Creando vínculos comerciales para la reducción de la pobreza 14 y 15 de diciembre 2009 Museo de América, Madrid Av. de los Reyes Católicos, 6 MONCLOA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Creando vínculos comerciales para la reducción de la pobreza 14 y 15 de diciembre 2009 Museo de América, Madrid Av. de los Reyes Católicos, 6 MONCLOA"

Transcripción

1 Foro Cadenas de Valor Creando vínculos comerciales para la reducción de la pobreza 14 y 15 de diciembre 2009 Museo de América, Madrid Av. de los Reyes Católicos, 6 MONCLOA Foro Cadenas de Valor diciembre09 Financiado por

2 Entidades colaboradoras Sobre CODESPA Fundación CODESPA ( es una organización no lucrativa, sin fines políticos ni religiosos, con más de veinte años de experiencia en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo y cuyo presidente de honor es S.A.R. el Príncipe de Asturias. Partiendo de la confianza en la capacidad humana para construir un mundo más equitativo y justo, su misión consiste en proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propio desarrollo. Las áreas de especialización de CODESPA son el acceso a las microfinanzas, el mercado y la formación para el empleo. La fundación gestiona más de 100 proyectos en 17 países de América Latina, Asia y África a través de nueve delegaciones internacionales. Sobre el Ayuntamiento de Madrid El Ayuntamiento de Madrid desarrolla el Programa de Cooperación al desarrollo desde Durante cerca de 25 años ha realizado proyectos con un presupuesto de cerca de 200 millones de euros, siendo así el ayuntamiento español que mayor aportación realiza a la lucha contra la pobreza. La Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo hace suyos los Objetivos del Milenio y trabaja en ámbitos de cooperación al desarrollo, codesarrollo, ayuda humanitaria, programas de sensibilización y educación para el desarrollo y cooperación directa integral productiva. Así, colabora con ONG de Desarrollo como CODESPA para, entre otros objetivos, dotar a los profesionales de herramientas y formación sobre métodos para mejorar las estrategias y proyectos de desarrollo, como es el caso del Foro de Cadenas de Valor que aquí se presenta. Sobre AECID Nacida en 1988, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cuenta con un equipo de más de profesionales dedicados a la reducción de la pobreza en los países más desfavorecidos. A través de programas y proyectos de cooperación, la AECID dota de asistencia técnica a instituciones de los países socios, así como ayuda presupuestaria, microcréditos, becas y lectorados. Éstos y otros instrumentos serán abordados durante estas jornadas como herramientas que se incluyen en las estrategias de Cadenas de Valor.

3 Foro Cadenas de Valor Creando vínculos comerciales para la reducción de la pobreza FORO CADENAS DE VALOR 2009 El enfoque de Cadenas de Valor es una estrategia para lograr la reducción de la pobreza y apoyar el acceso al mercado a través de la creación de vínculos comerciales entre pequeños productores y microempresarios. La estrategia de Cadenas de Valor trata de generar valor añadido a lo largo del proceso de producción de un bien o servicio para garantizar la calidad y la distribución equitativa del conocimiento, la innovación y los beneficios. La finalidad es aprovechar las fuerzas del mercado para lograr mayor equidad y cumplir con los objetivos del desarrollo de manera sostenible. Contexto El ámbito de la cooperación al desarrollo se ha visto influenciado por la premisa de que, aunque el crecimiento económico es una condición necesaria para combatir la pobreza, no es suficiente. Por ello, los agentes dedicados a la erradicación de la pobreza en países en desarrollo han comenzado a volcar sus esfuerzos en encontrar estrategias de crecimiento económico que aporten una solución sostenible al problema de la pobreza. Así, el enfoque de Cadenas de Valor se conforma como un modelo de inclusión económica de colectivos de escasos recursos en el sistema de producción y comercialización establecido. Consciente del creciente interés que este modelo está despertando en el ámbito de la cooperación al desarrollo, CODESPA desea ofrecer un espacio para la reflexión y la formación práctica respecto a la estrategia de Cadenas de Valor, con el objetivo de mejorar los actuales y futuros proyectos de desarrollo productivo de las diversas organizaciones dedicadas a la erradicación de la pobreza. Esta iniciativa cuenta con la financiación y colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

