ARROSADIA. Publicación informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. títulos oficiales y en la consecución

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARROSADIA. Publicación informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. títulos oficiales y en la consecución"

Transcripción

1 ARROSADIA Octubre Número 29 Zenbakia / 2004 Pamplona / Navarra Publicación informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa El buen entendimiento entre el Parlamento y el Gobierno de Navarra con la Universidad y la implantación de títulos en Tudela fueron dos de las cuestiones aludidas en las intervenciones durante el Acto de Apertura del Curso Académico , celebrado en el Aula 0 del edificio de El Sario. Además del Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, estuvieron presentes siete consejeros del Ejecutivo navarro; el Presidente del Parlamento de Navarra, Rafael Gurrea Induráin; la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina Angulo; y el Delegado del Gobierno, Vicente Ripa González, entre otras autoridades. Miguel Sanz destacó que el apoyo y dedicación que el Parlamento y el Gobierno de Navarra han prestado al proceso creciente de esta Universidad desde su misma creación, se mide en el hecho de que en los últimos ocho años ha duplicado su presupuesto con cargo a los fondos forales. Esta inversión, aseguró, obedece al profundo convencimiento de las instituciones y de los ciudadanos que las mantienen de que invertir en la mejora de la calidad de la Educación Superior es invertir en el futuro, pues futuro es la formación de las nuevas generaciones y la mejora de la calidad de vida de las personas. Apertura del primer curso con la implantación de títulos en Tudela Miguel Sanz destacó el apoyo del Parlamento y el Gobierno de Navarra al crecimiento de la Universidad Por su parte, el Rector Pedro Burillo, manifestó el compromiso del a Universidad por continuar trabajando en la implantación de El Secretario General de la Universidad, Gabriel Lera, durante la lectura de la memoria del curso pasado títulos oficiales y en la consecución de un campus digno en Tudela, que requerirá sin duda un importante esfuerzo presupuestario por parte del Parlamento de Navarra y que no puede suponer, en modo alguno, una rémora en el también necesario desarrollo del campus y actividades en Pamplona. (Información en páginas 12 y 13) [ La Internacional Universidad de acogió Mapas el Conceptuales I Congreso [ Colaboración Frenos Iruña con [ El equipo de baloncesto femenino, en la Liga Femenina 2 Más de 250 especialistas de todo el mundo acudieron a Pamplona para asistir al primer Congreso Internacional sobre Mapas Conceptuales que se celebró en la Universidad. (Información en página 11) [ [ [ El profesor Paulino Martínez Landa lleva a cabo un proyecto con la empresa navarra Frenos Iruña para el diseño y desarrollo de mandos de freno para vehículos especiales. (Información en página 15) Un equipo de baloncesto femenino de la Universidad se ha convertido, con el ascenso a la Liga Femenina 2, en el conjunto que compite en el nivel más alto del baloncesto navarro. (Información en página 22)

2 ONARPENA AHALEGIN PERTSONALARI Hezkuntza eta Zientzi Ministerioak saritu ditu Unibertsitateko hiru graduatu Karrera-Amaierako Sari Nazional banarekin bakoitzarentzat, ikasturteari dagozkionak. Hiru graduatuek jaso egin dituzte Bigarren Sari Nazionala dagozkien titulazioetan: Cristina Arce Urriza (Enpresa Administrazioan eta Zuzendaritzan lizenziatua), Andrés Arrarás Ventura (Nekazaritza-Ingeniaria) eta Aitziber Mendiguren González de San Román (Telekomunikazi-Ingeniaria). Saria, euroz hornitu dutela, onarpena izaten da ez bakarrik gaitasun-intelektual handia adierazteko, baizik eta etengabean eutsi den ahalegin pertsonala ere aitortzen duela, bereziki unibertsitate publikoa delako. EGRESADOS Tres titulados por la Universidad obtienen Premios Nacionales de Fin de Carrera Tres graduados de la Universidad han obtenido Premios Nacionales de Fin de Carrera correspondientes al curso Estos galardones los concede el Ministerio de Educación y Ciencia con el objetivo de distinguir a los alumnos que hayan cursado con mayor brillantez sus estudios universitarios. Cristina Arce Urriza Segundo Premio en Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Universidad Pública de Navarra Cristina Arce Urriza, de Barañáin, asegura haber sentido mucha ilusión cuando se enteró de que le habían concedido el Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera en la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas. Durante la carrera, declara haber estudiado bastante. Para mí, era muy importante la asistencia a clase y ser constante. Aunque a la hora de acceder a la Universidad, no tenía muy claro por qué titulación decidirse, al final elegí LADE porque es una carrera que está abierta a diferentes posibilidades de trabajo. Además, me gustaba el enfoque hacia el mundo de la empresa. Estoy muy contenta de haberla cursado. Por un lado, porque me ha gustado el contenido de carrera y, por otro, porque creo, al menos eso espero, que es una titulación con acceso al mercado laboral. De los años en la Universidad, asegura guardar muy buenos recuerdos. En el curso obtuvo el primer premio a los Mejores Expedientes de cada curso, galardón que patrocina Caja Navarra. Durante el curso pasado, Cristina Arce realizó el Master en Dirección de Comercio Internacional que imparte la Universidad. Ahora estoy en Burdeos donde realizo un módulo del DESS Franco-Iberique en Commerce et Management International, gracias a una beca que me han concedido dentro del programa de colaboración entre Master y el DESS de la Universidad Montesquieu IV de Burdeos. Sobre el área a la que quiere dedicarse profesionalmente, le gustaría continuar en el ámbito del comercio y el marketing internacional. Los idiomas me encantan y como esta área me interesaba, me decidí a realizar el Master en Dirección de Comercio Internacional. Isabel Cienfuegos (Relaciones Laborales), graduada en la Escuela de Práctica Profesional Alfonso Olea ARROSADIA Publicación Informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa EDITA: Universidad Pública de Navarra Dirección de Comunicación Internet: Los tres egresados de la Universidad han recibido el Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera en sus correspondientes titulaciones. Se trata de Cristina Arce Urriza, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas; Andrés Arrarás Ventura, Ingeniero Agrónomo; y Aitziber Mendiguren González de San Román, Ingeniera de Telecomunicación. Andrés Arrarás Ventura Segundo Premio en Ingeniería Agronómica El pamplonés Andrés Arrarás Ventura recibió la noticia del Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera en Ingeniería Agronómica con cierta sorpresa y alegría. Eligió Ingeniería Agronómica porque le atraía "una enseñanza técnica y científica aplicada a las ciencias de la Naturaleza". Reconoce haber dedicado tiempo al estudio, "sobre todo en los primeros cursos". Asegura que también ha podido "salir, viajar y dedicarme a otras aficiones como el cine y la literatura". La aplicación de Andrés Arrarás le ha hecho merecedor del Premio al Mejor Expediente de cada curso que patrocina Caja Navarra en las convocatorias de los cursos , y Además, el año pasado recibió también uno de los Premios de Iniciación a la Investigación concedidos por la Universidad, por un trabajo sobre la "Aptitud de aerogeneración de la Finca de Prácticas de la Universidad". Por otro lado, ha estado durante tres meses en Argentina, Isabel Cienfuegos Licera, Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad, ha participado recientemente en el primer curso de la Escuela de Práctica Profesional Alonso Olea, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. REALIZACIÓN y GESTIÓN: Javier Irurtia y Andrés Alonso REDACCIÓN: Javier Irurtia, Icíar Irurtia y Cristina Leza Publicaciones Calle Mayor MAQUETACIÓN y DISEÑO: Publicaciones Calle Mayor Tel FOTOGRAFÍAS: Menta Fotografía / Raúl Vergarachea Gabinete de Prensa de la Universidad PUBLICIDAD / Tel.: IMPRIME: Z.M. DEPÓSITO LEGAL: NA ISSN: colaborando en un proyecto sobre la contaminación del río Uruguay que realiza la Universidad Tecnológica Nacional, ubicada en Concepción del Uruguay. El ingeniero pamplonés ha iniciado los estudios de doctorado sobre Ingeniería Matemática en la Universidad Carlos III de Madrid, para los que cuenta con una Beca de Formación del Profesorado Universitario que le ha concedido el Ministerio de Educación y Ciencia. En estos momentos, trabaja en el Departamento de Matemática e Informática de la Universidad Pública de Navarra con su director de tesis, el profesor Juan Carlos Jorge Ulecia. Espera dedicarse a la investigación, "en la Universidad o en algún centro de investigación". En esta primera edición del programa han participado diez alumnos, seleccionados entre los mejores expedientes académicos del último curso de la Diplomatura de Relaciones Laborales de todo el país. Cada participante recibió una beca que incluía todos los gastos. El premio tiene una dotación económica de euros. Como suele ocurrir en estos casos, y mucho más cuando se trata de una Universidad pública, el Premio Nacional es el reconocimiento no sólo a una alta capacidad intelectual, sino también a un esfuerzo personal mantenido y constante. Aitziber Mendiguren Segundo Premio en Ingeniería de Telecomunicación Para la pamplonesa Aitziber Mendiguren González de San Román, la concesión del Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera en la titulación de Ingeniería de Telecomunicación supone una alegría y un reconocimiento a las horas que he dedicado. Pese a la sorpresa que ha significado para ella este reconocimiento por su carácter nacional, confiesa que prefirió no divulgarlo entre sus amistades. Algunos se enteraron por el periódico. Aitziber Mendiguren terminó Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad en mayo de Desde entonces disfruta de una beca de investigación concedida por el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Turismo del Gobierno de Navarra, gracias a la cual se encuentra investigando en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad. Llevo año y medio trabajando en temas de acústica y tratamiento de señales. Me gusta la investigación y especialmente lo relativo al tratamiento de señales. No estoy realizando el doctorado, aunque sí me gustaría trabajar en investigación o en I+D", explica. La ingeniera pamplonesa reconoce haber tenido que estudiar muchas horas durante la carrera. Me gustaba Ingeniería de Telecomunicación, así que no me costaba tanto estudiar. Me ha ido bien y no me quejo, pero dedicándole tiempo. En el curso obtuvo el segundo premio a los Mejores Expedientes de cada curso, galardón que patrocina Caja Navarra. Sin embargo, obtener buenas notas no le ha impedido realizar otras actividades. He continuado practicando deporte, tanto fútbol sala con el Etxabakoitz, como salidas habituales al monte. Isabel Cienfuegos Agenda Telefónica Centralita Edificio de Administración y Gestión Edificio de El Sario Biblioteca E.U. de Estudios Sanitarios Octubre 2004

3 Varias son las novedades que presenta en este curso académico la Universidad entre las que destacan la entrada en funcionamiento del nuevo edificio departamental de las Encinas, la oferta de chino e italiano en el Centro Superior de Idiomas, la finalización de la primera promoción del segundo ciclo de Ingeniería Informática, la instalación de puertas automáticas en el Aulario, la puesta en marcha de la Unidad de Acción Social y el comienzo de las actividades académicas en Tudela. En el edificio de las Encinas, el techo del pasillo ha sido sustituido por puentes El nuevo edificio departamental de las Encinas entra en funcionamiento Novedades del curso El campus de la Universidad cuenta desde este curso con un nuevo edificio operativo, el de las Encinas, situado entre el edificio de los Magnolios y el de los Comedores. Tiene una superficie total construida cercana a los metros cuadrados, distribuidos en sótano, planta baja, primera y segunda. El nuevo inmueble acoge a cuatro departamentos: Matemática e Informática, que ocupa el sótano y la planta baja; Derecho Privado y Derecho Público, ambos en la primera planta; y Trabajo Social, ubicado en la segunda planta del edificio. Exteriormente, el edificio de las Encinas presenta las mismas dimensiones y características arquitectónicas que el resto de edificios departamentales, a excepción de los patios ingleses construidos para permitir la entrada de luz en las dependencias del sótano. De este modo, mientras que en el resto de edificios departamentales el sótano se emplea como almacén, en éste alberga despachos y salas, circunstancia que amplía la capacidad del inmueble. En cuanto al interior, en la construcción se ha eliminado el techo del pasillo central sobre la planta baja, que ha sido sustituido por puentes para unir los pasillos laterales, solución empleada en las segundas plantas del resto de edificios departamentales. Chino e italiano, novedades en el Centro Superior de Idiomas para este curso El chino y el italiano son las dos nuevas lenguas que desde este curso pueden estudiarse en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad. Para ambos se han ofertado clases presenciales en el nivel 1. Estos dos nuevos idiomas han tenido buena acogida, pues en ambos casos se han cubierto 19 de las 20 plazas disponibles para las clases presenciales en el nivel 1. Otra de las novedades son los cursos presenciales de inglés para la preparación de exámenes oficiales y los programas personalizados dirigidos específicamente para la preparación de exámenes de la Universidad de Cambridge. Estamos potenciando que los estudiantes se presenten a convocatorias oficiales porque son las que tienen validez para demostrar el nivel que tienen, indica Franciso Sierra Urzaiz, director del Centro Superior de Idiomas. Igualmente, este año se imparten por primera vez otros dos cursos de inglés para destinatarios concretos. Así, se imparte un curso de inglés para juristas y economistas, diseñado preferentemente para estudiantes de la doble titulación en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, si bien está abierto a otros interesados. El otro curso es de inglés comercial y está dirigido a personal del ámbito administrativo. Centrado en la utilización del inglés en las relaciones comerciales, el curso incluye aspectos como la redacción de cartas o la atención telefónica. Termina la primera promoción del segundo ciclo de Ingeniería Informática Este curso termina la primera promoción del segundo ciclo de Ingeniería Informática que se imparte en la Universidad. Este segundo ciclo está dividido en dos cursos y consta de un total de 150 créditos. A él pueden acceder directamente los titulados en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y Diplomatura en Informática. Este título se caracteriza por ofrecer una especialización en desarrollos informáticos punteros tecnológicamente y de gran demanda en distintos sectores económicos, que van desde el reconocimiento de huellas digitales para el acceso a un recinto al diseño de sistemas expertos de ayuda para el diagnóstico de enfermedades. Como se sabe, la Universidad ya imparte el título de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, cuya primera promoción terminó el curso pasado y se puede incorporar éste al segundo ciclo. Por este motivo, el alumnado que está ahora en el segundo curso de Ingeniería Informática está compuesto por titulados en otras universidades que trabajan en Navarra. Tal como está organizado el trabajo en este sector, todo ingeniero técnico en Informática tenderá a cursar el segundo ciclo. Instalación de puertas automáticas en el Aulario La Universidad va a sustituir las actuales puertas abatibles de acceso a la planta baja del Aulario por puertas automáticas. En concreto, se instalarán 16 puertas automáticas, de dos hojas cada una y con apertura central, en los huecos ocupados actualmente por puertas abatibles. Las puertas se distribuirán en ocho conjuntos de dos, situadas en los vestíbulos actuales: dos en cada una de las fachadas del vestíbulo central y una en cada una de las cuatro fachadas de los recibidores laterales. Las actuales puertas del Aulario se van a cambiar por otras automáticas Alumnado del II Máster en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias que se imparte en Tudela Las puertas van a ser, como mínimo, de vidrio laminar de seguridad 3+3 con lámina de butiral intermedia y estarán enmarcadas en perfilería de aluminio con estanqueidad. Asimismo, todas van a contar con un dispositivo automático, que por medio de baterías, las coloque en posición de apertura en caso de fallo del suministro eléctrico. Las puertas van a disponer de sistema de apertura antipánico integral, por el que se puedan abrir por empuje manual en caso de emergencia. Creada la Unidad de Acción Social, un nuevo servicio para la Comunidad Universitaria La Universidad ha creado una Unidad de Acción Social, para prestar este servicio de atención y apoyo a la Comunidad Universitaria en su conjunto, es decir, tanto a estudiantes, como a profesorado y personal de administración y servicios. La Unidad de Acción Social ha sido puesta en marcha por el Equipo Rectoral para atender de forma profesional, personalizada y confidencial las necesidades de este ámbito que puedan tener los miembros de la Comunidad Universitaria y su entorno sociofamiliar. También desde este servicio se impulsarán, desarrollarán y coordinarán otros programas de acción social orientados a la propia Comunidad Universitaria y a colectivos específicos que necesitan apoyo para su acceso a la Universidad, permanencia en ella y aprovechamiento de la educación superior universitaria. Así mismo, a través de dicha Unidad se implementarán actividades tendentes a la proyección social de la Universidad en la sociedad. Iniciadas las actividades académicas de la Universidad en Tudela El 1 de octubre comenzaron en Tudela las actividades académicas de la Universidad. En concreto el curso que se inició fue el del II Máster en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias, que organiza la Universidad y que está impartido conjuntamente con las universidades de La Rioja y Zaragoza, de modo que cada año la sede va rotando. El Máster cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Valle del Ebro, en la que se integran las confederaciones empresariales y las cámaras de Comercio e Industria de Aragón, La Rioja y Navarra. Y, en esta edición que la Universidad organiza e imparte en Tudela, colabora también el Ayuntamiento de la ciudad. La actividad lectiva del Máster, que se prolonga hasta julio de 2005, se desarrolla en dependencias del Cibercentro Municipal de Tudela cedidas a este objeto por el Ayuntamiento. En el Máster están matriculados 30 alumnos, hombres y 10 mujeres. Durante este curso, la Universidad va a impartir en Tudela otros cuatro títulos propios: el Máster en Prevención de Riesgos Laborales, el Experto en Gestión de Calidad y el Experto en Gerontología Clínica y Social, a partir de febrero de 2005; así como el Aula de la Experiencia, desde enero del año próximo. Octubre

