Práctica de programación concurrente ETSI Informática, UNED David Fernández-Amorós 1.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Práctica de programación concurrente ETSI Informática, UNED David Fernández-Amorós 1."

Transcripción

1 1. Enunciado Cuando un enfermo quiere a ir al médico, hace lo siguiente; primero necesita que uno de los operadores esté libre. Hay cinco operadores. El operador le indica al enfermo su número de operador y el enfermo lo apunta. El operador pregunta su número al enfermo y lo apunta también. El operador lleva la cuenta de cuantos clientes ha atendido. El enfermo tiene una conversación con el operador, que tiene que apuntar la cita con un programa informático, proceso que puede llevar bastante tiempo. Cuando la cita está registrada, el operador se lo comunica al enfermo, que cuelga el teléfono. Los enfermos siguen haciendo sus cosas, y después de un rato, se presentan en el médico. A veces la sala de espera está llena. En la sala de espera caben cuatro personas. Si la sala de espera está llena, el enfermo tiene que esperar en el pasillo, que no tiene límite de enfermos. Inicialmente, la consulta del médico está libre. Si la consulta del médico está libre, entonces un enfermo de la sala de espera puede pasar y entonces la consulta queda ocupada. El enfermo que lleva más rato esperando es el siguiente en pasar. Los enfermos pasan un rato en la consulta y luego se van, dejando la consulta libre para el siguiente enfermo. Se pide un programa en pseudocódigo que simule la situación descrita usando monitores o semáforos. Utilice dos tipos de proceso: enfermo y operador. Para que la simulación sea inteligible, los enfermos y operadores deben emitir mensajes informativos por pantalla cada vez que su situación se modifique. De esta forma, mirando la salida deberemos poder tener acceso a toda la información. Esto quiere decir que cuando un enfermo x habla con un operador y, debe indicarlo por pantalla, así como cuando reciba su cita. Del mismo modo, cuando la sala esté llena también debe indicarlo. Cuando vaya a la cita debe indicar si espera en la sala de espera o en pasillo. Cuando salga de la consulta también debe indicarlo... y así sucesivamente, de forma que pueda verificarse que el comportamiento descrito es coherente con el enunciado. La simulación debe contar con unas estructuras de datos que permitan resolver razonablemente el problema. Por razonable se entiende también que no enreden innecesariamente la solución. En particular, no se debe realizar gestión explícita de colas, sino utilizar las colas predefinidas por la herramienta de sincronización. Además, se prestará atención para evitar las situaciones de interbloqueo, inanición y espera activa. Se debe procurar un elevado grado de concurrencia entre los procesos. Si se identifica un problema-tipo (productores/consumidores o lectores/escritores) debe mencionarse explícitamente (incluyendo, en su caso, la prioridad más adecuada) antes de proceder con el pseudocódigo. Es muy importante que el comportamiento de los enfermos y operadores se ajuste al enunciado, tanto en los aspectos específicamente concurrentes como en los demás. 1

