Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2017"

Transcripción

1 La Dirección de Comunicación y Enlace (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad, con proyección estatal, nacional e internacional; y de manera paralela difundir los valores universitarios y su vivencia por parte de todos los miembros de la comunidad, para consolidar el sentido de identidad y pertenencia, por lo que en el periodo que se informa, se lograron resultados de acuerdo a los siguientes proyectos atendiendo diversas tareas del quehacer universitario: Durante este periodo, la Red de Enlaces de Comunicación fungió como vínculo entre la DCE y los Campus Universitarios, Colegio del Nivel Medio Superior y entidades académicas y administrativas, a través de las y los responsables de comunicación y enlace para la difusión de las actividades de la UG. Mediante esta estructura se ha logrado brindar atención con los servicios que presta la DCE y asimismo promover el uso correcto de la imagen institucional y la aplicación de las políticas en materia de comunicación de la UG. El Departamento de Comunicación Social dio cobertura y difusión de 160 eventos en los que participaron autoridades ejecutivas, personal académico y estudiantes de la Universidad. Se realizaron 13 planas con las noticias más relevantes de la institución en el periódico el Heraldo. Se elaboraron 9 artículos de investigación con material fotográfico para su publicación en la sección Perfil Milenio del periódico del mismo nombre. Se redactaron 165 boletines que se publicaron en la plataforma web institucional, así como en medios de comunicación externos. Con esto se destaca la promoción de proyectos e investigaciones de estudiantes, profesores, investigadores y egresados de la UG con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales en temas culturales, deportivos y científicos, entre otros. De igual forma se efectuaron 57 entrevistas a miembros de la comunidad universitaria con el objetivo de resaltar proyectos, investigaciones, oferta educativa, seguridad, infraestructura o bien profundizar en las actividades de la Universidad de Guanajuato. Con respecto a la planeación y logística de ruedas de prensa, de realizaron 4 con los siguientes temas: presentar los resultados del Simposio del Agua 2017, MINERvA, Vivienda Segura por la Dirección de Desarrollo Estudiantil y Gira de la OSUG. Se atendieron más de 40 solicitudes de medios de comunicación, a los cuales se les brindó información y/o entrevistas en temas de seguridad, infraestructura, programas educativos, inscripciones, violencia de género, contraloría interna e investigaciones de profesores. Para la integración de la revista Enjambre, se brindó apoyo en la edición, selección de contenidos y corrección de estilo; además de la administración de sus redes sociales. Se efectuó el levantamiento fotográfico en 160 eventos (entrevistas, actos institucionales, reportajes), teniendo más de 20 mil 772 imágenes en el acervo fotográfico. Se realizaron 89 informes de notas que contienen las publicaciones diarias de la Universidad de Guanajuato, así como su análisis de los medios de comunicación que poseen portales web más importantes del estado. Con el propósito de fortalecer los medios institucionales, las redes sociales se constituyen como un amplificador de la comunicación por lo que se editaron y difundieron 100 videos de reportajes 1

2 de estudiantes, profesores, investigadores, efemérides y eventos de la UG, los cuales fueron publicados en el perfil de Facebook oficial de la UG de los 15 cuales fueron transmisiones en vivo de acontecimientos de la institución. Se administraron las redes sociales del Rector General, publicándose todos sus eventos y actividades, de manera continua y en tiempo en que se realizaba el evento. Además, en el Instagram de la UG, se realizaron 333 publicaciones. De manera permanente y continua, se realiza un cuadro analítico de los eventos mediáticos de la institución, donde se identifican temas relevantes y se da seguimiento en sitios de internet o redes sociales que permitan tener evidencia de cada suceso; además, se conformó un análisis estadístico de notas de la UG en medios electrónicos, con la finalidad de dar un amplio panorama de la cobertura y difusión de logros institucionales. Con la finalidad de fortalecer la presencia de la Universidad de Guanajuato en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se publicaron 79 boletines en la sección de la Región Centro Occidente (RCO) de su plataforma web y se enviaron 51 correos electrónicos con la síntesis diaria de la UG. A fin de dar visibilidad a la colaboración con el CONACYT y la ANUIES RCO se actualizó el portal informativo que, en este periodo, se conformó por: 22 boletines de investigación de otras universidades del país, 11 notas de universidades de la RCO, y 22 notas de la Universidad de Guanajuato en temas de investigación, logros académicos y cultura. En cuanto al Departamento de Comunicación Institucional, destaca lo siguiente: en el mes de mayo se publicó el primer número de la revista Esencia UG, con un total de 3,000 ejemplares impresos, que se distribuyeron entre la comunidad universitaria, organismos gubernamentales e instituciones de educación superior y centros de investigación del estado y del país. Para esta primera edición se gestionó con la Librería de la UG la donación de 10 libros para los lectores de Esencia UG, los cuales fueron entregados a los ganadores de una trivia. Asimismo con la finalidad de impulsar y fortalecer la participación activa de estudiantes, profesores, administrativos y personal directivo de las ENMS, durante junio se realizaron tres reuniones de trabajo con el equipo directivo, Enlaces Enjambre del Colegio y de las ENMS, en las que además de abordar el contenido, se plantearon las nuevas propuestas para el impulso y fortalecimiento del Facebook Enjambre UG. Para la revista electrónica Enjambre se actualiza constantemente el contenido, se atiende y da seguimiento a las colaboraciones que envía la comunidad del CNMS, paralelamente en conjunto con el área responsable de las redes sociales se actualiza contenido y da seguimiento al Facebook de dicha publicación. Referente a las campañas institucionales se conceptualizaron y ejecutaron las siguientes: Acuerdo de Flexibilidad para el ingreso y trayectoria académica en la UG ; Admisiones 2017: bachillerato, licenciatura, posgrado; 8va. Edición del Foro Cultural Espiral; Día del Estudiante Día D ; OSUG 65 años de excelencia musical ; difusión de la investigación y la ciencia Tu conecte con la ciencia ; Programa de Equidad Regional (segunda generación); Quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores; campaña de registro programa Vivienda Segura. También se diseñó y puso a consideración de la COEPES, la campaña Declaratoria de atención a Estudiantes Migrantes en Retorno, la cual fue aprobada y se echó a andar con apoyo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias. Se apoyó en la difusión del programa verano de las ciencias; previo y durante el periodo vacacional se promovieron recomendaciones para la 2

