III Jornada internacional sobre extensión de vida de parques eólicos

Documentos relacionados
III Jornada internacional sobre extensión de vida de parques eólicos

Retos y soluciones del alargamiento de vida de los parques eólicos en operación Madrid, 22 y 23 de septiembre de 2016

Retos y soluciones del alargamiento de vida de los parques eólicos en operación Madrid, 22 y 23 de septiembre de 2016

Retos y soluciones del alargamiento de vida de los parques eólicos en operación Madrid, 22 y 23 de septiembre de 2016

Retos y soluciones del alargamiento de vida de los parques eólicos en operación Madrid, 22 y 23 de septiembre de 2016

Industria Eólica: nuevos horizontes, nuevos retos

IV CONGRESO EÓLICO ESPAÑOL Madrid, 26 y 27 de junio de 2018

La eólica en Canarias 2014

Inspección profunda de profunda de palas, diagnostico y detección temprana de fallas.

35 años, objetivo de vida útil de los parques eólicos. El Perdón, caso de estudio

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO

Qué es la extensión de vida para Vestas? José Luis del Cerro Service Business & Product Development Senior Manager for Iberia & France

La eólica en Canarias

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ENERGÍAS RENOVABLES E HIDRÓGENO

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

La situación de la extensión de vida en España

Visión de servicio desde Bosch Rexroth

Implicaciones para la industria del incremento de la vida útil de los aerogeneradores

II Jornada internacional sobre extensión de vida de parques eólicos

PLAN DE MANTENIMIENTO DINÁMICO PARA ACTIVOS GENERADORES DE ENERGÍA RENOVABLE

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

Buscas una profesión con futuro?

PLAN DE ACTUACIÓN PARA REFORZAR EL POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO DEL SECTOR EÓLICO ESPAÑOL.

Curso de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos. VI Edición

Lunes, 13 de septiembre de 2017

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

EL RETO DE INNOVAR E INDUSTRIA 4.0, EN EL CENTRO DEL PROGRAMA DE MAINTENANCE INNOVATION CONFERENCE.

LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO

PRIMERA JORNADA Miércoles, 9 de mayo de 2018

Fiabilidad y Ensayos de Aerogeneradores

Seminario sobre situación y perspectivas de la generación nuclear

LA INTEGRACIÓN Y NUEVO DISEÑO DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS EUROPEOS

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA

Buscas una profesión con futuro?

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

EL RETO DE INNOVAR E INDUSTRIA 4.0, EN EL CENTRO DEL PROGRAMA DE MAINTENANCE INNOVATION CONFERENCE.

PRIMERA JORNADA 19 de abril de 2017

GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN

Cursos del Área de Redes Eléctricas y Telecomunicaciones

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico

La digitalización de la maquinaria para la construcción: un futuro muy presente

Siniestralidad en turbinas térmicas de generación

S E L EC C I Ó N D E T EC N O LO G Í A E N P R OY EC TO S EÓ L I C O S 2 8 D E J U N I O D E W W W. E A P C S U R. C O M

LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO: PRINCIPALES ELEMENTOS Y ANÁLISIS DE SUS IMPLICACIONES

Buscas una profesión con futuro?

SISTEMAS HÍBRIDOS PROYECTO BAIA DOS TIGRES (ANGOLA)

Casos de éxito de servitización en el sector eléctrico-electrónico Elisa Toscano Knörzer

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Propuesta FUTURED. Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

Gestión Estratégica de Riesgos en Energía

SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO DINÁMICOS EN INSTALACIONES EÓLICAS ONSHORE- OFFSHORE

GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS DE MERCADO

Asset Management: Lecciones que pueden mejorar el ROI del cliente. We support our clients in developing better wind projects

Los rodamientos como factor clave de la disponibilidad de un aerogenerador

Redes Eléctricas Inteligentes

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO

Lo que nos hace únicos

Congreso Nacional de Energías Renovables

Energía Eólica: Situación Actual, Desarrollo Futuro y Necesidades de I+D Ignacio Cruz CIEMAT Concepción Chile de Enero 2005

ENERGÍA RENOVABLE EN CASTILLA-LA MANCHA

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

2. Entorno sectorial: las energías renovables Visión global Unión Europea España

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

X Jornadas de Benchmarking en Responsabilidad Corporativa

Energía Renovable para Generación Eléctrica en México: Áreas de Oportunidad para el Desarrollo Tecnológico Nacional

Ingener: Socio estratégico en Facility Management. Primer Seminario URUMAN FACILITY 2018 "FM: Agrega valor a tu gestión"