4 Objetivos Fundación CODESPA, organización dedicada desde hace más de veinte años a la erradicación de la pobreza en países en desarrollo, organiza en Madrid un Foro bajo la temática de Cadenas de Valor dirigido a profesionales del ámbito de la cooperación al desarrollo. El objetivo del evento es proporcionar a los interesados y profesionales que trabajan por la erradicación de la pobreza conocimiento, formación y herramientas sobre el modelo de Cadenas de Valor como estrategia de desarrollo. RESULTADO: Distribución más equitativa de beneficios y ganancias

5 Estructuras de las sesiones Los contenidos del Foro se organizarán en dos grandes bloques. El primer día estará dedicado a mostrar el concepto y metodología de la estrategia de Cadena de Valor para el Desarrollo en toda su extensión: cómo se puede detectar la oportunidad para desarrollar un proyecto de Cadenas de Valor? qué elementos se han de tener en cuenta a la hora de diseñar e implementar un proyecto? qué herramientas existen en la actualidad para desarrollar proyectos de Cadenas de Valor? La agencia alemana de cooperación GTZ, el Centro Internacional de Agricultura Tropical o instituciones como Agridea, entre otros organismos de referencia internacional en este ámbito, serán los encargados de mostrar sus metodologías y estrategias de Cadenas de Valor para la erradicación de la pobreza. En la segunda jornada del Foro se abordarán aquellos temas clave que giran en torno a los proyectos de Cadena de Valor en un contexto determinado: qué productos tienen un valor especial para los colectivos de escasos recursos? cómo lograr financiación a lo largo de la cadena de valor? cómo se puede fortalecer el papel de los pequeños productores y microempresarios? qué estrategias pueden implementar para lograr el acceso equitativo a los mercados? Para resolver estas cuestiones se contará con la presencia de ONGD como International Development Enterprise (IDE) o FTDA-Valles (Bolivia) pioneras en el enfoque de Cadenas de Valor, y de expertos como Ben Fowler, consultor experto en financiación y Cadenas de Valor para la ONGD canadiense MEDA. El enfoque de Cadena de Valor como estrategia para el desarrollo

6 Programa Lunes 14 de diciembre RECEPCIÓN Y REGISTRO COCKTAIL PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN MASTER CLASS SOBRE CADENAS DE VALOR Imparte: Daniel Roduner. Asociación Suiza para el Desarrollo de la Agricultura y las Zonas Rurales (Agridea), Suiza. CAFÉ PRIMERA SESIÓN, PARTE II IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA LA CADENA DE VALOR. DISEÑO Y FOMENTO DE LA CADENA DE VALOR (UPGRADING) Javier Costa. Experto en cadenas de valor de CODESPA. Nguyen Quang. International Development Enterprise (IDE), Vietnam. Carlos Felipe Ostertag, CIAT. PRIMERA SESIÓN, PARTE I. IDENTIFICACIÓN DE PORTUNIDADES PARA LA CADENA DE VALOR. EL ESTUDIO DE MERCADO Y EL ANÁLISIS DE LA CADENA Daniel Roduner, Agridea. Manuel Rojas. Agencia Alemana de Cooperación (GTZ), Perú. Carlos Felipe Ostertag. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia.