3 auto prevención y la seguridad. Apoyo en la conformación y difusión del seminario Alcances y Límites de la Libertad de Expresión y el Derecho Sancionador. Se concluyó el Diagnostico de Comunicación para la detección de espacios y canales más utilizados en 38 sedes de la Universidad con la finalidad de aprovechar áreas de oportunidad y desarrollar estrategias para la difusión hacia la comunidad universitaria. Asimismo y con el objetivo de apoyar el proceso de oferta educativa, admisión e inscripciones en la UG, se presentó a la Secretaría Académica, un panorama sobre las necesidades en cuanto a imagen e información que es necesario proyectar en el portal de la UG, para los aspirantes a cursar alguna licenciatura o maestría. Se realizó un benchmarking entre las páginas de varias universidades para ver cómo proyectan su oferta educativa y cómo realizan su proceso de admisión e inscripción. Se llevó a cabo un estudio World Café, donde participaron alumnos y docentes de bachillerato y licenciatura de los 4 Campus y el CNMS y con apoyo de estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, con la finalidad de conocer las áreas de oportunidad del actual proceso de inscripciones. Los resultados fueron entregados a las instancias correspondientes con el propósito de que se consideren en caso de aplicar alguna reforma al proceso. Por su parte, en el Departamento de Sistemas y Servicios Web Universitarios se llevaron a cabo las siguientes actividades: diseño y desarrollo de la página de Contraloría Social; desarrollo del micrositio para la OSUG en su gira por Europa; se realizó la primera etapa del rediseño y desarrollo de la página eugreka; se llevó a cabo el aplicativo para el envío de 1200 correos electrónicos personalizados para el programa UGénero con motivo de invitar a la comunidad a participar en una encuesta en línea; desarrollo del registro en línea para las Jornadas Académicas de la COEPES; adecuaciones a la plataforma de Reforma Normativa para la consulta del Estatuto Académico e implementación de la nueva plantilla en la plataforma de encuesta institucional para el Departamento de Gestión de la Calidad Administrativa. Se brindó asesoría al Campus Celaya-Salvatierra para la administración de la página del campus; al Campus Irapuato-Salamanca para la migración de la plataforma de la página del campus adoptando la imagen institucional; al CNMS para dar mantenimiento a la página de la ENMS de Guanajuato y a la página de la ENMS de Salvatierra; asesoría al enlace web del Campus León con problema de publicación de convocatoria; y asesoría al enlace web de la División de Derecho, Política y Gobierno del Campus Guanajuato para la configuración de componente de carrusel en su página. Se generaron 4 videos para la revista Enjambre y 7 videos para el Programa Integral de Seguridad de la UG. En relación a la administración de contenidos, se desarrolló un total de 53 diarios electrónicos enviados a las cuentas de correo electrónico y 53 diarios electrónicos especiales; 14 noticieros Proyecta UG enviados por correo electrónico a la comunidad universitaria y a cuentas de funcionarios públicos del estado; actualización de 20 programas educativos; 4 acuerdos publicados en Gaceta Universitaria; creación de la sección del Órgano Interno de Control en la Gaceta Universitaria; publicación del nuevo número de la Gaceta Universitaria correspondiente a abril-junio; 82 publicaciones referentes a la programación de exámenes para el proceso de admisión; 10 temarios/guías publicados para el proceso de admisión; actualización de información referente a requisitos de 35 programas de estudio participantes en la página para el proceso de admisión; publicación de información para 7 cursos propedéuticos para el proceso de admisión; 3