Escuela de Ingenierías Industrial e Informática. Jueves 6 de octubre de 2011: de 16 a 21 h. Viernes 7 de octubre de 2011: de 16 a 21 h

La necesaria reducción de costes de la generación eólica. Alberto Ceña. 7 Junio 2016

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA

II Congreso Eólico Español

Servicios de Parque Instalado Incremente su eficiencia y gestione los costes de su instalación

Servicios de Operación y Mantenimiento

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

ANTECEDENTES. Características parque eólico español. Fecha APM Potencia Parques Potencia Unitaria Año repotenciación

Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA INDUSTRIA EÓLICA EN NUESTRO PAÍS. PERSPECTIVA DESDE LA FABRICACIÓN DE COMPONENTES

Jornada. VIII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva Gestionando en la incertidumbre. Madrid, 26 de septiembre de 2016 Hotel NH Eurobuilding

Incidencia del crecimiento del mercado en la fabricación de AEGs. 21 de Septiembre 2006

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Siemens Innova con Tecnología Aplicada en Proyectos para la CFE

Mercado de aerogeneradores. Los desafíos de la eólica futura

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010

Gestión de Riesgos y Crisis Operacionales

SMA SUNBELT ENERGY Últimas Tendencias en Tecnología Fotovoltaica. industria,

La potencia eólica aumentó en 175 MW en 2013, el menor ritmo de crecimiento en 16 años

La potencia eólica aumentó en 175 MW en 2013, el menor ritmo de crecimiento en 16 años

Transcripción:

III Jornada internacional sobre extensión de vida de parques eólicos Mejora operativa, repotenciación y extensión de vida de los parques eólicos Madrid, 9 de octubre de 2018 09h00 Inauguración Rocío Sicre, Presidenta. AEE Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo 09h30 Incremento de producción de los parques existentes con soluciones de bajo coste El principal objetivo de la sesión es mostrar diferentes soluciones para incrementar la producción de los parques eólicos con soluciones de bajo coste, como el uso de datos, mejora de la eficiencia aerodinámica o incorporación de soluciones para incrementar la producción en determinadas condiciones del recurso. Mejora de la configuración y alargamiento de las palas Programación de la producción optimizada Soluciones para incrementar la producción sin comprometer la vida útil de los aerogeneradores Moderador: Ceferino Viescas, Director en O&M. EDP Renováveis Mejora de producción y de operativa. Cómo se gestiona la vida útil de la máquina en tiempo real. Alberto Linares, Ingeniero Jefe de Desarrollo Tecnológico WindCom. Siemens Gamesa Conocimiento Aeronáutico aplicado a la extensión de vida de aerogeneradores. Pedro Muñoz, director de Ingeniería. Aeroblade Análisis profundo de palas con tecnología digital en Iberdrola. Una herramienta a considerar en los análisis de extensión de vida. Carlos Bernabéu, director. Arbórea Intellbird

10h30 Las mejoras del mantenimiento de los parques eólicos El mantenimiento de los parques eólicos está marcado por dos factores: el progresivo envejecimiento de las instalaciones y la evolución del precio del mercado, pues todos los parques antiguos son en la práctica proyectos merchant. En esta sesión se analiza la situación real en algunos casos concretos y se proponen soluciones específicas. La experiencia en el mantenimiento de parques eólicos, principales lecciones aprendidas Uso optimizado de los datos del SCADA Nuevos desarrollos para evaluar los fallos de los aerogeneradores 2 Moderador: Íñigo Vázquez, Chief Executive Officer. Revergy Mantenimiento predictivo a partir de los datos del SCADA. Jonas Corné, Chief Executive Officer. Greenbyte Análisis de la firma de corriente para diagnóstico de DFIGs. Estefanía Artigao, Investigadora. Universidad de Castilla-La Mancha Retos en la analítica con impacto en la disponibilidad de los aerogeneradores a gran escala. Ander Larrañaga, Energy Chief Business Development Officer. NEM Solutions 11h30 Café 12h00 Las mejoras operativas de los parques eólicos La mejora de la producción de los parques en un escenario de venta de electricidad en el mercado mayorista es una de las necesidades de los parques eólicos en el escenario generalizado de extensión de vida de los mismos. La mejora del control por una mejor orientación de los parques eólicos Mejoras en el control de la orientación de los aerogeneradores Aprovechamiento del territorio y de la infraestructura eléctrica para la realización de proyectos híbridos renovables Las soluciones para completar la tradicional falta de información funcional y operativa de los parques eólicos. Carlos Albero, Asset and Operations para Iberia y Latinoamérica. DNV-GL Acciones concretas para optimizar el rendimiento de los parques eólicos. Aleix Torner, Team Leader Plant Performance Europe. Senvion El impacto en la producción de la integración eólica-fotovoltaica. Juan Tesón, director de Operación y Mantenimiento de Eólica. Endesa EGPE La mejora de los sistemas de control en la disminución de fallos y la mejora de operación de los parques. Javier Gutiérrez, Operations Manager. Isotrol