4 TERCER CICLO Un total de 29 programas de doctorado, de los que cinco son nuevos, conforman la oferta de la Universidad para el curso Se trata de una amplia propuesta que cubre distintos ámbitos del saber sanitario, agrario, medioambiental, tecnológico, humanístico, jurídico, económico o artístico entre otros. En concreto, la oferta incluye cinco programas nuevos sobre Derecho Sanitario; Derecho Patrimonial; Economía, Organización y Gestión; Problemas políticos y sociales en la Historia de Europa; y Estructura y cambio en las sociedades del conocimiento. La Universidad ha editado una guía donde se recoge información de cada uno de estos programas así como información general sobre los estudios de tercer ciclo. La Universidad oferta para este curso 29 programas de doctorado Además de contar con cinco programas nuevos, otros tantos han recibido la Mención de Calidad otorgada por la ANECA La oferta de doctorado La oferta total de programas de doctorado son los siguientes, con indicación del departamento responsable: Principios y bases de modernización del Derecho Patrimonial (Programa interuniversitario entre el Departamento de Derecho Privado de la Universidad y la Universidad de Salamanca) Derecho Sanitario (Derecho Privado) Economía, Organización y Gestión (Business Economics) (Programa interuniversitario entre los departamentos d'economia de l'empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona y Gestión de Empresas de la Universidad) Mención de calidad. Problemas políticos y sociales en la Historia de Europa (Geografía e Historia) Estructura y cambio en las sociedades del conocimiento (Sociología) Problemas actuales en bioestadística, epidemiología, salud pública y comunitario (Programa interuniversitario entre los departamentos de Ciencias de la Salud y Estadística de la Universidad y Medicina Preventiva y Salud Pública del País Vasco) Agrobiología Ambiental: Nuevas perspectivas en sistemas agrícolas y forestales (Programa interuniversitario entre los departamentos de Ciencias del Medio Natural de la Universidad y Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco) Mención de calidad. Estadística, Matemática e Informática (Matemática e Informática) Sistemas Energéticos Conectados a la Red (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) Ingeniería de Materiales y Fabricación (Programa interuniversitario entre la Université de Pau et des Pays de L'Adour (Francia) y los departamentos de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales, Física, Matemática e Informática y Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad) Métodos Matemáticos en Astrodinámica (Programa interuniversitario entre los departamentos de Física Teórica, Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza, Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja y Matemática e Informática de la Universidad) Sistemas Aislados de Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables (Programa interuniversitario entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad) Educación Musical y Cultura Estética (Departamento de Psicología y Pedagogía) Química Sostenible (Green Chemistry) (Programa interuniversitario entre las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Jaume I de Castellón, Politécnica de Valencia, Zaragoza y Pública de Navarra) Mención de calidad. Producción agraria y aplicaciones biotecnológicas (Departamento de Sociología) Mención de calidad. Tecnología, Calidad y Marketing en las Industrias Agroalimentarias (Departamento de Química Aplicada) El Estado de Bienestar: Estrategias de Intervención Social (Departamento de Trabajo Social). Instrumentación y Control (Departamento de Automática y Computación) Ciencias de la Salud (Departamento de Ciencias de la Salud) La Protección Jurídica del Medio Ambiente (Departamento de Derecho Público) Economía (Departamento de Economía) Sistemas Flexibles de Dirección de Empresas (Departamento de Gestión de Empresas) Comunicaciones (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) Mención de calidad. Ingeniería Mecánica Aplicada y Computacional (Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales) Dirección de Proyectos (Programa interuniversitario entre las universidades de Oviedo, País Vasco, La Rioja, Zaragoza y Pública de Navarra) Ingeniería Rural y del Medio Ambiente (Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural) Investigación Educativa (Departamento de Psicología y Pedagogía) Líneas Actuales de Investigación en Psicología (Departamento de Psicología y Pedagogía) Química (Programa interuniversitario entre los departamentos de Química de la Universidad de la Rioja y Química Aplicada de la Universidad) PROGRAMAS NUEVOS Del total de programas, cinco son novedad este año. El programa Principios y bases de modernización del Derecho Patrimonial está impartido en colaboración con la Universidad de Salamanca y su responsable es la profesora del Departamento de Derecho Privado, Mª Angeles Egusquiza Balmaseda. El programa trata de ahondar en las diferentes líneas de trabajo incardinadas en el derecho privado patrimonial, de forma que se permita una posterior especialización en áreas como la protección del consumidor, la internacionalización de las reglas de contratación e influencia en la misma de las nuevas Tecnologías de la Información, etc En los estudios de tercer ciclo de Derecho Sanitario colaboran cuatro Departamentos (Derecho Privado, Derecho Público, Ciencias de la Salud y Economía) bajo la coordinación de la profesora Titular de Derecho Civil, Mª Luisa Arcos Vieira. El programa reflexiona sobre una de las materias que mayor auge ha experimentado en las últimas décadas. Su ámbito es interdisciplinar y abarca materias de carácter tanto jurídico como ético, sanitario y económico. Por su parte, el programa Problemas políticos y sociales en la Historia de Europa está dirigido por el profesor Juan José Madariaga Orbea del Departamento de Geografía e Historia. Esta propuesta está orientada, fundamentalmente, a proporcionar al doctorando los instrumentos necesarios para la investigación histórica dentro de las líneas más recientes de la historiografía en sus diferentes especialidades. Asimismo, el Departamento de Sociología organiza el programa Estructura y cambio en las Sociedades del Conocimiento, en el que se abordan los nuevos procesos de cambio que experimentan nuestras sociedades complejas para facilitar una reflexión actualizada sobre sus consecuencias, así como sobre las estrategias metodológicas para actualizarlos. Por último, coordinado por la Universidad, el programa Economía, Organización y Gestión se imparte en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de las Islas Baleares. Su responsable es el catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Emilio Huerta Arribas. Su objetivo es impulsar un proyecto de formación riguroso y competitivo internacionalmente para la investigación y la docencia del análisis económico aplicado al estudio de la empresa, a su organización y estructura interna y su gestión. MENCIÓN DE CALIDAD El último programa de Economía citado, junto a otros cuatro, ha recibido la Mención de Calidad, que otorga la Dirección General de Universidades, tras haber obtenido la evaluación favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Así, cuentan con esta distinción los programas de Economía, Organización y Gestión, Agrobiología ambiental: Nuevas perspectivas en sistemas agrícolas y forestales, Comunicaciones, Producción agraria y aplicaciones biotecnológicas y Química sostenible. Cabe destacar que, salvo el programa de Economía que se imparte este curso por primera vez, los otros cuatro programas de doctorado han obtenido esta distinción por segundo año consecutivo. La Mención de Calidad constituye un reconocimiento a la solvencia científica, técnica y formadora de estos programas de doctorado, así como de los grupos o departamentos responsables. Dichos programas se integran en una relación pública de programas de Doctorado de Calidad que elabora la Dirección General de Universidades con el fin de que constituya un referente de garantía de la calidad. Asimismo, la obtención de dicho reconocimiento faculta a estos programas para recibir ayudas a la movilidad tanto de profesores como de estudiantes. 4 Octubre 2004

5 Vimos que el análisis sensorial era un servicio cada vez más demandado por las empresas alimentarias y pensamos que con nuestra experiencia y formación podíamos desarrollarlo adecuadamente. Este ha sido el principal motivo que ha animado a una profesora de la Universidad y a dos becarias a crear su propio proyecto de empresa. Se trata de un laboratorio de análisis sensorial denominado Sensolab. Los promotoras de Sensolab son las pamplonesas Aurora Irigoyen Moriana, licenciada en Farmacia, Doctora en Biología y profesora ayudante del Departamento de Ciencias del Medio Natural; y dos becarias del mismo departamento: María Oneca Agurruza, Licenciada y Doctora en Biología, y Virginia Goñi Turumbay, Licenciada en Farmacia. Las tres investigan en el área de Nutrición y Bromatología del citado departamento. Este proyecto se enmarca dentro del programa Insitu puesto en marcha por la Universidad, cuyo fin es la creación de Empresas de Base Tecnológica por Personal Investigador. EXPERIENCIA COMO INVESTIGADORAS La idea se les ocurrió hace dos años. Como grupo de investigación íbamos realizando trabajos de análisis sensorial y pensamos en la posibilidad de crear una empresa. Nos inscribimos en el Curso de Emprendedoras del CEIN con el fin de obtener formación empresarial porque son cuestiones que no habíamos visto en nuestras carreras, explican. Precisamente, una de la partes del curso, el estudio de mercado, les permitió establecer los primeros contactos con potenciales clientes. Algunos demandaron nuestros servicios y comenzamos a trabajar hace un año. Así, han realizado análisis sensoriales para empresas dedicadas a los alimentos Cuatro proyectos empresariales de investigadores universitarios se están beneficiando actualmente del programa Insitu, una iniciativa puesta en marcha por la Universidad para la creación de empresas de Base Tecnológica por Personal Investigador. El programa nació con el objetivo de promover y apoyar la creación de empresas basadas en resultados de investigación generados en la propia Universidad. Ya desde 1996 a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, OTRI Navarra, la Universidad viene colaborando desde con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) en el desarrollo de actividades en esta área. Así, la Universidad cuenta con una incubadora de empresas, situada en el edificio de El Sario. Dicha incubadora, ofrece una serie de servicios a los grupos de emprendedores como la cesión gratuita de un despacho durante un año, el precocinados congelados y al sector cárnico. Igualmente, han impartido un curso de cata de distintos alimentos para cocineros expertos y tienen previsto dar otro en el CIVICAN abierto al público. En el curso de cocineros expertos se trataba de ofrecer una formación más amplia que incluyera cuestiones como las propiedades nutritivas y el análisis sensorial de diversos alimentos. En el CIVICAN estaban interesados en organizar cursos de cata que no fueran de vino y vamos a impartir uno sobre cata de quesos. Las creadoras de Sensolab consideran muy satisfactorios los resultados de los servicios que han prestado hasta ahora, tanto para las empresas como para nosotras. Aunque afirman que en nuestra región no existen muchas empresas dedicadas al análisis sensorial, reconocen que deben potenciar la labor comercial. Nuestra formación estaba muy centrada De izquierda a derecha, Aurora Irigoyen, María Oneca y Virginia Goñi, promotoras de Sensolab Un laboratorio de análisis sensorial de alimentos, proyecto de tres investigadoras de la Universidad en nuestra especialidad, por eso hemos necesitado aprender cuestiones de marketing, de contabilidad... De momento, su proyecto empresarial está ubicada en uno de los locales de la Incubadora de Empresas situado en el edificio de El Sario. Después, si hay sitio, podríamos pasar a algún local en la Universidad o a la incubadora del CEIN. Tienen claro que su proyecto puede convertirse en una salida profesional para las tres. Es muy gratificante poder trabajar en algo relacionado con nuestros estudios y para lo que nos hemos formado. VARIOS TIPOS DE ANÁLISIS En su catálogo de servicios, Sensolab ofrece análisis sensoriales de varios tipos. Uno es el análisis de consumidores. Se emplea cuando una empresa quiere comparar su producto con el de la competencia, si quiere cambiar un ingrediente o modificar el proceso de elaboración, para lanzar a la venta Universitarios con vocación empresarial apoyo de un tutor empresarial del CEIN que realiza el seguimiento del plan de empresa y la ayuda de un profesor de la Universidad que les guía en la parte tecnológica del proyecto. El programa Insitu contempla distintas acciones. Ya se ha iniciado un canal de comunicación a través del correo electrónico sobre spinoff dirigido a los grupos de investigación universitarios, denominado Insitu Noticias. Asimismo, continúan los Insitu Desayuna que comenzaron el pasado año y que consisten nuevos productos. Para ello, se hace una cata con unas 100 personas que representen lo mejor posible al consumidor final. Este es el tipo de análisis que más les demandan. Al final lo que importa es que el producto guste al consumidor, que es quien compra, y las empresas evitan sacar productos a ciegas. Otro de los análisis que realizan es el descriptivo, encaminado a caracterizar un producto: es como hacerle un DNI. En este caso se trabaja con un panel de catadores entrenado, como en una cata de vino con expertos que saben fijarse en cada atributo del producto. También realizan análisis discriminantes para ver diferencias, especialmente muy pequeñas, entre productos. Además de los cursos de formación en análisis sensorial, ofrecen también asesoramiento técnico que consiste en el tratamiento estadístico de los resultados de un análisis sensorial y en la elaboración de informes. La Universidad ha puesto en marcha el programa Insitu para la creación de empresas de Base Tecnológica por Personal Investigador en encuentros con expertos seleccionados que transmiten sus experiencias en el ámbito del spin-off mediante una presentación seguida de coloquio-debate. Por último, dentro del epígrafe Insitu Visita se incluye la organización de visitas a grupos de investigación con el objetivo de identificar oportunidades de negocio a partir de los resultados de investigación generados y su potencial para dar lugar a la creación de una empresa de base tecnológica. EMAKUME IKERTZAILEAK ETA EKINTZAILEAK Unibertsitateko hiru emakume ikertzailek sortu dute beren enpresa-proiektua: sentimenezko analisietako laborategia, Sensolab izendatua. Bultzatzaileak dira Aurora Irigoyen Moriana, Ingurugiroaren Zientzietako Departamentuko irakasle-laguntzailea, eta departamentu horretako bi bekadun: María Oneca Agurruza eta Virginia Goñi Turumbay. Hirurek ikertzen dute aipatu departamentuko Nutrizio eta Bromotologiako arloan. Proiektu hau INSITU programaren barnean kokatzen da, Unibertsitateak abian jarrita, eta zeinaren helburua baita Oinarri Teknologikoko Enpresak sortzea Langile Ikerlarien eskutik. Gaur egun, ikerlarien lau enpresa-proiektuek ateratzen diote onura programari. EMPRESA Octubre

