Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Elaboración de Vinos y Licores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Elaboración de Vinos y Licores"

Transcripción

1 Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Elaboración de Vinos y Licores

2 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Elaboración de vinos y licores La Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Elaboración de vinos y licores ha sido financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal, como una acción del plan de trabajo que ha realizado el Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Ciudad Real en 2012

3 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Elaboración de vinos y licores CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES (RD 646/2011 de 9 de mayo) GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

4 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores INDICE INTRODUCCIÓN. Pág.4 I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Pág.5 II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD..Pág.8 UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL...Pág.10 III. DESARROLLO MODULAR Pág.12 ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN.Pág. MF0548_2: Materias primas e instalaciones de bodega. (110 horas). Pág. UF0931: Materias primas en la elaboración de vinos y sidras. (30 horas). UF0932: Instalaciones y materiales de bodega (80 horas). MF0549_2: Operaciones de vinificación. (170 horas). Pág. UF0933: Procesos fermentativos (90 horas). UF0934: Estabilización y crianza (80 horas). MF0550_2: Vinificaciones especiales. (90 horas)... Pág. MF0551_2: Destilería-licorería. (90 horas) Pág. MF0314_2: (Transversal) Envasado y acondicionamiento de bebidas. (60 horas) Pág. MP0194: Módulo de prácticas profesionales no laborales de elaboración de vinos y Licores. (80 horas).. Pág. 3

5 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores INTRODUCCIÓN Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES tiene por objetivo apoyar y orientar al personal docente a la hora de impartir las acciones formativas correspondientes a este certificado. Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende: Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y evaluación. Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios y recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de comunicación, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla la acción formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y son tratados en esta Guía. Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los resultados previstos. Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus distintas dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo y de trabajar en equipo. Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores. Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación Profesional para el Empleo. Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar. Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que demostrar en la práctica profesional. 4

6 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación profesional y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal. La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en el perfil profesional del mismo. Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los siguientes puntos: Concepción y diseño de la formación La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta formativa. La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados al certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las unidades de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a efectos de favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia. La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas, siempre que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida. La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo a las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos, destrezas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad). Impartición de la acción formativa El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los parámetros sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los espacios, instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos. La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de forma presencial, a distancia, teleformación o mixta. 5

7 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Estrategias metodológicas La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el desarrollo profesional y personal. La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y resolver problemas propios del ámbito laboral. El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos y capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional. Evaluación del aprendizaje La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y validez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los módulos formativos. La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas, de forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales. El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos por los alumnos en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no apto) las capacidades de los módulos formativos. Prácticas profesionales no laborales El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto de completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto formativo, facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la transferencia de los aprendizajes adquiridos en la formación. Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el aprendizaje y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a los dispositivos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación para el Empleo. 6

8 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el Plan Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal, en coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán acciones de control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y mejora de la calidad. Expedición del certificado de profesionalidad La expedición del certificado se realizará a los alumnos que lo soliciten y demuestren haber superado todos los módulos formativos del mismo. Certificación de módulos Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas. Justificación de unidades formativas Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas siempre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos para impartir el módulo al que pertenecen. Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación de la unidad de competencia correspondiente. 7

9 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Elaboración de Vinos y Licores. (RD 646/2011 de 9 de mayo) Código: INAH0109 Familia profesional: Industrias Alimentarias Área profesional: Bebidas Nivel de cualificación profesional: 2 Cualificación profesional de referencia: INA174_2 Elaboración de Vinos y Licores (RD 1228/2006 de 27 de octubre) Competencia general: Realizar las operaciones de elaboración, crianza y envasado de vinos, aguardientes, licores y otros productos derivados, en las condiciones establecidas en los manuales de procedimiento y calidad, así como manejar la maquinaria y equipos correspondientes y efectuar su mantenimiento de primer nivel. Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad: UC0548_2: Controlar la materia prima y preparar las instalaciones y la maquinaria de bodega. UC0549_2: Controlar las fermentaciones y el acabado de los vinos. UC0550_2: Realizar vinificaciones especiales. UC0551_2: Conducir el proceso de destilación y elaborar aguardientes y licores. UC0314_2: Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas. Entorno Profesional: Ámbito profesional Desarrolla su actividad en la industria de la elaboración y envasado del vino, la sidra, los aguardientes y los licores, en el seno de grandes, medianas y pequeñas empresas. Se integra en los equipos de trabajo con otras personas del mismo o inferior nivel de cualificación, dependiendo orgánicamente de un mando intermedio. En determinados casos de pequeñas empresas puede tener bajo su responsabilidad a operarios y depender directamente del responsable de producción. 8

10 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Sectores productivos Industria vinícola, de sidra, de alcoholes etílicos de fermentación, de aguardientes, de licores, de vinagre y otros derivados, principalmente en las áreas de elaboración y envasado. Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados Trabajadores de la elaboración de bebidas alcohólicas Bodegueros vinícola Operadores de máquina envasadora de bebidas Operadores de máquinas para elaborar bebidas alcohólicas, en general Operadores de máquinas para elaborar bebidas sin alcohol Operadores de máquinas para elaborar cavas Operadores de máquinas para elaborar sidra Operadores de máquinas para elaborar vinagres Operadores de máquinas para elaborar vinos Operadores de máquina embotelladora de bebidas (Códigos de Ocupaciones actualizados a Septiembre 2011) Requisitos necesarios para el ejercicio profesional: Regulación de la profesión: Ley 50/1998. Art 108, de 30 de diciembre por el que se regula la profesión de Técnico en elaboración de vinos Real Decreto 595/2002 de 28 de junio por el que se regula la habilitación para ejercer la profesión de Técnico en elaboración de vinos. Duración de la formación asociada: 600 horas 9

11 UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área Profesional: Lácteos Área Profesional: Pastelería, panadería, confitería y molinería Área Profesional: Bebidas Área Profesional: Conservas Área Profesional: Cárnicas Área Profesional: Aceites y grasas Área Profesional: Productos de la pesca Área Profesional: Alimentos diversos Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno en la industria alimentaria NIVEL 1 Quesería Panadería y Bollería Elaboración de cerveza Fabricación de conservas vegetales Sacrificio, faenado y despiece de animales Obtención de aceites de oliva Pescadería y elaboración de productos de la pesca y acuicultura Elaboración de azúcar Elaboración de leches de consumo y productos lácteos Pastelería y confitería Elaboración de refrescos y aguas de bebida envasadas Carnicería y elaboración de productos cárnicos Obtención de aceites de semillas y grasas Elaboración de productos para la alimentación animal Elaboración de Vinos y Licores NIVEL 2 Fabricación de productos de tueste y de aperitivos extrusionados Fabricación de productos de cafés y sucedáneos del café Industrias lácteas Industrias de derivados de cereales y de dulces Enotécnia Industrias de conservas y jugos vegetales Industrias cárnicas Industrias del aceite y grasas comestibles Industrias de productos de la pesca y de la acuicultura Industrias derivadas de la uva y del vino NIVEL 3

