arquitectura Pelli Clarke Pelli Architects y Ortiz.León.Arquitectos Torre Iberdrola (Bilbao) Simple, elegante, ecológica y sostenible

Documentos relacionados
Lo espectacular de todos nuestros proyectos es, simplemente, asumir el reto de que el siguiente va a ser mejor.

LA TORRE SYV OBTIENE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El Master de Arquitectura en Fachadas Ligeras vuelve a organizar una salida con todos los alumnos, esta vez a la capital española, Madrid.

Marina Tower Casablanca

TORRE IBERDROLA BUSINESS CENTER

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

Curso de Edificación residencial. Procedimientos de diseño y ejecución. Tlf info@eadic.com

Certificación LEED FOR RETAIL

Una solución prefabricada con nudos rígidos: el Hospital de Fuenlabrada

PROYECTO PROTOTIPO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CASA KIOTO. TORRESSERONA, LLEIDA. PROMOTOR PMP,

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

arquitectura EL ARQUITECTO RICARD TURÓN CONSTRUYE SU PROPIA CASA CON CONTRALAMINADO FICHA TÉCNICA 6 Boletín de Información Técnica Nº 279

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

Arquitectura bioclimática: claves de una construcción sostenible. On line

ESTRATÉGIA BIOCLIMÁTICA Y SOSTENIBLE

Fachada Integral.

Naves industriales Oficinas Locales Comerciales

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

Ejemplo 1: bloque de viviendas

FORMACIÓN. CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios

parque empresarial de arte sacro

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

RENOVACION TERMICA DE LA ENVOLVENTE CONTRIBUCIÓN DEL AISLAMIENTO CON POLIURETANO

ciclo de visitas de arquitectura CEIP Bonavista (Alaquàs)

A continuación se describen los principales elementos de diseño para la propuesta:

PREGUNTA A TU INTERIORISTA.

ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo.

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE.

SUNSTOP T Vidrio de control solar Todo está a favor del control solar con SILVERSTAR T. SUNSTOP

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

institutoescuela santa clotilde

CONSTRUIDAS PARA VIVIRSE... PARA VIVIR!

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

PREGUNTAS FRECUENTES

CASA ECO TECNOLOGICA

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Un marco de pizarra para Caldas de Reis

MEMORIA EDIFICIO TRIPARK LAS ROZAS

Caso de estudio 1R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO

Capítulo IV. Casos Análogos.

14/01/2014 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -

DOSSIER DE PRENSA JUNIO 2004

MUELLE UNO. Centro Comercial y de Ocio Málaga

n.1 ARQUITECTURA+INVESTIGACIÓN Edificio de Laboratorios y Oficinas Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación e Incubadora de Empresas

Tejas Solares otra alternativa en Energías Renovables

Pabellón Solar Decathlon Europe París, Francia Escuela politécnica de cataluña

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

EB-5 Visa $1,000,000 USD

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

un espacio de exposición capaz de interactuar

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

Rehabilitación energética fácil y sin obras. Ahorra y disfruta de un hogar cálido y energéticamente eficiente.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA.

Equipos de venta autónomos de biomasa

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

Iglesia Hongodai Christ escuela y guardería Yokohama. Japón Takeshi Hosaka architects

Claves para obtener una vivienda energéticamente eficiente

Estrategias de marketing y comercialización

Sistemas de Policarbonato Celular Paneles gama fachadas y cubiertas

3 er premio Categoría de instituciones, organizaciones y centros. Programa Remote Controler para la empleabilidad juvenil

Madrid lidera el ranking de sostenibilidad entre las principales ciudades españolas

Certificado Energético de Edificios hecho por Arquitectos e Ingenieros

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ReglamentoRelativo aletiquetadode EficienciaEnergéticadeVentanas

CAPÍTULO 3: Sustentabilidad. 3.1 Arquitectura sustentable

Viviendas. Deslialicencias

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ANTEPROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL (1er CICLO) C/ 6aulas+COM CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE).

M&G Partnership, los inversores son nuestro mejor activo Urbanización en Ventorrilo P.E. Nº7. E7.01. Coruña.

Experto en eficiencia energética de edificios

MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online)

SAP Shared Services. Un equipo de expertos disponible. Eficiencia en la productividad de los equipos.

Pilotes y Recalces del Sur, s.l.