6 Los mayores costes salariales del sector de la automoción en Navarra se compensan con ahorros en los costes logísticos y una mayor productividad. Así lo pusieron de manifiesto los representantes de distintas empresas de automoción en la mesa redonda con la que se cerró el curso de verano sobre el impacto de la ampliación de la Unión Europea en el sector en Navarra, organizado por la Universidad. Este ha sido uno de los ocho cursos de verano sobre contenidos diversos dentro del programa que, bajo el lema Universidades navarras por la sociedad del conocimiento, ha organizado el Gobierno de Navarra, con el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona y Caja Navarra, entre otros. Todos los cursos han sido gestionados a través de la Fundación Universidad-Sociedad. En el curso sobre el sector de la automoción en Navarra, se analizaron sus tendencias y el impacto de la ampliación de la Unión Europea hacia el Este. En concreto, la mesa redonda tenía Los mayores costes salariales de Navarra se compensan con ahorros en costes logísticos y una mayor productividad Representantes de distintas empresas de automoción participaron en el curso de verano de la Universidad sobre el futuro del sector en Navarra como objetivo conocer la opinión de los agentes más directamente implicados en los cambios: las empresas. Para ello, se contó con la participación de José Antonio Cuesta, Director de Marketing del Grupo Antolín; Miguel Ángel Equiza, Director de Planta de TRW Pamplona; José Luis Erro, Director de Volkswagen Navarra; y Alberto Nadal, Vicepresidente de Arvin Meritor y Director General de la división de Sistemas de Techos. Actuó como moderador Juan Carlos Longás García, profesor de Economía y uno de los directores académicos del curso. FUTURO DE VOLKSWAGEN NAVARRA Así, en la mesa se expusieron las ventajas que ofrecen los países del centro y este de Europa para las empresas, como la mano de obra cualificada a bajo coste, escasa presencia sindical y casi nula conflictividad laboral, bajo absentismo, ventajas fiscales y potencial de crecimiento del mercado. Por su parte, los participantes señalaron que Navarra ofrece las ventajas de su experiencia industrial, flexibilidad productiva, una buena dotación de infraestructuras, facilidades logísticas, un elevado nivel tecnológico y de automatización de las plantas, así como la cercanía de la Administración. Frente a estas ventajas, se mencionaron como principales inconvenientes los costes laborales y la conflictividad laboral, en un sector en el que por el sistema de entregas, un paro en un punto puede paralizar todas las empresas de la cadena productiva. No obstante, se reconoció que si se tiene en cuenta que la productividad es mucho más elevada en Navarra, las diferencias salariales no son en términos reales superiores al 10% y se pueden ver compensadas por ahorros en costes de otro tipo, como los logísticos. Por tanto, añadieron no cabe esperar que se produzcan traslados exclusivamente debidos a costes laborales. En concreto, respecto a la planta de Volkswagen Navarra, su Director José Luis Erro se mostró convencido de que la planta tiene futuro y apostó por conseguir nuevos modelos para Landaben. Sin embargo, en la mesa se apuntó la necesidad de mejorar la paz social y reducir el elevado absentismo laboral que, según las empresas, se observa en Navarra. El resto de cursos Liderazgo en la sociedad del conocimiento Inspiración, comunicación y resultados son las claves del líder transformacional, según señaló Kaoru Okada, colaboradora directa del director general de Nissan, Carlos Ghosn, en el curso de verano Nuevas formas de liderazgo en la sociedad del conocimiento. Okada explicó a los asistentes, en su mayoría profesionales de los recursos humanos, las estrategias con las que Carlos Ghosn ha conseguido que la empresa Nissan, que se encontraba in articulo mortis, es decir, en clara bancarrota, se haya convertido en una empresa que está triunfando en el mercado. Salud en África Joseph Mbaïtoloum Weina, coordinador médico de la UNAD (Unión Nacional de Asociaciones Diocesanas de Educación y Desarrollo), aseguró en el curso Salud en África que la solución al SIDA se encuentra en Occidente, en el debate económico del acceso a los medicamentos. Pero no debemos olvidar que aunque se trata de una de las epidemias más devastadoras del mundo, África debe enfrentarse a ella, como a otros tantos problemas de salud que la hostigan como el paludismo, la tuberculosis, la meningitis o el sarampión. Todas estas enfermedades han contribuido a que algunos países, especialmente los situados al sur del Sáhara, vivan un auténtico estado de urgencia humanitaria". Los másters en Europa Los másters son la pieza maestra en el rompecabezas del Espacio Europeo de Educación Superior. Representan el mayor grado de cooperación internacional europea y están llamados a ser el elemento diferenciador de la calidad docente de las universidades. Así lo afirmó Julia González Ferreras, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto y coordinadora del proyecto Tuning, en el curso sobre Los Másters en el Espacio Europeo de Educación Superior. El esplendor de la gastronomía En la segunda edición del curso El esplendor de la Gastronomía: realidad o ficción? se vieron, según su director académico, Koldo Rodero, cosas interesantísimas; desde una cocina muy creativa, con aplicación de nuevas técnicas, hasta otro tipo de cocina más asequible y entendible por la Elena Arzak intervino en el curso sobre gastronomía mayoría de la gente". El curso contó con la presencia de Elena Arzak del restaurante Arzak, Andoni Aduriz del restaurante Mugaritz, Manolo de la Osa del restaurante Las Rejas, de Las Pedroñeras (Cuenca) o Jordi Butrón, del primer restaurante de postres de España, el Espaisucre de Barcelona, entre otros. Asistentes al curso sobre la Europa de los gitanos Clonación y uso de embriones humanos César Nombela, ex presidente del CSIC y presidente del Comité Nacional Asesor de Ética en la Investigación Científica y Tecnológica, fue uno de los participantes en el curso de verano En busca del fundamento biológico de nuestra identidad. Diálogos en torno a la clonación y uso de embriones humanos. El curso contó con la presencia de los máximos expertos españoles en el entorno de la clonación y el uso de embriones humanos, que expusieron los últimos avances científicos y técnicos en este campo y analizaron sus implicaciones sociales y culturales. La Europa de los gitanos Con la apertura de Europa a los países del Este, los siete millones de gitanos que residen en el continente sitúan a este pueblo como la minoría étnica más importante en número de la Unión Europea. Estas cifras han convertido su integración en la sociedad, bajo el marco del respeto a sus peculiaridades culturales, en un objetivo prioritario para la Europa de los veinticinco. Con estas palabras concluía el profesor de Trabajo Social Miguel Laparra, codirector del curso de verano La Europa de los Gitanos: Políticas sociales con la minoría gitana en la Europa ampliada. Violencia en los centros de enseñanza media Cómo abordar la violencia bullying en los centros de enseñanzas medias de Navarra fue el único curso celebrado en septiembre. Dirigido por Teodoro Hernández de Frutos, profesor Titular de Sociología de la Universidad, el curso analizó el fenómeno de la violencia bullying en el entorno escolar. Las principales formas que adopta la violencia en el recinto escolar son los delitos graves contra otros compañeros, los delitos contra el profesorado u otro personal del centro, los destrozos del mobiliario, y la violencia continuada y persistente contra un compañero o compañera de manera individual o de manera colectiva. 6 Octubre 2004

7 Durante el primer semestre de 2004, la Fundación Universidad-Sociedad ha firmado 439 convenios de prácticas para estudiantes y titulados con un total de 256 empresas e instituciones diferentes. En ese mismo período se han prorrogado 180 convenios establecidos anteriormente y otros 61 se han firmado con empresas sin una vinculación anterior con la Universidad en materia de prácticas. Entre las nuevas empresas, siete son del extranjero; en concreto, de Francia y Alemania. Además, entre enero y junio de este año, el Servicio de Empleo Universitario de la Fundación ha atendido a personas. De éstas, realizaron consultas breves de información y orientación laboral; 278 participaron en acciones de orientación personalizada intensiva y otras 61 en talleres de orientación laboral. Por otro lado, un total de demandantes tomaron parte en 515 selecciones de prácticas y empleo, de los que 439 firmaron un convenio de prácticas. TITULACIONES DE ORIGEN De los estudiantes y titulados que se han acogido durante este semestre al programa de prácticas, el 27% procede de la Un total de 255 estudiantes de la Facultad de Económicas realizaron prácticas durante el verano Estefanía Rico Arrastia, de Pamplona DOBLE LICENCIATURA EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CAJA NAVARRA Entre el 15 de julio y el 30 de septiembre, Estefanía Rico Arrastia ha realizado sus prácticas en la oficina que Caja Navarra tiene en el barrio de Mendebaldea. Estefanía, que ha iniciado el 6º curso de la doble licenciatura en Derecho y Dirección y Administración de Empresas, afirma que las prácticas han estado bien. Es Un total de 255 estudiantes de las distintas titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales realizaron prácticas en empresas durante el pasado verano. Estas prácticas que gestiona la citada Facultad están dirigidas al alumnado de los últimos cursos de las licenciaturas en Economía y Administración y Dirección de Empresas, de la Diplomatura en Ciencias Empresariales y, desde el verano de 2003, a los estudiantes de la doble licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. De los 255 estudiantes que hicieron prácticas este verano, 93 cursan la Diplomatura en Ciencias Empresariales, 75 la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, 54 la Licenciatura en Economía y los otros 33 la doble licenciatura mencionada. La realización de las prácticas supone para los estudiantes la concesión de tres créditos de libre configuración, siempre que la valoración de trabajo realizado por parte de la empresa sea positiva. Además, con el fin de garantizar la calidad del contenido de este primer contacto con el mundo laboral, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales lleva a cabo un seguimiento de las prácticas, mediante cuestionarios tanto para los estudiantes como para Firmados 439 convenios de prácticas por la Fundación Universidad-Sociedad durante el primer semestre Patricia Palacios Palacios, de Pamplona INGENIERA TÉCNICA AGRÍCOLA MIASA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Por este orden, los más numerosos son los estudiantes de Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicación. Como novedad, este año se ha firmado el primer convenio de prácticas para estudiantes de Ingeniería Técnica Informática. una oficina con mucho movimiento y aprendes a tratar al cliente: a unos les tienes que aguantar y otros son majísimos. Aunque al principio le costó un poco acostumbrarse, sobre todo por tener que madrugar en vacaciones, al final le he cogido cariño por el buen ambiente que había entre los empleados. las empresas que los acogen. LA MAYORÍA EN CAJA NAVARRA Y CAJA RURAL Caja Navarra, con 144 plazas Patricia Palacios Palacios se encuentra desde febrero realizando prácticas en MIA- SA, una empresa auxiliar del automóvil situada en el polígono de Landaben. Mi trabajo consiste en implantar la UNE- EN ISO :1996: Sistemas de Gestión Medioambiental, puesto que la empresa quiere conseguir esta certificación. Tras terminar Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias, realizó el curso pasado el Experto en Gestión de Medioambiente, título propio que imparte la Universidad. Una vez finalizado el Experto, tuvo la posibilidad, a través de la Fundación Universidad-Sociedad, de realizar estas prácticas que, afirma, le están sirviendo muchísimo, ya que hay un cambio muy grande de la teoría a la práctica. y Caja Rural de Navarra, con 35, son las dos entidades que más estudiantes han acogido durante el pasado verano, dentro del programa de prácticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En total, han sido 29 las empresas e instituciones en las que los estudiantes han podido realizar sus prácticas. Por orden alfabético, además de las citadas, se trata de las siguientes: Aceralia Transformados, Aditrans, Asesoría José Arnedo, Ayuntamiento de Tudela, Banco Santander Central Hispano, Banco Guipuzcoano, BSH Electrodomésticos España, Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, Cámara de Comptos de Navarra, Clave Mayor (SGECR), Disayt Operador Logístico, Frilac, Garaje Iruña (IRUSA), Hipermercado E. Leclerc, Hispamer SFEFC, Hussmann Koxka, I-Tec Gestión e Innovación Tecnológica, Jatorman, Jesús Unsain-Renault, Laboratorios Cinfa, Pamplonica, PC Net Navarra, Pollos Iriarte, Tecnoenpol HM, Tomas Úcar Aguado, Vega Mayor y Viscofán. Un 20% de los universitarios que realizan prácticas han cursado su titulación en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La proporción es prácticamente la misma entre los estudiantes de LADE, Economía y la Diplomatura en Empresariales. Otro 16% procede de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, en mayor medida de Relaciones Laborales, Derecho y Sociología. Los estudiantes y titulados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos suponen el 11% de los convenios de prácticas, el mismo porcentaje que el del alumnado de los diferentes cursos de postgrado que ofrece la Universidad. Por último, el 15% restante corresponde a otros programas de prácticas. En cuanto a novedades, en abril se puso en marcha un programa piloto financiado por el Servicio Navarro de Empleo denominado Programa de Adaptación a la Empresa, que en una primera fase ha sido ofertado a 40 titulados en prácticas. Tiene como objetivo la reducción del periodo de adaptación de los universitarios a la empresa y el incremento de la inserción laboral en puestos cualificados de los programas de prácticas, explica Juan Gallego García, responsable del Servicio de Empleo Universitario. Es un programa combinado que incluye prácticas en empresas, formación en conocimiento de la empresa y en las habilidades y actitudes demandadas, así como orientación laboral concretada en el aprovechamiento idóneo de la propia experiencia de prácticas. Además se analizará con las empresas Además, se analizarán con las empresas los aspectos mejorables en cuanto a conocimientos de los universitarios en prácticas. Los peregrinos de las Universidad ante la Catedral de Santiago de Compostela Los setenta peregrinos de la Universidad llegaron a Santiago El grupo de peregrinos de la Universidad, integrado por un total de 70 personas, entre estudiantes, profesores, personal de administración y servicios y acompañantes, llegó a Santiago de Compostela el pasado 23 de julio. De este modo, culminaban la peregrinación que el Servicio Religioso del centro ha organizado con motivo de la celebración del Año Santo Jacobeo Como se recordará, el grupo de la Universidad comenzó el Camino el 9 de noviembre en San Juan de Pied de Port y recorrió las primeras quince etapas a lo largo del curso, en fines de semana alternos. En el mes de julio, tras los exámenes y aprovechando las vacaciones, el grupo retomó la peregrinación desde León para llegar a Santiago, donde pasaron tres días. VERANO Octubre

8 Caja Navarra aportará a la Universidad un total de euros en el periodo El convenio firmado establece como objeto prioritario las actividades dirigidas a los estudiantes CONVENIOS Caja Navarra aportará a la Universidad un total de euros en el periodo , según se recoge en el convenio plurianual de colaboración entre ambas entidades que firmaron recientemente el Director General de Caja Navarra, Enrique Goñi Beltrán de Garizurieta, y el Rector de la Universidad, Pedro Burillo López. A través de este acuerdo, según expresó su Director, Caja Navarra busca constituirse en un referente de innovación en el mundo universitario, al igual que ya lo es en el resto del entorno social. Para ello, impulsará su colaboración en los programas de Docencia, Investigación, Medio Ambiente y Extensión Universitaria de la Universidad, así como en aquellos otros que se especifiquen en las renovaciones anuales de dicho acuerdo. El Rector Pedro Burillo (izda.) y el Director General de Caja Navarra, Enrique Goñi, durante la firma del convenio euros durante 2004 CAMPAÑA TÚ ELIGES: TÚ DECIDES Con este fin, Caja Navarra aportará en cada uno de los ejercicios que comprende el convenio, las siguientes cantidades: euros, en el presente año 2004; euros, en 2005; euros, en 2006; y euros, en Las cifras de los tres próximos años se fijarán con carácter definitivo en función de los recursos que en cada ejercicio sean atribuidos a la Fundación Caja Navarra por el Consejo de Administración. Asimismo, la cantidad anual correspondiente a cada año deberá ser aplicada por la Universidad a proyectos relacionados con las materias que mayoritariamente elijan los clientes de la Caja como destino de la Obra Social, de acuerdo con los documentos que a este fin vienen firmando los clientes en el marco de la campaña Tú Eliges: Tú Decides y donde manifiestan sus preferencias para el destino de estos fondos. En el convenio en cuestión se establecen como objeto prioritario, las actividades dirigidas al conjunto de los estudiantes de la Universidad, especialmente las que hagan referencia al reconocimiento de su esfuerzo académico, la promoción de becas de investigación y colaboración, el acceso a nuevas tecnologías de información, los programas de Extensión Cultural, Investigación y Medio Ambiente. Del mismo modo, se considerarán prioritarias las actividades encaminadas a potenciar la integración de la Universidad en la sociedad navarra, tales como la difusión social de planes de estudios y de la oferta educativa y cultural de la Universidad, el desarrollo de jornadas de puertas abiertas, la programación de eventos artísticos y exposiciones de todo género y la cesión de locales para su celebración. En lo que se refiere a la colaboración referida al año 2004, según el convenio específico que se ha firmado a tal efecto, los euros se destinan a ayudas a estudiantes, a la investigación, a actividades culturales, deportivas y otro tipo de actividades como el Seminario de Innovación Empresarial o el Programa de Antiguos Alumnos. Así, al capítulo de estudiantes se dedican euros que se destinan a premios extraordinarios para los mejores expedientes del curso académico (30.000), premios extraordinarios fin de carrera (55.000), y becas de colaboración (45.000). En el apartado de ayudas a la investigación, al que corresponde una financiación total de euros, se incluyen los capítulos de becas predoctorales para estancias en el extranjero (24.000), becas de investigación ( ), los Premios de Investigación Caja Navarra-Universidad Pública de Navarra (27.000), el Concurso de Fotografía Científica y Tecnológica (3.600), la organización de reuniones científicas (24.000), ayudas a todas aquellas acciones cuya temática coincida con los objetivos prioritarios del Plan Tecnológico de Navarra (84.000), y estímulos a estudiantes de Bachillerato y FP, y de primero y segundo ciclo de la Universidad, para que se inicien en la investigación (6.000) Por otro lado, al capítulo de Actividades culturales se destinan euros; a las deportivas, ; a la Sala de Cultura Carlos III, ; y los restantes a otras actividades, entre las que se encuentran, por ejemplo, la adquisición y restauración de Fondos Antiguos Navarros (65.000), el programa de Antiguos Alumnos (24.000) y el Seminario de Innovación Empresarial (6.000). SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Según se establece en el convenio, Caja Navarra ofrecerá a la Universidad un paquete específico de productos y servicios con condiciones, características y tarifas preferentes para los miembros de la comunidad universitaria. Por su parte, la Universidad considerará y actuará con Caja Navarra como entidad financiera preferente. En este sentido, Caja Navarra inaugurará próximamente un espacio en el recinto universitario para dar servicio a todos los colectivos de la Universidad. Asimismo, ambas partes estudiarán con carácter inmediato la ampliación de servicios que puedan incorporarse a la denominada tarjeta inteligente que es el carné universitario. Por otro lado, en el convenio se fija como área de interés mutuo la realización, mediante la colaboración de ambas entidades, de estudios y publicaciones sobre comportamientos financieros, estudios sociológicos generales o parciales, estudios relacionados con la actividad empresarial que desarrolla Caja Navarra a través de sus diferentes empresas, o publicaciones sobre cualquier faceta de Navarra. Para el desarrollo, seguimiento y control del convenio se ha creado una comisión mixta, integrada por seis miembros: tres representantes de la Universidad y tres de Caja Navarra, que se reunirán, al menos, dos veces al año. 8 Octubre 2004