2 2. Trabajo del alumno Escriba un programa en pseudocódigo para realizar la simulación descrita. El pseudocódigo es una abstracción de un lenguaje de programación: Es un lenguaje formal, debe poder ser traducible fácilmente a un lenguaje de programación concreto, pero debe carecer de las engorrosas convenciones de estos, como podría ser una jerarquía de clases. Cualquier construcción habitual en un lenguaje de programación de alto nivel es aceptable, siempre que no oscurezca la solución con clases, excepciones y procedimientos auxiliares excesivamente numerosos. No se admitirá en ningún caso como pseudocódigo el código en un lenguaje de programación como Java o Ada, cuyas particularidades ocultan lo esencial en un mar de detalles de implementación ajenos al problema original. El libro de texto recomendado es un buen referente sobre como programar en un pseudocódigo parecido al PASCAL-FC. PASCAL-FC es un lenguaje de laboratorio en el que no importan ni la eficiencia, ni la portabilidad, ni ninguna característica avanzada que no esté relacionada con la programación concurrente. Algunos aspectos negativos de PASCAL-FC que deben evitarse en el pseudocódigo son las restricciones a la hora de inicializar o asignar arrays de forma global (e.d. en un pseudocódigo siempre se debe poder hacer) y la ausencia de un tipo de datos adecuado para las cadenas de caracteres (e.d. en un pseudocódigo debe existir un tipo abstracto de datos para manejar cómodamente las cadenas si es necesario). En el mencionado texto base, se eliminan todas las declaraciones que no son esenciales y se incluyen estratégicos puntos suspensivos para indicar que el programa hace otras cosas que no interesan. Conviene resaltar que los puntos suspensivos nunca se emplean como sustituto de un bucle for. Por otra parte, el pseudocódigo es detallado y concreto, en vez de vago y general. El libro de texto no es un buen referente sobre cómo programar en pseudocódigo parecido a Java, porque en Java importan la eficiencia y la portabilidad, y el lenguaje soporta muchas características avanzadas no relacionadas con la concurrencia. Por ese motivo, un buen pseudocódigo no se puede parecer mucho a un programa en Java. El pseudocódigo puede y debe contener comentarios explicativos. Los identificadores utilizados para las variables, los procedimientos etc... deben ser claros y explicativos de su función. Utilice como herramienta concurrente y de sincronización o bien monitores o bien semáforos. Una de las dos. No las dos a la vez. Deben utilizarse únicamente dos tipos de proceso: enfermo y operador. Deben evitarse, entre otros, los siguientes problemas: Violación de la exclusión mutua: Si, por ejemplo, dos enfermos intentaran hablar con el mismo operador al mismo tiempo. 2

3 Interbloqueo Espera ocupada: Por ejemplo, que un enfermo no pare de intentar hablar con un operador hasta que haya uno libre. O que un operador no pare de mirar si hay algún enfermo que necesita cita hasta que lo haya. Inanición: Por ejemplo, que un enfermo nunca consiga hablar con un operador mientras que otros enfermos que han llegado después hayan conseguido sus citas. Ausencia de concurrencia o baja concurrencia: Siempre debe ser posible que todos los operadores estén citando a enfermos al mismo tiempo, si hay suficientes enfermos demandándolo. Otro problema sería que se accediera a la consulta en exclusión mutua, es decir, bloqueando a todos los demás procesos, que tienen otras cosas que hacer (pedir citas, entrar en el pasillo... ). Gestión explícita de colas: Usar arrays para simular colas y gestionar la sincronización de forma explícita. Para lo único que se necesitan los arrays en este problema es para lanzar los procesos y para tener una herramienta de sincronización para cada proceso (e.d. arrays de variables de condición o arrays de semáforos según la herramienta elegida). No es necesario declarar arrays de enteros para almacenar identificadores de proceso. No cumplir el enunciado: Por ejemplo, que un proceso saque un mensaje que diga Soy el enfermo x y estoy hablando con el operador y cuando ese proceso enfermo no se ha comunicado en ningún momento con el proceso operador y. Programar una solución específica para un determinado número de procesos: Lo correcto es declarar unas constantes al principio del programa (p.e. CONST NUMOPERADORES = 5; NUMENFERMOS = 14) y después hacer referencia a esas constantes en el resto del pseudocódigo. Lo que no hay que hacer es un programa que funcione con 5 operadores pero no funcione con 3 o con 1. Establecimiento de turnos. No se debe hacer suposiciones sobre el orden en el que se pasan a ejecutar los procesos. En particular, no se debe establecer turnos. Por ejemplo, hacer que se ejecute un enfermo y luego un operador, luego un enfermo o un operarador y así sucesivamente. Aunque no forma parte de la documentación para la entrega, se recomienda programar la solución en un lenguaje de programación con el objeto de comprobar que no hay errores. En la página web de la asignatura se pueden encontrar compiladores para varios lenguajes de programación concurrente. Para las pruebas, y también para el pseudocódigo se recomienda que los procesos tengan un bucle infinito repeat... forever para que los enfermos, después de salir del médico vuelvan a pedir cita y los operadores sigan dando citas hasta el infinito. 3

4 3. Documentación para la entrega La práctica del alumno producirá únicamente una memoria explicativa. En el documento, preferentemente en formato pdf, se detallará claramente el nombre y apellidos del alumno y se numerarán todas las páginas. Si se ha detectado un problema-tipo aplicable al problema, consígnelo en este documento, junto con la solución al problema en pseudocódigo. La longitud de la memoria no podrá exceder de 10 diez páginas, en el peor de los casos, pero la longitud óptima es claramente mucho menor. La entrega consiste únicamente en la memoria. Dentro de la memoria y dentro del límite de páginas señalado debe encontrarse el programa en pseudocódigo y cuantas observaciones deseen hacerse. 4. Plazos y forma de entrega La memoria explicativa será entregada a través del curso virtual de la asignatura utilizando la herramienta de entrega de trabajos del mismo. El primer plazo de entrega será hasta las 23:50 del 9 de enero de No se admitirá la entrega de prácticas por correo salvo casos especiales (alumnos de centros penitenciarios, alumnos sin acceso al curso virtual o alumnos de convocatoria extraordinaria). En caso de que surja algún problema, es necesario ponerse en contacto con antelación con el equipo docente. Para la convocatoria de Septiembre existirá un nuevo plazo de entrega, desde el 1 hasta el 15 de julio de 2011 a las 23:50. Para la convocatoria extraordinaria de Diciembre de 2011, hay que ponerse en contacto con el equipo docente con suficiente antelación. Sea cual sea la forma de entrega, el plazo de entrega no excederá en ningún caso del comienzo de periodo de exámenes de Diciembre. No se aceptarán prácticas recibidas por correo electrónico u ordinario salvo autorización previa del equipo docente, excepción hecha de los casos mencionados en el primer párrafo de esta sección. 4

5 5. Evaluación La práctica es de carácter obligatorio e individual y la no superación de la misma implicará el suspenso automático en la asignatura. La práctica sólo tendrá la calificación de apto o no apto. Las prácticas aprobadas en la convocatoria de febrero subirán la nota final 0.5 puntos, únicamente en el caso de que la nota del examen sea mayor o igual a 4.5. Las prácticas aprobadas para la convocatoria de septiembre o diciembre no suben nota para el examen. La nota final dependerá de la evaluación y momento de entrega de la práctica y la nota del examen. La nota de la práctica podrá ser consultada a través de la herramienta trabajos del curso virtual. La calificación 1 indicará que la práctica ha sido calificada como no apta. La calificación 2 indicará que la práctica ha sido calificada como apta. Cada alumno puede comprobar a través del curso virtual si la práctica ha sido entregada. En la misma página donde se consulta la calificación de la práctica se puede comprobar si hay algún comentario del equipo docente. Hay que comprobar si hay comentarios antes de preguntar cuales son los errores detectados con la práctica. Hay que tener en cuenta que los resultados de las prácticas podrían no estar disponibles antes de la fecha del examen en cualquiera de las convocatorias. En dicho caso, es necesario presentarse al examen sin conocer si la práctica está aprobada o no. Si un alumno quiere pedir revisión de la práctica pero no hay tiempo para hacerla antes de los exámenes, deberá presentarse al examen, puesto que, si finalmente se aprueba la práctica pero no se ha realizado el examen, el aprobado en dicha convocatoria no sería posible. Los exámenes realizados por alumnos que no han aprobado la práctica no serán corregidos. 6. Dudas Antes de consultar dudas es obligatorio leer este enunciado y la sección de preguntas frecuentes (disponible, al menos, en la página web de la asignatura y a través del curso virtual). Las dudas relativas a la práctica o a cualquier otro aspecto de la asignatura podrán ser consultadas a través de los medios siguientes, clasificados por orden de prioridad: Mediante los tutores de la asignatura, en los centros asociados donde existan. 5