7 Martes 15 de diciembre RECEPCIÓN SEGUNDA SESIÓN FINANCIACIÓN Y ALTERNATIVAS AL CRÉDITO EN LA CADENA DE VALOR María Jesús Pérez. Directora del departamento de Estudios de CODESPA. Benjamin Fowler. Consultor independiente experto en financiación en la Cadena de Valor, Canadá. -Por confirmar CAFÉ TERCERA SESIÓN PRODUCTOS CON POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE CADENAS DE VALOR Manuel Rojas. GTZ, Perú. Nguyen Quang. IDE, Vietnam. Nestor Lemos. Aprocane, Ecuador. CUARTA SESIÓN FORTALECIMIENTO DE ENLACES COMERCIALES Y ACCESO AL MERCADO: ASOCIATIVISMO Y PODER DE NEGOCIACIÓN EN LA CADENA DE VALOR Marco Vernooij. Experto en comercialización y cadenas de valor de CODESPA. Nancy Domínguez. Vallenpaz, Colombia. Ricardo Alem. FTDA-Valles Bolivia. CONCLUSIONES DEL FORO Y CLAUSURA Foro Cadenas de Valor Creando vínculos comerciales para la reducción de la pobreza 14 y 15 de diciembre 2009 Madrid COCKTAIL

8 Resumen de las sesiones Lunes 14 de diciembre RECEPCIÓN Y REGISTRO DE ASISTENTES PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN. MASTER CLASS SOBRE CADENAS DE VALOR COMO ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA El enfoque de Cadenas de Valor es una estrategia para lograr la reducción de la pobreza a través de la creación de vínculos comerciales entre pequeños productores y microempresarios, apoyando en su capacitación y fomentando el acceso al mercado. Recientemente, el enfoque de Cadenas de Valor ha pasado por un proceso de revisión conceptual producto de dos años de debate online entre cerca de ochenta expertos en el campo. El experto Daniel Roduner, de la Asociación Suiza para el Desarrollo de la Agricultura y las Zonas Rurales (Agridea), ha sido el coordinador de esta iniciativa. A través de una sesión de Master Class, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en el concepto de Cadenas de Valor y conocer los elementos y procesos clave que giran en torno a las estrategias de cadenas de valor. Imparte: Daniel Roduner. Asociación Suiza para el Desarrollo de la Agricultura y las Zonas Rurales (Agridea), Suiza CAFÉ

9 PRIMERA SESIÓN, PARTE I. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA LA CADENA DE VALOR. EL ESTUDIO DE MERCADO Y EL ANÁLISIS DE LA CADENA Cómo detectar cuándo existe la oportunidad para desarrollar un proyecto de Cadena de Valor que logre la reducción de la pobreza? qué elementos se han de valorar? dónde pueden encontrarse las barreras para el éxito del proyecto? Esta estrategia se apoya en ciertos mercados y productos con valor intrínseco desde la perspectiva de lograr un crecimiento a favor de los pobres, cómo detectar estas oportunidades? Manuel Rojas, nos acercará la propuesta de la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ), organización de referencia internacional en el ámbito de Cadenas de Valor, para resolver estas y otras cuestiones. Por su parte, Carlos Felipe Ostertag presentará la propuesta del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) sobre qué elementos se han de valorar antes de poner en marcha un proyecto de cadenas de valor: cuál es el entorno apropiado para implementar un proyecto de Cadena de Valor? cómo realizar un estudio de mercado adecuado a contextos de escasos recursos? cómo una ONG puede organiza el proceso de toma de decisión previo a la intervención y concluir si apostar por el desarrollo de una determinada Cadena de Valor? Daniel Roduner. Agridea, Suiza. Manuel Rojas. Representante de la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ) en Perú. Carlos Felipe Ostertag. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia COCKTAIL PRIMERA SESIÓN, PARTE II. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA LA CADENA DE VALOR. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Qué elementos son necesarios para diseñar e implementar un proyecto de Cadena de Valor de éxito? Una de las claves para responder esta pregunta está en determinar previamente el papel de la ONG. CIAT presentará el innovador modelo de Cadena de Valor que se está desarrollando en Colombia, en el que se combinan los esfuerzos de las comunidades, sector público y empresas bajo la coordinación de las ONG, todo ello con el objetivo común de contribuir a la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de la población colombiana de escasos recursos. IDE es una de las organizaciones más reconocidas a nivel internacional por sus casos de buenas prácticas en proyectos de Cadena de Valor. En esta ocasión, acercará el interesante caso de la cadena de producción porcina para profundizar en los distintos elementos que se han de tener en cuenta a la hora de ejecutar un proyecto de estas características. Javier Costa. Experto en cadenas de valor de CODESPA. Exponen: Nguyen Quang. International Development Enterprise (IDE), Vietnam.. Carlos Felipe Ostertag. CIAT, Colombia.

10 Martes 15 de diciembre RECEPCIÓN SEGUNDA SESIÓN. FINANCIACIÓN Y ALTERNATIVAS AL CRÉDITO EN LA CADENA DE VALOR En contextos de pobreza, el acceso a la financiación es una de las mayores barreras. Las necesidades de financiación son un elemento común en las distintas estrategias de cooperación internacional que trabajan en desarrollo productivo y generación de tejido empresarial. Pese al impresionante avance de la industria de las microfinanzas en las últimas décadas, queda aún mucho por hacer para resolver el problema de acceso a financiación adecuada a las necesidades de pequeños productores y microempresarios vinculados a Cadenas de Valor. A través de esta sesión se buscan propuestas alternativas para solventar problemas que aún el sector microfinanciero no ha podido resolver: cómo se puede lograr hacer accesible el crédito en zonas rurales de difícil acceso? qué otras formas de financiación, ajenas a la participación de entidades financieras especializadas, se pueden desarrollar en torno a una Cadena de Valor? qué papel podrían jugar las Instituciones Microfinancieras (IMF) en este sentido? Benjamin Fowler ha trabajado como consultor independiente para una de las más reconocidas ONGD en el ámbito de la financiación en Cadenas de Valor, Mennonite Economic Development Associates (MEDA). Así, el experto tratará de ilustrar el proceso de identificación de necesidades financieras en una Cadena de valor y profundizará en las distintas estrategias y técnicas para facilitar el acceso a financiación desde esta perspectiva. María Jesús Pérez. Directora del departamento de Estudios de Fundación CODESPA. Benjamin Fowler. Consultor independiente experto en financiación en la Cadena de Valor, Canadá CAFÉ TERCERA SESIÓN. NEGOCIOS POTENCIALES PARA LOS PROYECTOS DE CADENAS DE VALOR. Ciertos especialistas en el campo de las Cadenas de Valor consideran la premisa de que el producto o servicio sobre el que gira la cadena ha de ser un bien que tenga una especial relevancia para los colectivos de escasos recursos. El experto en biocomercio de GTZ Manuel Rojas expondrá esta perspectiva incidiendo en el valor de los productos que respetan la biodiversidad y el potencial que el mercado de la sosteniblidad ofrece para los proyectos de Cadenas de Valor.