9

10 ECONOMÍA España tiene un potencial muy grande en investigación, aunque hay que tomar medidas económicas y estructurales Salvador Barberá, Secretario General de Política Científica y Tecnológica, participó en la Universidad en el Workshop 2004 on Economic Decisions Salvador Barberá, a la derecha, junto al profesor Jorge Nieto Aunque en estos momentos estamos debajo de la media de la Unión Europea, en España existe un potencial muy grande en materia de investigación y científica; pero hay que desarrollarlo y para ello es necesario adoptar medidas tanto de financiación como otras más estructurales. En este sentido, en el programa electoral del PSOE se anunciaba un incremento del 25% de los gastos dedicados a la investigación. Creo en la voluntad de este Gobierno de cumplir con esta promesa que se basa en la convicción de que el futuro de nuestro país está en una modernización no sólo de los centros de investigación sino de todo el tejido productivo en las direcciones de las tecnologías avanzadas. Son palabras del catedrático Salvador Barberá Sandez, Secretario General de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia, pronunciadas en la Universidad con motivo de su participación en el Workshop 2004 on Economic Decisions. En dicho encuentro, organizado por el Departamento de Economía, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad y la Fundación BBVA, el profesor Barberá era coorganizador junto al Catedrático de la Universidad Jorge Nieto Vázquez. Salvador Barberá Sandez (Barcelona, 1946) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao y Master y Doctor en Economía por la Northwestern University. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad del País Vasco y la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro del Consejo de Universidades y secretario del programa Propio del MEC. Barberá Sandez es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Barcelona y, hasta su nombramiento, fue director de la Institució Catalana de Recerca y Estudis Avançats. Su carrera fue distinguida en el año 1996 con el Premio de Economía Rey Juan Carlos. APUESTA POR LA ECONOMÍA DEL PAÍS Dentro de sus objetivos al frente de la Secretaria General que preside, Salvador Barberá se marca como preferencia unir dicha institución con todos los agentes fundamentales de la investigación como son las universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras entidades de investigación. Debemos estimular a todos estos centros a producir ciencia, con la convicción de que se trata de una gran apuesta no sólo para los científicos, sino para la economía del país. Se pretende así impulsar un área en la que España está en su mayor parte por debajo de las medias de la Europa de los Quince. A esto hay que precisar que desde principios de los años 80, la investigación ha tomado fuerza en el país y ya contamos con muchos profesores universitarios y científicos con altos niveles internacionales. Nos falta este empujón final hacia la excelencia máxima que hay que desarrollar. Para ello, destaca, es necesario dotar de financiación a los investigadores. En España tenemos la base necesaria con buenos investigadores, pero también tenemos que incrementar mucho el gasto en estas actividades. Al mismo tiempo, el aumento de la inversión debe ir parejo a modificaciones en las estructuras y en la propia cultura social en relación a estos temas. De otro modo, este gasto adicional no dará los frutos deseables. En este contexto, Salvador Barberá ponía como modelo de buenas prácticas al Centro de Energías Renovables de Navarra, Cener-Ciemat, a cuya Junta de Patronato tuvo ocasión de asistir durante su estancia en Pamplona. Es un buen ejemplo de colaboración entre las instituciones públicas y las empresas del sector, que se puede extender mucho más a otras empresas. El Workshop 2004 on Economic Decisions reunió en la Universidad a 33 expertos nacionales e internacionales en distintas áreas de teoría económica como la Economía del Bienestar, la Teoría de la Decisión Individual y Social, la Teoría de juegos y la Teoría de la Racionalidad Limitada. El seminario, convertido ya en un referente internacional, surgió como consecuencia de la tesis de Ricardo Arlegi Pérez, profesor del Departamento de Economía de la Universidad. En aquel momento pensamos en organizar un pequeño workshop sobre la misma área de la que trataba la tesis: cómo las personas y las instituciones toman las decisiones, cómo son los cauces por los que se procesa la información y se toman decisiones efectivamente. Porque sabemos quién se encarga de las cosas, pero no sabemos quién decide y cómo lo hace, explica el profesor Jorge Nieto, coorganizador del encuentro. Cómo se toman las decisiones? LA ELECCIÓN RACIONAL Uno de los paradigmas fundamentales del análisis económico es la noción de elección y, más en particular, de elección racional. Las decisiones están guiadas por la razón, ya que cuando las instituciones y las personas toman decisiones, no siempre lo hacen de manera aleatoria, lanzando una moneda al aire. La racionalidad, por tanto, es una primera característica y el primer elemento a discutir ya que: Qué es racionalidad? Cuándo una decisión se llama racional y cuándo no?. Por eso, uno de los temas que se abordaron en las jornadas fueron los diferentes aspectos de la Teoría de la Racionalidad Limitada, formulada por Herbert Simon, quien propuso un cálculo racional para acercarse al estudio del comportamiento y obtuvo el Premio Nobel de Economía por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas. No solamente él, también otros premios Nobel han trabajado sobre modelos de racionalidad como Daniel Kaneman o Reinhart Selten. Este último ha indagado acerca de cómo se comportan las personas en la vida real, qué clase de racionalidad usan, cómo procesan la información que tienen. Y si pasamos de las decisiones individuales a las colectivas, el debate involucra a la sociología, a la filosofía y a la ciencia política, ya que la toma de decisiones de una organización compleja, como es una sociedad, es teoría política, por eso durante este taller estuvieron también muy bien representadas la sociología y la filosofía, concreta Jorge Nieto. A lo largo del encuentro se presentaron las investigaciones de la ciencia básica más recientes en esta área, cuyos resultados probablemente se vean aplicados en la sociedad en los próximos años. Aunque no haya avances significativos, la evidencia empírica demuestra que no estamos muy lejos de la realidad. Por ejemplo, los estudios de marketing para la introducción de un producto se basan muchísimo en la teoría de la decisión y son capaces de predecir muy bien los niveles de venta que van a tener en determinada campaña. Por tanto hablamos de cuestiones que, aunque los modelos teóricos parezcan muy complejos, están representando la vida diaria. Lo que ocurre es que estos modelos se corresponden a avances teóricos de los años veinte, ya que el paso de la abstracción que propone la teoría a la realidad tiene muchos pasos. 10 Octubre 2004

11 Los mapas conceptuales son una manera de representar conocimientos, de expresar de forma gráfica lo que sabe una persona sobre un tema. Es algo que preocupa desde la escuela conocer cuánto sabe un niño para decidir si pasa de curso hasta las empresas u otras organizaciones como la NASA. Así definió los mapas conceptuales el profesor Alberto J. Cañas del Institute for Human&Machine Cognition (IHMC) de Florida (Estados Unidos), con motivo de la celebración en la Universidad del I Congreso Internacional sobre Mapas Conceptuales. Organizado por la Universidad en colaboración con el citado instituto norteamericano, el simposio reunió a más de 250 especialistas de todo el mundo que utilizan la herramienta de los mapas conceptuales para la representación de todo tipo de conocimiento, no solo pedagógico sino también de gestión. A la inauguración del Congreso asistieron entre otras autoridades el Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma; el Rector, Pedro Burillo López; la Alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina Angulo; y el Consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Luis Campoy Zueco. La teoría de los mapas conceptuales fue creada por el profesor Joseph D. Novak, quien también participó en el Congreso. Su aportación en este campo fue reconocida con el Doctorado Honoris causa de la Universidad Pública de Navarra en DECISIONES PARA IR A LA LUNA Sobre las aplicaciones de los mapas conceptuales, Alberto J. Cañas, director adjunto del IHMC y presidente del Comité Científico del simposio, explicó el caso de la agencia espacial estadounidense. Ahora que la NASA quiere regresar a la Luna para ir a Marte, resulta que no sabe cómo viajar porque no documentó todo el conocimiento de los científicos del programa Apolo. Podrían construir otra nave, porque guardan la parte científica y mecánica, pero las decisiones que se tomaron para fabricarla entonces se perdieron con los científicos. A la hora de crear mapas conceptuales, añadió, la misma herramienta sirve para un niño de siete años que para un científico de la NASA. Haciendo una analogía, el mismo idioma castellano que utilizan los niños pequeños lo empleó Cervantes. Simplemente, que en un caso se utiliza de una manera más rica. En este sentido, aseguró que los mapas conceptuales como representación del conocimiento se utilizan en todo el mundo y con personas de todas las edades, desde preescolar. La misma técnica y herramienta se emplea en todos los ámbitos del conocimiento: desde Inauguración del Congreso. De izquierda a derecha, Alberto J. Cañas, Yolanda Barcina, Miguel Sanz, Pedro Burillo, Luis Campoy y Fermín González Los mapas conceptuales representan gráficamente lo que una persona sabe sobre un tema La Universidad acogió el I Congreso Internacional sobre Mapas Conceptuales que reunió a 250 especialistas de todo el mundo los niños hasta un técnico que repara una torre de control. Precisamente, el profesor Cañas destacó la riqueza que suponía para el Congreso la presencia de representantes de todas las áreas del conocimiento, desde profesoras que aplican los mapas conceptuales en niños de guardería hasta personas que presentan trabajos realizados en la NA- SA, la Armada o el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Por ejemplo, los mapas conceptuales se están utilizando en la lucha contra el terrorismo. Aunque son herramientas que se emplean en todo el mundo, nunca la comunidad de mapas conceptuales se había reunido a compartir sus experiencias. La Universidad cuenta con el primer servidor público de mapas conceptuales La celebración de este encuentro internacional en Pamplona convierte a la Universidad en un referente de los mapas conceptuales, según señaló el profesor Fermín González García, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía y presidente del Comité Organizador del Congreso. Recordó que la colaboración de la Universidad con el profesor Joseph D. Novak se inició en 1989 y dos años más tarde, el profesor norteamericano impartía en la Universidad su primer seminario en España. Igualmente, el profesor Fermín González destacó que la Universidad cuenta con el primer servidor público de mapas conceptuales de España, que permite un reservorio común de información de mapas y, sobre todo, la posibilidad de trabajar en colaboración. Se pueden hacer mapas conceptuales de manera sincrónica desde cualquier lugar del mundo que esté conectado a la red. En referencia a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, González aludió a la revisión de los conceptos de enseñar y aprender. Ahora enseñar es crear la condiciones para que el alumno aprenda y, para el alumno, aprender es construir conocimiento inteligentemente. Tenemos la enorme suerte de que podemos articular e implementar ese proceso porque tenemos los mapas. Insistió en la vigencia de la teoría de Novak treinta años después de su creación y aseguró que los mapas conceptuales ayudan a crear y también a desmitificar el conocimiento. Todo conocimiento tiene un potencial enorme de significados. Cómo lo desarrollemos dependerá de la capacidad que tengamos de ligarlo a nueva información que aparece. CAPTURAR EL CONOCIMIENTO Atendiendo a la importancia que está cobrando la documentación del conocimiento en las organizaciones, el Congreso ha dedicado una línea de trabajo a las empresas. Hace cien años, en una mina de carbón, lo más importante era la mina y los mineros eran reemplazables. En una empresa de servicios actual, lo fundamental es el conocimiento de sus empleados. Por ejemplo, en un departamento de ventas, si un empleado vende más que los demás, se intentará capturar ese conocimiento para poder compartirlo y que otros aprendan. Se habla mucho de la gestión del conocimiento en las empresas, pero pocas veces se logra preservar para compartirlo. En este mismo sentido, el profesor Cañas describió un proyecto que el IHMC ha llevado a cabo en Tailandia sobre el conocimiento de los tailandeses sobre sus tradiciones. La reina de este país asiático está preocupada ya que la artesanía, cocina y ceremonias propias del país se están perdiendo porque a las nuevas generaciones no les interesan. Actualmente, la aplicación de los mapas conceptuales es similar en todos los países porque la técnica y la metodología es la misma. En Estados Unidos se emplea más en el ámbito empresarial y en España se utiliza muchísimo en las universidades. Asimismo, se refirió al auge experimentado por los mapas conceptuales con la expansión de internet. La web no es más que una gran biblioteca desorganizada donde hay una gran cantidad de información a la cual es difícil llegar y los mapas se han convertido en una manera de organizar la información. ERA BAT EZAGUTZAK ERAKUSTEKO Era bat ezagutzak erakusteko, pertsona batek gai bati buruz dakiena grafikoki adierazteko. Era laburtuan, horretan dautza kontzeptuzko mapak. Espezialitate horrek mundu osoko 250 aditu bildu ditu Unibertsitatean, I Kontzeptuzko Mapei buruzko Nazioarteko Kongresua dela eta. Kontzeptuzko mapen teoria Joseph D. Novak irakasleak sortu zuen, eta honek ere Kongresuan parte hartu zuen. Horren ekarpena arlo honetan saritua izan zen 2002an Nafarroako Unibertsitate Publikoko Honoris causa doktoregoarekin. CONGRESOS Octubre

12 APERTURA DE CURSO El sistema navarro de Educación Superior goza de buena salud porque, independientemente de las directrices académicas que desarrolle puntualmente el Ministerio, en Navarra están enraizados los lazos del entendimiento entre la ciudadanía y sus instituciones educativas, a través del diálogo permanente entre todos los interlocutores sociales. Así se expresó el Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, durante el Acto de Apertura del Curso Académico Celebrado en el Aula 0 del edificio de El Sario, al acto asistieron las primeras autoridades de Navarra. La Apertura se inició con el desfile de la comitiva académica, precedida por el abanderado, el profesor Juan José Viscarret Garro. El catedrático de Derecho Civil, Enrique Rubio Torrano, fue el encargado de pronunciar la lección inaugural con el título Luces y sombras de la legislación sobre parejas de hecho. El acto fue presidido por el Presidente del Gobierno de Navarra y por el Rector de la Universidad, Pedro Burillo López. En la mesa presidencial además se encontraban los Vicerrectores y el Secretario General de la Universidad, Gabriel Lera Carreras, quien leyó un resumen de la Memoria del Curso Ocuparon también un lugar destacado el Gerente de la Universidad, Luis Cruchaga Miguel Sanz: El sistema navarro de Educación Superior goza de buena salud INVESTIGADORES La Universidad cuenta en la actualidad con 96 grupos de investigación y un total de 866 investigadores censados, lo que supone un incremento del 12% respecto al curso anterior. En dicho periodo se iniciaron 51 nuevos proyectos de investigación, 25 financiados por diversos Ministerios y 26 por el Gobierno de Navarra; hoy 130 de estos proyectos se hallan en curso de realización. Durante el curso se han formalizado 127 nuevos contratos de investigación e investigadores de la Universidad han solicitado 5 nuevas patentes españolas, 3 internacionales y 5 extensiones nacionales de patentes en el extranjero. El Rector Pedro Burillo afirmó que la Universidad ha iniciado las bases del futuro Parque Tecnológico Equiza, y el presidente del Consejo Social, Fernando Redón Huici, junto a otros miembros de este órgano, así como responsables de la Fundación Universidad Sociedad y de la Fundación Jaime Brunet. BUEN ENTENDIMIENTO En su intervención, Miguel Sanz, se refirió a los planes de modificación del marco legislativo actual que tiene previsto acometer el Gobierno de España en el ámbito de la educación y, más concretamente, de la Universidad. A su juicio, El Presidente del Gobierno de Navarra y el Rector en la mesa presidencial junto al equipo rectoral Un momento del discurso de Miguel Sanz Una vista de los asientos del profesado togado el hecho de tener cuestionado de forma permanente el sistema educativo, puede propiciar, en contra de lo pretendido, la desorientación y el desánimo tanto en la comunidad educativa como en la sociedad en la que se inserta. Insistió en el buen entendimiento de Navarra con sus universidades, que se traduce en el análisis de los indicadores de la calidad universitaria publicados a nivel nacional, que las sitúan en lugares relevantes del ránking de universidades españolas. Memoria del curso Intervención del Rector Pedro Burillo Destacó que el apoyo y dedicación que el Parlamento y el Gobierno de Navarra han prestado al proceso creciente de esta Universidad desde su misma creación, se mide en el hecho de que en los últimos ocho años ha duplicado su presupuesto con cargo a los fondos forales. Esta inversión, aseguró, obedece al profundo convencimiento de las instituciones y de los ciudadanos que las mantienen de que invertir en la mejora de la calidad de la Educación Superior es invertir en el futuro, pues CINCO PROGRAMAS DE DOCTORADO CON MENCIÓN DE CALIDAD Con la obtención de una nueva Mención de Calidad, son ya 5 los programas de doctorado de la Universidad en posesión de dicho reconocimiento. Así, según datos de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANE- CA), la Universidad está por encima de la media de las universidades españolas, claro indicador de la calidad de la investigación que desarrolla. Durante el curso pasado, 45 investigadores obtuvieron el grado de doctor en la Universidad. 12 Octubre 2004

