPERIOR NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Córdoba, Junio de 2011 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Objetivos

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Ciclo Inicial optativo del Centro Universitario

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Contabilidad II

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Contabilidad II Contabilidad II Programa Programa Equipo docente Titular: Dra. Romina Antonelli Fundamentos de la cátedra La asignatura tiene como objetivo comprender el marco de referencia normativo, vinculado con los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

UNIVERSIDAD DE MENDOZA UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA AÑO 2011 PROGRAMA DE EXAMEN DE CONTABILIDAD BÁSICA Profesor Titular: Cont. CARLOS HUGO GONZÁLEZ MORETTI Profesor Adjunto: Cont.

Más detalles

CAPACITACIÓN (ON LINE)

CAPACITACIÓN (ON LINE) TALLER PARA SEMINARIO IMPLEMENTAR LAS NIIF CON CAPACITACIÓN (ON LINE) Balance de Apertura en NIIF 12 HORAS Ley 1314 del 2009 Grupos de Aplicación Clasificación de las Sociedades Qué es IASB Qué es una

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2013

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 AREAFLIN S.A. (sociedad en fase preoperativa) ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 (En pesos uruguayos) Notas 2013 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 26.535 Total activo corriente

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera Duración: 60.00 horas Descripción Este curso parte de nociones básicas de la contabilidad, con el fin de hacer una introducción a su metodología, y profundiza en el estudio de sus

Más detalles

CICLO INICIALOPTATIVO REGIONAL ESTE OPCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ELEMENTOS DE TEORÍA Y PRÁCTICA CONTABLE

CICLO INICIALOPTATIVO REGIONAL ESTE OPCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ELEMENTOS DE TEORÍA Y PRÁCTICA CONTABLE 1 CICLO INICIALOPTATIVO REGIONAL ESTE OPCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ELEMENTOS DE TEORÍA Y PRÁCTICA CONTABLE Docente: Cra. Raquel Farazo Objetivo general de la asignatura Dar una visión global de la disciplina

Más detalles

CONTABILIDAD III PROFESOR MAYNOR ISRAEL RIVERA ACUÑA LIC. CPA.

CONTABILIDAD III PROFESOR MAYNOR ISRAEL RIVERA ACUÑA LIC. CPA. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA CONTABILIDAD III GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2015) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2015 PROFESOR

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Sistemas Contables

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Sistemas Contables PROGRAMA DE ASIGNATURA Sistemas Contables 01. Carrera Contador Público 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor Padín / Blanco

Más detalles

PROGRAMA DE CONTABILIDAD 2

PROGRAMA DE CONTABILIDAD 2 PROGRAMA DE CONTABILIDAD 2 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura : Contabilidad 2 Etapa del Proceso Formativo : Etapa de Formación Profesional Dominio : Contabilidad Clave : COM 2223

Más detalles

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011 Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF 24 de febrero de 2011 Agenda Adopción de las NIIF en el mundo Impacto en las organizaciones Ventajas y riesgos Consideraciones críticas para el Perú Página 2 Adopción

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad NIIF-IFRS. Desde el lunes, 28 de mayo hasta el lunes, 29 de octubre. INSCRIPCIONES EN:

Normas Internacionales de Contabilidad NIIF-IFRS. Desde el lunes, 28 de mayo hasta el lunes, 29 de octubre. INSCRIPCIONES EN: Normas Internacionales de Contabilidad NIIF-IFRS Desde el lunes, 28 de mayo hasta el lunes, 29 de octubre 2018 INSCRIPCIONES EN: otec@esucomex.cl 120 horas Cronológicas Modalidad de Enseñanza: Presencial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1558

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1558 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD V LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1558 SEMESTRE: 5º PLAN: 2012 ÁREA: Contabilidad

Más detalles

Normas Legales Aplicables al:

Normas Legales Aplicables al: * Normas Legales Aplicables al: Grupo 1. NIIF Plenas Decreto 2784 de 2012 Grupo 2. Pymes Decreto 3022 de 2013 Grupo 3. Micros Decreto 2706 de 2012 2 Cronograma de adopción de las NIIF CALENDARIO Y NORMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30042 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2009

Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2009 Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2009 Curso: 1-1 semestre Carga horaria semanal: 6 horas 121- CONTABILIDAD I Año 2010 Objetivos: Que los alumnos logren: Identificar