11 En esta sesión se contará con la presencia de Aprocane, organización ecuatoriana que ha recuperado y revalorizado el cacao y que actualmente exporta a Suiza. Por su parte, IDE Vietnam mostrará casos de Cadenas de Valor sobre tecnologías accesibles a grandes colectivos de escasos recursos y que han sido clave para la erradicación de la pobreza. IDE cuenta con casos de buenas prácticas con productos como fertilizante compactado o bombas de mano para la extracción de agua: tecnologías accesibles para los pobres que, por un lado genera ingresos y beneficios para los microempresarios que trabajan en esa cadena y que, por otra parte, repercute en el incremento de la calidad y productividad de los cultivos de quienes las compran, reduciendo asimismo el impacto medioambiental. Manuel Rojas. Experto en Biocomercio, GTZ. Exponen: Nestor Lemos. Aprocane, Ecuador. Nguyen Quang. IDE, Vietnam COCKTAIL CUARTA SESIÓN. ASOCIATIVISMO Y PODER DE NEGOCIACIÓN EN LA CADENA DE VALOR Uno de lso principales problemas de los pequeños productores y microempresarios es su escaso poder de negociación para la venta de sus productos. Una de las propuestas de la Cadena de Valor es fomentar la organización de estos colectivos de cara a fortalecer su papel en el sistema de producción, tratando de crear vínculos entre los distintos agentes que participarán en la cadena. El experto en comercialización y cadenas de valor de CODESPA Marco Vernooij abordará este aspecto desde la perspectiva teórica, para dar paso a los casos de Vallenpaz y FTDA-Valles. Vallenpaz es una organización colombiana que trabaja por recuperar y restablecer las condiciones sociales, económicas y ambientales de las comunidades afectadas por la violencia y el conflicto armado a través del mejoramiento de técnicas productivas sostenibles y la organización empresarial, capacitación y fortalecimiento de los pequeños productores. Por su parte, FTDA-Valles, organización boliviana que trabaja en más de diez cadenas de valor en torno a productos como el maní, ajíes u hortalizas, presentará el trabajo que desarrollan tras el que reside la finalidad de promover un verdadero cambio estructural fortaleciendo a las empresas rurales en sus competencias de gestión económica, financiera, administrativa y comercial. Marco Vernooij. Experto en comercialización y cadenas de valor de Fundación CODESPA, Delegación de Ecuador. Exponen: Nancy Domínguez. Vallenpaz, Colombia. Ricardo Alem. FTDA-Valles, Bolivia CONCLUSIONES DEL FORO Y CLAUSURA

12 Foro Cadenas de Valor diciembre09 MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Silvia Loro Martín-Gil Departamento de Estudios de Fundación CODESPA Calle Rafael Bergamín 12, Madrid Tlf: (+34) codespa@codespa.org

JORNADA DE REMESAS MICROFINANZAS Y CODESARROLLO

JORNADA DE REMESAS MICROFINANZAS Y CODESARROLLO JORNADA DE REMESAS MICROFINANZAS Y CODESARROLLO REMESAS E INVERSIÓN PRODUCTIVA. EL ROL DE LAS MICROFINANZAS. Madrid, 26 de febrero 2010 Auditorio BBVA Paseo la Castellana 81 Con la colaboración de Entidades

Más detalles

Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los servicios rurales.

Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los servicios rurales. Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los servicios rurales. Junio 2014 Ferran Gelis Escala 01. CODESPA FUNDACIÓN CODESPA FUNDACIÓN CODESPA es una organización sin

Más detalles

Innovación Social. Nuevas oportunidades en el contexto rural. Miércoles 29 de junio de 2011 Auditorio CEIM c/diego de León, Madrid

Innovación Social. Nuevas oportunidades en el contexto rural. Miércoles 29 de junio de 2011 Auditorio CEIM c/diego de León, Madrid Innovación Social en Microfinanzas Nuevas oportunidades en el contexto rural Miércoles 29 de junio de 2011 Auditorio CEIM c/diego de León, 50 28006 Madrid Innovación Social en Microfinanzas Nuevas oportunidades

Más detalles

Amadeus y Fundación CODESPA se implican en el desarrollo de pymes hoteleras en Bolivia, Ecuador y Perú

Amadeus y Fundación CODESPA se implican en el desarrollo de pymes hoteleras en Bolivia, Ecuador y Perú Amadeus y Fundación CODESPA se implican en el desarrollo de pymes hoteleras en Bolivia, Ecuador y Perú El proveedor tecnológico de referencia ha comenzado un ambicioso programa de Responsabilidad Social

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo EDUCACIÓN PROTECCIÓN REGULACIÓN ACCESO USO E C U A T O R I A N O DE INCLUSIÓN FINANCIERA 19, 20 y 21 de septiembre 2018 Cuenca - Ecuador INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo Introducción La Red de Instituciones

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES! PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES! 1. Quiénes somos? es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA 2004-2007 Ayudar en la construcción de un orden internacional más justo y solidario Contribuir a la reducción de la pobreza Determinar los Principios y Objetivos

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Objetivos del Milenio 1ª Jornada de sensibilización para el desarrollo. Ontinyent, 1 de febrero de 2011

Objetivos del Milenio 1ª Jornada de sensibilización para el desarrollo. Ontinyent, 1 de febrero de 2011 Objetivos del Milenio 1ª Jornada de sensibilización para el desarrollo Ontinyent, 1 de febrero de 2011 1 Quiénes somos? www.juventudsolidaria.org promover voluntariado y participación social de los jóvenes

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para crear un mundo más justo

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.4055(CDS.1/2)Rev.2 20 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL 15-01089 Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Lima, 2 a 4 de noviembre de 2015 TEMARIO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

Ferran Gelis Escala Consultor Capacitador Senior

Ferran Gelis Escala Consultor Capacitador Senior Ferran Gelis Escala Consultor Capacitador Senior Ingeniero Industria, Master en Microfinanzas y Desarrollo Española Ecuador, Quito. Av. 12 de Octubre N25-18 y Av. Coruña. ID Skype: fgelis1 Teléfono Fijo

Más detalles

Empresa, desarrollo humano y cooperación

Empresa, desarrollo humano y cooperación Empresa, desarrollo humano y cooperación Guía del curso Objetivos del curso Las posibilidades de actuación que el sector empresarial tiene en pro del desarrollo humano es un asunto que está cobrando día

Más detalles

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Los Cabos, México 11-12 de marzo de 2014 A. REUNIÓN PREPARATORIA DE EXPERTOS Distribución: Limitada UNEP/LAC-IGWG.XIX/5

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

AICS: ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO LUCA DE PAOLI, NOVIEMBRE 2017

AICS: ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO LUCA DE PAOLI, NOVIEMBRE 2017 AICS: ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO LUCA DE PAOLI, NOVIEMBRE 2017 El decreto ley no 125/2014 redibuja el funcionamiento de la cooperación italiana, definiéndola

Más detalles

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017 Signatura: Fecha: 27 de Marzo de 2018 Distribución: Pública Original: Inglés S Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO índice 1. Introducción: Principales aportaciones del

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

incidencia política para el desarrollo

incidencia política para el desarrollo Formación a ONGD 2011-2012 CURSO SEMI PRESENCIAL sesiones presenciales los días 8-15-22-29 de MARZO www.coordinadoraongd.org incidencia política para el desarrollo Presentación Cuál es la mejor iniciativa

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Replanteando Estrategias y Políticas

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA 2014-2018 Quiénes somos? La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) gestiona la contribución de España

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - ANTECEDENTES El Programa de Apoyo a las Exportaciones de Cacao en los Países Andinos ACCESO es creado como resultado de una alianza

Más detalles

Premios Jóvenes Emprendedores Sociales

Premios Jóvenes Emprendedores Sociales Premios Jóvenes Emprendedores Sociales Impulsar el talento emprendedor Confiamos en el poder de la educación para cambiar la vida de las personas, esto es Here for Good. Nuestra misión como Universidad

Más detalles

Jornadas de Formación: Cooperación al Desarrollo desde la Administración Local:

Jornadas de Formación: Cooperación al Desarrollo desde la Administración Local: Jornadas de Formación: Cooperación al Desarrollo desde la Administración Local: Los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA 16 de octubre de 2017 Lugar de celebración:

Más detalles

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R.

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R. AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R. Dominicana VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS www.codespa.org

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO 2012-2015 PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO AGROPECUARIO, GANEDERO Y FORESTAL. C. JOSÉ PONCE JIMÉNEZ AVILA EXPOSICION DE

Más detalles

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA IMPULSAR UN MERCADO RURAL ESTUDIO: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional La solidaridad cercana, de pueblo a pueblo Presentación Institucional Índice 0. Introducción. 3 1. Qué es MUSOL? 4 2. Misión, visión

Más detalles

Programa de Voluntariado Corporativo Profesionales para el Desarrollo Empresas y empleados unidos en la lucha contra la pobreza

Programa de Voluntariado Corporativo Profesionales para el Desarrollo Empresas y empleados unidos en la lucha contra la pobreza sección 03 Programa de Voluntariado Corporativo Profesionales para el Desarrollo Empresas y empleados unidos en la lucha contra la pobreza 1. Conoce a CODESPA Página 3 La ONG de las Oportunidades 02. Profesionales

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola Céspedes, FOROLACFR Agenda

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

Cooperación al desarrollo

Cooperación al desarrollo Cooperación al desarrollo El Ayuntamiento de Pamplona dispone desde 1996 de un Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar a los pueblos y las comunidades de los países más desfavorecidos

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS 11 de noviembre 2014 Sevilla Universidad Pablo de Olavide Salón de Grados Edificio 7, Planta

Más detalles

Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales

Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales María Rosa Cárdenas Tomažič Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) UNESCO La

Más detalles

Inclusión financiera como estrategias de posicionamiento social de las microfinanzas

Inclusión financiera como estrategias de posicionamiento social de las microfinanzas Inclusión financiera como estrategias de posicionamiento social de las microfinanzas Junio 2014 María Jesús Pérez, Sub. General CODESPA Dpto. Investigación Innovacion Social y Consultoría 01. CODESPA FUNDACIÓN

Más detalles

ED 2133/12. 4 mayo 2012 Original: inglés. Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012

ED 2133/12. 4 mayo 2012 Original: inglés. Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012 ED 2133/12 4 mayo 2012 Original: inglés C Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012 El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y, de acuerdo con lo

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

www.educoas.org www.educacionoea.org El Portal Educativo de las Américas es la estrategia educativa digital del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, enfocada en generar oportunidades

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2013-2017 Fundación Mujeres es una organización especializada en materia de género y promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres

Más detalles

Objetivos. Objetivo General

Objetivos. Objetivo General Quienes somos? Innovando, hemos actualizado el contenido de nuestro sitio web, continuamos siendo un grupo de profesionales interdisciplinarios con perspectivas holísticas e integrales, los cuales en su

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común

Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común Antecedentes La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) es socio

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA PANEL 1 Estrategias de ciudad para el desarrollo económico y la generación de empleos. Antonio Zurita INDICE DESARROLLO HUMANO LOCAL Y SOSTENIBLE DESARROLLO

Más detalles

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016 La banca ética como motor de cambio XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016 0 Quiénes somos? Referente europeo en banca ética y sostenible Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SECRETARIA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

PLAN OPERATIVO ANUAL SECRETARIA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PLAN OPERATIVO ANUAL -2015 SECRETARIA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES El presente Plan Operativo Anual se sustenta sobre la base de la visión, misión, objetivo de la Secretaría de Relaciones

Más detalles

MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Cooperación al desarrollo El Ayuntamiento de Pamplona dispone desde 1996 de un Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar a los pueblos y las comunidades

Más detalles

PRESENTACIÓN OBJETIVO MISIONES

PRESENTACIÓN OBJETIVO MISIONES PRESENTACIÓN Angulo Barturen Diplomacia Corporativa es un despacho boutique de servicios profesionales con una vocación global cuyo ámbito de actuación es España, México, Colombia y los países andinos,

Más detalles

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala Por qué es importante la relación de los jóvenes con la tierra y el territorio? El acceso a la tierra, su uso y control efectivo por parte de los y las jóvenes es un factor de empoderamiento que resulta

Más detalles

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014 Órgano Convocante Objeto de las ayudas Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Financiación de proyectos que impulsen, en los Países de Asociación de la Cooperación Española, soluciones innovadoras,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 5to. CURSO INTERNACIONAL DE: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Del 26 al 28 de Agosto 2013 La Paz Bolivia Instructor: Msc. Enrique Cabanilla - 1 - 1. Presentación La quinta versión

Más detalles

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016 ELAN Network Evento en Costa Rica San José, 19 21 Septiembre 2016 www.elannetwork.org #ELANnetworkCR TICs en medioambiente, salud y computación de alto rendimiento como clave para oportunidades de negocio