13 La legislación sobre parejas de hecho ofrece, junto a indudables luces, numerosas sombras afirmó el profesor de la Universidad Enrique Rubio Torrano, catedrático de Derecho Civil, durante la lección inaugural que pronunció en el Acto de Apertura del Curso Bajo el título de Luces y sombras de la legislación sobre parejas de hecho, el profesor Enrique Rubio analizó el origen de este tipo de uniones y el diferente tratamiento legislativo que ha tenido por parte de las distintas comunidades autónomas. El profesor Enrique Rubio, natural de Pamplona, se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra (1971) y obtuvo en ella el grado de doctor (1973) con una tesis sobre El matrimonio en forma religiosa no católica en el Derecho español. Ha ejercido la docencia en dicha universidad, en la de Zaragoza y en la de la Laguna, hasta que en 1989 se incorporó a la Universidad Pública de Navarra, en la que fue Vicerrector de Prospectiva y Desarrollo futuro es la formación de las nuevas generaciones y la mejora de la calidad de vida de las personas. De ahí que el Gobierno de Navarra ante el nuevo ciclo educativo que se avecina, garantizará la autonomía financiera de la Universidad a través de un nuevo Convenio de Financiación Por otro lado, el Presidente del Gobierno de Navarra consideró un motivo de gran satisfacción la plasmación práctica, a lo largo del curso que ahora se inicia, de un proyecto que comenzará a atender las expectativas largamente anheladas, de un importante sector de la ciudadanía navarra, y que es la puesta en marcha del campus de Tudela. Por último, pidió que además de transmitir conocimientos, la Universidad imprima en sus alumnos una capacidad de juicio constructivo, una conciencia de responsabilidad, de protagonismo y compromiso social con la realidad de Navarra y del mundo entero. EN LA SALIDA HACIA EUROPA El Rector Pedro Burillo LECCIÓN INAUGURAL Luces y sombras en la legislación sobre parejas de hecho El profesor Enrique Rubio pronunció la lección inaugural del curso habló en su discurso de los distintos ejes estratégicos sobre los que gira el futuro de la Universidad. Así, en primer lugar citó el Espacio Europeo de Educación Superior que exige antes de 2010 configurar nuestro nuevo mapa de titulaciones, tanto de grado como de máster y doctorado. Como segundo eje se refirió a la investigación. Trabajaremos por llevar a cabo este curso el diseño de una política de investigación basada en la excelencia, la transferencia de tecnología para la investigación aplicada y la priorización de líneas de investigación en las que debamos concentrar esfuerzos. En esta línea, además de favorecer la evaluación externa de los grupos de investigación, señaló que la Universidad va a sentar las bases de su futuro parque científico y tecnológico, iniciado con el Instituto de Agrobiotecnología, con el Servicio de Apoyo a la Investigación y el nuevo edificio de I+D en Electrónica y Comunicaciones de próxima inauguración. Dentro del tercero de los ejes estratégicos, sobre los recursos Institucional entre 1995 y Por otro lado, preside el Consejo de Navarra, órgano consultivo de la Comunidad Foral, desde que se constituyó en Según el profesor Enrique Rubio, lo que ha sucedido en España con las distintas regulaciones de las parejas estables se explica, si no totalmente, al menos en parte, por la presión de los influyentes colectivos de gays y lesbianas que ante la imposibilidad hasta el momento de poder contraer matrimonio, vieron en la legislación sobre parejas de hecho un cauce por donde satisfacer parcialmente sus reivindicaciones. En su opinión, las distintas respuesta autonómicas dejan en una posición complicada a todos aquellos ciudadanos que desean vivir su relación afectiva al margen de cualquier regla que la contemple expresamente. A esta circunstancia, añadió la dudosa competencia de algunas comunidades autónomas para regular esta materia, la excesiva formalización de estas uniones, que prácticamente las asimila al matrimonio, y su deficiente sistema de publicidad registral. de la Universidad, se refirió a la extensión de la Universidad a Tudela. Seguiremos trabajando en la implantación de títulos oficiales y en la consecución de un campus digno en Tudela, que requerirá sin duda un importante esfuerzo presupuestario por parte del Parlamento de Navarra y que no puede suponer, en modo alguno, una rémora en el también necesario desarrollo del campus y actividades en Pamplona. Pedro Burillo auguró que las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, como modificar las pautas docentes y hacer al estudiante el centro del proceso de aprendizaje, puede suponer, aún no lo sabemos, mayores costes. Aunque mostró su convencimiento de que la Universidad Pública de Navarra estará en el mejor lugar en la parrilla de salida hacia Europa, consideró que el Gobierno y al Parlamento de Navarra tendrán que debatir próximamente, y en profundidad, no sólo los recursos económicos con que se dota a nuestra Universidad, sino en suma el modelo de universidad pública que quieren propiciar. Desde el Aula 0 SIETE CONSEJEROS. A la ceremonia acudieron siete consejeros del Gobierno de Navarra: Javier Caballero Martínez, José Andrés Burguete Torres, Luis Campoy Zueco, Juan Ramón Corpas Mauleón, María Kutz Peironcely, Alvaro Miranda Simavilla y Javier Echarte Echarte. Asimismo, estuvo presente el Presidente del Parlamento de Navarra, Rafael Gurrea Induráin, los vicepresidentes Carlos Pérez-Nievas López de Goicoechea y Helena Berruezo Valencia, y los miembros de la Junta de Portavoces del Parlamento Carlos García Adanero y Fernando Puras Gil. PARLAMENTARIOS, DIPUTADOS Y SENADORES. Entre el público se encontraban los parlamentarios forales Francisco Javier Borda Garde, Laura Alba Cuadrado, Josefina Bozal Bozal, Pedro Eza Goyeneche, Esteban Garijo Pérez, Evelio Gil Zardoya, Alfredo Jaime Irujo, Faustino León Chivite, José Antonio Rapún León, Pedro José Tabar Oneca, Luis Mº Valero Erro, Mª José Vidorreta Alfaro, Amanda Acedo Suberviola, Gracia Iribarren Rivas, José Luis Izco Biarge, Juan José Lizarbe Baztán, Aurelia Lumbreras Iñigo, Carlos Cristóbal García, Jesús Pardo Gurpegui, Elena Torres Miranda, Miguel Izu Belloso, y Maiorga Ramírez Erro. Además, estuvieron presentes los diputados y senadores Carlos Chivite Cornago, Carolina Castillejo Hernández, Juan Moscoso del Prado Hernández, José Iribas Sánchez de Boado y Jesús Laguna Peña. OTRAS AUTORIDADES. También participaron en el acto otras autoridades como la Alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina Angulo; el Delegado del Gobierno, Vicente Ripa González; el Director General de Universidades y Política Lingüística, Pedro Pegenaute Garde; el Presidente de la Cámara de Comptos, Luis Muñoz Garde; el Fiscal General, Francisco Javier Muñoz Cuesta; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández Martínez; y la Defensora del Pueblo, Mª Jesús Aranda Lasheras. A la Apertura de Curso acudieron igualmente representantes de otras instituciones como la Presidenta de la Federación de Hogares Navarros, Rosa Mª Ibáñez Zapater; y el Presidente del Ateneo de Navarra, Emilio Echavarren Urtasun. PERSONALIDADES ACADÉMICAS. Además de miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, estuvieron en el acto autoridades de otras universidades, como el Rector de la Universidad de Navarra, José María Bastero Eleizalde; el Rector de la Universidad de La Rioja, José Martínez de Pisón Cavero; la Vicerrectora de Estudios de Postgrado de la Universidad del País Vasco, Carmen González Murua y la Adjunta al Rector para la Convergencia Europea de la Universidad de Zaragoza, Mª Victoria Sanagustín Fons. Junto a ellos estaba situado el ex Rector de la Universidad, Alberto González Guerrero. También estuvo el Director del Centro de la UNED de Pamplona, José Luis Martín Nogales. OVIDIO, DEMÓSTENES Y EL PADRE MORET. En las intervenciones pronunciadas durante el Acto de Apertura no faltaron citas literarias. Así, el Presidente Miguel Sanz se refirió a la utilidad social y universal que la historia tiene citando al historiador navarro Padre Moret (Pamplona, 1615), en la introducción de sus Anales del Reino de Navarra. Por su parte, el Secretario General de la Universidad, Gabriel Lera, inició la lectura de la Memoria del curso pasado parafraseando al poeta latino Ovidio y la concluyó con palabras del orador griego Demóstenes. NUEVOS DIRECTORES MUSICALES. Tanto la Coral Universitaria como el Conjunto Universitario de Cámara estrenaban director en el Acto de Apertura de este curso. Arturo Goldaracena Asa dirige la Coral y Jaime Berrade Leza, el Conjunto Universitario. Ambos son profesores asociados de la Universidad en áreas musicales. El programa que interpretaron comenzó con la Marcha para la entrada del Reyno, Anónimo (s. XVIII) e incluyó además las obras Tourdion (Anónima del siglo XVI); Goizeko Izarra (Arm. J.A. Huarte), Variaciones para orquesta sobre una tema de J. Haydn (Johannes Brahms) así como el tradicional Gaudeamus igitur. 772 PROFESORES La Universidad contó el curso pasado con 772 profesores, de los que 363 pertenecen a los cuerpos docentes universitarios, distribuidos en 56 catedráticos de Universidad, 223 profesores Titulares de Universidad, 15 catedráticos de Escuela Universitaria y 68 titulares de Escuela Universitaria. Junto a los profesores de cuerpos docentes, prestaron también sus servicios 409 contratados, entre los que se incluyen 91 ayudantes, 297 profesores asociados, 14 profesores Ayudantes Doctor, 2 profesores contratados doctores, 2 profesores eméritos y 3 profesores de Educación Secundaria en comisión de servicios en la Universidad. La actividad del profesorado está sujeta a evaluación, por parte de la Agencia Nacional de Calidad y Acreditación. MÁS DE UN MILLAR DE TITULADOS De las personas que se matricularon el curso pasado en la Universidad, cursaron estudios oficiales de primer y segundo ciclo. En los estudios de tercer ciclo se contabilizaron 527 estudiantes en los periodos de docencia e investigación y 194 en tutela académica. Han obtenido la suficiencia investigadora 128 matriculados en este ciclo. Por otro lado, en los distintos títulos propios que imparte la Universidad se matricularon 254 personas. En total, estudiantes finalizaron sus estudios el curso pasado. En cuanto a los programas de movilidad internacional, el número de estudiantes seleccionados aumentó un 35%. Así, 187 estudiantes de la Universidad acudieron a universidades extranjeras y 205 extranjeros pasaron por las aulas de la Universidad. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS REGISTRARON ACCESOS La práctica deportiva en la Universidad continuó durante el curso pasado en un alto nivel. En concreto, se contabilizaron accesos a las Instalaciones Deportivas de la Universidad. En el Torneo Interno han tomado parte 911 deportistas en 8 disciplinas diferentes y 837 estudiantes participaron en las Escuelas Deportivas. En deporte colectivo y federado se formaron 13 equipos, de los que seis corresponden a categorías femeninas. En cuanto a resultados, destacan el equipo de baloncesto femenino, que ascendió a Liga Femenina 2; el absoluto de triatlón, 9º en el Campeonato de España; y el de pelota, que consiguió el ascenso a 2ª Nacional. Por otro lado, se consiguieron 10 medallas en los Campeonatos de España Universitarios la Universidad organizó en abril los de Taekwondo- y se logró el primer puesto por equipos en el Torneo Internacional de Pelota Zabalki Octubre

14 APLIKAZIOA HEZKUNTZA- MAILA GUZTIETAN Unibertsitateak editatu ditu liburu bat eta CD bat, zeinak Hezkuntza-Informatika eta Teknologia Berriak. Aplikazioak hezkuntzan izenburupean heltzen dizkion Teknologia Berrien eta Hezkuntza-Informatikaren esparru ezberdinei, hezkuntza-maila guztietan aplikazioa duten esparruak hain zuzen ere (Haur Eskola, Lehen eta Bigarren Hezkuntza). Liburua egileen esperientzatik abiatzen da, lau irakasle Unibertsitateko Maisu-titulazioetan. Egileen hitzetan, argitalpen hau, beste batzuek ez bezala, ez da informatika-tresna baten erabiltzailearen gidaliburua, baizik eta erakutsi nahi duela, ariketa ugariren bidez, multimedia-tresna batzuek eskaintzen dituzten aukerak material didaktikoak prestatzeko eta aurkezteko. EDUCACIÓN Recopilar la experiencia adquirida al impartir en la Diplomatura de Maestro dos asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías ha llevado a cuatro profesores de la Universidad a la publicación de un libro y un disco compacto titulado Informática Educativa y Nuevas Tecnologías. Aplicaciones en educación. Editada por la Universidad, la obra pretende resultar útil tanto a profesores y estudiantes de distintos niveles educativos como a futuros docentes a la hora de acercar esta tecnología al aula. Los autores son Alfredo Pina Calafi, Alberto Córdoba Izaguirre, José Javier Astrain Escola y Yolanda Ferrero Larraza, todos ellos profesores del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad, donde han impartido las materias de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y de Informática Educativa, en las titulaciones de Maestro. La obra, que se vende al precio de 21 euros, está dirigida a profesores de infantil, primaria y secundaria así como a estudiantes y profesorado de Magisterio. El lector podrá encontrar en este libro todo el material que necesita, tanto en papel como en formato electrónico (transparencias, material multimedia interactivo y recursos multimedia), para la formación, enseñanza y adquisición de destrezas en los campos de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y de Informática Educativa. PARA PROFESORES Y FUTUROS DOCENTES Nos pareció interesante realizar el esfuerzo de plasmar en un manual todos los apuntes, transparencias, ejercicios, etc. realizados en clase durante los últimos siete años, que sirviera tanto a profesores como a estudiantes de Magisterio, explica uno de sus autores, Alfredo Pina, profesor del Departamento de Matemática e Informática. En el caso del alumnado añade no había un único manual que recogiera todo lo incluido en el currículo de las asignaturas. Por el número de obras existentes y por el reducido número de créditos dedicados a estas materias, resulta confuso presentar una bibliografía adecuada para estas asignaturas. Además, esta obra coincide con la creciente implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Hasta hace poco, los únicos medios de comunicación entre el profesor y el alumno han sido el papel impreso y los libros. Posteriormente se empezaron a utilizar en nuestras aulas las Tres de los autores del libro. De izquierda a derecha, los profesores Alfredo Pina, José Javier Astrain y Alberto Córdoba cintas de audio y vídeo, y más recientemente el ordenador. Las aplicaciones ahora son multimedia, así los medios tradicionales (texto, audio, vídeo, etc.) que antes estaban separados se integran en una única aplicación, que además se puede controlar por el alumno, detallan sus autores. De esta manera, prosiguen es el propio alumno el que marca su ritmo de aprendizaje. Los cambios en las aulas se completan, por ahora, con la introducción de Internet. Antes los alumnos sólo accedían a aquella información que les suministraba el profesor, ahora los estudiantes pueden obtener grandes cantidades de información sobre cualquier tema y de fuentes muy diversas. Todo esto implica la necesidad de un cambio de mentalidad en el profesor, sobre cómo y qué enseñar. No es que tenga que cambiar el perfil del profesor, señalan sino, más bien, que tendremos que dedicar más esfuerzos a perfeccionar y actualizar constantemente nuestras técnicas docentes, el enfoque metodológico de las sesiones de trabajo con nuestros alumnos, en un proceso constante de investigación y de evaluación de nuestra propia práctica pedagógica. De este modo, en palabras de sus autores, esta publicación, a diferencia de otras, no es un manual de usuario de una herramienta informática para la enseñanza, sino que trata de mostrar, a través de numerosos ejercicios, las posibilidades que ofrecen algunas herramientas multimedia para la preparación y presentación de materiales didácticos. De la pizarra al ordenador La Universidad edita un libro y un disco compacto sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación Proyectos probados por estudiantes de Maestro La implantación de las nuevas tecnologías en los procesos educativos está aumentando en los centros de infantil, primaria y secundaria, asegura el profesor Alfredo Pina. De hecho, los estudiantes de la Diplomatura de Maestro de la Universidad han puesto en marcha durante sus prácticas en centros educativos algunas acciones de este tipo. En colaboración con el profesor José Ramón Pascual Bonis, del área de Didáctica de la Matemática, nuestros alumnos han realizado cuatro proyectos de desarrollo multimedia como, por ejemplo, relacionar el número de objetos con la cifra correspondiente. La idea ha tenido muy buena aceptación en los colegios y también ha resultado muy interesante para nuestros estudiantes. El profesor Pina considera que tanto el Gobierno de Navarra como otras instituciones privadas están apoyando las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Gracias a ello, su implantación es cada vez mayor en los colegios, lo que supone un caldo de cultivo interesante para el futuro. NUEVOS RECURSOS DIDÁCTICOS Con este enfoque, el libro no sólo brinda una introducción al área de las nuevas tecnologías, sino que además incentiva el desarrollo de nuevas aplicaciones a través de pequeños cambios en los ejercicios propuestos. Porque las nuevas tecnologías promueven y facilitan la adquisición de conocimientos por parte del alumnado, por lo que es importante que los docentes vayan incorporando estos nuevos recursos didácticos en su práctica habitual". En definitiva, concreta el profesor Alfredo Pina, la obra muestra con ejemplos que este tipo de aplicaciones se pueden abordar sin demasiada complicación. Aunque no de manera profesional, como docentes podemos realizar acciones que utilicen aplicaciones multimedia que nos permiten impartir clase de una manera diferente, integrando esas nuevas tecnologías con otras más tradicionales como la pizarra, las fichas o los libros. A su juicio, se trata de animar a los futuros maestros a que, igual que emplean programas como el Word o el Powerpoint, pueden utilizar un programa de desarrollo multimedia para dar una clase sin complicarse demasiado. Uno puede preparar una clase en la que hay movimientos y sonidos y, además, permite participar al alumno mediante el empleo del ratón. La elaboración del libro y el disco compacto se ha realizado a lo largo de los dos últimos cursos académicos. Gran parte de este tiempo lo han dedicado a la recopilación e inserción de las imágenes. La obra incluye mucho material electrónico. Además, había que poner a punto la navegación del disco compacto. Se trataba de conseguir que pueda leerse tanto en ordenadores PC como en Macintosh, y con el mayor número de sistemas operativos y versiones posibles, detalla el profesor Pina. 14 Octubre 2004