12 RELACIÓN ENTRE TÍTULOS DE FP Y CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD TÍTULO FP TÉCNICO TÉCNICO EN ACEITES... DE OLIVA (RD 1692/2007) Y VINOS (RD 1798/2008) CUALIFICACIONES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INAH0109 Elaboración de vinos y licores (RD 646/2011) UC0548_2: Controlar la materia prima y preparar las instalaciones y la maquinaria de bodega UC0549_2: Controlar las fermentaciones y el acabado de los vinos UC0550_2: Realizar vinificaciones especiales UC0551_2: Conducir el proceso de destilación y elaborar aguardientes y licores UC0314_2 Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas INA174_2 Elaboración de vinos y licores (RD1228/2006) UC0548_2: Controlar la materia prima y preparar las instalaciones y la maquinaria de bodega UC0549_2: Controlar las fermentaciones y el acabado de los vinos UC0550_2: Realizar vinificaciones especiales UC0551_2: Conducir el proceso de destilación y elaborar aguardientes y licores UC0314_2 Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas TÍTULO FP TÉCNICO TÉCNICO SUPERIOR... EN VITIVINICULTURA (RD 1692/2007) (RD 1688/2007) CUALIFICACIONES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INAH0109 Elaboración de vinos y licores (RD 646/2011) UC0314_2 Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas INA174_2 Elaboración de vinos y licores (RD1228/2006) UC0314_2 Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas

13 III. DESARROLLO MODULAR ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN Módulos formativos Unidades formativas Unidades Aprendizaje Nª Prácticas representativas UF0931: Materias primas en UA1. La uva. 20 h. MF0548_2: Materias primas e instalaciones de bodega. 110 h. la elaboración de vinos y sidras. 30 h. UF0932: Instalaciones y materiales de bodega. 80 h. UA2. Transporte y almacenamiento de materias primas. 10 h. UA1. Instalaciones y equipos de bodega. 20 h. UA2. Higiene en la industria vitivinícola. 20 h. UA3. Seguridad alimentaria en la industria vitivinícola. 20 h. UA4. Prevención de riesgos laborales en la industria vitivinícola. 20 h. 4 UA1. Operaciones de tratamiento a la vendimia y a otras materias primas. 15 h. UA2. Desfangado y clarificación de mostos y productos en fermentación. 15 h. UA3. Conducción de la fermentación. 10 h. UF0933: Procesos fermentativos. 90 h. UA4. Otras bebidas fermentadas. 5 h. UA5. Vinos y derivados vínicos. 5 h. MF0549_2: Operaciones de vinificación. 170 h. UA6. Toma de muestras de productos en fermentación. 5 h. UA7. Análisis de productos en fermentación. 15 h. 15 UA8. Análisis sensorial de vinos y otras bebidas en la fermentación. 10 h. UA9. Incidencia ambiental de las industrias fermentativas. 10 h. UA1. El proceso de clarificación. 10 h. UF0934: Estabilización y crianza. 80 h. UA2. Los procesos de filtración y centrifugación. 10 h. UA3. La estabilización tartárica. 10 h. UA4. Operaciones de acabado y crianza. 15 h.

14 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores UA5. Análisis sensorial de vinos y otras bebidas durante su crianza y estabilización. 10 h. UA6. Análisis de productos fermentados durante su estabilización y crianza. 15 h. UA1. Concepto y clasificación general de vinos espumosos y gasificados. 35 h. MF0550_2: Vinificaciones especiales. 90 h. s/ UF UA2. Técnicas para la elaboración de aperitivos y derivados vínicos. 35 h. 6 UA3. Elaboración de vinagres. 10 h. UA4. Elaboración de vinos licorosos y generosos. 10 h. UA1. Instalaciones y equipos de destilería y licorería. 20 h. MF0551_2: Destilería Licorería. 90 h. s/ UF UA2. Conducción de la destilación. 20 h. UA3. Operaciones de elaboración y añejado de licores. 20 h. UA4. Toma de muestras y análisis de alcoholes. 20 h. 5 UA5. Medidas de protección y seguridad. 10 h. UA1. Acondicionamiento de bebidas para el envasado. 20 h. MF0314_2: Envasado y acondicionamiento de bebidas. 60 h. s/ UF UA2. Características del envasado y etiquetado. 15 h. UA3. Operaciones de envasado. 10 h. UA4. Seguridad e higiene en el envasado. 10 h. 7 UA5. Autocontrol de calidad en el envasado. 5 h. UA1. Recepción de materias primas y toma de muestras. UA2. Operaciones y procesos para la obtención de mostos. UA3. Operaciones de fermentación y estabilización. MP0194: Módulo de prácticas profesionales no laborales de elaboración de vinos y licores. 80 h. s/ UF UA4. Vinos espumosos, vinos de aguja y vinos gasificados. UA5. Operaciones de elaboración de vinos especiales, destilados y licores. UA6. Envasado de vinos, sidras, licores y productos derivados. 7 UA7. Integración y comunicación en el centro de trabajo. Duración Total 600 h 13

15 MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: MATERIAS PRIMAS E INSTALACIONES DE BODEGA Código: MF0548_2 Nivel de cualificación: 2 Asociado a la unidad de competencia: UC0548_2 Controlar la materia prima y preparar las instalaciones y la maquinaria de bodega Duración: 110 h Objetivo general Control de la materia prima y preparación de las instalaciones y la maquinaria de bodega

16 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores MÓDULO FORMATIVO 1 Materias primas e instalaciones de bodega UNIDAD FORMATIVA 1 Materias primas en la elaboración de vinos y sidras UA 1 La uva. Seguimiento de la maduración UA 2 Transporte y Almacenamiento de Materias primas CERTIFICADO Elaboración de Vinos y Licores MÓDULO FORMATIVO 2 Operaciones de vinificación MÓDULO FORMATIVO 3 Vinificaciones especiales UNIDAD FORMATIVA 2 Instalaciones y materiales de bodega UA 1 Instalaciones y equipos de bodega UA 2 Higiene en la Industria Vitivinícola UA 3 Seguridad Alimentaria en la industria vitivinícola UA 4 Prevención de Riesgos Laborales en la industria vitivinícola MÓDULO FORMATIVO 4 Destilería-licorería MÓDULO FORMATIVO 5 Envasado y Acondicionamiento de bebidas Orientaciones sobre el módulo y su evaluación Se trata de un módulo introductorio al mundo profesional del vino y la bodega. Es eminentemente descriptivo y de toma de contacto para los alumnos. La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado correspondiente a las Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos. En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada unidad formativa. Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no adquiridas). 17