6 Mediante el curso virtual de la asignatura. Por correo electrónico a la dirección: Por teléfono ( ) durante el horario de atención a los alumnos. En persona, durante el horario de atención a los alumnos (actualmente, jueves lectivos de 16 a 20h, si hay cambios serán publicados en el BICI). Por correo ordinario a la siguiente dirección: David Fernández Amorós Despacho 2.11 ETSI Informática UNED C/Juan del Rosal, Madrid 6

1. Enunciado. 2. Trabajo del alumno

1. Enunciado. 2. Trabajo del alumno 1. Enunciado El problema de las ocho reinas consiste en situar ocho reinas en un tablero de ajedrez de forma que ninguna de ellas ataque a otra. Una solución clásica consiste en generar todas las posiciones

Más detalles

Mientras duerme, el barbero espera a ser despertado por un nuevo cliente.

Mientras duerme, el barbero espera a ser despertado por un nuevo cliente. 1. Enunciado Tres barberos trabajan en una barbería. La barbería cuenta con tres sillones de barbero, cada uno asignado a uno de los barberos. Cada barbero desarrolla el siguiente plan de trabajo: El barbero

Más detalles

Práctica de programación concurrente ETSI Informática, UNED David Fernández-Amorós 1.

Práctica de programación concurrente ETSI Informática, UNED David Fernández-Amorós 1. 1. Enunciado En el bingo hay un presentador y varios jugadores. Antes de comenzar el juego, cada cliente se genera aleatoriamente una cantidad de cartones entre 1 y 10. Obviamente, todos los números de

Más detalles

Práctica de programación concurrente 2013-2014 ETSI Informática, UNED David Fernández-Amorós programacion.concurrente@lsi.uned.es. 1.

Práctica de programación concurrente 2013-2014 ETSI Informática, UNED David Fernández-Amorós programacion.concurrente@lsi.uned.es. 1. 1. Enunciado En el bingo hay un presentador y varios jugadores. Antes de comenzar el juego, cada jugador se genera aleatoriamente una cantidad de cartones entre 1 y 10. Obviamente, todos los números de

Más detalles

Programación Concurrente: Septiembre 2007 David Fernández-Amorós

Programación Concurrente: Septiembre 2007 David Fernández-Amorós El juego del laberinto concurrente se juega en un tablero rectangular de n filas y m columnas. En cada casilla puede haber una pared, un espacio vacío o un coco. El objetivo de cada coco es salir del laberinto.

Más detalles

1. Equivalencia de herramientas. Implemente las primitivas de los buzones mediante monitores.(2pt).

1. Equivalencia de herramientas. Implemente las primitivas de los buzones mediante monitores.(2pt). 1. Equivalencia de herramientas. Implemente las primitivas de los buzones mediante monitores.(2pt). monitor mibuzon; const MAXBUZON =...; export s, receive, empty; buffer : array[1..maxbuzon] of item;

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES 2010/2011 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES Enunciado de prácticas Lex y Yacc Enunciado de la práctica El objetivo de la práctica de esta asignatura

Más detalles

Práctica 1 de la Asignatura Programación y Estructuras de Datos Avanzadas Versión 1.1

Práctica 1 de la Asignatura Programación y Estructuras de Datos Avanzadas Versión 1.1 Práctica 1 de la Asignatura Programación y Estructuras de Datos Avanzadas Versión 1.1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática UNED Curso 2016-2017 2 1.- ENUNCIADO DE LA PRÁCTICA: Multiplicación

Más detalles

Programación Concurrente y de Tiempo Real. Presentación de la Asignatura Profesores: A. Tomeu y A. Salguero

Programación Concurrente y de Tiempo Real. Presentación de la Asignatura Profesores: A. Tomeu y A. Salguero Programación Concurrente y de Tiempo Real Presentación de la Asignatura Profesores: A. Tomeu y A. Salguero Información General Profesores: Prof. Dr. A. Tomeu (Gr. A) Prof. Dr. A. Salguero (Gr. B) Dpto:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2012/2013 (Código: ) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2012/2013 (Código: ) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ASIGNATURA DE GRADO: DISEÑO INDUSTRIAL Curso 2012/2013 (Código:68014114) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G40 - Programación Grado en Física Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología Obligatoria. Curso 1 y Curso Centro Módulo

Más detalles

SONIDO E IMAGEN. Programación I y II. Curso 1 o Grupo A Aula UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I.