4 administración de la página Catedra INEGI; actualización de programación de examen EGEL- CENEVAL; administración de canal de youtube y administración de red social Google +. En cuanto a la difusión en la plataforma UG se realizaron las siguientes publicaciones 323 boletines en la sección de noticias, 189 convocatorias para egresados, 47 convocatorias, 52 eventos, 20 actualizaciones de directorio, 12 banners. Los Informes Trimestrales del Presupuesto Federal Extraordinario (PEF) correspondientes al segundo trimestre 2017 y se publicó el Informe Financiero del Programa de Carrera Docente en UPES (U040) Fondo Extraordinario. En la sección de Seguridad UG, 16 boletines, en tanto en la sección Plan de Fortalecimiento al Sistema de Pensiones y Jubilaciones se publicaron 16 boletines y en la sección de eugreka, fueron 14 aportaciones publicadas. Referente a la sección para la OSUG, 3 convocatorias, además 16 boletines, 6 galerías fotográficas desarrolladas y 6 videos publicados en el micrositio para la OSUG en su gira por Europa. También se actualizó la información de la Red Médica. En relación a la plataforma de UGénero, 8 boletines, 4 banners y 1 actualización de directorio de integrantes del Comité de Igualdad de Género. En la página de COMEPO se hicieron diversas publicaciones y actualización de directorio; para la COEPES se hicieron diversas publicaciones. En relación a la Revista Enjambre se publicaron 78 artículos en la revista en su versión electrónica, 11 banners, 10 eventos, 8 videos y la creación de la sección eugrekatubers. En el Departamento de Diseño Universitario, en el rubro de revistas, libros y catálogos se realizó la formación y diseño de la revista Esencia UG no. 2 de la DCE; diseño y formación de las revistas Polen Marzo 36, abril 37 y junio-julio 38 de la Dirección de Extensión Universitaria; Diseño y formación de los programas de mano de la Orquesta Sinfónica de la UG de cada presentación semanal entre mayo y julio; diseño de elementos gráficos para la revista electrónica de Enjambre UG; catálogo de servicios para la Dirección de Desarrollo Estudiantil; diseño para catálogo de servicios de la Grupos Artísticos de la UG; se diseñó la portada y contraportada para libro de Unidad de Transparencia; se formó y diseñó la Revista electrónica de la COEPES; actualización del catálogo de Educación Continua de la UG. Con respecto a las campañas institucionales se trabajó en los siguientes rubros: creación de Infografías para campaña de Seguridad UG con el tema de fugas de gas e incendios; aplicaciones de la Campaña Formar para Trascender en espectaculares; se creó la imagen para la Campaña de COEPES en atención a estudiantes migrantes y se aplicó en trípticos y carteles; e imagen y aplicaciones para la Campaña de Tu conecte con la ciencia. En eventos, la participación con el diseño de imagen del Departamento fue la siguiente: Informe Anual de Actividades y Bienvenida de Cursos 2017 y sus diferentes aplicaciones, pendones, ciclorama, invitación, separador y mamparas; aplicaciones para el aniversario luctuoso 275 de Doña Josefa Teresa de Busto y Moya; aplicaciones para medios y espectacular de la Gira de la OSUG por Europa; creación de imagen y aplicaciones para Bienvenida la Cultura de la Dirección de Extensión Cultural; aplicaciones para Homenaje a Manuel Cortés Herrera, último director del Colegio del Estado; diseño y aplicaciones para el Seminario Alcances y Límites de la Libertad de Expresión y el Derecho Sancionador; creación de imagen y aplicaciones para el Festival de Cine Europeo de la UG (GUCE); e Imagen para LA UG en el FIC aplicaciones en revistas, banners y prensa. Se diseñaron diferentes logotipos, entre ellos: la creación de imagen para el Servicio Civil Universitario de la UG, logotipo para sello de COEPES, Juntos Fortalecemos la Educación Superior con Calidad Pertinencia y Equidad, y logotipo para el 56 Aniversario del Servicio Social en la UG. 4