17 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Prácticas representativas del módulo 1 Determinación de la acidez total, ph y grado baumé en mosto Duración Unidades que integra cada práctica 1 h UF1: UA1, UA2 2 Cata de uvas 1 h UF1: UA1, UA2 3 Limpieza y desinfección de una despalilladora 4 Limpieza y desinfección de una barrica bordelesa 1 h UF2: UA1, UA2, UA3, UA4 1 h UF2: UA1, UA2, UA3, UA4 Estas cuatro prácticas que se describen más adelante, representan las seis unidades de aprendizaje que componen el módulo y el modelo formativo completamente desarrollado. Al finalizar cada unidad de aprendizaje, o en su caso al concluirse la Unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteando a los alumnos que realicen una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que pueda aplicarse de manera integrada las capacidades adquiridas en las mismas. Organización y temporalización del módulo Unidades formativas Unidad Formativa 1- UF0931 Materias primas en la elaboración de vinos y sidras Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula Bodega/Laboratorio 30 UA 1 La uva seguimiento de la maduración 20 X X UA2 Transporte y almacenamiento de las materias primas 10 X X Unidad Formativa 2- UF0932 Instalaciones y materiales de bodega 80 UA 1 Instalaciones y equipos de bodega 20 X X UA2 Higiene en la industria vitivinícola 20 X X UA3 Seguridad alimentaria en la industria vitivinícola UA4 Prevención de riesgos laborales en la industria vitivinícola 20 X X 20 X X 18

18 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores UNIDAD FORMATIVA 1 Denominación: MATERIAS PRIMAS EN LA ELABORACIÓN DE VINOS Y Código: UF0931 SIDRAS Duración: 30 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 19

19 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional OBJETIVOS ESPECÍFICOS Logro de las siguientes capacidades: C1 Relacionar las características de la uva, manzana y demás materias primas, utilizadas en la elaboración de vinos y sidras, características de la zona de producción CRITERIOS DE EVALUACION Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia CONTENIDOS CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. La uva. - Cultivo del viñedo. - Protección racional del viñedo. - Zonas y producciones vitivinícolas. - Características de las diferentes variedades de uva - Calidad de la uva. CE1.1 Reconocer las distintas variedades de uva, manzanas y otras materias primas utilizadas en la elaboración de vinos y sidras, características de la zona de producción CE1.2 Describir las características tecnológicas de las diferentes variedades de uva, frutas y otras materias primas, y relacionarlas con su aptitud enológica o de elaboración CE1.3 Describir los métodos de control de maduración para determinar el momento óptimo de recolección de la fruta. CE1.4 Realizar la cata de uvas y otras frutas y establecer relaciones con la fecha de recolección. CE1.5 Realizar muestreos y determinaciones analíticas rápidas durante el proceso de maduración de la fruta. - Defectos y alteraciones frecuentes. - Selección de la materia prima. - Materias auxiliares: características, actuación, normativa. - Antioxidantes y aditivos utilizados 2. Otras materias primas. - Cultivo y protección de los frutales. - Zonas de producción de sidra. - La sidra en el mundo. - Características de las diferentes variedades de fruta. - Calidad de la fruta. - Defectos y alteraciones frecuentes. - Selección de otras materias primas ( manzanas, peras, etc). - Materias auxiliares: características, actuación, normativa. - Antioxidantes y aditivos utilizados. 3. Toma de muestras de uva y otras materias primas. - El seguimiento de la maduración. - Muestreos durante la maduración. - Procedimiento de toma de muestras. - Determinación y evolución de azúcares, ácidos y otros. - Elección de la fecha de recolección. - Documentación técnica utilizada. - Fichas de análisis. 20

20 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas C2 Aplicar las condiciones idóneas de transporte, selección y almacenamiento de la materia prima para garantizar la máxima calidad del producto CE2.6 Manejar la documentación técnica recibida relativa a las especificaciones que deben cumplir las materias primas en las industrias de elaboración de bebidas. CE2.7 Enumerar las materias auxiliares, identificar su estado y condiciones de uso, señalando su actuación en los diferentes procesos de elaboración de bebidas. CE2.1 Comprobar que las condiciones de recolección, tipo de recolección (manual, mecánico) y medios de transporte utilizados (material, volumen, temperatura, tiempo, otras) son las adecuadas. CE2.2 Determinar el tipo de recipiente (cajas, remolques) que se ha de utilizar durante la recolección. CE2.3 Identificar los principales defectos y alteraciones de la uva y otras materias primas, asociándolos a las causas y agentes que los originan. CE2.4 Enumerar los criterios de selección establecidos para obtener una materia prima de calidad y llevarlos a cabo. CE2.5 Vigilar que el flujo y la cantidad de materias primas es el suficiente para completar los procesos y tareas establecidas. CE2.8 Comprobar las condiciones de almacenamiento y establecer la cantidad de antioxidantes y aditivos requeridos por las materias primas en función de su estado y posterior aprovechamiento industrial. 4. Medios de transporte utilizados. - Recolección manual y mecanizada. - Manipulación de la fruta. - Recipientes utilizados en la recolección y transporte. - Cajas. Tipos de cajas, capacidad. - Remolques. Tipos de remolques, capacidad. - Recepción y control de las materias primas y auxiliares. - Almacenamiento de la fruta. - Evacuación de residuos de fruta. 5. Análisis físico-químicos y sensoriales de la materia prima. - Determinaciones físico-químicas inmediatas. - Análisis rápidos para determinación de azúcar y ácidos. - Determinación del grado de podredumbre. - Cata de uva y otras materias primas. - Metodologías de cata de uvas. Método ICV. CE2.9 Realizar determinaciones analíticas rápidas durante la recepción de la materia prima. CE2.10 Validar y documentar la evacuación de residuos generados por las materias primas. 21

21 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD Cumplir las normas de seguridad e higiene en la utilización de los equipos de recepción y almacenamiento de la fruta Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza Aplicar las normas de higiene personal establecidas en los manuales de buenas prácticas Adoptar las normas vigentes en los procedimientos de calidad establecidos Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas, por el nivel de cualificación CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO Medios de producción Silos, tanques, depósitos, contenedores, cajas de transporte de fruta, mesas de selección, despalilladoras-estrujadora, trituradoras, escurridores-desvinadores, tanques de maceración, instrumental de toma de muestras, equipos de determinación rápida de parámetros de calidad: densímetro, refractómetro, ph-metro; dispositivos de protección de equipos y máquinas, equipos de limpieza Productos y resultados Uva, manzana y otras frutas, mostos sin fermentar, levaduras, clarificantes y otros productos auxiliares. Productos para la limpieza y desinfección Información utilizada o generada Manuales de utilización de equipos, especificaciones de materias primas y productos, resultados de pruebas de calidad, instrucciones de trabajo, normativa técnico-sanitaria, partes de trabajo y registros de control de calidad. Normativa de seguridad y medio ambiente 22

