MANUAL INFORMATIVO PARA TITULACIÓN DE LOS ALUMNOS DE MAESTRÍA QUE CURSARON SUS ESTUDIOS EN EL EXTINTO INSTITUTO PRISCILIANO SÁNCHEZ

Documentos relacionados
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CAPACITACION ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO

REGLAMENTO GENERAL PARA LA TITULACIÓN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR, SUPERIOR Y POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD ITECCE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO TESIS

1) Requisitos para el proceso de titulación:

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO OPCIÓN: TRABAJO MONOGRÁFICO DE ACTUALIZACIÓN

Procedimiento para dar inicio al trámite de Titulación

TESIS TESINA E INFORMES OPCIÓN: TESINA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS OPCIÓN: PROPUESTA PEDAGÓGICA

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO UNDÉCIMO REPORTE DE SERVICIO SOCIAL EN EL ÁREA DE LA SALUD

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

EGRESO Y TITULACIÓN 1.- SOLICITUD DE EXPEDICIÓN DE TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR. TITULACIÓN AUTOMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS

REGLAMENTO DE TITULACION. Capítulo Primero Disposiciones Generales

Programa de Maestría y Doctorado

Capítulo II De sus fines y atribuciones

Universidad de Guadalajara

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO REPORTE DE RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

Circular de Procesos y Procedimientos para la obtención de Título o Grado Académico. Universidad Autónoma de la Ciudad de México

REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN

EL COLEGIO DE CHIHUAHUA

Opciones De Titulacion De Licenciatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO REGLAMENTO DE EXÁMENES PROFESIONALES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

MANUAL. Documentos UAP DGAE para el Trámite de Examen de Grado de Maestría en Psicología

GUÍA PARA TITULACIÓN (Todas las opciones)

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO. Procedimiento operativo para Titulación

PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS OPCIÓN: PAQUETE DIDÁCTICO

Acuerdo por el que se establecen las Bases para la Titulación del Programa Académico de la Licenciatura en Nutrición

Comisión Estatal para el otorgamiento del Estímulo al Desempeño Docente

Procedimiento para iniciar Servicio Social, así como la obtención de grado de Licenciatura y Maestría

Procedimiento para iniciar Servicio Social, así. Maestría

Proceso de titulación de las licenciaturas del CEI

EL COLEGIO DE CHIHUAHUA. MANUAL PARA LA OBTENCIÓN DE GRADO DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Plan de estudios 2012

INSTRUCTIVO DE GRADUACIÓN PARA MAESTRÍA Paso1. Inicio y solicitud de jurado. Paso 2. Revisión de tesis. Paso 3. Voto razonado

EGRESO Y TITULACIÓN 1.- SOLICITUD DE EXPEDICIÓN DE TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR. TITULACIÓN AUTOMÁTICA

La tesis y examen profesional se compondrá de la parte escrita y la parte oral.

MANUAL DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE TITULACIÓN INTEGRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME CAPÍTULO I DIPOSICIONES GENERALES

TESIS, TESINA E INFORMES OPCIÓN: INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

LICENCIATURA EN 3 AÑOS

5.- CERTIFICADO DE LICENCIATURA (Original y 2 copias tamaño carta). En perfectas condiciones y con la firma del alumno.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

CAPITULO I CAPITULO II

PLATICA INFORMATIVA DE TITULACION Enfoque por Competencias Profesionales

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO NOVENO REPORTE DE AUTOEMPLEO PROFESIONAL

MAESTRÍA EN 1 AÑO 4 MESES

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE REGLAMENTO DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ

CAPITULO I CAPITULO II

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 (LOCAL)

REGLAMENTO DE TITULACIÓN PROFESIONAL

APERTURA DE EXPEDIENTES CIERRE DE RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2016 DE LA SETEC CONVOCAN BASES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CAPACITACIÓN ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO

Trámite para el examen de grado de DOCTORADO. Posgrado en Geografía

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Villahermosa. 1ª Reunión de estudiantes próximos a egresar. Febrero 2017

