Santo Domingo Republica Dominicana. Miercoles 15 de mayo de Docente: Antje Hecheltjen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Santo Domingo Republica Dominicana. Miercoles 15 de mayo de Docente: Antje Hecheltjen"

Transcripción

1 Santo Domingo Republica Dominicana Miercoles 15 de mayo de 2013 Docente: Antje Hecheltjen Tema: Generación de índices para mapeo de aéreas inundadas con ArcGIS Guía No 2. Contenido Ejercicio: Generación de índices para mapeo de aéreas inundadas con ArcGIS... 2 Excurso: Efecto de diferentes combinaciones de bandas en colores... 2 Excurso: Cuáles son las mejores bandas espectrales para utilizar en mi estudio?... 6 Uso del calculador de raster para estimar índices:... 8 Excurso: Punto flotante y data integral... 9 Resultado Trabajar con datos multiespectrales en ArcGIS Añadir datos Bandas Compuestas Añadir bandas singulares de una imagen de bandas compuestas Visualizar una imagen de colores

2 Ejercicio: Generación de índices para mapeo de aéreas inundadas con ArcGIS Excurso: Efecto de diferentes combinaciones de bandas en colores 321: combination of red (3) - green (2) - blue (1) red: µm green: µm blue: µm La combinación de bandas se utiliza para representar una imagen en el color natural, que por lo tanto mejor refleja el aspecto real del paisaje. La Banda 3 detecta la absorción de clorofila en la vegetación (y por lo tanto baja reflexión). La Banda 2 detecta el reflejo verde de la vegetación. La Banda 1 es más adecuada para penetrar en el agua, en agua limpia puede alcanzar una profundidad de unos 25 metros. Por otra parte, en esta banda también se puede derivar información del sedimento transportado en el agua. Banda 1 también distingue entre suelo y vegetación y entre los tipos de bosques. ( 2

3 432: combination of VNIR (Visible Near Infra Red) (4) - red (3) - green (2) VNIR: µm red: µm green: µm Estas tres bandas se combinan típicamente para lograr una falsa composición de colores "tradicionales" como lo conocemos de la fotografía aérea. En la Banda 4 se detecta el punto más alto del reflejo de la vegetación, permitiendo también distinguir entre numerosos tipos de vegetación. La Banda 4 también sirve para detectar el agua o la humedad en la superficie terrestre. Esta falsa combinación de colores hace que la vegetación aparezca en tonos de rojo, los rojos más claros indicando más bien las plantas en crecimiento. Suelos sin o con escasa vegetación varían entre blanco (arena, sal) y verdes y marrones dependiendo de la humedad y el contenido de materia orgánica. El agua aparece en azul; las aguas claras en un azul obscuro hasta negro mientras que aguas poco profundas o con una alta concentración de sedimentos aparecen en un azul más claro. Las zonas urbanas aparecen en colores de azul a gris. ( 3

4 453: combination of VNIR (4) - SWIR (Short Wave Infra Red) (5) - red (3) VNIR: µm SWIR: µm red: µm La banda de honda corta infraroja (Banda 5 para Landsat) es sensible a variaciones en el contenido hídrico, tanto en lo que se refiere al follaje como a la humedad del suelo. Esta banda demuestra una alta absorción de agua, permitiendo por lo tanto detectarla en capas muy finas (menos de 1 cm). También variaciones en el contenido de hierro (Fe2O3) en rocas y suelos pueden ser detectadas; reflejos más fuertes denotan contenidos férricos más altos. En esta combinación, la vegetacion aparece en tonos de rojo. Cuando un cultivo tiene relativamente poca humedad, la reflexión de la Banda 5 es relativamente mayor, significando más intensidad de verdes resultando por tanto en más tonos de naranja. El color verde comenzará a dominar cuando la vegetación refleja menos en VNIR (visibilidad infraroja próxima) y más en SWIR (honda corta infraroja). Suelos sin vegetación y áreas urbanas aparecerán en colores del azul al gris. ( 4

5 742: combination of SWIR (7) - VNIR (4) - green (2) SWIR: µm VNIR: µm green: µm En esta combinación de bandas la vegetación aparece in varios tonos de verde debido a que la Banda 4 (alta reflexión de vegetales) es presentada en el color verde. Similar a la Banda 5 Landsat (también SWIR), la Banda 7 es sensible a variaciones en el grado de humedad y detecta esto especialmente en minerales hídricos en substancias y zonas geológicas (por ejemplo en arcillas). Esta banda puede distinguir entre varios tipos de rocas y minerales. En esta combinación, las diferencias que resultan de los distintos tipos de rocas y minerales se presentan en tonos del rojo al naranja, pero también los tonos más claros de azul pueden proveer datos con respecto a los suelos. En comparación con los otros canales infrarojos y además de registrar la radiación reflectiva, la Banda 7 se vuelve cada vez más sensible a las emisiones de radiación, de tal forma que permite detectar fuentes de calor. Manchas de un verde vivo indican vegetación y las aguas aparecen en azul obscuro o negro. Las zonas urbanas aparecen también en azul obscuro o en rosado. ( 5