22 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Unidades de aprendizaje UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 h LA UVA. CONTROL DE LA MADURACIÓN Logro de la/s siguiente/s capacidad/es: Objetivo/s específico/s C1 Relacionar las características de la uva, manzana y demás materias primas, utilizadas en la elaboración de vinos y sidras, características de la zona de producción Criterios de evaluación Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: Conocimientos CE1.1 Reconocer las distintas variedades de uva, manzanas y otras materias primas utilizadas en la elaboración de vinos y sidras, características de la zona de producción CE1.2 Describir las características tecnológicas de las diferentes variedades de uva, frutas y otras materias primas, y relacionarlas con su aptitud enológica o de elaboración Destrezas cognitivas y prácticas. CE1.3 Describir los métodos de control de maduración para determinar el momento óptimo de recolección de la fruta. CE1.4 Realizar la cata de uvas y otras frutas y establecer relaciones con la fecha de recolección. CE1.5 Realizar muestreos y determinaciones analíticas rápidas durante el proceso de maduración de la fruta. Habilidades personales y sociales Adoptar las normas vigentes en los procedimientos de calidad establecidos Mantener el orden y la limpieza en el puesto de trabajo de laboratorio Contenidos 1. La uva. - Cultivo del viñedo. - Protección racional del viñedo. - Zonas y producciones vitivinícolas. - Características de las diferentes variedades de uva - Calidad de la uva. - Defectos y alteraciones frecuentes. - Selección de la materia prima. - Materias auxiliares: características, actuación, normativa. - Antioxidantes y aditivos utilizados 2. Otras materias primas. - Cultivo y protección de los frutales. - Zonas de producción de sidra. - La sidra en el mundo. - Características de las diferentes variedades de fruta. - Calidad de la fruta. - Defectos y alteraciones frecuentes. - Selección de otras materias primas (manzanas, peras, etc.). - Materias auxiliares: características, actuación, normativa. - Antioxidantes y aditivos utilizados. 3. Toma de muestras de uva y otras materias primas. - El seguimiento de la maduración. - Muestreos durante la maduración. - Procedimiento de toma de muestras. - Determinación y evolución de azúcares, ácidos y otros. - Elección de la fecha de recolección. - Documentación técnica utilizada. - Fichas de análisis. 23

23 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Estrategias metodológicas Exposición por el formador de fotografías y/o vídeos de las variedades de uva y otras frutas así como de los defectos y alteraciones más frecuentes. Realización de prácticas de laboratorio en grupo para determinar los parámetros de calidad de la uva y otras frutas, incluyendo la cata. Formular preguntas y fomentar el debate en función de los datos obtenidos sobre la idoneidad según el tipo de elaboración. Elaboración de gráficos de evolución de los parámetros de calidad (acidez, azúcares) y discusión en grupo del momento óptimo de vendimia. Medios Equipos de determinación rápida de parámetros de calidad: refractómetro, densímetro, ph-metro, uvas y otras frutas; fotografías/ vídeos; especificaciones de materias primas y productos, normativa técnico-sanitaria, 24

24 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 h TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS Logro de la/s siguiente/s capacidad/es: Objetivo/s específico/s C2 Aplicar las condiciones idóneas de transporte, selección y almacenamiento de la materia prima para garantizar la máxima calidad del producto Criterios de evaluación Contenidos Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: Conocimientos CE2.6 Manejar la documentación técnica recibida relativa a las especificaciones que deben cumplir las materias primas en las industrias de elaboración de bebidas. CE2.7 Enumerar las materias auxiliares, identificar su estado y condiciones de uso, señalando su actuación en los diferentes procesos de elaboración de bebidas. Destrezas cognitivas y prácticas. CE2.1 Comprobar que las condiciones de recolección, tipo de recolección (manual, mecánico) y medios de transporte utilizados (material, volumen, temperatura, tiempo, otras) son las adecuadas. CE2.2 Determinar el tipo de recipiente (cajas, remolques) que se ha de utilizar durante la recolección. CE2.3 Identificar los principales defectos y alteraciones de la uva y otras materias primas, asociándolos a las causas y agentes que los originan. CE2.4 Enumerar los criterios de selección establecidos para obtener una materia prima de calidad y llevarlos a cabo. CE2.5 Vigilar que el flujo y la cantidad de materias primas es el suficiente para completar los procesos y tareas establecidas. 6. Medios de transporte utilizados. - Recolección manual y mecanizada. - Manipulación de la fruta. - Recipientes utilizados en la recolección y transporte. - Cajas. Tipos de cajas, capacidad. - Remolques. Tipos de remolques, capacidad. - Recepción y control de las materias primas y auxiliares. - Almacenamiento de la fruta. - Evacuación de residuos de fruta. 7. Análisis físico-químicos y sensoriales de la materia prima. - Determinaciones físicoquímicas inmediatas. - Análisis rápidos para determinación de azúcar y ácidos. - Determinación del grado de podredumbre. - Cata de uva y otras materias primas. - Metodologías de cata de uvas. Método ICV. CE2.8 Comprobar las condiciones de almacenamiento y establecer la cantidad de antioxidantes y aditivos requeridos por las materias primas en función de su estado y posterior aprovechamiento industrial. CE2.9 Realizar determinaciones analíticas rápidas durante la recepción de la materia prima. CE2.10 Validar y documentar la evacuación de residuos generados por las materias primas. Habilidades personales y sociales Adoptar los procedimientos de calidad establecidos Mantener el orden y la limpieza en la realización de las tareas. 25

25 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Estrategias metodológicas El formador expondrá mediante videos, fotografías y el propio material de bodega los distintos medios de recolección de las frutas. Manejo por parte de los alumnos de las fichas técnicas y de seguridad de las materias auxiliares Realización por parte del alumnado de la toma de muestras y el análisis físico-químicos de la materia prima y registro en el correspondiente parte de control de recepción de la materia prima establecido en el plan APPCC y otros procedimientos de calidad. Realización de un inventario y control de los productos enológicos por grupos. Manejo de los libros oficiales de control de entradas de materias primas y material auxiliar según la normativa vigente. Medios Cajas de transporte, equipos de determinación de parámetros de calidad: refractómetro, ph-metro; partes de trabajo, partes de control de calidad, partes de almacén, plan APPCC y normativa vigente, fotos, videos 26

26 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Modelo de práctica/s MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICA Nº: 1 A LAS QUE RESPONDE: UA 1 y UA 2 Duración: 1 h DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TOTAL, ph Y GRADO BAUMÉ EN MOSTOS DESCRIPCIÓN A partir de una muestra de uvas, u otras frutas, o bien del mosto hay que determinar el contenido en azúcar, el valor de ph y la acidez total. A criterio del formador, se podrá incluir en la presente prueba práctica la preparación de NaOH 0,1 N y N/49 a partir de una solución 1N factorizada de NaOH. MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN Manual de prácticas de laboratorio con tablas de equivalencias de ºBé y densidad con concentración de azúcares. Reactivos: generalmente, disolución de sosa 0,1 N e indicador (se puede utilizar fenolftaleína, phmetro). Material de laboratorio: bureta graduada sobre soporte y vaso de precipitados, refractómetro, areómetro ºBé, ph-metro, densímetro, pera PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR La práctica se desarrollará por parejas, al inicio el formador: - Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica. - Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma, haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes. - Suministrará a cada alumno/a la documentación y material necesario para su ejecución. - Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma. - Comprobará que el alumno no inicie la prueba si no tiene garantías de su conocimiento, con el fin de evitar posibles accidentes - Se observará el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene correspondientes Una vez finalizada la práctica, el formador propiciará una puesta en común de los resultados. ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA Resultados a comprobar - Prepara correctamente la muestra y los reactivos (Conforme a los criterios de evaluación CE1.2, CE1.3, CE1.5, CE2.4, CE2.9) - Adopta las medidas de seguridad Indicadores de logro - Ajuste y precisión en la preparación - Toma de medidas de seguridad adecuadas y mantiene el orden y la limpieza en el puesto de trabajo - Ajuste adecuado de los equipos 27

27 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores apropiadas - Ajusta bien los equipos de medida previamente a la determinación - Realiza correctamente el cálculo del resultado y su interpretación de medida - Precisión en el cálculo del resultado 28

28 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Sistema de valoración PRÁCTICA: Determinación del grado baumé, ph y acidez total de un mosto Resultados a comprobar Calcula y prepara correctamente los reactivos Adopta las medidas de seguridad apropiadas Ajusta bien o calibra el equipo de medida Preparación correcta de la muestra Aplica correctamente la fórmula y los cálculos Indicador de logro Ajuste y precisión Seguridad Ajuste y precisión Método de trabajo y orden el proceso Exactitud o precisión en el cálculo del resultado final Escalas Puntuación máxima Obtenido Prepara el material y calcula correctamente Calcula bien pero aplica mal el factor o no enrasa bien Errores mayores que lo anterior o no sabe lo que necesita Usa la pera para medir la sosa y maneja el material de vidrio con cuidado de no romperlo o golpearlo. Evita salpicaduras No usa la pera o golpea el vidrio, pero sin excesivo riesgo No usa la pera ni otros medios de seguridad, golpea el vidrio o incluso rompe algo Ajusta bien el ph-metro y el refractómetro, o prepara correctamente el indicador, enrasa la bureta correctamente No hace perfectamente lo anterior Errores mayor a lo anterior o no sabe lo que necesita ni qué debe hacer Observa si la muestra está limpia y contiene anhídrido carbónico y determina lo que debe hacer, preparando el material necesario (filtro, centrífuga y matraz para agitar) No observa si la muestra lo necesita pero la limpia por filtración o centrifugación o la descarbonata Ni observa, ni limpia, ni descarbonata Aplica correctamente la fórmula y los cálculos y en caso de existir error en el resultado no supera el 5% Pregunta cuál es la fórmula, o se equivoca pero rehace después, pero el resultado final no tiene un error superior al 5% No conoce la fórmula o el resultado final tiene un error superior al 5% Valor mínimo exigible: 9 Valor máximo/valor obtenido:

29 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICA Nº: 2 A LAS QUE RESPONDE: UA 1 y UA 2 Duración: 1 h CATA DE UVAS DESCRIPCIÓN Realizar la cata de uvas según un método de análisis normalizado para medir la calidad enológica potencial MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN Uvas, ficha de cata. Se realizará en una sala de catas normalmente dotada. PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR La práctica se desarrollará por parejas, al inicio el formador: - Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica. - Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma, haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes. - Suministrará a cada alumno/a la documentación y material necesario para su ejecución. - Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma. Una vez finalizada la práctica, el formador propiciará una puesta en común de los resultados. ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA Resultados a comprobar Indicadores de logro - Conoce métodos de análisis de cata de uvas (Conforme a los criterios de evaluación CE 1.4, CE1.5, CE2.3 y CE2.9) - Establece relaciones entre la cata de uvas y el momento óptimo de vendimia (Conforme a los criterios de evaluación CE 1.4, CE2.3) Método de trabajo Conclusiones adecuadas y lógicas, relacionadas con la madurez 30

30 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Sistema de valoración PRÁCTICA: Cata de uvas Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación máxima Obtenido Reconoce los caracteres a valorar de la uva y su significado Método de trabajo Conoce los descriptores de evaluación sensorial y de la calidad enológica de la uva. Realiza el examen visual y gustativo de la uva pero no el táctil No realiza ningún examen o desconoce los descriptores Establece conclusiones coherentes y puede tomar decisiones adecuadas Precisión Relaciona el análisis sensorial con el nivel de madurez de la uva y su aptitud para la vinificación Comete algún error en la conclusión o toma de decisiones en función de los resultados Desconoce la relación entre los resultados de la cata con la madurez de la uva o su potencial enológico Valor mínimo exigible: 3 Valor máximo/valor obtenido: 6 31

31 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Evaluación final de la Unidad Formativa 1 La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS EVIDENCIAS DE COMPETENCIA Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad RESULTADOS A COMPROBAR A partir de una muestra de uva determina los parámetros analíticos necesarios para valorar su grado de madurez y su aptitud para la elaboración (Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.5, CE2.4, CE2.9). Igualmente es capaz de valor sensorialmente la fruta relacionando las características organolépticas con el momento de la recolección (Conforme a los criterios de evaluación CE1.4) Con los resultados, el alumno es capaz de elaborar un informe de aptitud de recepción de fruta y un albarán de salida de los residuos generados (Conforme a los criterios de evaluación CE2.8 y CE2.10) INDICADORES DE LOGRO Exactitud o precisión en los datos obtenidos Coherencia entre los resultados y las conclusiones obtenidas SISTEMA DE VALORACIÓN La prueba se considera apta si realiza las tres determinaciones de una forma correcta y la desviación de los resultados es inferior al 5% del valor estimado METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Observación del procedimiento operativo y formulación de preguntas que relacionen los datos obtenidos con el estado de madurez inicial de la uva de procedencia y su potencial para la elaboración de vino 32

32 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores EVIDENCIAS DE COMPETENCIA Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas RESULTADOS A COMPROBAR Reconoce las diferentes variedades de uva y otras frutas y describe su aptitud tecnológica Relaciona los parámetros analíticos con el estado de maduración de la fruta e identifica los defectos y/o alteraciones Enumera las diferentes materias auxiliares Interpreta la documentación técnica Reconoce los tipos de recolección y los medios de transporte utilizados INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN Identificación de la respuesta correcta Cada respuesta correcta: 1 punto. Cálculo de la suma total de respuestas correctas. Penalización de errores. Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se pueda obtener mediante el instrumento de evaluación. METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple. 33

33 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores UNIDAD FORMATIVA 2 Denominación: INSTALACIONES Y MATERIALES DE BODEGA Código: UF0932 Duración: 80 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2, RP3, RP4 y RP5. 34

34 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional OBJETIVOS ESPECÍFICOS Logro de las siguientes capacidades: C1: Identificar los requerimientos y realizar operaciones de preparación y mantenimiento de primer nivel de los equipos de producción CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia DESTREZAS cognitivas y prácticas CONTENIDOS 1. Instalaciones y equipos de bodega - Composición y distribución de espacios en bodega. - Equipos genéricos. Composición, funcionamiento, aplicaciones y manejo: Tanques, depósitos, tolvas. Transporte de sólidos: Sinfines, elevadores. Bombeo y conducción de líquidos. Dosificadores, sulfitómetros. Clarificadores centrífugos, Filtros de tierra, placas, esterilizantes. - Regulación y selección de los equipos. - Equipos específicos de tratamiento de vendimias y de otras materias primas: Despalilladoras-estrujadoras. Mayadoras. Bombas de vendimia. Escurridores. Maceradores. Prensas. - Equipos para la fermentación: Equipos de frío y calor, intercambiadores térmicos, depósitos abiertos, depósitos cerrados, depósitos autovaciantes, cubas rotatorias. Comparación de los diferentes depósitos. - Materiales utilizados en la construcción de los diferentes depósitos: Madera, cemento desnudo, cemento revestido, acero esmaltado, acero inoxidable, fibra de vidrio-poliéster. - Locales y recipientes de crianza: Soluciones para el control del clima en bodegas. Sistemas de ventilación de locales. Barricas. Fudres. Conos. Botas. Otros. - Operaciones de preparación, mantenimiento de primer nivel y limpieza. - Seguridad en la utilización de equipos específicos de bodega. 35

35 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores CE1.1 Explicar el funcionamiento y constitución de los equipos de producción utilizados en los procesos de vinificación o similares. CE1.2 Utilizar la terminología adecuada e identificar las funciones de los principales conjuntos, dispositivos y elementos que forman parte de la bodega. CE1.4 Explicar las anomalías que más frecuentemente se presentan durante la utilización habitual de los equipos. C1.6 Describir los equipos de regulación térmica así como de los utilizados en la limpieza de mostos y vinos. CE1.8 Enumerar los distintos tipos de envases empleados en bodega y relacionarlos con los materiales utilizados en su construcción. CE1.3 Identificar los dispositivos y medidas de seguridad en el manejo de los equipos y realizar mantenimiento de primer nivel. CE1.5 Comprobar al inicio y final de la jornada la puesta a punto de las máquinas así como su nivel de limpieza. CE1.7 Describir las máquinas y equipos más adecuadas al programa de producción establecido. 36

36 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Elaboración de Vinos y Licores C2: Analizar y aplicar los procesos de limpieza de instalaciones CONOCIMIENTOS CE2.1 Diferenciar los conceptos y niveles de limpieza utilizados en la industria del vino y otras bebidas fermentadas. CE2.3 Describir las operaciones, condiciones y medios empleados en la limpieza de instalaciones. DESTREZAS cognitivas y prácticas CE2.2 Manejar los distintos productos y tratamientos de limpieza (desinfección, esterilización, desinsectación, desratización) y las condiciones de empleo. CE2.4 Realizar la limpieza de equipos de producción y señalizar las áreas en todo momento. CE2.5 Determinar los productos a utilizar en cada una de las operaciones así como sus condiciones de uso previstas en los manuales. CE2.6 Enumerar los productos de limpieza utilizados en las instalaciones y verificar su correcto empleo CE2.7 Realizar el almacenamiento de productos de limpieza en los almacenes correspondientes. CE2.8 En diversas situaciones de compra y almacenamiento de productos de limpieza: Priorizar los productos que se han de adquirir. Confeccionar la lista de compra a partir de los productos en stock. 1. Limpieza de instalaciones y equipos en industria vitivinícola - Concepto y niveles de limpieza. Limpieza física, química, microbiológica. - Procesos y productos de limpieza, desinfección, esterilización, desinsectación, desratización: Fases y secuencias de operaciones. Soluciones de limpieza: propiedades, utilidad, incompatibilidades, precauciones. - Desinfección y esterilización. Desinfectantes químicos, tratamientos térmicos. Desinsectación: insecticidas. Desratización: raticidas. - Sistemas y equipos de limpieza. Sistema CIP. - Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos. - Preparación y limpieza de los diferentes recipientes y materiales: Madera, cemento, acero. - Almacenes de productos de limpieza. Identificación de envases. Normativa. Realizar un estadillo de existencias y colocar los productos en el lugar correspondiente. 37

Materias Primas e Instalaciones de Bodega

Materias Primas e Instalaciones de Bodega titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Materias Primas e Instalaciones de Bodega duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras

Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras duración total: precio: 0 * modalidad: Online

Más detalles

Instalaciones y Materiales de Bodega

Instalaciones y Materiales de Bodega titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Instalaciones y Materiales de Bodega duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA INAQ0108: Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno en la industria alimentaria

Más detalles

Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras

Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras Materias Primas en la Elaboración de Vinos

Más detalles

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Obtención de aceites de

Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Obtención de aceites de Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Obtención de aceites de oliva La Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Obtención de aceites de olivaha

Más detalles

Destilería-Licorería

Destilería-Licorería titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Destilería-Licorería duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para

Más detalles

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS GRADO MEDIO Técnico en Aceites de Oliva y Vinos Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios Técnico en Panadería, Repostería y Confitería GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Procesos y Calidad en la

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Vitivinicultura --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.14 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 OPERACIONES

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.14 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 OPERACIONES

Más detalles

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Recepción y expedición de mercancías en la industria alimentaria. Operaciones

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE CONSERVAS Y JUGOS VEGETALES.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE CONSERVAS Y JUGOS VEGETALES. MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE CONSERVAS Y JUGOS VEGETALES. Duración 90 Código MF0559_3 Familia profesional INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área profesional

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIAS PRIMAS Y ALMACENAMIENTO DE REFRESCOS Y AGUAS Duración 40 Código MF0757_2 Familia profesional INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área profesional