15 El profesor de la Universidad Paulino Martínez Landa está llevando a cabo un proyecto con la empresa navarra Frenos Iruña S.A.L., encaminado al diseño y desarrollo de mandos de freno específicos para vehículos especiales como tractores, excavadoras o carretillas elevadoras. Paulino Martínez Landa es actualmente Director del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad. Su colaboración con Frenos Iruña parte de su experiencia en esta empresa navarra, en la que ejerció como ingeniero durante veinticinco años. Primero fui director técnico y luego director industrial, puesto en el que tenía a mi cargo toda la parte ingenieril: nuevos productos, producción y calidad. Aunque el actual proyecto se ha iniciado en 2004, el profesor Martínez Landa lleva trabajando en este tipo de productos desde hace seis años. En realidad, mi colaboración con Frenos Iruña se remonta a 1992, desde que llegué a la Universidad. Con los contratos de investigación que firma la Universidad con Frenos Iruña, explica, se pretende aprovechar sus conocimientos sobre frenos para optimizar el uso de éstos, mediante el desarrollo de nuevas adaptaciones específicas para cada vehículo objeto de mejora. Además de trabajar en productos nuevos, también actúo como asesor en problemas que van surgiendo en cuestiones de producción. Junto al profesor Martínez Landa, en este proyecto, como ya ocurrió en anteriores, participan varios estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Industrial, quienes realizan, algunos como becarios, su proyecto fin de carrera. Precisamente, gracias a su participación en contratos precedentes, varios ingenieros técnicos industriales, titulados por la Universidad, se encuentran ahora trabajando en Frenos Iruña. Frenos a la carta El profesor Paulino Martínez Landa colabora con Frenos Iruña en el desarrollo de mandos de freno para vehículos especiales EL MANDO DEL FRENO En concreto, el proyecto en el que investiga ahora el profesor Martínez Landa se centra en el mando del freno. Es la parte que va detrás del pedal, lo que pisamos cuando queremos frenar. Se trata de un conjunto formado por cilindros maestros de freno y servofrenos. Esta parte del freno, detalla, está muy desarrollada para los automóviles de grandes series. En cambio, este producto no abunda tanto para los vehículos denominados OFF HIGH WAY (fuera de autopista), como tractores, excavadoras o carretillas elevadoras. Estos vehículos tienen necesidades especiales y normalmente requieren frenos especiales. Habitualmente llevan los frenos integrados dentro del propio eje y necesitan servofrenos específicos. La colaboración que lleva a cabo el profesor Martínez Landa consiste en diseñar estos productos específicos para las necesidades de cada cliente. Quedan fuera de este proyecto aquellos vehículos que puedan utilizar los productos de los fabricantes clásicos de frenos. Los que encajan en esta colaboración son los vehículos que necesitan algo especial, para los que se diseñan, hasta su El profesor Paulino Martínez en Frenos Iruña junto a Idoya Bezunartea, ingeniera técnica industrial, y un operario de la empresa Una empresa especializada en el producto a medida El caso de Frenos Iruña llama la atención dentro de un sector como el de la automoción, dominado por empresas multinacionales. Se trata de una sociedad anónima laboral que emplea a unos 80 trabadores. En estos momentos va a cambiar su ubicación en la avenida de Villava de Pamplona para trasladarse al polígono industrial de Esquíroz. Frenos Iruña se ha especializado en el desarrollo de productos concretos para vehículos especiales. Como antiguo empleado, el profesor Martínez Landa recuerda el momento en el que la empresa eligió esta dirección. Fue una apuesta. Hasta el año 1980 existía una política entre los proveedores que consistía en tener dos proveedores para asegurarse el suministro en caso de huelgas. Entonces se pasó a tener un solo proveedor. Además de darle más carga de trabajo, se podía encargar al proveedor elegido, la ingeniería de ese producto. Con este cambio de política por parte de los clientes, Frenos Iruña, que era una sociedad pequeña, se encontró en competencia con grandes fabricantes de frenos. Entonces se diseñó un plan de viabilidad a largo plazo en el que se decidió atacar los nichos de mercado que no fueran cómodos para los grandes productores: hacer producto a la medida. puesta en producción, modelos específicos. El diseño de estos mandos de freno se soluciona en unos casos con adaptaciones de los ya existentes y en otros mediante desarrollos nuevos con mezcla de freno hidráulico, mezcla de servofreno de vacío o de servofreno de aceite... En definitiva, se trata de hacer un producto a la carta uniendo las distintas posibilidades tecnológicas que se dan dentro del vehículo. Por ejemplo, explica Martínez Landa, en estos momentos está en producción un servofreno de aceite realizado para tractores fabricados por Renault Agriculture en el que, aprovechando su circuito de presión de aceite como energía para el freno, se ha diseñado un producto específico. TRACTORES, EXCAVADORAS Y CARRETILLAS El profesor de la Universidad lleva a cabo con este proyecto el desarrollo de una serie de productos especiales, desde servofrenos de gran tamaño, hasta miniservos muy específicos y de nueva tecnología funcional, capaz de adaptarse a las necesidades de excavadoras y grandes carretillas o a tractores con mínimo espacio de implantación. Los clientes actuales de estos desarrollos son empresas importantes de Estados Unidos, Alemania e Italia. Su colaboración, señala el profesor Martínez Landa, es una prolongación de proyectos anteriores, de los que ya salieron productos específicos y únicos por su utilización en los vehículos, tales como las Excavadoras JCB y Massey Ferguson, para los que, por su forma de trabajar y su buen hacer en los desarrollos de productos a medida, Frenos Iruña se ha convertido en el principal proveedor. En su opinión, más que un proyecto de investigación pura y dura, lo que hacemos es un proyecto de desarrollo y adaptación del producto. Es investigación aplicada. En muchos casos, añade, los sistemas utilizados no son nuevos. Se trata de productos que ya están en el mercado a los que se les da soluciones propias, mediante el desarrollo de nuevas formas y tecnologías y se adaptan a las necesidades de los clientes. TRANSFERENCIA I+D Octubre

16 DESAFINAZIOAK EZKUTATZEA Vibratoa da ezaugarri bat soilsoilik musikala, balio handikoa kantari lirikoarentzat, alde batetik horri esker ezkutu ahal dituelako balizko desafinazioak eta bestetik lortzen duelako entzulea ez izatea soinu berbera entzuten ari denaren sentsazioa. Ixone Arroabarren telekomunikazio-ingeniariak ikertzen du tresna hau bere doktorego-tesian. Horrela, ikerketak ematen du ahotsa sortzeko eredu matematiko bat, bai ikerketarako eta ahots eta mintzamen-patologien detekzio medikorako, bai kantuaren musika-irakaskuntzarako. ACÚSTICA Un modelo matemático de producción de la voz aplicable tanto para el estudio y detección médica de patologías de la voz y del habla, como para la enseñanza musical del canto. Esta es una de las aportaciones de la tesis doctoral realizada por la ingeniera de Telecomunicación Ixone Arroabarren Alemán, defendida recientemente en la Universidad. El estudio se enmarca en un proyecto de investigación premiado este año por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) como mejor Proyecto de Transferencia de Resultados de Investigación. El trabajo, redactado en inglés bajo el título Signal processing techniques for singing and vibrato modeling, estuvo dirigido por el catedrático de la Universidad Alfonso Carlosena García y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude de un tribunal presidido por el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Pedro Gómez Vilda. Ixone Arroabarren Alemán, natural de Arizkun (Navarra) y con residencia en Elizondo, cursó los estudios de Ingeniera de Telecomunicación en la Universidad, donde en la actualidad trabaja como becaria de investigación. Ha realizado estancias de investigación en la Corporación Tecnológica de Bolívar (Colombia) y en el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM) de París (Francia). Coautora de nueve comunicaciones en congresos y dos artículos en revistas científicas, en la actualidad continúa trabajando en el estudio del canto lírico, bajo la supervisión del profesor Carlosena. Además ha participado en dos contratos con empresas y forma parte del equipo de investigación que este año recibió el Premio a la mejor Transferencia de Resultados de Investigación por el CEIN debido a su proyecto de Desarrollo de herramientas software para el análisis del canto lírico, marco de su tesis doctoral. EXPRESIÓN VOCAL POCO ESTUDIADA El canto lírico es una de las expresiones vocales menos estudiadas, argumenta la investigadora Arroabarren, dado que en principio está muy alejado de las aplicaciones típicas del procesado de habla, que ocupan a un buen número de investigadores. Sin embargo y precisamente por ello, nuestro grupo de investigación pensaba que suponía un interesante reto dentro del estudio de la calidad del habla, dadas las diferencias con ésta. Entre estas diferencias, la ingeniera destaca el vibrato, Análisis del vibrato, una de las herramientas del canto lírico La tesis doctoral de Ixone Arroabarren propone aplicaciones para la enseñanza musical del canto y el tratamiento médico de patologías de la voz Todo ello permite proponer dos modelos de señal de producción del vibrato. Un Modelo No-Interactivo de Producción del Vibrato, que ha permitido relacionar sus características acústicas más importantes, variaciones en período fundamental, timbre y volumen, con los elementos de producción de la voz, Fuente Glotal y Respuesta del Tracto Vocal. Con él se ha comprobado que las variaciones en la frecuencia fundamental generadas en la Fuente Glotal son la causa de las variaciones en timbre y volumen, dependientes de ambos elementos de producción de la voz. Además hay un Modelo Interactivo de Producción del Vibrato, que nos permite afirmar que las Ixobe Arroabarren, autora de la tesis una característica exclusivamente musical, de gran utilidad para el cantante lírico ya que por un lado les permite enmascarar posibles desafinaciones y por otro hace que la persona que escucha no tenga la sensación de que está oyendo el mismo sonido. De ahí que por sí mismo ha sido tema de interés para muchos investigadores en áreas como la fisiología y musicología. Desde el punto de vista acústico, el vibrato en canto lírico puede definirse como una variación regular en el período fundamental de la señal, el timbre y/o el volumen. Sin embargo, el origen de estas variaciones y su relación con los mecanismos de producción de la voz todavía resultan enigmáticos. La tesis de Ixone Arroabarren profundiza en este tema con el objetivo de llevar a cabo una caracterización completa del vibrato en el canto lírico, partiendo de la medida e interpretación de sus características acústicas más relevantes y finalizando con el análisis de su origen y relación con los mecanismos de producción de la voz. En resumen, relacionamos lo que acústicamente uno percibe con cómo se genera fisiológicamente. De este modo, damos una explicación a los efectos colaterales que se sabía que estaban, pero cuyo origen no se conocía exactamente. Para desarrollar este trabajo se han utilizado distintas herramientas del procesado de señal, las más adecuadas en cada caso, dado que el estudio del vibrato en su conjunto ha llevado implícita la resolución de problemas muy distintos, desde la estimación de la frecuencia instantánea de señales no-estacionarias, a la estimación de la fuente a través del filtrado inverso. COLABORACIÓN CON EL CONSERVATORIO PABLO SARASATE Tras una revisión bibliográfica de los estudios hasta entonces publicados, Ixone Arroabarren observó que todos los trabajos se quedaban en la caracterización acústica del problema. Por eso enfocamos el estudio desde el punto de vista de producción de la voz para, una vez determinado cómo se produce, enlazarla con las características acústicas con la generación del sonido. Para este estudio se contó con la ayuda del profesorado del conservatorio El vibrato resulta de gran utilidad para el cantante lírico Pablo Sarasate y con solistas de coro amateurs que colaboraron en la realización de grabaciones con el fin de recopilar material sobre el que realizar nuestros estudios. Además, para la parte del análisis de la producción de la voz hemos colaborado con una médica foniatra. También parte del material de estudio utilizado ha sido proporcionado por el grupo de Análisis/Síntesis del IRCAM de París porque para algunos experimentos era necesario realizar estudios con grabaciones en cámara anecoica, sin ningún tipo de reverberación. Este modelado de producción del vibrato ha permitido relacionar las características acústicas más importantes, frecuencia fundamental, timbre y volumen, con los elementos más relevantes de la producción de la voz a nivel acústico, fuente glotal y respuesta del tracto vocal. Así hemos demostrado que las características de ambos elementos no muestran cambios sustanciales durante el vibrato y únicamente varía la frecuencia fundamental de la excitación glotal. Dos modelos de señal de producción del vibrato variaciones en la amplitud y frecuencia de los armónicos de la señal acústica pueden utilizarse para extraer más información sobre los mecanismos de producción de la voz. Además, este Modelo admite la inclusión de efectos adicionales, como variaciones síncronas de la Respuesta del Tracto Vocal, que podrían estar relacionadas con efectos similares identificados por otros autores a través de estudios fisiológicos. Para llegar a estas conclusiones el proceso de modelado del vibrato se desarrolló en tres etapas distintas: caracterización acústica, la fase de producción de la voz y la del modelado de la producción del vibrato. 16 Octubre 2004