5 En relación a las plantillas web, se diseñó la plantilla para indicadores de la UG y el nuevo diseño para el diario electrónico que se distribuye a las cuentas universitarias. Se realizaron los siguientes carteles: diseño de cartel para la presentación de los grupos Kinky y Motel en las festejos del Día D ; diseño de cartel para el Aniversario de CINUG; imagen para cartel Herramientas de educación no sexista de UGénero; creación del nuevo cartel POLEN con la programación de eventos de la Dirección de Extensión; y diseño de nuevo cartel de Becas UG. Además, se diseñó el ciclorama y medios de prensa y banners web del Programa de Equidad Regional; diseño de tríptico de la historia de la UG para el módulo de información del vestíbulo de entrada; Cine Club de la UG, apoyo gráfico para sus diferentes ciclos y muestras, carteles, bonos, programas de mano y mamparas de mayo-julio; Grupos artísticos de la UG de la Dirección de Extensión Cultural, apoyo gráfico para sus diferentes presentaciones de mayo-julio; diseño de la convocatoria UDE (Unidad de aprendizaje); diseño de postal electrónica FINNOVATEG; diseño para postales electrónicas y correos masivos de la Red Médica; diseño de tríptico para el CINUG con su oferta académica; diseño de tríptico de curso propedéutico de Derecho; postal electrónica del cierre de la campaña de Declaranet; diseño de postal electrónica para la lucha contra la homofobia de UGénero; diseño de postal para el día de Maestro; imagen para portada y diseño de 4 hojas interiores para la Agenda Universitaria agosto-diciembre de 2017; diseño de tríptico para conocer el criterio editorial de la Revista Enjambre del CNMS; se generó el diseño de tríptico para el Bachillerato General del CNMS; diseño de la convocatoria para los cursos de inglés online de la UG; se crearon diseños para flyers del programa de Extensión del Conocimiento de la DEC; postal de felicitación por cumpleaños a alumnos, maestros y administrativos; formación editorial para el Estatuto Académico de la UG; y diseño de íconos para página web de eugreka. La Unidad de Producción Audiovisual desarrolló proyectos audiovisuales que vinculan a la comunidad universitaria entre sí y con la sociedad. Por lo que se apoyó al CNMS y Campus Universitarios en la difusión de la oferta educativa, investigaciones y actividades universitarias. De esta manera, se llevó a cabo el levantamiento de imagen y archivo de más de 30 eventos institucionales, entre los que destacan la presentación del programa general del Festival Internacional Cervantino; las Jornadas Académicas de la COEPES 2017; y la Semana de la Evaluación en América Latina. Se realizaron 22 videoclips para promocionar campañas institucionales, mismos que fueron difundidos a través de las redes sociales, destaca la promoción de la gira de la OSUG por Europa, y el curso propedéutico de la División de Derecho, Política y Gobierno. También, se publicaron 22 videoclips dedicados a investigadores y estudiantes destacados de Nivel Medio Superior, Nivel Superior y Posgrados, de las diferentes disciplinas con las que cuenta la Universidad de Guanajuato. Estas semblanzas académicas incluyen investigaciones de impacto, premiaciones, proyectos con fuerte potencial y opiniones sobre algún tema actual de interés. Para consolidar la imagen institucional y el sentido de identidad y pertenencia, se apoyó en la difusión de celebraciones como el homenaje al legado del Lic. Manuel Cortés Herrera, el 22avo Aniversario de la PRUNIDA, como también los festejos de las generaciones de egresados que mantienen un estrecho lazo con la Universidad. Se publicaron 10 emisiones del noticiero universitario Proyecta UG, con lo más destacado semanalmente de las actividades de la Rectoría General, de los Campus y el CNMS. 5

6 En el Departamento de Administración y Servicios de la DCE se llevaron a cabo las siguientes actividades: se dio puntual seguimiento a la integración de la Memoria Universitaria diaria en los medios impresos; así como el acervo digital de Memorias del Rector General. Además se realizó el envío y registro de solicitudes de inserción realizadas por la DCE, Campus Universitarios y CNMS a medios de comunicación externos a la UG, monitoreo y compilación de testigos de publicidad en medios impresos; cotejando testigos y estados de cuenta que como obligación de los medios de comunicación se debe cumplir en tiempo y forma. Se llevó el control y seguimiento financiero a convenios con medios de comunicación externos a la UG; se integró la base de datos para el soporte legal de medios de comunicación 2017 reflejando mensualmente el consumo de productos de cada uno de éstos, se cotizó el costo de las campañas institucionales ejecutas por la DCE. Se llevó a cabo el registro y pago bimestral en sistema SAP a medios de comunicación en los cuales se solicitaron inserciones, realizando el trámite correspondiente del monto de cada producto solicitado, con el objetivo de hacer un uso adecuado de los recursos disponibles. Periódicamente se revisa el gasto corriente de la Dirección, reposición de fondo revolvente, abastecimiento puntual de materiales y consumibles para un mejor desarrollo de actividades diarias, además de gestión y organización de eventos y reuniones de trabajo de la dirección que permiten continuar con un buen clima laboral y llevar a cabo las funciones diarias. Se dio seguimiento puntual a solicitudes de transporte, telefonía y espacios físicos de la Dirección, así como la elaboración del cartel de comunicación interna de la DCE. Para cumplir con el Sistema de Gestión de Calidad de la UG, se dio puntual seguimiento al PR- DCE-03, correspondiente a las solicitudes de publicación en medios de comunicación externos a la institución. Además se llevó a cabo el mapeo del nuevo procedimiento de comunicación así como la presentación a enlaces institucionales de comunicación. Con relación al Equipo de Trabajo de Comunicación de la COEPES, durante el periodo se actualizó diariamente el portal de noticias, se elaboraron presentaciones para Comité Ejecutivo con la finalidad reportar avances del plan de trabajo 2017 del equipo, se publicó la Revista Temática de la COEPES en su primera edición 2017 y se comenzó la coordinación técnica de la segunda Revista Temática de la COEPES. Se dio puntual seguimiento a los acuerdos y compromisos del equipo de comunicación de la COEPES. Y se apoyó en la organización, logística y diseño de imagen de las Jornadas Académicas de la COEPES en su segunda edición. Se atendieron las solicitudes de acceso a la información recibidas en la Dirección de Comunicación y Enlace para dar respuesta en tiempo y forma; se elaboró contrato de adjudicación directa para servicio de impresión. Y finalmente se dio puntual seguimiento al Proyecto Institucional de Comunicación y las actividades derivadas de este en coordinación con la Dirección de Planeación, cumpliendo con el objetivo general de eficientar los recursos de comunicación en todas las áreas de la Universidad para lograr la más amplia socialización de las funciones, actividades y logros de la comunidad universitaria. 6