13h15 La operación de los parques como elemento diferencial entre extensión de vida y repotenciación Lecciones aprendidas para la mejora de la producción de los parques y su incidencia en la vida útil de los mismos. Soluciones especificas por componentes con afección en la vida de máquinas y parques. Aspectos regulatorios que afectan a la repotenciación Estrategias empresariales de toma de decisión 3 La incidencia del cambio de paso en la durabilidad de los aerogeneradores. Frank Svarre, Director de Ventas global. DEIF Adaptación regulatoria de la repotenciación. IDAE- Ministerio para la Transición Ecológica (PC) La visión de los fabricantes sobre las alternativas más allá de 2020. José María Guillot, Service Sales Manager of Fleet Optimization. Vestas La solución integrada de Wind Gain Hub para la sustitución de palas y la mejora del control de los aerogeneradores. Nabla Wind Power (PC) 14h15 Almuerzo 15h30 Soluciones específicas para la mejora de la transmisión y los sistemas de control del paso Las mejoras de la transmisión mecánica y la reducción de las cargas por fatiga son claves en el incremento de la vida de los aerogeneradores, así como en la reducción de los fallos estructurales ante el envejecimiento progresivo de los aerogeneradores. Sistemas de lubricación avanzados de los rodamientos y engranajes Métodos de reparación con impacto reducido en la disponibilidad de parques Procedimientos avanzados para la evaluación de las cargas en los aerogeneradores sin comprometer la vida de las componentes principales Errores comunes y falsos mitos en el filtrado de lubricantes para aerogeneradores. Roberto González, Field Engineer. Moove Lubricantes La mejora de la lubricación en los sistemas de transmisión. Eduardo Vicente. Director General Técnico. Grupo RIVI Solución LEO -Life Extension in Eolics- un sistema embarcado y autogestionado para evaluar la integridad estructural del eje principal del aerogenerador. Jokin Rubio, Director de Operaciones. Tecnalia Optimización de la vida de los equipos y detección de fallos mediante la diagnosis del lubricante. Mónica Martín, Ingeniero de Soporte Técnico. Cepsa

16h30 Implicaciones en la gestión empresarial para extender la vida útil de los parques eólicos La necesidad de operar los parques eólicos para disminuir las cargas maximizando los ingresos, atendiendo a la disponibilidad del recurso y a los precios del mercado está introduciendo cambios en los gestores de activos de las instalaciones eólicas. Tasas de incidencias en los parques existentes, condiciones de las coberturas de las compañías de seguros La idoneidad de los procedimientos de diagnóstico para evaluar la vida remanente de las instalaciones Las diferentes experiencias de la gestión de activos de los últimos 10 años 4 Caracterización de vida en elementos estructurales (fatiga) y no estructurales (desgaste). Ángel Sedano, Senior Engineer - Asset Management Services. UL La complejidad de objetivar la vida remanente en un escenario multi-tecnología. Fernando Castellano, jefe del departamento de Energías Renovables - División de I+D. Instituto Tecnológico de Canarias Lecciones aprendidas en la operación y el mantenimiento de los activos a partir de los datos históricos. Nathan Hill, Energy Resource Services Specialist. Lloyd s Registers 17h30 La experiencia en otros países: extensión de vida versus repotenciación El futuro de los parques eólicos en operación está muy ligado a las condiciones regulatorias pero también del recurso y de las tecnologías finalmente utilizadas. En esta sesión se analizan las experiencias en diferentes mercados y las perspectivas para productores y tecnólogos. Regulaciones específicas para repotenciación Tratamiento de la extensión de vida: procedimientos de diagnóstico, incidencia en la operativa de los parques Intercambio de experiencias, suministros integrados Moderador: Juan Virgilio Márquez, director general AEE Olivier Perot, CEO. France Energie Eolienne José Medeiros, Secretario General. APREN Portugal Jakob Juul, Head of Division. Danish Energy Agency 18h30 Clausura. Juan Virgilio Márquez. Director General. AEE

Información General La fecha y el lugar Madrid, 9 de octubre Las conferencias tendrán lugar en: Meliá Avenida de América C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 36 28027 Madrid Cuotas de inscripción Socios de AEE: 227,50 euros + 21% IVA No asociados: 325 euros + 21% IVA Mas información en: eventos@aeeolica.org ó 91 745 12 76 5