17 Conocer los factores determinantes de la percepción de la calidad de la carne por parte del consumidor es uno de los objetivos del estudio que llevan a cabo investigadores de la Universidad y de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) sobre los Atributos de calidad de la carne de vacuno para el consumidor y su relación con los sistemas de clasificación de canales bovinas en España y en Estados Unidos. Los resultados del trabajo permitirán también planificar y elegir la mejor estrategia futura en la diversificación de productos cárnicos y obtención de marcas de calidad. El proyecto, dirigido por la profesora del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad, Mª José Beriain Apesteguia, y por el profesor Tom Carr, del Meat Science Laboratory, está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y por las empresas Vacuno de Navarra S. L. y Cooperativa del Vacuno S. Coop. El estudio tiene una duración de dos años ( ) y se está llevando a cabo en la Universidad por un grupo de investigación multidisciplinar compuesto además de por la citada profesora Beriain, por los profesores Mercedes Sánchez García, del área de marketing agroalimentario, y Antonio Purroy Unanua y Kizkitza Insausti Barrenetxe, del área de Producción animal. Para el proyecto se ha contratado a tiempo completo al técnico Gregorio Induráin Ibáñez. Una estancia investigadora en 1995 de la profesora Beriain en el Meat Science Laboratory de la Universidad de Illinois inició los lazos de colaboración entre investigadores de ambas universidades. Posteriormente, otros miembros del grupo de investigación de la Universidad como Kizkitza Insausti y Gregorio Indurain han realizado estancias en dicha universidad norteamericana, lo que ha permitido consolidar esta línea de investigación internacional y realizar distintos trabajos de evaluación de la canal de bovino y su relación La bióloga Victoria Sarriés Martínez, investigadora predoctoral de la Universidad, ha permanecido durante un año en el National Food Centre de Dublín (Irlanda). En este centro de investigación dependiente del Ministerio de Agricultura irlandés ha llevado a cabo un trabajo bajo el título Efecto de la alimentación en el tejido muscular y adiposo y estudio del efecto del cocinado en el perfil de ácidos grasos y CLA en la carne de vacuno para la elaboración de hamburguesas irlandesas. Para ello ha contado con una beca Marie Curie de la Unión Europea dentro del Programa de base europeo para la investigación y el desarrollo tecnológico (Framework Programme) tulado Elaboración del proyecto internacional: Atributos de calidad de carne de vacuno para el consumidor, financiado con fondos del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los resultados de investigación obtenidos han permitido diseñar una metodología de clasificación y valorización de canales y de carne de vacuno producidas en Navarra, por lo que ahora se cuenta con una buena base de conocimientos sobre las características de la carne desde un punto de vista fisico-químico y sensorial. El siguiente paso es, por tanto, conocer la aceptabilidad del producto por el consumidor, estudio que se lleva a cabo en el proyecto en el que trabajan en la actualidad los investigadores. De este modo, además de comparar los sistemas de valoración de canales en Estados Unidos y Europa, se pretende estudiar la percepción de la calidad de la carne de vacuno por parte del consumidor y diseñar un sistema de transferencia de información. Para ello, se analizarán las características fisicoquímicas de la carne de vacuno (colágeno, ducon diferentes aspectos de la calidad organoléptica e instrumental de la carne. COLABORACIÓN CON EMPRESAS NAVARRAS La realización de este proyecto ha sido posible por la cooperación que mantienen los investigadores de la Universidad con las empresas Vacuno de Navarra S. L. y Cooperativa del Vacuno S. Coop. La colaboración se inició en el año 1993 y ha permitido ya la obtención de resultados de investigación transferidos al sector cárnico y que han posibilitado avances en el conocimiento de la carne y mejoras técnicas interesantes en su producción y el procesado. Así, el grupo de Calidad y Tecnología de la Carne de la Universidad ha llevado a cabo dos proyectos de investigación sobre la calidad de la carne en colaboración con estas empresas, uno financiado con Fondos europeos Feder sobre Determinación de parámetros objetivos de estimación de la calidad de la carne de vacuno mediante el empleo de técnicas instrumentales de color, ultrasonidos y análisis de imagen, y otro ti- Parte del grupo de investigación de la Universidad que participa en el estudio Cómo percibe el consumidor la calidad de la carne? Un estudio de investigadores de la Universidad y de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) servirá para seleccionar la mejor estrategia en la diversificación de productos cárnicos reza instrumental) y sensoriales mediante el empleo de paneles entrenados y de consumidores, con el fin de relacionarlas con la clasificación de canales bovinas en el matadero. VACUNO DE RAZA PIRENAICA El material empleado en el estudio es carne de vacuno de raza Pirenaica, producida según el sistema tradicional de esta raza autóctona de Navarra controlado por la empresa de Vacuno de Navarra S.L. y certificada por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra Nafarroako Aratxea. Estas carnes de ganado pirenaico se compararán con las de raza Angus, obtenidas, controladas y analizadas por la Universidad de Illinois. De este modo se aprovechará la experiencia americana en la clasificación y evaluación de carne. Entre otras aplicaciones, los investigadores afirman que la realización de este proyecto permitirá al subsector del vacuno de carne adquirir unas tecnologías y procedimientos de trabajo de elevado nivel. El trabajo desarrollado por esta investigadora navarra ha consistido en investigar cómo la alimentación influye en la composición de ácidos grasos, con especial interés en la composición de CLA, en el músculo Longissimus dorsi y en el tejido adiposo para carnes destinadas a la producción de hamburguesas irlandesas. Además ha analizado si el cocinado produce algún efecto sobre el músculo Longissimus dorsi. Por último, la investigadora ha llevado a cabo un estudio sobre la ALIMENTACIÓN Victoria Sarriés ha realizado en Irlanda un estudio sobre la influencia de la alimentación del vacuno en su carne La investigadora Victoria Sarriés puesta a punto de las técnicas empleadas en la cuantificación de los ácidos grasos presentes en la carne. Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra, Victoria Sarriés Martínez, natural de Izal (Navarra), trabaja en la actualidad en la Universidad, donde realiza la tesis doctoral sobre Características de la calidad de la canal y carne de potro producida en Navarra bajo la dirección de la profesora Mª José Beriain Apesteguía. Octubre

18 JATE-NA HASKETAK ETA DROGA ARTEKO LOTURA Iruñeko psikologoa Margarita Aguinaga Aguinagak berriki defenditu du bere doktoregotesia ikerlan baten bidez, honako gai honekin: elikaduraportaeraren arazoak hala nola anorexia eta bulimia-, eta droga-kontsumoa. Ikerlan horretan lortu dituen emaitzen arabera, droga-kontsumoa ematen da neurri handiagotan pertsona bulimikoetan anorexikoetan baino. Halaber, seinalatzen da elikadura-arazoak, substantzien kontsumoarekin batera, gehiago agertzen direla faktore-soziofamiliarrak kontrakoak direnean, edo/eta estresa-faktoreak ematen direnean, esate baterako familia-indarkeria, adiskideen bazterketa, eskola-porrota SALUD El consumo de drogas se da en mayor grado entre las personas bulímicas que en las anoréxicas, según se desprende de la tesis doctoral de la psicóloga pamplonesa Margarita Aguinaga Aguinaga, defendida recientemente en la Universidad. El mismo estudio apunta que la presencia simultánea de trastornos alimentarios y el consumo de sustancias es superior cuando los factores sociofamiliares son más desfavorables y/o se dan factores estresantes como violencia familiar, rechazo de los amigos, fracaso escolar... La tesis, centrada en los trastornos de la conducta alimentaria -como la anorexia y la bulimia- y el consumo de drogas, ha sido dirigida por José Ramón Varo Prieto, psiquiatra del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, y Emilio Garrido Landívar, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad. Margarita Aguinaga, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, ejerce su labor de psicóloga clínica en Pamplona desde 1979, primero en el Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías de la calle Leyre (Cruz Roja), y luego en el Servicio Navarro de Salud, concretamente, en los últimos años, en el Centro de Salud Mental de Ermitagaña. Precisamente, el estudio para su tesis, descriptivo y analítico, se basa en la demanda asistencial de los trastornos de conducta alimentaria registrados en dicho Centro en el periodo comprendido entre octubre del año 2000 y diciembre de Son 90 mujeres las pacientes estudiadas, de un total de 102 demandantes de tales servicios. Al 46,7% de ellas se le diagnosticó anorexia, al 43,4 bulimia, y al 10 % restante otros trastornos de conducta alimentaria. TRASTORNOS QUE GENERAN ALARMA SOCIAL La anorexia y la bulimia son trastornos que en los últimos tiempos están generando una alarma social considerable, circunstancia que se refleja tanto en el elevado número de personas que demandan asistencia La anorexia y la bulimia: cómo adelgazar a toda costa La tesis de la psicóloga Margarita Aguinaga estudia los casos de 90 mujeres atendidas entre 2000 y 2002 en el Centro de Salud Mental de Ermitagaña especializada como en el tratamiento de estos temas en los medios de comunicación. Acerca del momento en que un trastorno de este tipo requiere atención especializada, Margarita Aguinaga lo sitúa cuando la pérdida de peso empieza a ser llamativa; cuando aparecen ciertas alteraciones endocrinas y metabólicas, así como una serie de trastornos funcionales y ese hijo o hija intenta adelgazar exageradamente, la situación genera y ello es lógico una alarma familiar. A partir de ese momento es frecuente que las familias, o incluso las afectadas mismas, acudan a las consultas de los médicos de atención primaria, o de especialistas. Insiste en que resulta habitual que la familia capte la existencia de una alteración porque aparecen ciertos juegos en los hábitos alimenticios. Se empieza por restringir en unos casos ciertos alimentos, por ejemplo aquellos que contienen hidratos de carbono, como el pan. También suelen eliminarse las comidas intermedias, como pueden ser el almuerzo y la merienda. En muchos casos se reduce, asimismo, la cantidad de proteínas. Es lo que sucede con las carnes. Las excusas para las estrategias apuntadas son de diversa índole: me sienta mal esto o aquello ; soy vegetariana ; no me gusta tal cosa, etc. Agrega que lo mismo en la anorexia que en la bulimia, el objetivo de la paciente es similar: estar delgada a toda costa, aunque en cada caso se utilicen comportamientos diferentes. TRATAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR En general, estas pacientes reciben un tratamiento psicológico mediante sesiones individuales, grupales y/o de terapia familiar. No puede olvidarse que estos trastornos derivan de deterioros cognitivos importantes, en los cuales surgen pensamientos erróneos que identifican, por ejemplo, el éxito personal, laboral y social, con la delgadez, detalla Margarita Aguinaga. En cualquiera de los casos es aconsejable orientar a la familia paralelamente al tratamiento individual sobre cómo restablecer hábitos de alimentación, alertando a los familiares sobre qué factores pueden favorecer el proceso terapéutico de sus hijos. Por otro lado, hay un porcentaje de pacientes anoréxicas que evolucionan hacia la bulimia. Sobre ello las teorías científicas son varias, sin llegar a un consenso. Así, algunos autores hacen referencia a un trastorno impulsivo de base. Una baja impulsividad nos conduciría a la anorexia nerviosa, mientras que la impulsividad alta propiciaría la bulimia. Dentro de esta impulsividad general, alta y baja, emergerían otras conductas impulsivas, como por ejemplo el consumo de droga, la ludopatía, los intentos de suicidio, etc. Precisamente esta es la parte central de la investigación realizada por Margarita Aguinaga: la relación entre pacientes con trastornos de conducta alimentaria y el consumo de drogas. En la tesis se destaca la similitud de determinados aspectos clínicos, cognitivos y conductuales, comunes a los trastornos de la alimentación y a la dependencia de sustancias. Entre la población en general continúa, en los últimos cinco años ha descendido el porcentaje de fumadores diarios. Sin embargo aparecen tasas más altas de dependencia al tabaco entre las pacientes con trastornos de la alimentación. Y lo mismo ocurre con el consumo de alcohol. En resumen: las personas con trastornos de conducta alimentaria, que además fuman y/o beben alcohol, lo hacen en mayores cantidades que el resto de la población. Con relación al consumo de drogas ilegales, la proporción de pacientes que experimentan con sustancias es inferior a los porcentajes obtenidos en la población general, si bien en los casos de consumo habitual se alcanza tasas más altas entre las pacientes que entre la población, si exceptuamos el cannabis o marihuana, cuyo consumo habitual continúa siendo más elevado en la población general. Agrega que algunos autores, como Fairburn, apuntan que los trastornos de alimentación se producen en una etapa anterior al consumo de drogas. Sin embargo, en nuestro caso hemos encontrado que el consumo de alcohol y tabaco precede al trastorno de la alimentación, mientras que el consumo de drogas ilegales es posterior. En cualquier caso, el estudio de Margarita Aguinaga demuestra que las personas bulímicas son consumidoras de drogas en mayor grado que las anoréxicas, y que la presencia simultánea de trastornos alimentarios y el consumo de sustancias es superior cuando los factores sociofamiliares son más desfavorables y/o se dan factores estresantes: violencia familiar, rechazo de los amigos, fracaso escolar, etc. Por último, y en este contexto, añade que las pacientes que consumían drogas ilegales presentaban más desajustes en la alimentación, y mayor número de comportamientos anómalos hacia la comida, que los otros grupos de pacientes. El trastorno de la conducta alimentaria no afecta habitualmente a la manera de comer -aclara Margarita Aguinaga-, sino que además modifica la percepción que la propia paciente vive de sí misma, así como del concepto, o de la estima, que los demás tienen de ella. Estos trastornos, prosigue, tienen que ver en gran parte con la preocupación exagerada por la silueta o la imagen corporal que surge en las personas jóvenes. En las pautas y en los hábitos de alimentación hay una alteración evidente, inducida y Aumenta el número de pacientes varones mantenida por la propia paciente con el objetivo de perder peso. En consecuencia se produce un deterioro notable a nivel orgánico y de funcionamiento personal, que afecta a las relaciones familiares y sociales. Margarita Aguinaga es psicóloga clínica del Centro de Salud Mental de Ermitagaña Respecto al perfil del paciente con trastornos alimentarios, existe una prevalencia de 9 a 1 de mujeres respecto a hombres. En el año 2001 acudieron a los centros de la red de Salud Mental de Navarra 259 casos, de los cuales 28 fueron varones. Es decir, todavía esa preocupación por el cuerpo y la imagen permanece más asociada con la mujer que con el hombre, si bien en estos últimos años observamos un incremento considerable entre los varones del interés por la estética corporal, señala. 18 Octubre 2004

19 Un artículo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales de la Universidad sobre aspectos innovadores relacionados con una molécula (el ADPglucosa), necesaria para que las plantas puedan producir almidón, ha sido publicado en la revista científica estadounidense PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), una de las más prestigiosas del mundo. Para evaluar la trascendencia de estas investigaciones hay que tener en cuenta dos factores básicos: uno, que la producción anual de almidón a partir de los principales cultivos hortícolas se estima en torno a las mil millones de toneladas; y, en segundo lugar, que el almidón es utilizado recientemente como materia prima para la producción de biocombustibles, plásticos biodegradables, etc. Por ello, es muy probable que el descubrimiento del que se da cuenta en dicha revista a toda la comunidad científica internacional tenga una gran repercusión en múltiples sectores industriales, especialmente aquellos relacionados con la búsqueda de energías alternativas y la protección del medio ambiente. El artículo, que ocupa seis páginas, recoge el trabajo de investigación del equipo que lidera Javier Pozueta Romero, que incluye a los investigadores navarros Edurne Baroja- Fernández, Francisco José Muñoz, Aitor Zandueta-Criado, María Teresa Morán-Zorzano, Alejandro Miguel Viale y Nora Alonso-Casajús, todos ellos del Instituto de Agrobiotecnología que la Universidad tiene en su campus, en virtud de convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Gobierno de Navarra. MEJORA DE VARIEDADES En el artículo se describe la localización de la molécula ADPglucosa dentro de las células vegetales productoras de una sustancia de reserva llamada almidón. Hasta ahora se pensaba que el ADPglucosa se localiza únicamente en el compartimento donde la célula genera el almidón. El almidón se produce dentro del plasitidio. De éste, hay diferentes tipos: uno es el cloroplasto, que está en las hojas, y otro el amiloplasto, presente en tubérculos y semillas. Ambos producen almidón dentro del plastidio. Se pensaba que la molécula ADP Glucosa producía el almidón dentro del plastidio, pero demostramos que se crea fuera. Hay que buscar fuera para encontrar la enzima que produce ese ADP El camino para que las plantas incrementen la producción de almidón La prestigiosa revista científica PNAS publica un hallazgo del grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología que dirige Javier Pozueta De izquierda a derecha, en primer término, María Teresa Morán y Nora Alonso; en segundo plano, Francisco José Muñoz y Edurne Baroja; al fondo, Javier Pozueta. Glucosa. Teniendo ese esquema claro, todo es mucho más fácil. Por tanto, el equipo investigador de citado Instituto del campus de Arrosadía ha demostrado por vez primera que la ADPglucosa se produce fuera del plastidio, como se recoge ya de entrada en el título del artículo: "Most of ADPglucose linked to starch biosynthesis occurs outside the chloroplast in source leaves". En opinión de Javier Pozueta, con su estudio han conseguido conocer qué hay dentro de una célula de una planta que le ayuda a producir almidón. Hasta ahora se estaba trabajando en una línea incorrecta desde nuestro punto de vista. Al encontrar el factor clave, al tener el conocimiento básico, disponemos de la herramienta para luego hacer mejora de variedades o de especies. DESCUBRIR LA ENZIMA El siguiente paso de su investigación, añade, consistirá en el descubrimiento de la enzima que produce ese ADP Glucosa. Ello constituye una gran pista para la mejora de variedades. Una vez que se conozca Múltiples aplicaciones del almidón El almidón se utiliza como materia prima en diversos tipos de industrias, según explica Javier Pozueta, investigador del Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales. Se emplea en la producción de bioetanoles, biocombustibles, plásticos biodegradables y cerámica. En la producción de bebidas es primordial porque muchas bebidas alcohólicas, como el güisqui o la cerveza proceden de la fermentación de derivados de la degradación del almidón. Igualmente, se utiliza en otros sectores como la industria cosmética, para la producción de cremas, lociones, champús...; en la industria cárnica resulta fundamental para los envoltorios de los embutidos e incluso como agente espesante del jamón cocido; en la producción papelera se emplea como adhesivo y en la maderera es un componente muy utilizado como compactador en la fabricación de mesas y sillas. Asimismo, añade, los utensilios que se usan en los laboratorios frascos, botellas, etc.- incorporan un alto componente de almidón. Además de estas aplicaciones, Pozueta asegura que el aspecto medioambiental de esta materia prima la hace especialmente interesante debido a la gran sensibilización que existe respecto a este tema. Es una fuente de energía renovable puesto que la producen las plantas. Conforme se va consumiendo, es decir se va quemando el combustible generado a partir del almidón, se desprende O2, que es lo que captan las plantas para producir más almidón. el enzima responsable de la producción de la ADPglucosa, se avanzará enormemente en la carrera hacia la obtención de variedades hortícolas productoras de grandes cantidades de almidón. De hecho, a partir de este hallazgo, el citado grupo investigador está en estos momentos orientando sus investigaciones a incrementar la producción de almidón en patata mediante el estímulo de la producción de ADPglucosa. Estudiamos la producción en la patata como sistema modelo, pero las conclusiones a las que llegamos son extrapolables a otras especies. Básicamente, la forma de producir el almidón es similar en las distintas especies, detalla Javier Pozueta. Dicho proyecto acaba de obtener una financiación dentro del programa Biotecnología del Plan Nacional y contempla la realización de varias tesis doctorales. De hecho, el equipo del Dr. Pozueta admite candidatos que quieran integrarse en el estudio para realizar la tesis doctoral en este campo. El director del grupo de investigación insiste en las consecuencias beneficiosas que los resultados de este estudio suponen para la protección del medio ambiente. Se trata de obtener una herramienta que permita aumentar la productividad en una planta. En ese caso, para tener la misma producción, se necesita menos superficie de cultivo, lo que se traduce en una menor utilización de herbicidas y mayores posibilidades de destinar la superficie que no se cultiva a la producción de bosques. INVESTIGACIÓN Octubre