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de febrero al 30 de abril de 2017

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de febrero al 30 de abril de 2017 La Dirección de (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad, con proyección estatal, nacional e internacional; y de manera

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2016

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2016 La Dirección de (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad, con proyección estatal, nacional e internacional; y de manera

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2016

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2016 La Dirección de (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad, con proyección estatal, nacional e internacional; y de manera

Más detalles

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL I. DESARROLLO INSTITUCIONAL I.9. Comunicación y Enlace Institucional La Dirección de Comunicación y Enlace tiene como objetivo fundamental socializar el quehacer de la Universidad de Guanajuato y asimismo

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre al 31 de enero de 2016

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre al 31 de enero de 2016 La Dirección de (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad, con proyección estatal, nacional e internacional; y de manera

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre de 2017 al 31 de enero de 2018

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre de 2017 al 31 de enero de 2018 La Dirección de Comunicación y Enlace (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad de Guanajuato (UG), con proyección

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2017

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2017 La Dirección de Comunicación y Enlace (DCE) tiene como objetivo fundamental lograr la más amplia socialización de las características y actividades de la Universidad de Guanajuato (UG), con proyección

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre 2015 al 31 de enero de 2016

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre 2015 al 31 de enero de 2016 Durante el periodo, la Dirección de, atendió diversas tareas del quehacer universitario, las cuales fueron canalizadas a los diferentes departamentos pertenecientes a esta dirección con la finalidad de

Más detalles

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007 104. 007. Dirección de Información Programa General CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007 Indicador relacionado con

Más detalles

Segundo Informe de Actividades. Octubre 1, Septiembre 30, 2014

Segundo Informe de Actividades. Octubre 1, Septiembre 30, 2014 Segundo Informe de Actividades Octubre 1, 2013 - Septiembre 30, 2014 Difusión transparente y eficiente De acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, la Dirección de Comunicación Social en el período

Más detalles

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30% 104. Coordinación Nacional de Comunicación Social. Dirección de Información Programa General 104.05.001 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales.

Más detalles

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas -179- -180- Félix Ramón Loperena Peón Coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas -181- En términos de lo dispuesto en los artículos

Más detalles

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General 104. Coordinación de Comunicación Social 007. Dirección de Información Informe Anual 2013 Programa General R008. Dirección, soporte jurídico electoral y logístico. 104.05.001 Eficientar la atención de

Más detalles

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007 Indicador relacionado con el Operativo Anual Nombre Meta Avance al primer trimestre

Más detalles

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa 104 Coordinación Nacional de Comunicación Social Primer Informe Trimestral 2014 Planeación Operativa Objetivo CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de

Más detalles

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual Objetivo Operativo Anual: Subprogramas que participan: CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007 Dirección de Información

Más detalles

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación III. SOPORTE ADMINISTRATIVO III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación En el actual panorama de la información, los servicios bibliotecarios se enfrentan a los desafíos

Más detalles

Coordinación de Comunicación Social

Coordinación de Comunicación Social Programa General de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología, Cultura, Deporte y Sustentabilidad Categoría: Fecha de Inicio: Actividad de Difusión y Divulgación 1 de enero de 2016 Fecha de Término:

Más detalles

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo Universidad de Guanajuato Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo 1 Aspectos relevantes del presupuesto de ingresos El proyecto

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación

INFORME DE GESTIÓN Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación Elaborado por: Analista de Planificación DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Código: Revisado por: Director/a de Planificación Página: 0 de 15 Aprobado por: Rector/a, Vicerrector/a Unidad de Relaciones Públicas

Más detalles

Segundo Informe Trimestral Coordinación Nacional de Comunicación Social

Segundo Informe Trimestral Coordinación Nacional de Comunicación Social Segundo Informe Trimestral 2014 104 Coordinación Nacional de Comunicación Social 104.008. Dirección de Análisis y Evaluación. Planeación Operativa Tema: Comunicación Social. Objetivo Operativo participan:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO METAS PÁG. 0 OBJETIVO Impulsar iniciativas y estrategias de comunicación y vinculación social del Alto Tribunal, para promover entre los

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Mtro. Prócoro Millán Benítez Director General (abril de 2003) INTRODUCCIÓN Durante el periodo que se informa, la Dirección General de Planeación cumpliendo con sus atribuciones,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES!"#$%&'()*+*(,(!"#$%&'()*++(

INFORME DE ACTIVIDADES!#$%&'()*+*(,(!#$%&'()*++( ! !""#$%&'(%)&*+,&,#'-*$,*!"./&%('(%)&*0"(%'-* Con el objetivo de contribuir de manera eficaz y oportuna al fortalecimiento de la imagen corporativa de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Coordinación

Más detalles

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN I.- Objetivo El objetivo del Manual de Organización es contar con la información necesaria relacionada con la estructura y funcionamiento, para que sea un instrumento de consulta que permita al personal

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA MUJERES 12 (36%) HOMBRES 21 (64%) S C J N B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN 1. Cobertura informativa

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN I.- Objetivo El objetivo del Manual de Organización es contar con la información necesaria relacionada con la estructura y funcionamiento, para ser un instrumento de consulta que permita al personal desempeñar

Más detalles

Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa

Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa La Universidad de Guanajuato con el fin de identificar el nivel de satisfacción de los usuarios-clientes, implementó

Más detalles

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017 LIC. JOAQUÍN RODRÍGUEZ GONZÁLEZ SECRETARIO PARTICULAR DE LA RECTORÍA DE LA UABJO P R E S E N T E. Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de 2017 ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017 En respuesta

Más detalles

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre del documento Dependencia ESTADÍSTICAS COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Para este gobierno ha sido premisa fundamental, la atención a los representantes de los medios de comunicación

Más detalles

Coordinación de Comunicación Social

Coordinación de Comunicación Social Actividad: Publicación de la Gaceta Politécnica Semanal Descripción Breve: Se editaron 45 números de la Gaceta Politécnica Semanal con un tiraje anual de 1,227,000 ejemplares La producción integral de

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades Atención de Adicionales Transmisión Institucionales de Twitter Fueron emitidos 6,724 tuits: 264 tuits de Síntesis INE 520 tuits sobre difusión y cobertura de Sesiones del Consejo General del INE 78 tuits

Más detalles

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial Periodo julio-septiembre de 2015

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial Periodo julio-septiembre de 2015 Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015 Periodo julio-septiembre de 2015 Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Cuarta Sesión

Más detalles

Diagnóstico de comunicación de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES. Agosto, 2014

Diagnóstico de comunicación de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES. Agosto, 2014 Diagnóstico de comunicación de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES Agosto, 2014 Participación de las IES: Aspectos generales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES UNIVERSIDAD DE COLIMA

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2012) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2012-11MSU0013Z-01

Más detalles

Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de Dirección General.

Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de Dirección General. Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de 2016. Dirección General. Área Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Unidad de Fiscalización Educación Cívica Respecto de la revisión de los

Más detalles

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015 INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y 2015 Con la finalidad de dar cumplimiento a los artículo 99 y 100 del Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo establecidos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR SERVICIOS Primer Ingreso a la UNAM Se llevaron a cabo tres concursos de selección: en marzo y agosto para nivel licenciatura (sistemas escolarizado y SUA) y

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015 GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015 Órgano Responsable: Nombre del responsable y cargo: Domicilio: Teléfono: 5628-4206 Correo electrónico: COORDINACIÓN

Más detalles

III. SOPORTE ADMINISTRATIVO. III.4. Servicios de apoyo administrativo

III. SOPORTE ADMINISTRATIVO. III.4. Servicios de apoyo administrativo III. SOPORTE ADMINISTRATIVO III.4. Servicios de apoyo administrativo III.4.1. Mejora Integral del Sistema de Gestión de la Calidad Se inició un proceso interno de mejora del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Director General (enero de 1993) INTRODUCCIÓN La Dirección General de Administración Escolar (DGAE) contribuye en el cumplimiento

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto regular el funcionamiento y organización

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017 Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración

Más detalles

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión FONDO: PUEBLA COMUNICACIONES FUNCIONES SUSTANTIVAS 1S PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO 1S.1 Disposiciones en la materia 1S.2 Planes, Programas y Proyectos 1S.2.1 Programación de Radio 1S.3 Realización,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Directora General marzo de 2008 Introducción Con la finalidad de hacer extensivos a toda la sociedad mexicana

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN OBJETIVO GENERAL.- (Propósito) Que la población del Municipio de Apodaca esté informada de las actividades y proyectos del IMMA. OBJETIVO ESPECIFICOS (Fin) :- Mujeres

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015 El Centro de Educacion Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala del Instituto Politécnico Nacional como Institución con programas de Educación Continua y a Distancia contribuye a la formación, capacitación,

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN CONVENIOS DE VINCULACIÓN TIPO DE VICULACIÓN Asistencia Técnica DATOS DEL CONVENIO NOMBRE DEL CONVENIO que celebran la Secretaría de Gobernación- Instituto Nacional de Migración, representado por la Lic.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DCS-MP Fecha de Elaboración: 06/Abril/2015 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA Fecha de Actualización: 14/11/2016 Versión: 3 Índice 1. Introducción:... 3

Más detalles

Programa Operativo Anual SECRETARÍA PARTICULAR

Programa Operativo Anual SECRETARÍA PARTICULAR 2013 Programa Operativo Anual SECRETARÍA PARTICULAR Secretaría Particular PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Programa General: Secretaría Particular Objetivo Ayudar y atender a las personas que acuden con el

Más detalles

Coordinación de Difusión Cultural

Coordinación de Difusión Cultural CDC Coordinación de Difusión Cultural Información estadística básica Estímulo a la Creación Número de concursos organizados para el fomento de obras fílmicas, obras musicales, obras teatrales, obras coreográficas,

Más detalles

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL 2010-2014 Logros Acciones Relevantes y Retos LOGROS: Se elaboró y consolidó el Plan Estratégico Nacional, el cual ha sido la base para realizar

Más detalles

A MIGRANTES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

A MIGRANTES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 INSTITUTO DE ATENCION A MIGRANTES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Impulsar proyectos productivos, sociales y de infraestructura básica en las comunidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROCEDIMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Código: IMCS-PR-CD-01 27-AbrIl-2010 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Elaboró: Lic. Lucía Sánchez Robles Coordinadora de Comunicación Social Revisó: Lic. María Berino Barraza Coordinador de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO Noviembre, 2017.

PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO Noviembre, 2017. PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO 2018 Noviembre, 2017. 1. Fundamento legal El Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017, se presentó, en cumplimiento

Más detalles

COORDINACIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA. Universidad Veracruzana Región Orizaba-Córdoba

COORDINACIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA. Universidad Veracruzana Región Orizaba-Córdoba COORDINACIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA Universidad Veracruzana Actualmente dentro de la Visión del Programa de Trabajo Estratégico, se menciona claramente el interés por consolidar al 2017

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL La Dirección General de Imagen Institucional, como el área facultada para difundir el quehacer del Consejo de la Judicatura Federal, Tribunales de Circuito, Juzgados

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE OCTUBRE DE 2013

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE OCTUBRE DE 2013 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE OCTUBRE DE 2013 DIFUSIÓN ACTIVA El departamento de Comunicación Social es uno de los más activos, ya que los

Más detalles

Ciudad de México, 26 de enero de 2017

Ciudad de México, 26 de enero de 2017 Ciudad de México, 26 de enero de 2017 1 Objetivo Establecer acciones conjuntas, entre la Secretaría de la Función Pública y los Órganos de Control de las 32 entidades federativas, con el fin de impulsar

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES S PÁG. 0 Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Publicado en

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Director General (enero de 1993) Introducción La Dirección General de Administración Escolar (dgae) contribuye en el cumplimiento

Más detalles

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO)

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO) CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN (CADIDO) FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN (CADIDO) CLASIFICACIÓN DE LA SECCIÓN, SERIE Y SUBSERIE 01S Pleno. NIVELES DE DESCRIPCIÓN VOR (VORES 01S.01 Actas de las sesiones ordinarias

Más detalles

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017 PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017 Información General de la Dependencia Dependencia: Universidad Tecnológica de Morelia Titular: Lic. José Hernández Arreola Enlace de Comunicación Social: L.C.C Alma

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS 2C.1 Disposiciones en la materia de asuntos jurídicos 2C.2 Programas y proyectos en la materia

Más detalles

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32 Secretaría Técnica del Consejo de Planeación 143-stcp.indd 1231 29/9/06 12:07:32 143-stcp.indd 1232 29/9/06 12:07:32 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN Lic. Armando Labra Manjarrez Secretario

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2. 3. 4. Como parte del propósito de coadyuvar permanentemente en la tarea de superación del personal académico del SUA

Más detalles

Dirección General de Comunicación Social

Dirección General de Comunicación Social Dirección General de Comunicación Social I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa anual de trabajo 2006 IV. Compromisos 2007 Dirección General de Comunicación Social I. Organigrama II. Misión y

Más detalles

Consejo Directivo. Coordinación Nacional XIX Asamblea General Ordinaria Quintana Roo, mayo 2016

Consejo Directivo. Coordinación Nacional XIX Asamblea General Ordinaria Quintana Roo, mayo 2016 Consejo Directivo Resumen ejecutivo de actividades Acuerdo 2 de la XVII Asamblea General Ordinaria Coordinación Nacional XIX Asamblea General Ordinaria Quintana Roo, mayo 2016 Índice Antecedentes Resumen