Trámite para el examen de grado de MAESTRÍA. Posgrado en Geografía

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS DE LICENCIATURA Y POSGRADO PROMOCIÓN 2017

CAPITULO I CAPITULO II

Disposiciones sobre el Proceso de Titulación. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Guía para las diferentes opciones de titulación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA COMITÉ DE TITULACIÓN DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Especialidad en Ingeniería de Sistemas en Aguas Profundas (Offshore)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

TABLA DE REQUISITOS PARA TÍTULOS DEL SISTEMA DEPENDIENTE E INCORPORADO

C O N V O C A AL PROGRAMA TITÚLATE DIRIGIDO A EGRESADOS DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS DE POSGRADO:

REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CUIDAD JUÁREZ

LINEAMIENTOS DE TITULACIÓN PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. TÍTULO PRIMERO DE LA TITULACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 DE LA SETEC

OPCIONES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOBRE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN. (Aprobado por el Consejo Técnico el 28 de abril de 2005)

Procedimiento para sustentar el examen de grado de Doctorado en Ciencias del Derecho

CAPITULO I CAPITULO II

TITULACIÓN. Requisitos Responsable Facilitador. Alumno 1 2. Alumno 0 2. Alumno. Alumno. Alumno Alumno. Alumno. Alumno

PROCEDIMIENTO MAESTRO TITULACIÓN DE ALUMNOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO EGRESO & TITULACIÓN

PLAN 2003 OPCIONES PARA TITULACIÓN

EVALUACIÓN PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR PROYECTO DE TESIS

PROCEDIMIENTO, MODALIDADES Y BASES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE TITULACIÓN PARA MAESTRÍAS CONVENIO SEP - UPAEP. Qué necesito saber sobre el proceso de titulación?

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS.

El Instituto Nacional de Ciencias Penales convoca a la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes 2015

Modalidades de Titulación Maestrías Posgrado Artes y Diseño

Opciones de titulacio n ENEO UNAM

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

Transcripción:

MANUAL INFORMATIVO PARA TITULACIÓN DE LOS ALUMNOS DE MAESTRÍA QUE CURSARON SUS ESTUDIOS EN EL EXTINTO INSTITUTO PRISCILIANO SÁNCHEZ 1

2

Contenido MANUAL INFORMATIVO PARA TITULACIÓN DE LOS ALUMNOS DE MAESTRÍA QUE CURSARON SUS ESTUDIOS EN EL EXTINTO INSTITUTO PRISCILIANO SÁNCHEZ... 1 INTRODUCCIÓN... 4 MODALIDAD I: TESIS... 6 REQUISITOS: TESIS... 7 MODALIDAD II: Elaboración de trabajo de investigación que amerite su difusión, mediante edición o publicación en revista especializada o bien, mediante exposición en conferencia pública... 10 II. 1 EDICIÓN O PUBLICACIÓN EN REVISTA ESPECIALIZADA... 10 II. 2 MEDIANTE EXPOSICIÓN EN CONFERENCIA PÚBLICA.... 11 MODALIDAD III: Elaboración, presentación e impartición de un Curso o Diplomado en materia electoral en institución de educación media superior o superior.... 14 MODALIDAD IV: Reporte de experiencia profesional, que acredite la práctica profesional en el ámbito del Derecho Electoral... 17 3

INTRODUCCIÓN La elaboración del presente manual, surge de conformidad a lo dispuesto por el Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco en su artículo Segundo Transitorio, con motivo de la Reforma del 28 de enero de 2016, donde a la letra manifiesta: Segundo.- Los estudios realizados en el Instituto Prisciliano Sánchez, mantendrán su validez oficial a efecto de evitar perjuicios en los educandos. En ese sentido, el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, órgano permanente del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco; en cumplimiento con el REGLAMENTO DEL POSGRADO EN DERECHO ELECTORAL, normativo del Instituto Prisciliano Sánchez ; en su artículo 56º, establece que las formas de titulación aplicables previas a la Reforma serán las que a continuación se mencionan: Artículo 56. Para obtener el grado, de acuerdo al tipo del programa de posgrado cursado, se reconoce como modalidades de titulación : MAESTRIA Modalidades de titulación: 1. Tesis 2. Elaboración de trabajo de investigación que amerite su difusión, mediante edición o publicación en revista especialidad, o bien, mediante exposición en conferencia pública. 3. Elaboración, presentación e impartición de un Curso o Diplomado en materia electoral en institución de educación media superior o superior. Dicha modalidad estará sujeta al promedio mínimo de 90 que deberá acreditar el sustentante durante el programa de maestría; y 4. Reporte de experiencia profesional, que acredite la práctica profesional en el ámbito del Derecho Electoral, mínimo por un año consecutivo anterior a la obtención del grado. Dicha modalidad, estará sujeta a la obtención de un promedio mínimo de 95 durante el programa de maestría. 4

En ese tenor, para obtener el grado de posgrado, será necesario cubrir con los siguientes requisitos e iniciar el respectivo proceso: A) GENERALES 1. Haber concluido con la totalidad de créditos del programa de posgrado correspondiente. 2. Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios; 3. Presentar, defender y aprobar el trabajado recepcional escogido, de conformidad con las modalidades, establecidas en la parte superior. 4. Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar; y 5. Cubrir los aranceles correspondientes. 6. Presentar solicitud de titulación. B) ESPECIFICOS De acuerdo a la modalidad que desee adoptar: 5

MODALIDAD I: TESIS 1. Presentar en la Dirección del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, la solicitud de inicio del procedimiento de titulación (original y firma autógrafa). 2. Presentar copia del certificado global de estudios. 3. Realizar el pago por la cantidad de $ 5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de gastos de titulación. Banco: HSBC; No. Cuenta 40-57-97-63-91 CLABE: 02-13-20-04-05-79-76-39-11 Titular de la cuenta: Tribunal Electoral del Estado de Jalisco 4. Identificar el pago (Anotar el nombre en la ficha del interesado en titularse). 5. Entregar la ficha de depósito original y solicitar carta de no adeudo con el Lic. José Guadalupe Rocha Esparza, quién expedirá el recibo correspondiente que deberá anexar a la solicitud. 6. Presentar protocolo y trabajo de investigación (favor de enviar tres copias de la tesis engargoladas). 7. Oficio de aceptación del Director de Tesis. 8. Copia fotostática del título de licenciatura y copia fotostática de la cédula profesional de licenciatura. 9. En caso de ser egresado de las generaciones segunda, tercera, cuarta y quinta, favor de adjuntar constancias a partir de la fecha de expedición del certificado global de estudios para acreditar la actualización en la materia electoral. 10. Entregar cuatro fotografías tamaño infantil de estudio, blanco y negro (2.5 x 3.0cms), con retoque, fondo claro, de frente y acabado mate. 6

Mujeres *Vestimenta formal sin ningún tipo de estampados, en color claro. *Aretes pequeños (opcional) *Sin collar *Cara despejada Hombres * Traje formal, en color claro *Bigote recortado, sin barba *Ningún tipo de arete o collar *Cara despejada REQUISITOS: TESIS En cuanto a los requisitos de formalidad: a. Extensión de la tesis de maestría: 80 a 150 cuartillas; será atribución del Comité Tutoral correspondiente, la aprobación de tesis con extensión diversa a la antes señalada, de acuerdo al tema, el sustento teórico y doctrinal que el sustentante presente y la aportación que realice. b. Tipo de citas a utilizar: Ver lineamientos y criterios del proceso editorial. Disponible página web. http://web.uas.mx/web/biblioteca/pdf/guia-metodotradicional.pdf c. Tipo de fuente y tamaño: Arial, 12, interlineado 1.5. d. Empastado: Color tinto, con el logotipo del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, así como sello del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. En cuanto a los requisitos de procedibilidad: a. Momento para iniciar el proceso de titulación: Una vez recibido el Certificado Global de Estudios por Control Escolar. 7

b. Prerrequisitos para iniciar el proceso de titulación: De conformidad con lo establecido por el artículo 56 del Reglamento del Posgrado en Derecho Electoral. Etapas del proceso de titulación I. Concluido el proyecto de investigación correspondiente, el Director de Tesis, presentará informe por escrito dirigido al Consejo Académico del Posgrado, manifestando que avala el trabajo recepcional que presenta el egresado en cuestión, el cual, además de reunir los requisitos establecidos en los artículos 58 al 63 del Reglamento de Posgrado del anterior Instituto Prisciliano Sánchez, deberá ser una obra científica de carácter original y exhaustiva, para ser defendida frente al Jurado del examen, solicitando se remita a los lectores correspondientes para su aprobación. II. III. El Consejo Académico dictará el acuerdo de aprobación y designará a dos lectores para que avalen y, en su caso, hagan correcciones al trabajo recepcional en un lapso no mayor a quince días. Recibida la aprobación por parte de los lectores, se procederá a señalar día y hora para que tenga verificativo el examen recepcional correspondiente, de conformidad con lo establecidos por el numeral 62 del Reglamento antes invocado. 8

Director del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral y/o Consejo Académico. FORMATO DE SOLICITUD Presente: Por este conducto, respetuosamente solicito a usted, la aprobación para iniciar el procedimiento de titulación por la modalidad 1.Tesis; del Reglamento del Posgrado en Derecho Electoral del programa de Maestría en Derecho Electoral, con la finalidad de obtener el grado de Maestro en Derecho Electoral. Además solicito la aprobación para el Director de Tesis propuesto el C.. Fundo mi petición, en lo dispuesto en el Título Quinto, artículos 34, 35, 36, 37 y 38 del vigente Reglamento de Posgrado en Derecho Electoral Al efecto anexo a la presente, cuatro copias del trabajo de investigación, copia del certificado global de estudios y cuatro fotografías de estudio blanco y negro, recibo de pago por concepto de gastos de titulación, copia del título y la cédula, con lo cual acredito que cumplo con los requisitos establecidos para acceder a esta modalidad. Sin más por el momento agradezco la atención que se sirva brindar a la presente y quedo a sus órdenes. ATENTAMENTE Guadalajara, Jalisco a la fecha de su presentación C. 9

MODALIDAD II: Elaboración de trabajo de investigación que amerite su difusión, mediante edición o publicación en revista especializada o bien, mediante exposición en conferencia pública II. 1 EDICIÓN O PUBLICACIÓN EN REVISTA ESPECIALIZADA 1. Presentar en la Dirección del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, la solicitud de inicio del procedimiento de titulación (original y firma autógrafa). 2. Presentar copia del certificado global de estudios. 3. Realizar el pago por la cantidad de $ 5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de gastos de titulación. Banco: HSBC; No. Cuenta 40-57-97-63-91 CLABE: 02-13-20-04-05-79-76-39-11 Titular de la cuenta: Tribunal Electoral del Estado de Jalisco 4. Identificar el pago (Anotar el nombre en la ficha del interesado en titularse). 5. Entregar la ficha de depósito original y solicitar carta de no adeudo con el Lic. José Guadalupe Rocha Esparza, quién expedirá el recibo correspondiente que deberá anexar a la solicitud. 6. Presentar el trabajo de investigación (favor de enviar cuatro copias engargoladas del ensayo). 7. Carta compromiso del Comité Editorial de la Revista, en la que publicará su trabajo de investigación. 8. Copia fotostática del título de licenciatura y copia fotostática de la cédula profesional de licenciatura. 9. Entregar cuatro fotografías tamaño infantil de estudio, blanco y negro (2.5 x 3.0cms), con retoque, fondo claro, de frente y acabado mate. 10

Mujeres *Vestimenta formal sin ningún tipo de estampados, en color claro. *Aretes pequeños (opcional) *Sin collar *Cara despejada Hombres * Traje formal, en color claro *Bigote recortado, sin barba *Ningún tipo de arete o collar *Cara despejada II. 2 MEDIANTE EXPOSICIÓN EN CONFERENCIA PÚBLICA. 1. Presentar en la Dirección del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, la solicitud de inicio del procedimiento de titulación (original y firma autógrafa). NOTA: Los correspondientes formatos, se encuentran en la parte final del presente manual. 2. Presentar copia del certificado global de estudios. 3. Realizar el pago por la cantidad de $ 5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de gastos de titulación. Banco: HSBC; No. Cuenta 40-57-97-63-91 CLABE: 02-13-20-04-05-79-76-39-11 Titular de la cuenta: Tribunal Electoral del Estado de Jalisco 4. Identificar el pago (Anotar el nombre en la ficha del interesado en titularse). 5. Entregar la ficha de depósito original y solicitar carta de no adeudo con el Lic. José Guadalupe Rocha Esparza, quién expedirá el recibo correspondiente que deberá anexar a la solicitud. 6. Presentar el trabajo de investigación a manera de ensayo (favor de enviar cuatro copias engargoladas). Además deberá integrar al expediente dicha información en 11

cd y si es el caso adjuntar la presentación que utilizará para realizar la exposición, en el programa de power point). 7. Copia fotostática del título de licenciatura y copia fotostática de la cédula profesional de licenciatura. 8. En caso de ser egresado de las generaciones segunda, tercera, cuarta y quinta, favor de adjuntar constancias a partir de la fecha de expedición del certificado global de estudios para acreditar la actualización en la materia electoral. 9. Entregar cuatro fotografías tamaño infantil de estudio, blanco y negro (2.5 x 3.0cms), con retoque, fondo claro, de frente y acabado mate. Mujeres *Vestimenta formal sin ningún tipo de estampados, en color claro. *Aretes pequeños (opcional) *Sin collar *Cara despejada Hombres * Traje formal, en color claro *Bigote recortado, sin barba *Ningún tipo de arete o collar *Cara despejada 12

Director del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral y/o Consejo Académico. FORMATO DE SOLICITUD Presente: Por este conducto, respetuosamente solicito a usted, la aprobación para iniciar mi procedimiento de titulación por la modalidad de TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE AMERITE SU EDICIÓN, PUBLICACIÓN Y/O EXPOSICIÓN, cuyo tema es:, que será expuesto el día del presente año, en las instalaciones, con la finalidad de obtener el grado en la Maestría en Derecho Electoral. Fundo mi petición, en lo dispuesto en la Sección Tercera, artículos 57, fracción II y 68 a 73 del Reglamento de la Maestría en Derecho Electoral. Al efecto, anexo a la presente el ensayo respectivo, constancia de no adeudo, copia del certificado global de estudios y del recibo de pago de la cuota por concepto de titulación, con la que acredito que cumplo los requisitos para acceder a esta modalidad. Agradezco su atención y respuesta a mi solicitud y quedo a sus órdenes. ATENTAMENTE Guadalajara, Jalisco, a de LIC. 13

MODALIDAD III: Elaboración, presentación e impartición de un Curso o Diplomado en materia electoral en institución de educación media superior o superior. 1. Presentar en la Dirección del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, la solicitud de inicio del procedimiento de titulación (original y firma autógrafa). 2. Presentar copia del certificado global de estudios. 3. Realizar el pago por la cantidad de $ 5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de gastos de titulación. Banco: HSBC; No. Cuenta 40-57-97-63-91 CLABE: 02-13-20-04-05-79-76-39-11 Titular de la cuenta: Tribunal Electoral del Estado de Jalisco 4. Identificar el pago (Anotar el nombre en la ficha del interesado en titularse). 5. Entregar la ficha de depósito original y solicitar carta de no adeudo con el Lic. José Guadalupe Rocha Esparza, quién expedirá el recibo correspondiente que deberá anexar a la solicitud. 6. Presentar el proyecto de diplomado o curso de capacitación en materia electoral, (es la programación, organización y desarrollo temático que el maestrando prepara para ser impartido en una institución educativa, política o cultural con fines de trabajo de investigación). Por último el proyecto o curso de capacitación se presentará para su aprobación al comité de titulación para su validación, el cual tendrá que reunir como líneas generales la institución donde se pretende impartir, la temática a desarrollar, ponentes, fechas y horas programas para su realización, grupo social a quien va dirigido, la asistencia esperada y la organización del evento. Y deberá entregarse también en medio electrónico. 14

7. Entregar cuatro fotografías tamaño infantil de estudio, blanco y negro (2.5 x 3.0cms), con retoque, fondo claro, de frente y acabado mate. Mujeres *Vestimenta formal sin ningún tipo de estampados, en color claro. *Aretes pequeños (opcional) *Sin collar *Cara despejada Hombres * Traje formal, en color claro *Bigote recortado, sin barba *Ningún tipo de arete o collar *Cara despejada 15

Director del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral y/o Consejo Académico. FORMATO DE SOLICITUD Presente: Por este conducto, respetuosamente solicito a Usted, la aprobación para iniciar mi procedimiento de titulación por la modalidad de PROMEDIO, PROYECTO DE DIPLOMADO O CURSO DE CAPACITACIÓN EN MATERIA ELECTORAL, cuyo tema es:, que se llevará a cabo el día, en las instalaciones del, con la finalidad de obtener el grado en la Maestría en Derecho Electoral. Fundo mi petición, en lo dispuesto por en la Sección Tercera, artículos 57, fracción III y 74 al 80 del Reglamento de la Maestría en Derecho Electoral. Al efecto, anexo a la presente, las ponencias impresas y en medio electrónico, el programa del seminario, constancia de no adeudo, copia del certificado global de estudios y del recibo de pago de la cuota por concepto de titulación, con la que acredito que cumplo los requisitos para acceder a esta modalidad. Agradezco su atención y respuesta a mi solicitud y quedo a sus órdenes. ATENTAMENTE Guadalajara, Jalisco, a LIC. 16

MODALIDAD IV: Reporte de experiencia profesional, que acredite la práctica profesional en el ámbito del Derecho Electoral 1. Cumplir con lo ordenado en los artículos 54, 55, 56 fracción 4, 57 y Primero transitorio del Reglamento del Posgrado en Derecho Electoral del anterior Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. 2. Presentar en la Dirección del Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, la solicitud de inicio del procedimiento de titulación (original y firma autógrafa). 3. Presentar copia del certificado global de estudios. 4. Realizar el pago por la cantidad de $ 5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de gastos de titulación. Banco: HSBC; No. Cuenta 40-57-97-63-91 CLABE: 02-13-20-04-05-79-76-39-11 Titular de la cuenta: Tribunal Electoral del Estado de Jalisco 5. Identificar el pago (Anotar el nombre en la ficha del interesado en titularse). 6. Entregar la ficha de depósito original y solicitar carta de no adeudo con el Lic. José Guadalupe Rocha Esparza, quién expedirá el recibo correspondiente que deberá anexar a la solicitud. 7. Presentar el reporte de experiencia profesional (favor de enviar cuatro copias engargoladas y en cd). 8. Entregar cuatro fotografías tamaño infantil de estudio, blanco y negro (2.5 x 3.0cms), con retoque, fondo claro, de frente y acabado mate. 9. Si la fecha de egreso del programa de Maestría en Derecho Electoral es mayor a un año, deberá anexar constancias de capacitación en materia electoral a partir de la fecha de expedición del certificado hasta el momento de la solicitud de graduación. 17