20 UNIVERSIDAD La transparencia del gasto se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las universidades La sociedad está cada vez más interesada en conocer qué, cómo y cuánto se destina a las universidades públicas. Y las universidades no somos ajenas a este reto, porque la transparencia del gasto, la eficacia, la eficiencia y equidad se han convertido en una de las máximas preocupaciones de nuestras instituciones. Estas palabras las pronunciaba el Rector de la Universidad, Pedro Burillo López, en la inauguración de las Primeras Jornadas de Control Interno en Universidades Públicas. Un encuentro, proseguía el Rector, del que los responsables universitarios esperamos mucho. Porque en suma, las universidades estamos en la vanguardia de la educación superior y de la investigación y también estamos o estaremos en la vanguardia de la plena rendición de cuentas en el gasto público. Además del Rector, a la inauguración del encuentro asistieron el Vicepresidente del Gobierno de Navarra y Consejero de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren Fentanes; el Presidente de la Cámara de Comptos de Navarra, Luis Muñoz Garde; el Presidente del Consejo Social de la Universidad, Fernando Redón Huici; y el responsable de instituciones de Caja Navarra, Javier Mateos Goñi. En las Jornadas, organizadas por la Gerencia de la Universidad y cofinanciadas por la Fundación Caja Navarra, participaron cerca de un centenar de responsables de control interno, gestores en materia económica y presupuestaria de las universidades y auditores externos tanto públicos como privados. Entre éstos, cabe destacar la presencia de José Barea Tejeiro, Catedrático emérito de Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno en la primera legislatura del gobierno que presidió José María Aznar. Las Jornadas son las primeras que se celebran España sobre estas cuestiones organizadas por una universidad pública. OBTENER CONCLUSIONES Con una finalidad de trabajo, más que didáctica, la idea de realizar estas Jornadas surgió, como explicó en su presentación el mismo gerente de la Universidad, Luis Cruchaga Equiza, de la propia evolución El Rector destacó en la primeras Jornadas de Control Interno el interés de la sociedad por conocer qué, como y cuánto se destina a las universidades públicas Inauguración de las jornadas. De izquierda a derecha, Javier Mateos, Luis Muñoz, el Rector Pedro Burillo, el Consejero Francisco Iribarren, el Presidente del Consejo Social, Fernando Redón y Miguel Ángel Aurrecoechea Control interno y calidad de la gestión En el acto de inauguración intervino también el Vicepresidente del Gobierno de Navarra y Consejero de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren Fentanes quien señaló que el control interno debe de ser el elemento definitorio de la calidad de la gestión, en todos los casos pero de manera especial cuando se trata del sector público. Por su parte, el Interventor de la Universidad y Presidente del Comité organizador del Encuentro, Miguel Angel Aurrecoechea destacó la importancia de debatir por primera vez este tema en una universidad pública. Posteriormente tomó la palabra el responsable de instituciones de Caja Navarra, Javier Mateos Goñi, que resaltó el interés de esta entidad por apoyar encuentros de este tipo en colaboración con la Universidad. A continuación fue el turno del Presidente del Consejo Social de la Universidad, Fernando Redón Huici quien reafirmó la enorme responsabilidad de los consejos sociales en el control de los fondos públicos. Seguidamente tomó la palabra el Presidente de la Cámara de Comptos de Navarra, Luis Muñoz Garde, que expresó el deseo de que haya una mayor cooperación entre los responsables del control interno de las instituciones y los auditores externos. de la institución, ya que durante un tiempo estuvo funcionando sin ningún tipo de control interno. Gracias a la crítica de la Cámara de Comptos, en el año 1998 se incorporó Miguel Ángel Aurrecoechea Gutiérrez, el actual Interventor, quien ha permitido que se haya puesto en orden toda la parte legal desde el punto de vista económico y financiero. Pasado ese primer momento fue interesante dar un paso más, de manera que no sólo cumpliéramos con la ley, sino que fundamentalmente diéramos cuenta a la sociedad de la inversión de los muchos fondos que pone a nuestra disposición. El objetivo de las jornadas era llegar a una serie de conclusiones que se recogerán en un documento consensuado, de tal forma que se obtenga un instrumento útil para la mejora de la gestión, en aras a conseguir la máxima combinación entre la eficacia y la transparencia en la gestión económica y presupuestaria del entorno universitario. Un manual que estudie la rentabilidad del dinero que se haya invertido en las universidades, como si fuera un modelo para seguir, aunque evidentemente se aplique considerando las diferencias existentes entre las distintas instituciones. Este documento será enviado a todas las universidades y órganos de control externo participantes, con la finalidad de que sirva para mejorar la práctica tanto de las técnicas de gestión como de las de control interno. Este libro-manual, según Miguel Ángel Aurrecoechea Gutiérrez, Interventor de la Universidad, será un documento de trabajo que el propio gerente aportará a las Jornadas de Gerencia Anuales que se realizan periódicamente en el ámbito universitario. Las Jornadas contaron con la participación de más unos cien asistentes, pues había un límite de plazas ya que, según Aurrecoechea, la clave eran las mesas de trabajo donde los asistentes iban a debatir. Por tanto, plantear una asistencia mayoritaria conllevaría que estas mesas fuesen muy numerosas y cuando la participación es excesiva, no suele haber mucha disposición de los participantes a colaborar. De hecho, las dos primeras jornadas constaron de una primera parte de ponencias de distintos expertos -tanto del ámbito universitario como del control externo-, seguidas de mesas de trabajo de las cuales se extrajeron unas conclusiones finales. 20 Octubre 2004

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA 2 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA La Escuela de Negocios de Dirección y Administración de Empresas ENAE Business School pertenece a la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia,

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: Otros recursos humanos disponibles: Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: 1º Por la Dirección de Calidad, la persona vinculada a esta titulación es licenciada y contratada en exclusiva

Más detalles

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial Introducción El nuevo marco de los estudios universitarios españoles,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de Información Previa a la Matriculación Tanto la UNED como la UAM realizan múltiples acciones para dar difusión a todo lo relativo a los estudios oficiales

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE MASTER OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN EL CURSO 2007-2008

ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE MASTER OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN EL CURSO 2007-2008 ENCUESTA DE INSERCION LABORAL DE LOS EGRESADOS Y SU SATISFACCION CON LA FORMACIÓN RECIBIDA UNIDAD DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE

Más detalles

Visión desde la Empresa

Visión desde la Empresa Visión desde la Empresa Cómo facilitar el empleo desde la Universidad? Jornada en la Universidad de Zaragoza 09.06.2011 Jesús Fernández, BSHE-E/RH B O S C H A N D S I E M E N S H O M E A P P L I A N C

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2009 2010 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN MODELIZACIÓN MATEMÁTICA, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN MODELIZACIÓN

Más detalles

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es)

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es) 4 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN

Más detalles

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales GrupoEIP (+34) 91 568 79 79 masterinternacional@protocolo.com protocolo.com Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales Máster Internacional

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UDIMA INFORMACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ Recursos materiales disponibles asignados. La Universidad de Cádiz hace un uso transversal de todos los recursos materiales que están

Más detalles

Los 7 centros del saber

Los 7 centros del saber c+ Los 7 centros del saber índice Una universidad de futuro p. 4 Un camino de sabiduria Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería de Minas p. 6 Construyendo un entorno mejor Arquitectura e

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 25/06/2012 EXPEDIENTE Nº: ABR_II_0161/2009 ID TÍTULO: 4311119 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MASTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Sistema de Garantía de Calidad del Título

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Sistema de Garantía de Calidad del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Sistema de Garantía de Calidad del Título 1. Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios La Comisión Académica del Programa

Más detalles

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final) FECHA: 01/06/2015 ID TÍTULO: 5600475 INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final) Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s Programa de Doctorado en Electrónica:

Más detalles

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica Raúl Arribas rrarribas@buenosaires.edu.ar Director de Formación Técnica Superior Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Realizada por PAOLA PAPALEO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTROL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN GENERAL Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso académico 2008/2009. MÁSTER OFICIAL

UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso académico 2008/2009. MÁSTER OFICIAL UNIVERDAD DE JAÉN Qué es un Máster? Los estudios de máster tienen como objetivo la formación avanzada, especializada o multidisplinar, dirigida a una especialización académica o profesional o bien la iniciación

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Operativo Técnicas, herramientas y metodología para el Plan de Marketing, desde el desarrollo estratégico y operativo hasta la ejecución del mismo y el control de

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE

CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE 1. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO Antes de constituirse como Centro de Formación del Profesorado, el CEP de Inca funcionó

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación. 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311242 FECHA: 29/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

Grado en Turismo. Universidad de Salamanca. Calendario de implantación y Procedimiento de Adaptación

Grado en Turismo. Universidad de Salamanca. Calendario de implantación y Procedimiento de Adaptación Grado en Turismo. Universidad de Salamanca. Calendario de implantación y Procedimiento de Adaptación 1.- Cronograma de implantación del Grado en Turismo La implantación Grado en Turismo es progresiva,

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

MBA INTERNACIONAL EN FORO EUROPEO LO PRIMERO SON LOS VALORES

MBA INTERNACIONAL EN FORO EUROPEO LO PRIMERO SON LOS VALORES MBA Internacional EN FORO EUROPEO LO PRIMERO SON LOS VALORES MBA INTERNACIONAL Con más de 20 años de experiencia formando futuros líderes, sabemos que la situación actual de las empresas y mercados demanda

Más detalles

Estudios Propios de la Universidad de Zaragoza

Estudios Propios de la Universidad de Zaragoza Próxima edición: 2008-2011 Estudios Propios de la Universidad de Zaragoza MASTER EN DERECHO DE LOS DEPORTES DE MONTAÑA Próxima edición: 2008-2011 Coordinación: Escuela Universitaria de Estudios Sociales

Más detalles

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL MASTER EN DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL Segunda Edición Objetivos y proyección internacional Formar profesionales que dominen los conceptos fundamentales del análisis agrario y

Más detalles

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional Una Educación Europea Superior La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es una universidad pública que

Más detalles

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, DESPUÉS DE BOLONIA

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, DESPUÉS DE BOLONIA EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, DESPUÉS DE BOLONIA Jornadas de Orientación Profesional y Académica Curso 2011-12 20, 22, 27 y 29 de marzo de 2012 LA ACPUA QUÉ ES LA ACPUA? QUÉ FUNCIONES TIENE LA ACPUA?

Más detalles

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- Quienes Somos Websa100, www.websa100.com es una agencia de marketing online especializada

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 29/04/2015 EXPEDIENTE Nº: 271/2008 ID TÍTULO: 2500562 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE)

BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE) BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE) ANTECEDENTES La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es

Más detalles

ISRAEL HERRERO SÁNCHEZ

ISRAEL HERRERO SÁNCHEZ Entrevista ISRAEL HERRERO SÁNCHEZ Ingeniero Técnico Industrial. Premio Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid a las tres mejores comunicaciones sobre proyectos de I+D+i relacionados con el desarrollo

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Euroasesores Montalbán SL

Euroasesores Montalbán SL Caso de Éxito Euroasesores Montalbán SL www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Euroasesores Montalbán Sage Profesional Class cubre todas nuestras necesidades

Más detalles

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4. Orden XX/2015, de XX de abril, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan los cursos de formación y actualización sobre el desarrollo de la función directiva así como la certificación

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 30/07/2014 EXPEDIENTE Nº: 2894/2009 ID TÍTULO: 2502361 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ @ Máster ofrecido en modalidad online MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante un nuevo modo

Más detalles

VIII TALLER INTRODUCCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

VIII TALLER INTRODUCCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIII TALLER INTRODUCCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA DE UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN MATERIA DE DESARROLLOY ENSEÑANZA DE PI EN UNIVERSIDADES Curso on-line

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

La voz del profesorado

La voz del profesorado La voz del profesorado Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias Dirección académica: Javier M. Valle y Jesús Manso Enero de 2013

Más detalles

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España Servirá de incubadora para el desarrollo de talento y la puesta en marcha de nuevos negocios y, por tanto, de creación de empleo González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA LABORAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA LABORAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA LABORAL Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El máster

Más detalles

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/5109718/09/13/ade -Quimica-e-Ingenierias-especializadas-en-Mecanica-las-carreras-conmayor-demanda-en-el-mercado-laboral.html ADE, Química e Ingenierías

Más detalles

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (DESPUÉS DE BOLONIA)

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (DESPUÉS DE BOLONIA) , EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (DESPUÉS DE BOLONIA) Jornadas de Orientación Profesional y Académica Curso 2012-13 9, 11, 16 y 18 de marzo de 2013 CONTENIDO LA ACPUA QUÉ ES LA ACPUA? QUÉ

Más detalles

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita

Más detalles

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,

Más detalles

Módulo Formativo:Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2)

Módulo Formativo:Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2) Módulo Formativo:Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2) Presentación El Módulo Formativo de Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo - MF0362_2 permite obtener una

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO ENTREGA MEDALLAS Y PLACAS AL MÉRITO EN EL COMERCIO 2011 Salón Institucional - Madrid, 3 de noviembre de 2011 Presidente de la CEPYME, Secretario

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA- FARMACIA CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional GrupoEIP Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional La presencia e interrelación, cada vez más notable, en el mercado de Organizaciones Internacionales

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa Máster Interuniversitario Universidades Participantes. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Universitat Jaume I de Castellón (UJI), siendo la UNED la Universidad coordinadora del título

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Reporte de resultados:

Reporte de resultados: Reporte de resultados: Inserción laboral de los egresados en la Universidad de Burgos en 2006-07 Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentaria...... INTRODUCCIÓN La Universidad de Burgos, cumpliendo

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2013-2014, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley

Más detalles

INICIO PERIODO MATRICULACIÓN

INICIO PERIODO MATRICULACIÓN INFORMACIÓN SOBRE: INICIO PERIODO MATRICULACIÓN OFERTA FORMATIVA: CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRADOS EEES INICIO PERIODO MATRICULACIÓN CURSO 2011/2012 El Aula Universitaria de la UNED en Ejea de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Centro de Enseñanza Superior Escuela Superior de Gestión Empresarial y

Más detalles

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

Reporte de resultados:

Reporte de resultados: Reporte de resultados: Inserción laboral de los egresados en la Universidad de Burgos en 2006-07 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos...... INTRODUCCIÓN La Universidad de Burgos, cumpliendo su compromiso

Más detalles

Área de Sistemas de Gestión Global de Sistemas. Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS)

Área de Sistemas de Gestión Global de Sistemas. Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS) Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS) Masteroficial.es: Alianza empresarial que aseguran Calidad, Profesionalidad y Prestigio Masteroficial.es nace como una iniciativa encaminada

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIÓN Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48 Otra buena práctica de actuación cofinanciada es la presentada por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León consistente en las actuaciones realizadas en la Fundación Centro

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Su propósito es cursar los años que le quedan en otras universidades.

I. ANTECEDENTES. Su propósito es cursar los años que le quedan en otras universidades. Expte. DI-945/2013-8 EXCMO. SR. RECTOR MAGNIFICO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Ciudad Universitaria. Pedro Cerbuna, 12 50009 ZARAGOZA Asunto: Programas de movilidad en la Universidad de Zaragoza I. ANTECEDENTES

Más detalles

Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen:

Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: 4.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: por una parte la publicación en formato impreso de una Guía Docente de la Facultad

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2) Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2) Presentación El Módulo Formativo de Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios - MF1792_2

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles