Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración



Documentos relacionados
La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

CLASE VII EVAPOTRANSPIRACIÓN

Evapotranspiración. El agua en el suelo. Zonas de humedad en un suelo

TEMA 7: Evapotranspiración

III.3. INFILTRACION. III.3.1. Definición.

3. Circulación Oceánica y Clima

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

Tema 1: Generalidades

Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad

Protocolo de la Estación Meteorológica Davis

INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS. Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

B o l e t í n. A g r o m e t e o r o l ó g i c o. M e n s u a l OCTUBRE 2014

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR

los recursos hídricos

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS.

Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Reporte de la Unidad Móvil

Relevancia para la toma de decisión

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores.

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA CENTRO DEL CLIMA DE PANAMÁ

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Evapotranspiración de referencia (ET o )

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

Diez módulos de estación, extensores también se pueden agregar para proporcionar de 10 a 30 estaciones de irrigación.

Investigadores asociados: MICHA WERNER a, ERASMO RODRÍGUEZ b, LÁSZLÓ HAYDE a, CHARLOTTE DE FRAITURE a. Introducción

Necesidades de agua en humedales costeros

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA DE LAS QUEBRADAS LAS PANELAS Y LA BALSA

En general, la mayoría de

Estudio de la evaporación

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

Evapotranspiración. Concepto de Evapotranspiración. Utilidad. Unidades. May-2006

En la segunda manera, se crea un vacío suficientemente elevado y se observa si el manómetro mantiene constante el valor de vacío alcanzado.

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados.

Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa)

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Capítulo 6. Valoración respiratoria

INFORME DETERMINACIÓN DE LOS ESPESORES DE HIELO EN LOS GLACIARES DEL ANETO Y LA MALADETA MEDIANTE GEO-RADAR.

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

Sección Agrometeorología. Red Provincial de Mediciones Climáticas

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Manejo del riego en un monte frutal con niveles freáticos críticos. Aplicación del modelo de balance hídrico Win-Isareg

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

Dr. José Vicente García Pérez. Resumen

Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos

doc 030 E "rb bertomeu" beco ACCIÓN DEL ADITIVO DC SOBRE EL AGUA DE CONDENSACION EN TANQUES Y DEPÓSITOS Y LA QUE CONTIENE EL GAS-OIL

Temperatura media del aire

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

Laboratorio Asistido por Ordenador

Ficha Técnica Secado Solar

Capítulo 4 EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN. EVAPOTRANSPIRACIÓN

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

TEMA 1.B. LAS CLASIFICACIONES DESCRIPTIVAS. Climatología y Biogeografía Mª Fernanda Pita mfpita@us.es

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

Una caracterís=ca dis=n=va de las células guardianes es que están engrosadas y pueden tener hasta 5 µm de espesor, en contraste con una célula

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B

PSYCRODATA: Software que Calcula las Características de la Humedad del Aire y las Relaciona con las Variaciones del Fondo Gamma Ambiental

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS.

Cómo se producen? Cómo se miden? Tipos de precipitación Distribución temporal y espacial

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA

UBICACIÓN DE LA PLANTA

RESUMEN CUADRO DE MANDO

En la naturaleza se conocen 3 isótopos del Hidrógeno, dos estables y uno radioactivo:

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME

CONCLUSIONES GENERALES

Escurrimientos superficiales

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

CALCULO DE CONCENTRACIONES DE AGENTES QUÍMICOS

Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México

10. San Luis Potosí, SLP.

CAPITULO 1 METODOLOGIA

PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD

Transcripción:

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007

Introducción La presencia de agua en la atmósfera está estrechamente relacionada con los procesos de evaporación, transpiración n y evapotranspiración, n, a la vez que constituye una pérdida para los almacenamientos subterráneos o superficiales de agua. Evaporación. Es el proceso mediante el cual el agua cambia del estado líquido l al gaseoso, retornando a la atmósfera en forma de vapor. Importancia de la evaporación. La fuente primordial de toda el agua que se precipita en las zonas continentales y uno de los factores vitales de la transferencia en gran escala del agua y su vapor, entre océanos y continentes, es la evaporación n que ocurre en los mares y océanos. Por otra parte, debido a las significativas pérdidas p que por este fenómeno se tienen, su estimación n es necesaria en todos los estudios hidrológicos relativos a la distribución n de las aguas y en los estudios de balance y operación n de almacenamientos.

Factores que afectan la evaporación. Déficit de saturación n de la atmósfera. E = C ( es ea ) H e s -> presión de vapor de saturacion a la temperatura del agua en su superficie. e a -> Presión de vapor del aire que rodea la superficie libre. H -> Presión total. Radiación solar Viento Presión atmosférica Profundidad del volumen de agua Calidad del agua T amaño de la superficie libre

Medida de la evaporación El agua contenida en el tanque se va evaporando con el tiempo y el vernier registra la lluvia evaporada. Debido a las características del aparato (materiales, magnitud, localización, etc.) la evaporación n en un cuerpo de agua cercano se estima como: E real = K E evaporímetro

Estimación n de la evaporación n en embalses Criterios básicos b de estimación. 1. Método de balance de energía. 2. Método de transferencia de masa. 3. Fórmula semiempírica de H. L. Penman. 4. Criterios basados en medidas del evaporímetro y datos meteorológicos. 5. Método del balance hídrico. h Fórmulas basadas en la ley de Dalton. Fórmula de Meyer (1915) E m = C c ( 1+ 0.224V 7. 5)( es e) Con Cc = 11 para embalses grandes Cc = 15 para embalses pequeños y evaporímetros.

Fórmula de Horton (1917). E = C(2 e 0.447 V o )( e s e) Donde C = 0.40 para embalses pequeños. Fórmula de Lugeon (evaporación mensual) (1928). E = 0.398d( e s (273 + T e) 273 M ) 760 Pa e s Con T M -> Valor medio mensual de la temperatura máxima diaria, oc. P a -> Presión atmosférica media mensual, mm de Hg. Fórmula de Rower (1931). E = 0.497(1 0.0005 p)(1 + 0.6Vo)( e e) s En la que p -> Presión atmosférica diaria, mm de Hg.

Fórmula de los servicios hidrológicos de la URSS (Evap( Evap.. Mensual). E m = 0.20d(1 + 0.72V 2( e e) d -> número de días del mes analizado. Nomenclatura E -> evaporación diaria, mm. E m -> evaporación media mensual, mm. e s -> Presión de vapor de saturación para la temperatura del agua superficial (tabla 3.7, cap. 3, Procesos del Ciclo Hidrológico, Campos Aranda) e -> presión de vapor del aire, mm de Hg, se obtiene con la relación 3.25 del cap. 3 del mismo libro. V z -> Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie evaporante, m/s. s V z = V z 1 z1 0.143 Donde V 1 -> Velocidad media a z=2 m de la superficie del suelo.

Ejercicio Estime la evaporación n con los datos del mes de julio de 1990 de la estación n cercana a una presa de almacenamiento Latitud 28º 30 Altitud 279 msnm Presión n atmosférica (P) 759 mm de Hg Temperatura media del aire (T) 38 o C Temperatura máxima m media diaria (T M ) 37 o C Humedad relativa (H.R( H.R.).) 79 % Velocidad del viento (a 2 m sobre el terreno) 2.3 m/s Nota: entregar si requiere hacer examen extraordinario.

Transpiración. n. La transpiración n es el resultado del proceso físico f y biológico por el cual el agua cambia del estado líquido l al gaseoso, a través s del metabolismo de la planta y pasa a la atmósfera. Factores que influyen en la transpiración. n. Depende de los mismos factores que afectan a la evaporación, además s de la iluminación n y el equilibrio osmótico en la zona de raices de las plantas. En su aspecto biológico, la transpiración n es afectada por la especie vegetal, edad, desarrollo y tipo de follaje y profundidad radicular. Variación n de la transpiración. n. La variación n diaria de la transpiración n está ligada a las variaciones de temperatura, humedad e intensidad de la luz, por lo que se incrementa durante la mañana ana hasta alcanzar un máximo m poco después s del medio día d y llegada la tarde decrece súbitamente, s llegando a ser prácticamente nula por la noche, debido al cierre de las estomas de las hojas. También n ocurren variaciones estacionales de la transpiración, n, ligadas a la actividad vegetativa de la planta y a las variaciones del poder evaporante de la atmósfera.

Evapotranspiración. n. Evapotranspiración n = Evaporación n + Transpiración Uso consuntivo = Evapotranspiración n + Agua requerida para formación de tejido vegetal Estimación n de la evapotranspiración. n. Método de Thornthwaite (1948) ETP '= 16(10T / I) ETP -> Evapotranspiración potencial mensual, en mm para los meses teóricos de 30 días con 12 horas diarias de insolación. T -> Temperatura media mensual del aire, en oc. I -> índice de calor, igual a la suma de los doce índices mensuales del año en análisis. 12 1.514 I = i 1 5 = T 7 3 5 2 9 i a = 6.75x10 I 7.71x10 I + 1.792x10 + 0.4923 La evapotranspiración corregida será: d N ETP = ETP' 30 12 a d -> número de días del mes. N -> Número de horas de sol, en función de la latitud del sitio

Otros métodos m para estimación

Método de Turc

Procedimientos avanzados SEBAL (Algoritmo para el Balance de Energía a Superficial) es un modelo de teledetección n compuesto de 25 sub-modelos para calcular las necesidades de agua de los cultivos o evapotranspiración n (ET) en áreas extensas. SEBAL fue desarrollado en Holanda por Bastiaanssen y ha sido modificado en Idaho, EE.UU. para ser aplicado en agricultura, terrenos montañosos osos y lagos en condiciones semi-áridas. SEBAL ha sido aplicado en muchos países en desarrollo y es aplicado actualmente en Idaho para predecir ET mensual m y por temporada, para contabilizar derechos de agua y para la operación n de modelos de agua subterránea. Los resultados obtenidos con SEBAL fueron validados al compararlos con mediciones en lisímetros de precisión n efectuados en el Centro de Investigación n del Departamento de Agricultura ubicado en Kimberly, EE.UU. Los mapas de ET generados por SEBAL proveen las herramientas para evaluar el valor de ET en términos t rminos cuantitativos, así como su distribución n espacial en cada campo. Los valores de ET obtenidos a través de imágenes de satélite permitirán n en un futuro reemplazar las metodologías actuales, basadas en mediciones locales y coeficientes de cultivo. Las aplicaciones iniciales y evaluaciones de SEBAL han mostrado eficiencia iencia y exactitud para predecir la evapotranspiración n real en áreas bajo riego.

Importancia en Sonora En Sonora, siendo una zona desértica, es necesario conocer los volúmenes de evapotranspiración n anuales que afectan la disponibilidad de agua. Las grandes zonas de cultivo están enviando diariamente miles de metros cúbicos de agua a la atmósfera.