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE Documento aprobado por la Junta directiva de la Fundación FADE, en su reunión de 15 de junio de 2017. Introducción: La Educación para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

Alianzas Público Privadas para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza en el sector TIC en Perú

Alianzas Público Privadas para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza en el sector TIC en Perú Alianzas Público Privadas para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza en el sector TIC en Perú Concurso 2014 En el marco de las actividades del Programa Compromiso y Desarrollo que ONGAWA Ingeniería

Más detalles

EL PROYECTO PARA INTEGRAR REDD+ & BIOCOMERCIO

EL PROYECTO PARA INTEGRAR REDD+ & BIOCOMERCIO EL PROYECTO PARA INTEGRAR REDD+ & BIOCOMERCIO (UN Development Account) TALLER NACIONAL DE INICIATIVAS REDD+ Y BIOCOMERCIO EN COLOMBIA Colombia, 6 November 2013 Lorena Jaramillo lorena.jaramillo@unctad.org

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2006 1 1. MODALIDADES DE COOPERACIÓN 2. AGENTES DE LA COOPERACIÓN 3. ÁREAS

Más detalles

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú El programa Perú Biodiverso (PBD) Es un proyecto impulsado y financiado por la cooperación suiza

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Conferencia Regional para América Latina y el Caribe LARC34 Asuntos Programáticos y Presupuestarios

Conferencia Regional para América Latina y el Caribe LARC34 Asuntos Programáticos y Presupuestarios Conferencia Regional para América Latina y el Caribe LARC34 Asuntos Programáticos y Presupuestarios 154 o período de sesiones del Consejo de la FAO, Roma, 30 de mayo del 2016. Señor Presidente, es un honor

Más detalles

Presentación. innovación agroalimentario.

Presentación. innovación agroalimentario. Seminario Internacional Red INNOVAGRO En la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los Sistemas de Innovación Agroalimentarios Presentación Los retos actuales del sector

Más detalles

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Perfil Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Quiénes somos Nuestros valores Swisscontact es una fundación operativa suiza, privada e independiente, que promueve el crecimiento económico sostenible

Más detalles

Técnico Profesional en Cooperación Internacional

Técnico Profesional en Cooperación Internacional Técnico Profesional en Cooperación Internacional Modalidad: e-learning con una duración 112 horas Objetivos: - Proporcionar los conocimientos necesarios sobre Cooperación Internacional, tanto a nivel mundial

Más detalles

energía sin fronteras

energía sin fronteras Taller de debate Cómo promover el acceso a servicios energéticos modernos en zonas rurales desfavorecidas de Latinoamérica mediante el uso eficiente y sostenible de la biomasa? Energía sin Fronteras ONGAWA,

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACION

PROYECTO DE COOPERACION PROYECTO DE COOPERACION COMERCIO JUSTO CON LOS TERRITORIOS PROTEGIDOS TEMÁTICA DEL PROYECTO Responderalosdesafíos alosqueseenfrentanlainmensa mayoría de las explotaciones familiares de montaña y de zonas

Más detalles

PREMISA. Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al. ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón

PREMISA. Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al. ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón PREMISA Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón OBJETIVOS Definir programas actualizados Mejorar espacios públicos Mejorar los incentivos

Más detalles

Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE

Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades Cris Soto Gómez, MGP CATIE El CATIE es una universidad internacional Especializada en agricultura

Más detalles

emoria de actividades

emoria de actividades emoria de actividades Carta de la directora Queridos amigos y amigas, En el año 2016 hemos afianzado el cambio que comenzamos un par de años atrás al apostar por establecer un área de trabajo de Acción

Más detalles

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE Francisco García Vena, E-team Project Consultores ARCO Latino: Proyecto Young EmployMED - Objetivos Proyecto - Para ARCO

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP 150184 Título: Principal lugar de destino y ubicación: Misiones

Más detalles