Más detalles

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento POLÍTICA GENERAL DE COMUNICACIONES EN LA I.U. PASCUAL BRAVO Propiciar la Comunicación pública como un eje estratégico y transversal en todos

Más detalles

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2016

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2016 INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y 2016 Con la finalidad de dar cumplimiento a los artículo 99 y 100 del Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, establecidos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EXALUMNOS

PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EXALUMNOS PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EXALUMNOS Dr. Javier Portilla Robertson Director (junio de 2000) INTRODUCCIÓN Para promover y reafirmar los vínculos de los Exalumnos con la Universidad, el Programa de

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Sistema de Aseguramiento de la Calidad Sistema de Aseguramiento de la Calidad 1. Políticas y normas para el sistema interno de aseguramiento de la calidad. Las políticas y normas generales que proporcionan el marco en el que la UAQ orienta

Más detalles

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN I.- Objetivo El objetivo del Manual de Organización es contar con la información necesaria relacionada con la estructura y funcionamiento, para que sea un instrumento de consulta que permita al personal

Más detalles

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social Ideas que comunican + Potencial productivo = Oportunidad. MISIÓN: Mantener informada de manera oportuna a las y los michoacanos, del quehacer agropecuario y de

Más detalles

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica. 2 META 1 Continuar dinamizando el Sistema de Medios de Comunicación Legislativos a nivel local. Impulsar el primer foro parlamentario de periodistas. Creación de periódico legislativo mensual- Sistematizar

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

I. ORDEN INSTITUCIONAL. I.5. Comunicación y medios

I. ORDEN INSTITUCIONAL. I.5. Comunicación y medios I. ORDEN INSTITUCIONAL I.5. Comunicación y medios I.5.1. Comunicación y enlace universitario La Dirección de Comunicación y Enlace (DCE) tiene como objetivo fundamental difundir el quehacer de la Universidad

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL PRESENTACIÓN La Coordinación de Comunicación Social tiene como objetivo elaborar, implementar y evaluar estrategias de comunicación que contribuyan al órgano local electoral en la construcción de ciudadanía,

Más detalles

INFORME AUDIENCIA PÚBLICA VIGENCIA 2012

INFORME AUDIENCIA PÚBLICA VIGENCIA 2012 2013 INFORME AUDIENCIA PÚBLICA VIGENCIA 2012 TRD- 120-39 03 01/01/2013 Informe de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía 0. Introducción El Instituto Técnico Nacional de Comercio

Más detalles

Dirección General de Artes Visuales

Dirección General de Artes Visuales DGAV Dirección General de Artes Visuales Información estadística básica Estímulo a la Creación Número de concursos organizados para el fomento de obras fílmicas, obras musicales, obras teatrales, obras

Más detalles

Programa de trabajo de gestión ética 2016 Septiembre 2016\Programa de Ética mov

Programa de trabajo de gestión ética 2016 Septiembre 2016\Programa de Ética mov Programa de trabajo de gestión ética 2016 Septiembre 2016\Programa de Ética 2016 3.mov Objetivo del programa de Gestión Ética Impulsar acciones que generen cambios significativos en el actuar de las y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN El objetivo central de la Dirección General de Comunicación Social en el 2001 fue consolidar y ampliar la relación con todos los medios de comunicación,

Más detalles

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional CONTENIDO Memoria Anual 2016 Mensaje del Presidente del Tribunal INTRODUCCIÓN PRESIDENCIA 1. Presidencia del Tribunal... 1.1. Actividades específicas SALA SUPERIOR 2. Sala Superior 2.1. Labor de la Sala

Más detalles

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales 6.6 Dirección de Comunicación Social Difundir actividades, programas y acciones del Sistema en beneficio de la comunidad, mediante técnicas y estrategias diversas de comunicación, encaminadas al fortalecimiento

Más detalles

Dentro de sus servicios se encuentra: Promoción

Dentro de sus servicios se encuentra: Promoción La Oficina de Comunicación y Prensa es la dependencia de la Universidad de Pamplona, encargada de difundir las comunicaciones y el acontecer institucional, que promueve, gestiona y fomenta la imagen corporativa

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS 3029 INSTITUTO PARA LAS MUJERES $ 72,863,817.67 GUANAJUATENSES G0101 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE SERVICIOS $ 2,609,229.00 NÚMERO DE PROGRAMAS, PROCESOS Y S CON MEJORAS

Más detalles

Dirección General de Televisión Universitaria

Dirección General de Televisión Universitaria DGTV Dirección General de Televisión Universitaria Lic. Ernesto Velázquez Briseño Director General ~ desde enero de 2004 Desde el 2004, la Dirección General de Televisión Universitaria (DGTV) ha fundamentado

Más detalles