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35847 Nombre Planificación Contable Española Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

INDICE. Semblanza del Autor Presentación INDICE Semblanza del Autor XV Presentación XVII Prólogo XIX Agradecimientos XXV Capitulo 1: La Importancia de la Información Financiera 1 Introducción 2 Evolución de la contabilidad 2 Las organizaciones

Más detalles

INDICE. Semblanza Presentación

INDICE. Semblanza Presentación INDICE Semblanza XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo 1. Cultura Contable 2 Introducción 4 Historia de la contabilidad 4 La evolución de la contabilidad 4 La creación de organizaciones económicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Plan Cátedra: Prof. Regular Asociado Hugo Luis SASSO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Plan Cátedra: Prof. Regular Asociado Hugo Luis SASSO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contabilidad Asignatura: TEORIA CONTABLE Código: 247 Plan 1997 Cátedra: Prof. Regular Asociado Hugo Luis SASSO Carrera: Contador

Más detalles

Índice general. PrÓlOgO... 5

Índice general. PrÓlOgO... 5 Índice general PrÓlOgO... 5 PrÓlOgO del autor... 7 capítulo i Introducción... 17 Ente. Concepto... 17 Ente económico... 17 Las personas físicas... 18 La empresa como persona jurídica... 19 Nacimiento de

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera Duración: 60.00 horas Descripción Este curso parte de nociones básicas de la contabilidad, con el fin de hacer una introducción a su metodología, y profundiza en el estudio de sus

Más detalles

Adopción de las NIIF, aspectos relevantes y lecciones aprendidas

Adopción de las NIIF, aspectos relevantes y lecciones aprendidas Adopción de las NIIF, aspectos relevantes y lecciones aprendidas División Finanzas y Contabilidad (DFC) Departamento de Contabilidad 25 de Mayo, 2016 Aplicación de NIIF por primera vez La adopción de las

Más detalles

PROGRAMA ANUAL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE II. Horas Cátedra: 5,5 semanales

PROGRAMA ANUAL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE II. Horas Cátedra: 5,5 semanales PROGRAMA ANUAL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE II Horas Cátedra: 5,5 semanales CICLO LECTIVO 2017 CICLO ORIENTADO EN ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MATERIA: CONTABILIDAD III AÑO: 2018 PROFESORES: Coordinador Lic. ESTEBAN BENAVIDEZ Distribución de docentes por división

MATERIA: CONTABILIDAD III AÑO: 2018 PROFESORES: Coordinador Lic. ESTEBAN BENAVIDEZ Distribución de docentes por división MATERIA: CONTABILIDAD III AÑO: 2018 PROFESORES: Coordinador Lic. ESTEBAN BENAVIDEZ Distribución de docentes por división División Benavidez: 198 Profesor Asociado S.E. (Profesor a cargo) Lic. Benavidez,

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera Duración: 60 horas. Modalidad: online Este curso parte de nociones básicas de la contabilidad, con el fin de hacer una introducción a su metodología, y profundiza en el estudio

Más detalles

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas)

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas) DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre 2016 P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas) Profesora: Ilis Bermúdez de Di Censo Mail: ilisbermudez@kpmg.com I.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

Diplomado Internacional

Diplomado Internacional VIGILADO MINEDUCACIÓN Diplomado Internacional Normas Internacionales De Contabilidad y de Información Financiera NIC- NIIF Programa internacional con actualización en PYMES 1 Información general Duración

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO CONTABILIDAD I

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO CONTABILIDAD I ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO ICHE03657 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 4 Prácticos:

Más detalles

Qué factores debo analizar para determinar mi moneda funcional? REVISIÓN NIC 21 Determinar la Moneda Funcional...

Qué factores debo analizar para determinar mi moneda funcional? REVISIÓN NIC 21 Determinar la Moneda Funcional... Introducción... 1 Capítulo 1 Temas sobre presentación de estados financieros Tema Nº 1 Qué factores debo analizar para determinar mi moneda funcional? REVISIÓN NIC 21 Determinar la Moneda Funcional...

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Contabilidad Financiera + Contaplus

Contabilidad Financiera + Contaplus Contabilidad Financiera + Contaplus Duración: 85.00 horas Descripción Este curso parte de nociones básicas de la contabilidad, con el fin de hacer una introducción a su metodología, y profundiza en el

Más detalles

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable IAS. (International Accounting Standards), en español NIC. (Normas Internacionales de Contabilidad) emitidas por el IASC. International Accounting Standards Committee (Comité de Normas Internacionales

Más detalles

Programas de Asignatura CONTABILIDAD BÁSICA

Programas de Asignatura CONTABILIDAD BÁSICA Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura CONTABILIDAD BÁSICA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL 3. Código

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h. Código: 01505 Curso: Gestión Contable Modalidad: DISTANCIA Duración: 100h. Objetivos El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso: AUXILIAR CONTABLE 2. Fundamentación Las transformaciones sociales y económicas operadas en los últimos años promovieron la necesidad de muchas personas de encontrar fuentes de trabajo

Más detalles

CONTABILIDAD PARA LA ADMINISTRACION

CONTABILIDAD PARA LA ADMINISTRACION Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACION RURAL CONTABILIDAD PARA LA ADMINISTRACION PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA FIN DE SEMANA CONTABILIDAD II GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2015) CHIQUIMULA,

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA BÁSICA TEÓRICO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA BÁSICA TEÓRICO PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional) Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) Tipo de curso (teórico, práctico, teórico

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N Nº 2016/013

C O M U N I C A C I Ó N Nº 2016/013 Montevideo, 28 de enero de 2016 C O M U N I C A C I Ó N Nº 2016/013 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35847 Nombre Planificación Contable Española Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

Plan de Estudio Curso Virtual. Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

Plan de Estudio Curso Virtual. Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Curso Virtual Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF BLOQUE 0 Ambientación Ambientación Plan de Estudio Edición de Perfil Evaluación de diagnóstico 16/04/2018 2 BLOQUE

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 1, 2S, Ibiza Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 6 totales (150 Horas). 1, 2S, Ibiza Semestre Segundo semestre de impartición Profesores

Más detalles

Contabilidad Financiera + Contaplus

Contabilidad Financiera + Contaplus Contabilidad Financiera + Contaplus Duración: 85 horas. Modalidad: online Este curso parte de nociones básicas de la contabilidad, con el fin de hacer una introducción a su metodología, y profundiza en

Más detalles

THINKU S.A. BALANCE GENERAL (En Bolivianos)

THINKU S.A. BALANCE GENERAL (En Bolivianos) BALANCE GENERAL ACTIVO CORRIENTE Al 31 de diciembre de (Reexpresado) Disponibilidades 653.289 1.335.078 Cuentas por cobrar 4.015.792 2.044.312 Otras cuentas por cobrar 52.877 96.714 Otros activos corrientes

Más detalles

NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS 1 CONTENIDO 1. Marco Conceptual y Normativo 2. NIC 12 Conceptos y aplicaciones 3. Reconocimiento y Medición 4. Revelaciones 5. Conclusiones 2 Calle 75 No. 8-29 - PBX: (571)

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 1. PRESENCIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional) Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) Tipo de curso (teórico, práctico, teórico

Más detalles

CATEDRA: CONTABILIDAD II

CATEDRA: CONTABILIDAD II CATEDRA: DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD CARRERA CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO Turno Mañana y Turno Noche SEMESTRE Primer Semestre 2010 Asignaturas correlativas previas Contabilidad I Asignaturas

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO

MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO AGENDA Principales modificaciones al Manual de Contabilidad NIIF evaluadas en el año 2007 Modificaciones

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del Curso Derecho Contable Código DEM-222 Tipo Obligatorio Año 2016 Semestre Segundo Semestre Horarios Todos Nivel

Más detalles

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VII

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VII ASIGNATURA: CONTABILIDAD I (Bases y Fundamentos) CÓDIGO DE MATERIA 7.1.1.4. CATEDRA B UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VII Contabilidad I (Bases y Fundamentos) es la primera asignatura

Más detalles

FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Contabilidad Carga Horaria Semestral 64 Semestre

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 En pesos uruguayos Nota dic-11 jun-11 ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 60.225.881 12.101.287 Créditos por ventas 5 111.804.286

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 2 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 2 Anual FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35951 Nombre Contabilidad Financiera II Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1315 -

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17 ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17 MARCO CONCEPTUAL... 19 Caso Nº 1: Aplicación del Marco Conceptual... 21 Caso Nº 2: Relacionar las definiciones con los respectivos conceptos...