6 Excurso: Cuáles son las mejores bandas espectrales para utilizar en mi estudio? Respuesta (fuente: USGS FAQ ( Esta es una pregunta común entre todos los usuarios de detección remota. El nivel de detalle (resolución espacial) es a menudo el aspecto más interesante al contemplar imágenes satelitales, pero menos apreciado es cómo los cambios en la irradiación de energía reflejados por diferentes materiales de superficie son utilizados para identificar características de interés. Landsat 8 Operational Land Imager (OLI) and Thermal Infrared Sensor (TIRS) / Creador de Imágenes de Tierra Landsat 8 y el Sensor Termal Infrarojo (TIRS) Banda Longitud de onda Banda 1 - Aerosol costero Banda 2 - azul Banda 3 - verde Util para mapeo estudios costeros y de aerosol Mapeo batrimétrico que distingue entre suelos y vegetación y entre vegetación de hojas caducas y hojas perennes (coníferas) Pone énfasis en la vegetación pico, lo cual es útil para estimar el vigor de las plantas Banda 4 - rojo Diferencia vegetación en laderas. Banda 5 Infrarojo próximo (NIR) Banda 6 Honda corta infraroja (SWR) 1 Banda 7 Honda corta infraroja (SWIR) Pone énfasis en el contenido de la bio-masa y las riberas Banda 8 - Panchromatic Distingue entre el contenido de humedad del suelo y de la vegetación; penetra en nubes finas. Incremento en el contenido de humedad del suelo y la vegetación y penetración en nubes finas Resolución de 15 metros, mejor nitidez en la definición de imágenes. Band 9 - Cirros Mejor detección de la contaminación de nubes cirro Banda 10 TIRS Banda 11 TIRS Resolución de 100 metros, mapeo termal y estimación de la humedad de suelos Resolución de 100 metros,mejor mapeo termal y estimación de la humedad de suelos Landsat 4-5 Thematic Mapper (TM) and Landsat 7 Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+) / Mapeador Temático Landsat 4-5 y Mapeador Temático Avanzado Plus (ETM+) Band Wavelength Useful for mapping 6

7 Band 1 - blue Band 2 - green Bathymetric mapping, distinguishing soil from vegetation and deciduous from coniferous vegetation Emphasizes peak vegetation, which is useful for assessing plant vigor Band 3 - red Discriminates vegetation slopes Band 4 - Near Infrared Emphasizes biomass content and shorelines Band 5 - Short-wave Infrared Band 6 - Thermal Infrared Band 7 - Short-wave Infrared Band 8 - Panchromatic (Landsat 7 only) Discriminates moisture content of soil and vegetation; penetrates thin clouds Thermal mapping and estimated soil moisture Rocas modificadas por hidrotérmica asociadas con depósitos minerales Resolución de 15 metros, mejor nitidez en la definición de imágenes Landsat Multi Spectral Scanner (MSS) / Landsat - Escaneador Multi-Espectral (MSS) Landsat MSS 1, 2,3 Bandas Espectrales Landsat MSS 4,5 Spectral Bands Banda 4 - verde Band 1 - green Wavelength Useful for mapping Aguas cargadas por sedimentos, delimita zonas de agua superficial Band 5 - rojo Band 2 - red Características culturales Band 6 - Infrarojo próximo Band 7 infrarrojo próximo Band 3 - Near Infrared Band 4 - Near Infrared Límite de vegetación entre la tierra y el agua y formaciones en tierra Penetra mejor la bruma atmosférica, pone en relieve la vegetación, límite entre tierra y agua y formaciones en tierra The Spectral Characteristics Viewer ( is an interactive tool developed by scientists at the USGS Earth Resources Observation and Science (EROS) Center to visualize how the bands, or channels, of different satellite sensors measure the intensity of the many wavelengths (colors) of light. This is also known as the relative spectral response (RSR). By overlaying the spectral curves from different features (spectra), one can determine which bands of the selected sensor will work for the application. 7

8 Visor de Características Espectrales ( es una herramienta interactiva desarrollada por científicos de USGS, Centro de Observación de Recursos Geológicos y Ciencias (EROS) para visualizar cómo las bandas o canales de diferentes sensores satelitales miden la intensidad de muchas hondas de longitud (colores) de la luz. Esto también se conoce como respuesta espectral relativa (RSR). Al superponer las curvas espectrales de diferentes espectros, se puede determinar cuáles bandas del sensor seleccionado van a funcionar en la aplicación. Uso del calculador de raster para estimar índices: 8