Mujeres *Vestimenta formal sin ningún tipo de estampados, en color claro. *Aretes pequeños (opcional) *Sin collar *Cara despejada Hombres * Traje formal, en color claro *Bigote recortado, sin barba *Ningún tipo de arete o collar *Cara despejada EN QUÉ CONSISTE ESTA MODALIDAD? En la presentación de un INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL LABORAL, en el que el alumno manifiesta de una forma sucinta los hechos y problemas que enfrentó en el desarrollo de su ejercicio profesional en el área administrativa o jurisdiccional de la material electoral, así como la expresión de planteamientos y de medidas implementadas o intentadas para resolverlos. ELEMENTOS METODOLÓGICOS, MÍNIMOS, QUE DEBE CONTENER EL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL LABORAL (EXTENSIÓN MÍNIMA DE 45 CUARTILLAS) a. Introducción b. Justificación c. Objetivos d. Antecedentes e. Descripción del centro de trabajo f. Descripción de las actividades desempeñadas g. Metodología empleada h. Situación actual i. Autodiagnóstico j. Conclusiones y planeación k. Propuestas 18

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO A SEGUIR PARA EL CASO DE ELEGIR LA TITULACIÓN POR ESTA MODALIDAD: I. Presentar solicitud por escrito a la Dirección de la Maestría y dirigido al Consejo Académico, en el que se manifieste: la opción elegida, en dónde se efectuó la práctica profesional laboral en materia electoral, así como la propuesta del asesor que elija el alumno para dar seguimiento a su trabajo. II. A este oficio, deberá anexarse, copia del certificado global de estudios y copia del nombramiento o contrato inicial y último de la institución donde laboró y respecto de la que se pretenda rendir el informe. III. Una vez que el solicitante, haya recibido por parte del Secretario Académico y de titulación, el dictamen sobre la admisión de su solicitud, iniciar la elaboración de su informe con la asesoría del asesor que eligió y le haya sido aprobado. IV. El plazo para que el solicitante presente su informe terminado, será máximo de un mes sin que pueda excederse en el mismo. Debe presentarse engargolado y por triplicado, para su revisión por parte del Secretario Académico y de titulación. V. Una vez que el Secretario Académico y de titulación, tenga el informe presentado por el solicitante, lo pondrá a consideración de lectores honorarios especialistas en el campo de las ciencias sociales quienes serán los auxiliares de la revisión formal y material del mismo. VI. Así, el Secretario Académico y de titulación deberá dictaminar sobre la aprobación del Informe de Práctica Profesional Laboral en Derecho Electoral en un plazo que no excederá de 30 días hábiles, contados a partir de la fecha de entrega del informe al Secretario Académico y de titulación. VII. Una vez que el solicitante, reciba del Secretario Académico y de titulación, el dictamen aprobatorio de su informe, contará con 3 días hábiles para la presentación final de su informe a dicho Comité. Esta presentación final deberá ser ya empastado y en tres ejemplares. 19

VIII. El Secretario Académico y de titulación citará al solicitante, para que en un plazo no mayor de 8 días hábiles después de la entrega final del informe, tome la protesta de ley en la obtención de su Grado. 20

Director del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral y/o Consejo Académico. FORMATO DE SOLICITUD Presente: Por este conducto, respetuosamente solicito a usted, la aprobación para iniciar el procedimiento de titulación por la modalidad 4. Reporte de experiencia profesional, que acredite la práctica profesional en el ámbito del Derecho Electoral, mínimo por un año consecutivo anterior a la obtención del grado. Dicha modalidad, estará sujeta a la obtención de un promedio mínimo de 95 durante el programa de maestría. Fundo mi petición, en lo dispuesto en el Título Sexto, artículos 54, 55, 56 fracción I, 57 a 60 del Reglamento del Posgrado en Derecho Electoral. Al efecto anexo a la presente, copias del Reporte de experiencia profesional, copia del certificado global de estudios, recibo de pago, carta de no adeudo y cuatro fotografías de estudio blanco y negro, con lo acredito que cumplo con los requisitos establecidos para acceder a esta modalidad. Sin más por el momento agradezco la atención que se sirva brindar a la presente y quedo a sus órdenes. ATENTAMENTE Guadalajara, Jalisco a C. 21