SONIDO E IMAGEN. Programación I y II. Curso 1 o Grupo A Aula UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación SONIDO E IMAGEN Programación I y II Curso 1 o Grupo A Aula 2.0.2 Curso 1 o Grupo A Aula 2.0.2 0 Programación I y II: SONIDO

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 27. DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE CURSO: 2º DE CFGS DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: TERMOTECNIA

ASIGNATURA DE GRADO: TERMOTECNIA ASIGNATURA DE GRADO: TERMOTECNIA Curso 2014/2015 (Código:68033034) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Con esta asignatura se pretende que los alumnos tengan los conocimientos mínimos necesarios de transmisión

Más detalles

Concurrencia de Procesos

Concurrencia de Procesos Concurrencia de Procesos Dos o mas procesos, se dice que son concurrentes o paralelos, cuando se ejecutan al mismo tiempo. Esta concurrencia puede darse en un sistema con un solo procesador (pseudo paralelismo)

Más detalles

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 68901097) NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013 TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Segundo curso Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior Universidad de Córdoba

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES. 2º Cuatrimestre - 5 Créditos - Código

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES. 2º Cuatrimestre - 5 Créditos - Código UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA Asignatura:

Más detalles

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS OPERATIVOS Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 71902048) NOMBRE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO 71902048 CURSO ACADÉMICO 2017/2018 TÍTULOS EN QUE SE IMPARTE

Más detalles

Programación Concurrente : Docencia Práctica

Programación Concurrente : Docencia Práctica Programación Concurrente : Docencia Práctica José Luis Herrero, Fabiola Lucio, David Domínguez, Fernando Sánchez {Jherrero, FLucio,Fernando}@unex.es Departamento de Informática Universidad de Extremadura

Más detalles

Práctica 2 de la Asignatura Programación y Estructuras de Datos Avanzadas Versión 1.0

Práctica 2 de la Asignatura Programación y Estructuras de Datos Avanzadas Versión 1.0 Práctica 2 de la Asignatura Programación y Estructuras de Datos Avanzadas Versión 1.0 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática UNED Curso 2016-2017 2 1.- ENUNCIADO DE LA PRÁCTICA: Las ocho reinas

Más detalles

Programación. Programa de la asignatura

Programación. Programa de la asignatura Programación Grado en Física Grado en Matemáticas Programa de la asignatura Página Web: http://www.istr.unican.es/asignaturas/prog_fis_mat Curso 2016-2017 www.istr.unican.es Michael González Harbour, 3/feb/17

Más detalles

seguridad y vivacidad/viveza

seguridad y vivacidad/viveza Aclaraciones seguridad y vivacidad/viveza Un programa concurrente puede fallar por varias razones, las cuales se pueden clasificar entre dos grupos de propiedades: seguridad: Esa propiedad indica que no

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Ing. Eléctrica/Electrónica/Mecánica/Tec. Industriales José Jaime Noguera Noguera 11 de febrero de 2018 Contenidos 1 Sesiones 2 Evaluación 3 Materiales 4 Recomendaciones Contenidos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Curso 2015/2016 (Código:71901020) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta guía es orientar al alumno en el estudio de la asignatura de Fundamentos

Más detalles

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2017 2018 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS TERCER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SISTEMAS OPERATIVOS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SEGUNDO CURSO CÓDIGO

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SISTEMAS OPERATIVOS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SEGUNDO CURSO CÓDIGO 17-18 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SEGUNDO CURSO GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO 71902048 17-18 ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO 71902048 PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2016/2017 (Código:68901097) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta guía es orientar al alumno

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2014/2015 (Código:68901097) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta guía es orientar al alumno

Más detalles

Guía de curso Programación Orientada a Objetos

Guía de curso Programación Orientada a Objetos Guía de curso Programación Orientada a Objetos v.1.2 1 Presentación El objetivo de esta guía es orientar al alumno en el estudio de la asignatura. Se recomienda la lectura completa de la guía a comienzo

Más detalles

FI-M - Fundamentos Informáticos

FI-M - Fundamentos Informáticos Unidad responsable: 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia Unidad que imparte: 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia Curso: Titulación: 2018 GRADO EN MULTIMEDIA

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (I. ELÉCTRICA/I.ELECTRÓNICA)

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (I. ELÉCTRICA/I.ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (I. ELÉCTRICA/I.ELECTRÓNICA) Curso 2016/2017 (Código:68901080) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta guía es orientar al alumno en el estudio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000016 - PLAN DE ESTUDIOS 61IC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS (Código: ) Septiembre 2018

SISTEMAS OPERATIVOS (Código: ) Septiembre 2018 SISTEMAS OPERATIVOS (Código: 71902048) Septiembre 2018 Material permitido: Solo calculadora no programable Tiempo: 2 horas N 1. Conteste razonadamente a las siguientes preguntas: Aviso 1: Todas las respuestas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000010 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: 42306 TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 2º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación LENGUA

Más detalles

Guía de curso Programación Orientada a Objetos

Guía de curso Programación Orientada a Objetos Guía de curso Programación Orientada a Objetos v.1.1 1 Presentación El objetivo de esta guía es orientar al alumno en el estudio de la asignatura. Se recomienda la lectura completa de la guía a comienzo

Más detalles

Uso de recursos compartidos

Uso de recursos compartidos Uso de recursos compartidos Cada proceso o hebra se ejecuta de forma independiente. Sin embargo, cuando varias hebras (o procesos) han de acceder a un mismo recurso, se ha de coordinar el acceso a ese

Más detalles

Concurrencia Prácticas 1 y 2

Concurrencia Prácticas 1 y 2 Concurrencia Prácticas 1 y 2 Grado en Ingeniería Informática/ Grado en Matemáticas e Informática/ 2ble. grado en Ing. Informática y ADE Convocatoria de Semestre feb jun 2017 2018 Normas La fecha límite

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA PRIMER CURSO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA PRIMER CURSO 18-19 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA PRIMER CURSO GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) CÓDIGO 68901097 18-19 ÍNDICE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre Sistemas de Tiempo Real Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 590008 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Ejercicio del Mecánico

Ejercicio del Mecánico Programación II Ejercicio del Mecánico pág:1 Programación II Ejercicio del Mecánico Dpto. LSIIS. Unidad de Programación Objetivo: El objetivo de esta práctica es la familiarización del alumno con la programación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA GRADO

Más detalles

Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA 1 OBJETIVOS Saber qué es la Ingeniería

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PLAN NUEVO (1. er cuatrimestre) (Código: 521069) 1. EQUIPO DOCENTE Dra. D. a Covadonga Rodrigo San Juan. Profesora Asociada. Coordinadora D. José Luis Delgado Leal.

Más detalles

Pra cticas de Algoritmia para problemas difı ciles Especialidad en Computacio n, grado en Ingenierı a Informa tica.