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Operaciones y equipos de elaboración de productos alimentarios. 1. Recepción y expedición de mercancías en la industria alimentaria. Operaciones

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 1 Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN ELABORACIÓN DE VINOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS043

MÁSTER MÁSTER EN ELABORACIÓN DE VINOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS043 MÁSTER MÁSTER EN ELABORACIÓN DE VINOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS043 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTAS

ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTAS Familia profesional: AGRARIA. Tipo de curso: ESPECÍFICO. ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTAS Objetivo general: Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar las distintas determinaciones analíticas en

Más detalles

Vinificaciones Especiales

Vinificaciones Especiales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Vinificaciones Especiales duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

UF0389: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

UF0389: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS UF0389: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS UF0389: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN

Más detalles

Cuestionario de autoevaluación

Cuestionario de autoevaluación Cuestionario de autoevaluación Unidad de competencia. Realizar vinificaciones especiales. Código. UC0550_2 Nivel. 2 Cualificaciones profesionales y títulos de formación profesional asociados a la unidad

Más detalles

Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Enotecnia

Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Enotecnia Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Enotecnia Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Enotecnia La Guía de aprendizaje y evaluación del

Más detalles

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Duración: 60 horas. Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Objetivos: Para desempeñar las actividades relacionadas con la panadería y bollería de forma adecuada, es de suma importancia conducir

Más detalles

Certificados de profesionalidad

Certificados de profesionalidad Organización de mesas Hora Actividad Responsable 09.45/10.05 Competencias, cualificaciones, módulos José Martínez Evaristo (Coordinador del Servicio de Formación Profesional y Enseñanzas Profesionales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Elaboración de Vinos y Licores

Elaboración de Vinos y Licores titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Elaboración de Vinos y Licores duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR

Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR. AC- 2016-970 Certificado de Profesionalidad HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR Nivel de cualificación profesional: 1 Fechas: del 17 de abril al

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

UF0909 Procesos de Elaboración de Productos Derivados de la Uva y del Vino

UF0909 Procesos de Elaboración de Productos Derivados de la Uva y del Vino UF0909 Procesos de Elaboración de Productos Derivados de la Uva y del Vino titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales UF0909 Procesos de Elaboración

Más detalles

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Duración: 240 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Principales materias primas utilizadas en panadería-bollería Harinas Levaduras e impulsores

Más detalles

UF0390: INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS

UF0390: INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS UF0390: INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS UF0390: INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS Duración: 50 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del mundo agrario

Más detalles

INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA UVA Y DEL VINO

INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA UVA Y DEL VINO INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA UVA Y DEL VINO Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA UVA Y DEL VINO", ya sea en entidades públicas

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO. Certificado de profesionalidad DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN PASTELERÍA Nivel 3

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO. Certificado de profesionalidad DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN PASTELERÍA Nivel 3 MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO APROVISIONAMIENTO EN PASTELERÍA Duración 60 Código MF1779_3 Familia profesional HOSTELERÍA Y TURISMO Área profesional Restauracióm Certificado

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Instrumento que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral

Más detalles

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria. TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote óptimo. Gestión de la recepción.

Más detalles

Fermentación, Maduración y Acabado de la Cerveza

Fermentación, Maduración y Acabado de la Cerveza titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Fermentación, Maduración y Acabado de la Cerveza duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Materias Primas e Instalaciones de Bodega

Materias Primas e Instalaciones de Bodega Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Materias Primas e Instalaciones de Bodega Materias Primas e Instalaciones de Bodega Duración: 110 horas Precio: 110 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Operaciones y Control de Almacén de Conservas Vegetales (Online)

Operaciones y Control de Almacén de Conservas Vegetales (Online) Operaciones y Control de Almacén de Conservas Vegetales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Operaciones y Control de Almacén

Más detalles

Elaboración de Frutos Secos

Elaboración de Frutos Secos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Elaboración de Frutos Secos duración total: 60 horas 40 horas horas teleformación: precio: 0 * modalidad:

Más detalles

MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento de Refrescos y Aguas (Online)

MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento de Refrescos y Aguas (Online) MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento de Refrescos y Aguas (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0757_2 Materias Primas

Más detalles

UF0910 Control Analítico y Sensorial de Productos Derivados de la Uva y del Vino

UF0910 Control Analítico y Sensorial de Productos Derivados de la Uva y del Vino UF0910 Control Analítico y Sensorial de Productos Derivados de la Uva y del Vino titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales UF0910 Control Analítico

Más detalles

Elaboración de Vinos y Licores (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)

Elaboración de Vinos y Licores (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) Elaboración de Vinos y Licores (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Elaboración de Vinos y Licores (Dirigida a la Acreditación

Más detalles

Guía del Curso HOTR0208 Operaciones Básicas de Restaurante y Bar

Guía del Curso HOTR0208 Operaciones Básicas de Restaurante y Bar Guía del Curso HOTR0208 Operaciones Básicas de Restaurante y Bar Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se

Más detalles

MF0258_1 Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas.

MF0258_1 Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas. MF0258_1 Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas. Objetivos Objetivo General El curso de Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas trata de aportar los conocimientos necesarios para ejecutar operaciones

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GARANTÍA DE CALIDAD DEL PRODUCTO BIOTECNOLÓGICO EN PROCESO.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GARANTÍA DE CALIDAD DEL PRODUCTO BIOTECNOLÓGICO EN PROCESO. MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES.

ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES. ELABORACIÓN DE VINOS Y LICORES. Código: INAH0109 Familia profesional: Industrias Alimentarias Objetivo general: Realizar las operaciones de elaboración, crianza y envasado de vinos, aguardientes, licores

Más detalles

Manipulación de Alimentos, Seguridad y Protección Ambiental de Mataderos

Manipulación de Alimentos, Seguridad y Protección Ambiental de Mataderos Manipulación de Alimentos, Seguridad y Protección Ambiental de Mataderos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Manipulación de Alimentos,

Más detalles

La FP para el empleo en el ámbito laboral

La FP para el empleo en el ámbito laboral La FP para el empleo en el ámbito laboral El Sistema de Formación para el Empleo tiene la misión de formar y capacitar a las personas para el trabajo y actualizar sus competencias y conocimientos a lo

Más detalles

CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032)

CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032) CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE (DAS032) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: El Curso de Recepcin, almacenamiento y tratamientos previos de la leche est recomendando

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, ENGOBES, PELLETS Y

Más detalles

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria Temario de Profesores de Enseñanza Secundaria Procesos de la industria alimentaria (BOE, 21 de septiembre de 1993) Cuestionario específico 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote

Más detalles

Guía del Curso INAH0210 Elaboración de Cerveza

Guía del Curso INAH0210 Elaboración de Cerveza Guía del Curso INAH0210 Elaboración de Cerveza Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta al itinerario