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre 2015 Señores Presidente y Directores de BLANCO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. CONTABILIDAD I (Bases y Fundamentos) Catedra C. Programa Actualizado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. CONTABILIDAD I (Bases y Fundamentos) Catedra C. Programa Actualizado UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABILIDAD I (Bases y Fundamentos) Catedra C Programa Actualizado Profesora Titular: Maria Laura Catani Contabilidad I (Bases y Fundamentos),

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LOS NEGOCIOS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CICLO DE LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Contabilidad General Profesor: Titular: CP.

Más detalles

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO CONDENSADO Periodos teminados a 30 de junio de 2018 y 31 de diciembre 2017 Junio Diciembre Activos Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7 24,053,411

Más detalles

PROCESO DE INSCRIPCIÓN: INVERSIÓN: CUENTA CORRIENTE : CUENTA CLIENTE:

PROCESO DE INSCRIPCIÓN: INVERSIÓN: CUENTA CORRIENTE : CUENTA CLIENTE: ESPECIALIZACIÓN EN NIIF-FULL Fechas: Inicia: 26 de Mayo Finaliza: 27 de Octubre 2018 Días: Sábados Duración: 126 horas Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. OBJETIVOS GENERALES Dotar al Contador del conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CICLO BASICO CONTABLE CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30776 CICLO

Más detalles

Ejercicio CONTABILIDAD SEMANA 8

Ejercicio CONTABILIDAD SEMANA 8 CONTABILIDAD SEMANA 8 Ejercicio Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

Referencia: Aplicación e implementación de NICSP (IPSAS) Cordial saludo:

Referencia: Aplicación e implementación de NICSP (IPSAS) Cordial saludo: Señores: REPRESENTANTES LEGALES, JEFES DE ÁREA FINANCIERA, CONTADORES, JEFES DE CONTROL INTERNO Y DEMÁS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES SECTOR CENTRAL Y DESCENTRALIZADO. E.S.E. Referencia:

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE 1

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE 1 2018 I SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE 1 Angrisani Editores 1 Angrisani Editores Al lector... Realizamos esta obra pensando principalmente en nuestros alumnos y en todas aquellas personas que desean conocer

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia

Universidad Salesiana de Bolivia I. DATOS DE IDENTIFICACION Universidad Salesiana de Bolivia Carrera de Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2013 INSTITUCION UNIVERSITARIA : Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR : Dr. R.P.

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Curso MODULO MODULO. Diplomado en Contabilidad Internacional. Marco conceptual y los estados. Temario. Matemáticas aplicadas para las NIIFS.

Curso MODULO MODULO. Diplomado en Contabilidad Internacional. Marco conceptual y los estados. Temario. Matemáticas aplicadas para las NIIFS. Curso Diplomados Diplomado en Contabilidad Internacional Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) International Financial Reporting Standards (IFRS) Objetivo Dar a conocer en materia de

Más detalles

Efectos Contables de Provisiones y Obligaciones Futuras

Efectos Contables de Provisiones y Obligaciones Futuras Efectos Contables de Provisiones y Obligaciones Futuras SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: CRÉDITOS 7 créditos TIPO DE MATERIA: OBLIGATORIA MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE NO TIEMPO PRESENCIAL TIEMPO

Más detalles

SILABO AUDITORÍA TRIBUTARIA

SILABO AUDITORÍA TRIBUTARIA SILABO AUDITORÍA TRIBUTARIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : AUDITORÍA TRIBUTARIA 1.2. Código : 0302-03-513 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS . DATOS INFORMATIVOS.. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS.2. CARRERA: ESTADISTICA.3. ASIGNATURA: INTERMEDIA.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 23306.5. CRÉDITOS: 4.6. SEMESTRE: 2.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Más detalles

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez. Nicolás Canevaro Bocanegra

Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez. Nicolás Canevaro Bocanegra Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez Nicolás Canevaro Bocanegra Noviembre 2015 9.- Casos de Aplicación Modelo de Estados Financieros NIIF Estado de Situación Financiera

Más detalles