Pra cticas de Algoritmia para problemas difı ciles Especialidad en Computacio n, grado en Ingenierı a Informa tica. Pra cticas de Algoritmia para problemas difı ciles Especialidad en Computacio n, grado en Ingenierı a Informa tica Curso 2013-2014 Universidad de Zaragoza Escuela de Ingenierı a y Arquitectura Departamento

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: TERMOTECNIA Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 68033034) NOMBRE DE LA ASIGNATURA TERMOTECNIA CÓDIGO 68033034 CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DEPARTAMENTO TÍTULOS EN QUE SE IMPARTE CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA GRADO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2009-10 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE Estructuras de Datos y Algoritmos PÁGINA WEB www.ctr.unican.es/asignaturas/eda CÓDIGO DEPARTAMENTO Matemáticas, Estadística

Más detalles

SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN

SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN Curso 2016/2017 (Código:68024130) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas automatizados de fabricación, junto con la de Sistemas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000018 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Unidad 3. Estructuras de control en diagrama de Flujo y pseudocódigo Tema Iteración o Repetitivas (repite - mientras) Juan Pablo Cobá Juárez Pegueros

Unidad 3. Estructuras de control en diagrama de Flujo y pseudocódigo Tema Iteración o Repetitivas (repite - mientras) Juan Pablo Cobá Juárez Pegueros Unidad 3. Estructuras de control en diagrama de Flujo y pseudocódigo Tema Iteración o Repetitivas (repite - mientras) Juan Pablo Cobá Juárez Pegueros Programación Básica Bioingeniería Médica Facultad de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS ASIGNATURA DE GRADO: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS Curso 2011/2012 (Código:61022056) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Herramientas Informáticas para Matemáticas es una asignatura obligatoria

Más detalles

ASIGNATURA: PROGRAMACION I

ASIGNATURA: PROGRAMACION I ASIGNATURA: PROGRAMACION I Curso 2011/2012 (Código:01541039) 1.OBJETIVOS El objetivo fundamental de esta asignatura es introducir de forma progresiva y sistemática una correcta metodología para la programación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sistemas Operativos IS603.a Sistemas Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

Estructuras de Datos y Algoritmos. Programa de la asignatura

Estructuras de Datos y Algoritmos. Programa de la asignatura Estructuras de Datos y Algoritmos Programa de la asignatura Página Web: http://www.ctr.unican.es/asignaturas/eda Curso 2009-20010 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS, Michael González Harbour 1 4 Profesores Michael

Más detalles

CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA

CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA ASIGNATURA: CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA Curso 2015/2016 (Código:01525498) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de

Más detalles

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS ASIGNATURA DE GRADO: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS Curso 2014/2015 (Código:61022056) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Herramientas Informáticas para Matemáticas es una asignatura obligatoria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algoritmos y estructura de datos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algoritmos y estructura de datos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Algoritmos y estructura de datos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_10II_105000020_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

AUTÓMATAS, GRAMÁTICAS Y LENGUAJES

AUTÓMATAS, GRAMÁTICAS Y LENGUAJES ASIGNATURA DE GRADO: AUTÓMATAS, GRAMÁTICAS Y LENGUAJES Curso 2010/2011 (Código:71901089) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Autómatas, Gramáticas y Lenguajes se ocupa del estudio de las máquinas

Más detalles

Guía para la Realización del Trabajo Práctico Período Lectivo 2016/2017

Guía para la Realización del Trabajo Práctico Período Lectivo 2016/2017 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información Cátedra de Internetworking Período Lectivo 2016/2017 Contenidos 1. INTRODUCCIÓN... 2 2.

Más detalles

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2016 2017 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 IEAD06. Robótica Asignatura: IEAD06 Robótica Formación: Básica Créditos: 6 ECTS Curso: 1 Semestre: 1 Grupo: ACELE9 Profesor: Roberto

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000125 - PLAN DE ESTUDIOS 10MI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Mercedes Fernández Redondo

Mercedes Fernández Redondo Sistemas Operativos (IS11) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es TEORÍA: Mercedes Fernández Redondo Página web: nuvol.uji.es/~redondo Despacho: TI 1121 PRÁCTICAS: LA1 Martes

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS 1 CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO Grado sin atribuciones MÓDULO

Más detalles

Examen de Programación Concurrente - Clave: a Junio 2008 Departamento de Lenguajes, Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software.

Examen de Programación Concurrente - Clave: a Junio 2008 Departamento de Lenguajes, Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software. Junio 2008 Programación Concurrente 1/6 Normas Examen de Programación Concurrente - Clave: a Junio 2008 Departamento de Lenguajes, Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software Este examen es un cuestionario

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: PROGRAMACIÓN

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación PROGRAMACION I Grado en Matematicas Informática Programación I - 2015/2016 Introducción 1 Introducción a la programación Computador: aparato electrónico capaz de interpretar

Más detalles

Fundamentos de Informática I Curso Calendario del curso con las actividades a realizar y tiempos estimados

Fundamentos de Informática I Curso Calendario del curso con las actividades a realizar y tiempos estimados Fundamentos de Informática I Curso 09-10 Calendario del curso con las actividades a realizar y tiempos estimados Abreviaturas: EI (Entregable Individual). Trabajo a entregar que se realiza de manera individual.

Más detalles

Curso VBA para Outlook (Online)

Curso VBA para Outlook (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso VBA para Outlook (Online) duración total: 85 horas 42 horas horas teleformación: precio: 0

Más detalles

Tema 6. Gestión de Interbloqueo

Tema 6. Gestión de Interbloqueo Tema 6. Gestión de Interbloqueo Introducción (I) Protocolo de acceso a recursos compartidos: Solicitud. Utilización. Liberación. El sistema operativo suspende a los procesos cuyas solicitudes no pueden

Más detalles

Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en Bioingeniería Médica Unidad de Aprendizaje: Algoritmos y programación básica Unidad 3: Estructuras de control de flujo en

Más detalles

Especificando interacción con recursos compartidos

Especificando interacción con recursos compartidos Especificando interacción con recursos compartidos (en construcción, no imprimir) Julio Mariño Concurrencia GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA/ GRADO EN MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA/ DOBLE GRADO EN ING. INFORMÁTICA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: COMPUTERS AND PROGRAMMING Código UPM: 565000524 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

11-12 GUÍA DE ESTUDIO DE LDI INFORMATICA (F.I.-A.) CÓDIGO

11-12 GUÍA DE ESTUDIO DE LDI INFORMATICA (F.I.-A.) CÓDIGO 11-12 GUÍA DE ESTUDIO DE LDI INFORMATICA (F.I.-A.) CÓDIGO 01075115 11-12 INFORMATICA (F.I.-A.) CÓDIGO 01075115 ÍNDICE OBJETIVOS CONTENIDOS EQUIPO DOCENTE BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Más detalles

Examen escrito de Programación 1

Examen escrito de Programación 1 Examen escrito de Programación 1 Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas 7 de septiembre de 2017 Se debe disponer sobre la mesa en lugar visible un documento

Más detalles

La resolución de problemas es una tarea únicamente humana comprobable en todos los casos con los mismos resultados.

La resolución de problemas es una tarea únicamente humana comprobable en todos los casos con los mismos resultados. Pseudocódigo Introducción La importancia de sistematizar procesos y crear programas de cómputo radica esencialmente en que estos se puedan utilizar como resolución de problemas similares en muchos casos,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

ARRAYS (ARREGLOS O FORMACIONES) UNIDIMENSIONALES EN C. DECLARACIÓN. LÍMITES. (CU00512F)

ARRAYS (ARREGLOS O FORMACIONES) UNIDIMENSIONALES EN C. DECLARACIÓN. LÍMITES. (CU00512F) APRENDERAPROGRAMAR.COM ARRAYS (ARREGLOS O FORMACIONES) UNIDIMENSIONALES EN C. DECLARACIÓN. LÍMITES. (CU00512F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero Fecha revisión:

Más detalles

Curso Superior Outlook 2007

Curso Superior Outlook 2007 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior Outlook 2007 Curso Superior Outlook 2007 Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad:

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA DE GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso 2016/2017 (Código:71013064) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Ingeniería de Sistemas se imparte en el segundo semestre del tercer curso del

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Curso 2014/2015 (Código:68022036) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la Ingeniería Fluidomecánica es una asignatura

Más detalles