9 Según McFeeters (1996) la ecuación de NDWI es: (Verde Infrarrojo cercano). (Verde + Infrarrojo cercano) Nota: En la formula uno de los números debe ser de un punto flotante (cf. el excurso). Excurso: Punto flotante y data integral En Python, la división devuelve un valor integral a no ser que uno de los números involucrados sea el número de un punto flotante. (Fuente: ESRI) 9

10 Resultado Imágen original (7-4-2) NDWI = (1.0*b2-b4)/(b2+b4) Píxeles brillantes son agua Imágen original (4-3-2) NDVI = (1.0*b4-b3)/(b4+b3) Píxeles brillantes son vegetación Un útil enlace para buscar índices: 10

11 Trabajar con datos multiespectrales en ArcGIS Añadir datos Bandas Compuestas Crea un único dataset ráster de múltiples bandas y también puede crear un dataset ráster utilizando sólo un subconjunto de las bandas. Extracto de la ayuda de ESRI: 11 (Credito: ESRI)

12 Esta herramienta también puede crear un dataset ráster que contenga un subconjunto de las bandas de dataset ráster originales. Es útil si necesita crear un nuevo dataset ráster con un orden y una combinación de bandas específicas. Puede guardar las imágenes de salida en los formatos BIL, BIP, BMP, BSQ, DAT, GIF, Esri Grid, IMG, JPEG, JPEG 2000, PNG, TIFF o en cualquier dataset ráster de la geo-data base. Por defecto, el dataset ráster de salida toma la extensión y la referencia espacial de la primera banda ráster con una referencia en la lista. Los siguientes son algunos ejemplos de motivos por los que puede desear combinar datasets ráster únicos con datasets ráster multibanda: Puede haber recibido datos satelitales en los que la banda de datos se encuentra en un único archivo, por ejemplo band1.tif, band2.tif y band3.tif. Para representar estos datasets ráster en conjunto a fin de crear una composición de color, cada banda debe estar contenida en un único dataset ráster (por ejemplo, allbands.tif). Puede tener varios datasets ráster de la misma área, capturados en diferentes momentos. Si muestra estos datasets ráster como una composición de color, puede detectar cambios en el área, como crecimiento urbano o deforestaciones. Para crear esta composición de color, cada dataset ráster debe estar contenido como bandas individuales dentro de un único dataset ráster. En algunos casos, la salida de una operación de análisis es un dataset ráster de banda única. Para realizar más análisis visual, tendrá que combinar las salidas mediante la representación de los datos como una composición de color. Combinar bandas en un dataset ráster puede ayudarle a organizar varios rásteres de única banda relacionados. 12

13 13

14 1. Añada bandas 2. Elija carpeta de destino 3. Añadir bandas singulares de una imagen de bandas compuestas Abra el ArcCatalogue Haga click al + en frente de una ficha compuesta para ver las bandas singulares. Tira una banda con el ratón al la tabla de contenidos de ArcMap. 14

15 Eso necesitaremos para utilizar bandas singulares por la calculadora de raster. Visualizar una imagen de colores Haga doble click en el layer de bandas compuestas (en la tabla de contenidos). Se abrirá una ventana propiedades de capa. En Composición RGB (Simbología) puedan asignar los canales rojo, verde y azul a cualquier banda. Dependiente de la composición de RGB, se puede visualizar diferentes tipos de la cobertura de la tierra. 15

APLICACIONES DEL SENSOR LANDSAT

APLICACIONES DEL SENSOR LANDSAT INTRODUCCIÓN A SENSORES REMOTOS UBA - 2010 PROYECTO FINAL BANDA LANDSAT 1 Azul 0.45-0.51 2 Verde 0.51-0.60 3 Rojo 0.61-0.69 4 VNIR (Visible Near Infra Red) 0.76-0.90 APLICACIONES DEL SENSOR LANDSAT 5 SWIR

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Presentación por Ing. Rodolfo Franco R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición color verdadero Landsat 7, Path Row 9-59: RGB 321

Más detalles

Octubre 2011 CATHALAC

Octubre 2011 CATHALAC Octubre 2011 CATHALAC COCIENTES O INDICES DE VEGETACIÓN División entre dos o más bandas de la misma imagen. Se utilizan: Mejorar la discriminación entre dos cubiertas con comportamiento reflectivo muy

Más detalles

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE RS-GEOIMAGE IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA MINERA 1. RS-GEOIMAGE. 2. IMAGENES

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición

Más detalles

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI Azul, 2-6 de junio de 2014 Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG Miembros del Instituto de Hidrología de Llanuras (Comisión de Investigaciones Científicas

Más detalles

Aplicaciones Medioambientales I

Aplicaciones Medioambientales I Aplicaciones Medioambientales I DRP DFMF UNED 27 de Octubre 2007 DRP (DFMF UNED) Aplicaciones Medioambientales I 27 de Octubre 2007 1 / 19 Identificación de cubiertas... y su caracterización Cubierta =

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Plataformas y sensores.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Plataformas y sensores. Plataformas y sensores. Plataformas en TD. - Se hará referencia a plataformas satelitales. - Satélite: Es una nave espacial fabricada en la tierra, que se envía al espacio en un vehículo de lanzamiento.

Más detalles

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos 6 de Agosto de 2015 Dirección General de Geomática Subcoordinación de

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 6. Aplicaciones específicas. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Aspectos prácticos: Qué es un MDE? Dónde conseguir un MDE para Ecuador? SRTM. ASTER.

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

Selección de canales de GOES ver. 2

Selección de canales de GOES ver. 2 Aplicaciones para GOES de canales infrarrojos Selección de canales de GOES ver. 2 Módulos COMET (UCAR), 2012 XI Curso Iberoamericano de Met. Satelital Aplicaciones a la Meteorología Tropical - Antigua

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de mayor a menor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización de estudios geográfico-ambientales y relevamiento de recursos naturales GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo práctico

Más detalles

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en:

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: 01 En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: Aéreos y Espaciales Pasivos y Activos Radares y Sonares Oblicuos o Nadires 02

Más detalles

CONCEPTOS DE TELEDETECCION

CONCEPTOS DE TELEDETECCION CONCEPTOS DE TELEDETECCION FUNDAMENTOS DE TELEDETECCION La teledetección es una técnica que permite obtener información a distancia de objetos ubicados sobre la superficie terrestre. La observación es

Más detalles

ACTIVIDAD PRÁCTICA ASOCIADA: ANÁLISIS VISUAL DE IMÁGENES DE SATÉLITE ÍNDICES DE VEGETACIÓN Y COMPONENTES PRINCIPALES

ACTIVIDAD PRÁCTICA ASOCIADA: ANÁLISIS VISUAL DE IMÁGENES DE SATÉLITE ÍNDICES DE VEGETACIÓN Y COMPONENTES PRINCIPALES TEMAS 4 y 5._ AAPLICACIONES AGRÍCOLAS. DISCRIMINACIÓN DE SUPERFICIES CULTIVADAS Y MEDICION DE AREAS AGRICOLAS HOMOGENEAS UTILIZANDO IMÁGENES LANDSAT-TM E IMÁGENES IRS APLICACIONES FORESTALES ACTIVIDAD

Más detalles

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz II ANALISIS DE IMÁGENES MULTI-ESPECTRALES a) Imágenes ASTER* Las imágenes satelitales ASTER son capturadas por el satélite TERRA, puesto en órbita en diciembre de 1999 por los gobiernos de Estados Unidos

Más detalles

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos TRABAJO FINAL DE SENSORES REMOTOS 2008 2do CUATRIMESTRE Utilización de Imágenes ETM en el estudio geomorfológico de detalle de la localidad del Puente del Inca. Objetivos PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Más detalles

ÍNDICE DIFERENCIAL DE VEGETACÓN NORMALIZADO (NDVI). CÁLCULO DEL NDVI EN LA CUENCA DEL RIO CASTAN

ÍNDICE DIFERENCIAL DE VEGETACÓN NORMALIZADO (NDVI). CÁLCULO DEL NDVI EN LA CUENCA DEL RIO CASTAN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TRUJILLO SALA DE GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA JOSÉ ROA roajose@ula.ve ÍNDICE DIFERENCIAL DE VEGETACÓN NORMALIZADO (NDVI). CÁLCULO DEL NDVI EN LA CUENCA DEL RIO CASTAN INTRODUCCIÓN El

Más detalles

5.1. INTERACCIÓN DE LA ATMÓSFERA CON LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA 31

5.1. INTERACCIÓN DE LA ATMÓSFERA CON LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA 31 5.1. INTERACCIÓN DE LA ATMÓSFERA CON LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA 31 Figura 5.1: Bandas de absorción y ventanas en el espectro electromagnético Visible e infrarrojo cercano (0.3-1.35µm) Infrarrojo cercano

Más detalles

Sensores en el Óptico y en el Infrarrojo Formación de la imagen en un sistema óptico :

Sensores en el Óptico y en el Infrarrojo Formación de la imagen en un sistema óptico : Formación de la imagen en un sistema óptico : (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 41 Potencia captada por un fotodetector en un sistema óptico : S G F detector 0 # # = f D = L 2 1+ 4 F# τ π optica

Más detalles

Crear una imagen ASTER compuesta RGB

Crear una imagen ASTER compuesta RGB EJERCICIO 1 Preparación de Imágenes ASTER En este ejercicio se empezará a trabajar con las imágenes ASTER, a fin de transformar la información base a un producto factible de análisis. Crear una imagen

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

Imágenes en falso color

Imágenes en falso color GEOMÁTICA Prácticas de Teledetección Prof. Dr. Emilio Ramírez Juidías Imágenes en falso color 1.- TM y ETM+ bandas 4 (infrarrojo cercano) 3 (rojo) 2 (verde). 3.- Vegetación sombras rojizas. 4.- Áreas urbanas

Más detalles

Teledetección Bases Físicas

Teledetección Bases Físicas Teledetección Bases Físicas Técnicas Espaciales de Análisis Contenido Bases físicas Proceso de toma de datos Formación de color Sistemas y sensores satelitales Aplicaciones Componentes de un Sistema de

Más detalles

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Vanessa Bentancur - Ciencias de la Atmósfera Katherine Lesparre - Agrimensura Andrea Barbieri - Tecnólogo en Cartografía

Más detalles

SD20A Seminario de Diseño Sección 14. 1er Tutorial

SD20A Seminario de Diseño Sección 14. 1er Tutorial SD20A Seminario de Diseño Sección 14 1er Tutorial Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa Raúl Aguilera H. Sistema de captura, procesamiento y visualización de

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS Descargar imágenes satelitales de GLCF Este servidor ofrece Imágenes satelitales Landsat MSS, TM y ETM+; ASTER; MODIS; NOAA AVHRR; Modelos de elevación

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra

TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra Procesamiento de imágenes Landsat TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra de Capillitas, Provincia i de Catamarca Autores: Gabriela Da Poian y Sergio Nicolas Gatica

Más detalles

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales En diferentes medios de comunicación han circulado imágenes de la NASA sobre los incendios que

Más detalles

AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS

AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS www.arbotante.com/ambisens Han confiado en Ambisens QUÉ ES AMBISENS PARA VIÑEDOS? Ambisens para viñedos es un servicio de viticultura de precisión

Más detalles

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995 136 Anexos A. Plataformas Orbitales A.1 Plataformas geoestacionarias A.1.1 Goes 9 Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995 Altura promedio: 35 788 Km Periodo de la órbita: 24 horas Periodo de cobertura:

Más detalles

Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov

Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov Satélites de PR más comunes (1/2) Satélites de recursos naturales: Landsat (1-7) RBV, MSS, TM, ETM SPOT HRV-P y XS Vegetation IRS-C Liss, Wifs. Meteorológicos:

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

La firma espectral. Interacción de la REM con la materia. Qué es la firma espectral?

La firma espectral. Interacción de la REM con la materia. Qué es la firma espectral? La firma espectral Interacción de la REM con la materia La interacción entre la radiación y la materia que compone la cubierta terrestre es la clave para la interpretación de la imágenes de satélite. La

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE 57 LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE Adriana Ferreyra* 1 Palabras clave: sensores remotos, imágenes satelitales, uso del suelo, monitoreo El uso

Más detalles

Identificación de Clorofila

Identificación de Clorofila Identificación de Clorofila Monitoreo Satelital de Cuerpos de Agua prioritarios en Guatemala Identificación de Clorofila mediante técnicas de teledetección Por qué teledetección en lugar de métodos tradicionales?

Más detalles

Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa. Raúl Aguilera H.

Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa. Raúl Aguilera H. Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa Raúl Aguilera H. ENVI, el extremo de una larga cadena Decenas o centenas de métodos o formas para capturar imágenes. Las

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, POR SISMO Y TSUNAMI PhD. Ing. Miguel Estrada Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Más detalles

Conceptos Generales de Sensores Remotos

Conceptos Generales de Sensores Remotos Conceptos Generales de Sensores Remotos SENSOR REMOTO Captura datos de la superficie terrestre sin necesidad de contacto. Se transporta en diferentes plataformas, satelital, aérea o terrestre. A: Fuente

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03 Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre Módulo 03 Dirección de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial Agencia Espacial Mexicana www.gob.mx/aem Plan

Más detalles

Resultados preliminares sobre el decaimiento de las masas forestales del Maresme usando imágenes Sentinel-2A

Resultados preliminares sobre el decaimiento de las masas forestales del Maresme usando imágenes Sentinel-2A Resultados preliminares sobre el decaimiento de las masas forestales del Maresme usando imágenes Sentinel-2A Anna Tardà 1, Lydia Pineda 1, Vicenç Palà 1, Ramon Riera 2, Jordi Corbera 1 y Fernando Pérez

Más detalles

METEOROLÓGICOS. órbita polar

METEOROLÓGICOS. órbita polar SATÉLITES METEOROLÓGICOS Proveen información n especial sobre la ubicación n y el movimiento de los sistemas de tiempo y de las nubes alrededor del mundo. Existen dos tipos diferentes de satélites: Geoestacionarios

Más detalles

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales Teledetección Aplicaciones Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales 1 Beneficio de la teledetección satelital y ventajas sobre las técnicas clásicas en estudios forestales. El objetivo del

Más detalles

I s n t s r t um u e m n e t n o t s o s d e d T l e e l d e e d t e e t c e c c i c ó i n

I s n t s r t um u e m n e t n o t s o s d e d T l e e l d e e d t e e t c e c c i c ó i n Instrumentos de Teledetección Jaime Hernández P. 1 Captura de Datos Primarios Sensores Remotos Jaime Hernández P. 2 Productos primarios de los sensores remotos: - Imágenes digitales (RASTER) - Datos georreferenciados

Más detalles

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano 1 Teledetección 2 Introducción LaTeledetección percepción remota permite un analisis integral de la superficie terrestre. Es necesario poseer

Más detalles

Upsala con Imágenes Landsat

Upsala con Imágenes Landsat Curso Introducción a los Sensores Remoto y su aplicación en Geología Universidad de Buenos Aires OBJETIVO DEL PROYECTO Analizar el retroceso sufrido por el frente del glaciar Upsala en el periodo 1979

Más detalles

QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL?

QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? PLATAFORMA SATÉLITE SENSOR: QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? Los satélites de observación de recursos naturales orbitan a unos 800 km de altura y van cubriendo cíclicamente franjas de la superficie terrestre,

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES Dr. Ronald Ernesto Ontiveros Capurata I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre de 2015 Jiutepec, Morelos

Más detalles

Trabajo Final de Graduación Modalidad Pasantía

Trabajo Final de Graduación Modalidad Pasantía Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Agrarias Trabajo Final de Graduación Modalidad Pasantía ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES Y DIGITALIZACIÓN DE COBERTURAS Y USOS DE LAS TIERRAS Alumno:

Más detalles

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications 1 Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8 Noviembre 11, 2013 Pierre Missud Solutions in Solutions Radiocommunications in 2 Introducción Al realizar un estudio de ingeniería del espectro,

Más detalles

Secretaria de Energía Tecnología de la Información

Secretaria de Energía Tecnología de la Información Secretaria de Energía Tecnología de la Información Sensores Remotos Detección de Venteo de Gas Informe Septiembre 2007 ELECCION DE SENSORES Luego de realizar varias pruebas con imágenes Landsat (se documentan

Más detalles

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo Jorge Usunoff Curso de posgrado en el marco de la Maestría en Teledetección y SIG UNICEN. Azul, 2 6 de junio de 2014 Dr. Facundo Carmona facundo.carmona@rec.unicen.edu.ar

Más detalles

Breve reseña histórica

Breve reseña histórica PERCEPCION REMOTA AGENDA Breve reseña histórica Generalidades Imágenes WorldView y Rapid Eye El Futuro: ENVI Herramientas y Capacidades de ENVI ENVI Usuario Beneficios Demostraciones Breve reseña histórica

Más detalles

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi Introducción a la teledetección Teledetekzioa teknikari sarrera Aitor Bastarrika UPV / EHU Geomatika eta Topografia Ingeniaritza Gradua UPV / EHU Grado en

Más detalles

Ejercicio 4b: Detección de cambios: Clasificación de imágenes y comparación de las imágenes a través del tiempo

Ejercicio 4b: Detección de cambios: Clasificación de imágenes y comparación de las imágenes a través del tiempo Ejercicio 4b: Detección de cambios: Clasificación de imágenes y comparación de las imágenes a través del tiempo Tema: La clasificación y detección del cambio Descripción: Para este ejercicio vamos a utilizar

Más detalles

Tutorial: Cómo descargar una imagen landsat 8?

Tutorial: Cómo descargar una imagen landsat 8? Tutorial: Cómo descargar una imagen landsat 8? La idea de este tutorial es mostrar como descargar una imagen proveniente de la plataforma Landsat 8, dichas imágenes se pueden descargar de manera gratuita,

Más detalles

Familiarización con las Imágenes de Satélite y el Sitio de Estudio GLOBE

Familiarización con las Imágenes de Satélite y el Sitio de Estudio GLOBE Familiarización con las Imágenes de Satélite y el Sitio de Estudio GLOBE Objetivo General Hacer una introducción a las imágenes Landsat TM del sitio de estudio GLOBE, conocer la naturaleza iterativa de

Más detalles

-RESUMEN -PALABRAS CLAVES

-RESUMEN -PALABRAS CLAVES Cambios observados a finales del siglo pasado en Punta Chame, basados en un criterio simple. Arq. Rafael Holness-Carrasco 1, 1 estudiante de la Maestría en Sistema de Información Geográfica de la UTP,

Más detalles

4.2. Descripción del proceso de toma de muestras

4.2. Descripción del proceso de toma de muestras 4.2. Descripción del proceso de toma de muestras La toma de muestras se realizó a través de la toma de fotografía en formato R-G-B (fotografía convencional), como fotografías N-G-B (fotografía que posteriormente

Más detalles

Metodología y aplicaciones básicas al procesamiento de imágenes satelitales.

Metodología y aplicaciones básicas al procesamiento de imágenes satelitales. Metodología y aplicaciones básicas al procesamiento de imágenes satelitales. OBJETIVOS Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso: utilizando las aplicaciones de ENVI, preparar y procesar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos Teledetección cuantitativa Criterios para

Más detalles

Aplicaciones de los Sensores Remotos a la Geología

Aplicaciones de los Sensores Remotos a la Geología Fundamentos de Sensores Remotos Tarea N 1 Aplicaciones de los Sensores Remotos a la Geología Alumno: Marcos Moreno Switt, Depto. Cs. de la Tierra. mmorenos@udec.cl Profesor: Sr. Eligio Amthauer Resumen.

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía

Más detalles

Imágenes y productos de Satélite

Imágenes y productos de Satélite Imágenes y productos de Satélite Los satélites meteorológicos están diseñados para observar la Tierra desde una determinada órbita con el objetivo de monitorizar el medio ambiente y estudiar fenómenos

Más detalles

Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro

Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro Análisis del comportamiento de Índices de vegetación (IVN) obtenidos de imágenes satelitales de resolución espacial intermedia (MODIS)

Más detalles

Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas

Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas EJERCICIO Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas En este ejercicio se empezará a trabajar con las imágenes ASTER, a fin de transformar la información base a un producto factible de análisis. Crear una

Más detalles

Panorama de los productos de nieve de la NASA

Panorama de los productos de nieve de la NASA National Aeronautics and Space Administration ARSET Applied Remote Sensing Training http://arset.gsfc.nasa.gov @NASAARSET Panorama de los productos de nieve de la NASA www.nasa.gov Objetivo Poder acceder

Más detalles

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. PROSPECCIÓN Ó GEOFÍSICA Í CON LOS EQUIPOS DE RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. Contenidos de la presentación La teledetección. Tipologías y fundamentos. El radar. Fundamentos y equipos. Casos prácticos.

Más detalles

M. García García. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid

M. García García. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid Ecosistemas 13 (2): 103-107. Mayo 2004. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=152 Respuesta de la vegetación a variaciones climáticas en las praderas y sistemas adehesados mediterráneos. Metodología

Más detalles

Exploración mineral. Servicios:

Exploración mineral. Servicios: RS-GEOIMAGE se especializa en el campo de la Percepción Remota (Teledetección), el procesamiento de imágenes de satélite y GIS. Brindando servicios de consultoría y asesoría en la adquisición, procesamiento,

Más detalles

Vázquez-Ortiz, Deborah. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Resumen

Vázquez-Ortiz, Deborah. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Resumen Análisis de Cobertura de Terrenos en el Área de Ponce, Puerto Rico Utilizando Clasificación Multiespectral con Imagen de Enhance Thematic Mapper Plus (ETM+) Vázquez-Ortiz, Deborah Universidad de Puerto

Más detalles

IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS VISTOS DESDE LOS SATÉLITES

IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS VISTOS DESDE LOS SATÉLITES Misión SABIA Mar Formosa, 23 de febrero, 2016 1/11 COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral CIT GOLFO SAN JORGE PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS

Más detalles

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA IMÁGENES ASTER Y RAPIDEYE EN EL SOFTWARE GLOBAL MAPPER

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA IMÁGENES ASTER Y RAPIDEYE EN EL SOFTWARE GLOBAL MAPPER GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA IMÁGENES ASTER Y RAPIDEYE EN EL SOFTWARE GLOBAL MAPPER DESCRIPCIÓN DE LAS IMAGENES ASTER El satélite ASTER fue lanzado en la plataforma de TERRA en diciembre de 1999. Contiene

Más detalles

Índices de Vegetación y Transformación Tasseled Cap

Índices de Vegetación y Transformación Tasseled Cap Índices de Vegetación y Transformación Tasseled Cap Espectro electromagnético Frecuencia (MHz) 14 12 11 MEDIO GAMMA CERCANO RAYOS - X 9 8 7 6 5 INFRARROJO ULTRAVIOLETA RAYOS 13 4 3 MICRO-ONDAS RADAR TÉRMICO

Más detalles

1) SpecTIR Corporation, Reno, NV, USA ) The Aerospace Corporation, Chantilly, VA USA 20151

1) SpecTIR Corporation, Reno, NV, USA ) The Aerospace Corporation, Chantilly, VA USA 20151 Exploración de minerales en la parte oeste de los Estados Unidos usando dispositivos de imágenes hiperespectrales visibles/de onda corta infrarrojos y onda media y larga infrarrojos: Recolección Aérea

Más detalles

Herramientas de Análisis

Herramientas de Análisis Herramientas de Análisis Acceda a un porfolio de herramientas de análisis profesional a medida de sus necesidades y de la industria. Modelando y generando reportes de sus datos de revelamiento. Ayudando

Más detalles

FIGARO. Uso de la teledetección para la gestión del agua de riego. Presente y futuro IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN

FIGARO. Uso de la teledetección para la gestión del agua de riego. Presente y futuro IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN III Jornada sobre Gestión Eficiente del Agua de Riego IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN DESDE LA PLATAFORMA FIGARO Valencia, 30 de Junio 2016 FIGARO Una plataforma Flexible de Riego de Precisión para

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

Identificación del Área Ocupada con Cultivos de Invierno Utilizando Imágenes del Satélite Landsat

Identificación del Área Ocupada con Cultivos de Invierno Utilizando Imágenes del Satélite Landsat Identificación del Área Ocupada con Cultivos de Invierno Utilizando Imágenes del Satélite Landsat Ing. Agr. José Pedro Castaño (jcastano@inia.org.uy), INIA - Unidad GRAS Ing. Agr. Agustín Giménez (agimenez@inia.org.uy),

Más detalles

Soluciones con ERDAS Imagine para la detección de cambios con imágenes

Soluciones con ERDAS Imagine para la detección de cambios con imágenes Soluciones con ERDAS Imagine para la detección de cambios con imágenes DETECCIÓN DE CAMBIOS: Aspectos principales 2 Pasos en un proceso de DC Planificar cuando sea posible Estación, tiempo, sensor Reducción

Más detalles

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SENSORES Según la procedencia de la energía: - pasivos - activos sensores fotográficos. sensores óptico-electrónicos. (exploradores

Más detalles

EL USO DE DATOS SATELITALES EN EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO. Potencialidades y datos disponibles.

EL USO DE DATOS SATELITALES EN EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO. Potencialidades y datos disponibles. EL USO DE DATOS SATELITALES EN EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO. Potencialidades y datos disponibles. René Muñoz Ingeniero Forestal Universidad de Magallanes rene.munoz@umag.cl Acerca del término.

Más detalles

JAIRO PÉREZ ALONSO 4º GRADO TEORÍA DE LA IMAGEN

JAIRO PÉREZ ALONSO 4º GRADO TEORÍA DE LA IMAGEN JAIRO PÉREZ ALONSO 4º GRADO TEORÍA DE LA IMAGEN 1 RESOLUCIÓN DE COLOR La resolución es la cantidad de nitidez que muestra la imagen y alude al número de puntos, líneas o píxeles en cada pulgada cuadrada.

Más detalles

Modos y extensión de la imagen

Modos y extensión de la imagen Modos y extensión de la imagen MODOS DE LA IMAGEN El modo de color en las imágenes digitales, es la cantidad de colores que aparecen en una imagen, es decir, es la expresión de datos de color según el

Más detalles

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Introducción Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Lía Montti, Verónica Simoy y Julieta Filloy * La selva Paranaense en las regiónes del NE Argentino, Sur de Brasil y Sur de Paraguay, es uno

Más detalles

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial KOMPSAT 3 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2014 1 TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView-1.... 4 WorldView-2......5 GeoEye-1.. 6 Ikonos........7

Más detalles

CREDITOS Esta herramienta ha sido elaborada por Roberto Matellanes Ferreras. La herramienta y manual puede ser descargada desde la siguiente URL siguiente: http://www.gisandbeers.com/caja-herramientas-sentinel-index-toolbox/

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE LOS SENSORES REMOTOS EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE LOS SENSORES REMOTOS EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE LOS SENSORES REMOTOS EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN María Pat González Dugo I Jornadas de aplicación de nuevas tecnologías en el sector agrícola: agricultura de precisión

Más detalles

Argentina. Se procesó una imagen satelital Landsat ETM+ mediante el

Argentina. Se procesó una imagen satelital Landsat ETM+ mediante el Introducción a los Sensores Remotos y su aplicación en Geología Volcán Tromen, Provincia de Neuquén Argentina Objetivo Se procesó una imagen satelital Landsat ETM+ mediante el software Envi 4.3 con la

Más detalles

Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+)

Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+) Análisis de Cobertura de Tierras para Mayagüez P.R., Utilizando Imágenes de Landsat (MSS, TM y ETM+) Adail A. Rivera Nieves 1 1 Estudiante Sub-Graduado Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura Universidad

Más detalles

ÍNDICES DE VEGETACION

ÍNDICES DE VEGETACION ÍNDICES DE VEGETACION Monitoreo de la vegetación mediante técnicas de percepción remota (2010) NASA Serie de Satélites (1972) LANDSAT 1-3, con sensores MSS (Multispectral Scaner Systems). LANDSAT 4-5,

Más detalles

Principios básicos de la Percepción Remota. Dr. Hugo R. Zerda

Principios básicos de la Percepción Remota. Dr. Hugo R. Zerda Principios básicos de la Percepción Remota Dr. Hugo R. Zerda Definiciones de Percepción Remota 1. Es la adquisición de información acerca de un objeto sin estar en contacto físico con él (Sabins 1977).

Más detalles