Más detalles

Servicios de restauración

Servicios de restauración Servicios de restauración Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. ESTABLECIMIENTOS DE BAR CAFETERÍA. 1. Tipos y clasificación de los establecimientos de bares, cafeterías. Caracterización. 2. Bares,

Más detalles

Recepción y Almacenamiento de la Leche y Otras Materias Primas

Recepción y Almacenamiento de la Leche y Otras Materias Primas Recepción y Almacenamiento de la Leche y Otras Materias Primas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Recepción y Almacenamiento de la Leche

Más detalles

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 1 ESTABLECIMIENTOS DE BAR CAFETERÍA. 1.1. Tipos y clasificación de los establecimientos de bares, cafeterías. Caracterización. 1.2. Bares, cafeterías en establecimientos

Más detalles

CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032

CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032 CURSO CURSO DE EXPERTO EN RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTOS PREVIOS DE LA LECHE DAS032 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN

Más detalles

Almacenaje y Operaciones Auxiliares en Pastelería y Confitería (Online)

Almacenaje y Operaciones Auxiliares en Pastelería y Confitería (Online) Almacenaje y Operaciones Auxiliares en Pastelería y Confitería (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Almacenaje y Operaciones

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UF0161: OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

UF0161: OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS UF0161: OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS UF0161: OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS Duración: 70 horas

Más detalles

PROGRAMACIÓN Curso Curso: On Line Correo electrónico:

PROGRAMACIÓN Curso Curso: On Line Correo electrónico: Titulació n: Módulo: Carácter : Créditos ECTS: Título Superior en Vitivinicultura INDUSTRIAS DERIVADAS (On-Line) Obligatorio Idiomas en los que se imparte: PROGRAMACIÓN Curso 2015-2016 Curso: On Line 10

Más detalles

UF0162: OPERACIONES CULTURALES, RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS

UF0162: OPERACIONES CULTURALES, RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS UF0162: OPERACIONES CULTURALES, RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS UF0162: OPERACIONES CULTURALES, RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS Duración: 70 horas Modalidad: Presencial

Más detalles

UF1178 Recepción y Almacenamiento de la Leche y Otras Materias Primas

UF1178 Recepción y Almacenamiento de la Leche y Otras Materias Primas UF1178 Recepción y Almacenamiento de la Leche y Otras Materias Primas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1178 Recepción y Almacenamiento

Más detalles

MASTER EN ELABORACIÓN Y CATA DE CERVEZAS (DAS042)

MASTER EN ELABORACIÓN Y CATA DE CERVEZAS (DAS042) MASTER EN ELABORACIÓN Y CATA DE CERVEZAS (DAS042) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este pack de materiales didácticos va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola

020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola 020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola REQUISITOS QUÉ ES? Área formativa: Modalidad: SANIDAD Formación Presencial Programación: Ocupados 2016 Horas:

Más detalles

Vinificaciones Especiales

Vinificaciones Especiales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Vinificaciones Especiales Vinificaciones Especiales Duración: 90 horas Precio: 90 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento de Refrescos y Aguas

MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento de Refrescos y Aguas MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento de Refrescos y Aguas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0757_2 Materias Primas y Almacenamiento

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enología" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Enología Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enología" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Guía del Curso UF0848 Elaboración de Vinos, Otras Bebidas Alcohólicas, Aguas, Cafés e Infusiones

Guía del Curso UF0848 Elaboración de Vinos, Otras Bebidas Alcohólicas, Aguas, Cafés e Infusiones Guía del Curso UF0848 Elaboración de Vinos, Otras Bebidas Alcohólicas, Aguas, Cafés e Infusiones Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

UF0029: SUPERVISIÓN Y MANEJO DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL TALLER

UF0029: SUPERVISIÓN Y MANEJO DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL TALLER UF0029: SUPERVISIÓN Y MANEJO DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL TALLER Titulación certificada: UF0029: SUPERVISION Y MANEJO DE MAQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL

Más detalles

INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria

INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso La calidad en la producción y transformación de los alimentos es

Más detalles

Elaboración de Malta. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Elaboración de Malta. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Elaboración de Malta duración: 50 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para

Más detalles

UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS

UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLÓGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS Duración: 90 horas Modalidad:

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad de Materiales y Proceso en la Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines

Aseguramiento de la Calidad de Materiales y Proceso en la Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines Aseguramiento de la Calidad de Materiales y Proceso en la Fabricación de Productos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Aseguramiento

Más detalles

MF0314_2 Envasado y Acondicionamiento de Bebidas

MF0314_2 Envasado y Acondicionamiento de Bebidas MF0314_2 Envasado y Acondicionamiento de Bebidas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0314_2 Envasado y Acondicionamiento de Bebidas

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LECHES DE CONSUMO Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LECHES DE CONSUMO Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LECHES DE CONSUMO Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Duración 90 Código MF0571_3 Familia profesional INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS TERMOESTABLES Y SUS COMPUESTOS

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS TERMOESTABLES Y SUS COMPUESTOS GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN Del Certificado de Profesionalidad de OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS TERMOESTABLES Y SUS COMPUESTOS Editado por: Servicio Regional de Empleo y Formación

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

UF1179 Tratamientos Previos de la Leche

UF1179 Tratamientos Previos de la Leche TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1179 Tratamientos Previos de la Leche Duración: 70 horas Precio: 0 * Modalidad: Online/Distancia

Más detalles

Procesos Básicos de Elaboración de Quesos

Procesos Básicos de Elaboración de Quesos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Procesos Básicos de Elaboración de Quesos duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LOS CULTIVOS ECOLÓGICOS

UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LOS CULTIVOS ECOLÓGICOS UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LOS CULTIVOS ECOLÓGICOS UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE CULTIVOS ECOLÓGICOS Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La importancia del auxiliar de laboratorio radica en la importancia

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Quesería (INAE0109)

Certificado de Profesionalidad:Quesería (INAE0109) Certificado de Profesionalidad:Quesería (INAE0109) Presentación El Certificado de profesionalidad de Quesería - INAE0109_2 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral en el

Más detalles

UF0384: IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS

UF0384: IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS UF0384: IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS UF0382: IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS Duración: 70 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del mundo agrario es necesario conocer los diferentes campos

Más detalles

UF0388: RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

UF0388: RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS UF0388: RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS UF0388: RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del

Más detalles

CURSO DE OPERADOR DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO

CURSO DE OPERADOR DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO CURSO DE OPERADOR DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO CURSO DE OPERADOR DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO Duración: 25 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? El reciente

Más detalles

Maduración y Envasado de Quesos

Maduración y Envasado de Quesos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Maduración y Envasado de Quesos duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA

MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA Titulación certificada: MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ

Más detalles