EXCELLUM. Sistema direccionable de control de iluminación y de gestión energética DALI. Excellum Network

MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES 2.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. 3.- OBJETNOS y CRITERIOS

Supongamos que se tiene que montar un pilar de referencia"a" localizado en un plano de replanteo.

El Catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación energética

LOCALES Y OFICINAS DISPONIBLES EN EDIFICIO LEMOS AVDA. EMILIO LEMOS - SEVILLA ESTE

CÁMARA FRIGORÍFICA MODULAR CATÁLOGO

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

Aeropuerto de Barajas, T4 Richard Rogers

MEMORIA EXPLICATIVA Y JUSTIFICATIVA DE LA PROPUESTA CON EL LEMA: A VOLAR!!!

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Ejecución de Sistemas de Fachadas de la Industria

CUBIERTAS Y FACHADAS LÍNEAS DE VIDA

Fijación Puntual

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre SBG

Tema 12: El contacto con el terreno.

Supafil Marzo Supafil 034. Lana Mineral sin ligante de fácil aplicación

Materiales: Cuerpo: aluminio anodizado Protector bloque óptico: policarbonato opalino Color: aluminio anodizado

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A Pasaia. TF ubee@ubee.es

Transcripción:

Pelli Clarke Pelli Architects y Ortiz.León.Arquitectos Torre Iberdrola (Bilbao) Simple, elegante, ecológica y sostenible arquitectura Emplazamiento Simple, elegante, ecológica y sostenible. De esta forma define César Pelli (Pelli Clarke Pelli Architects) su diseño para la Torre Iberdrola, en cuyo proyecto actúan como arquitectos asociados locales el estudio Or tiz.león.arquitectos, dirigido por Iñigo Or tiz y Enrique León. El edificio, que acogerá próximamente las futuras oficinas corporativas de la compañía eléctrica, se convier te en el nuevo emblema urbano de Bilbao. Su construcción, iniciada en marzo de 2007, y finalizada este mismo año 2011, cuenta con 50.000 metros cuadrados edificados repar tidos en 41 plantas y 165 metros de altura. 22 promateriales promateriales 23

La Torre Iberdrola da un término simbólico al eje urbano de la diagonal Elcano y, gracias a sus 165 m de altura, crea un nuevo hito en el cielo bilbaíno prisma se unen simbólicamente a una altura de 1.000 metros. En cuanto a sus fachadas, compuestas por una doble piel de vidrio, ofrecen una solución sostenible, un eficiente control climático y amplias vistas hacia la ciudad y la Ría. Estas paredes bioclimáticas están resueltas con un sistema de fachada activa, fachada doble con ventilación tratada, que permite que entre las dos capas de la misma circule el aire tratado de las oficinas. La fachada es de tipo modular prefabricado con perfilería de aluminio anodizado pulido, vidrio exterior con cámara de aire y vidrios simples sobre perfilería practicable en la hoja interior. Todos los vidrios que conforman esta piel de cristal son extra-claros, vidrios de altas prestaciones y bajo contenido en hierro, con los que se consigue una mayor claridad y transparencia. La Torre Iberdrola cuenta, de forma integrada, con un panel aislante cortafuegos en todo el perímetro del edificio y en todas las plantas. Esta imponente Torre se ha convertido en el componente protagónico del proyecto para la revitalización de la zona de Abandoibarra, en la ciudad de Bilbao. La Torre Iberdrola da un término simbólico al eje urbano de la diagonal Elcano y, gracias a sus 165 m de altura, crea un nuevo hito en el cielo bilbaíno. La Torre Iberdrola se asienta en el parque de la Campa de Los Ingleses y está flanqueada por dos edificios residenciales más bajos configurando la Plaza Euskadi. Su acceso se hace a través de un amplio espacio vidriado que se abre hacia la plaza asomándose entre ambos edificios. Volumetría y fachadas Su volumetría, que tiene forma de prisma triangular con caras curvas levemente ahusadas en dirección al cielo, sugiere un gran obelisco de cristal. Las proyecciones de los vértices de este Para la protección solar directa, en la cámara de la doble fachada, se ha instalado unas cortinas de lamas motorizadas, que incluso bajadas permiten la visión desde el interior hacia el exterior. Estas lamas se inclinan de forma automática en función de la posición y grado de incidencia del sol, de forma que se consigue una máxima iluminación natural sin permitir la radiación solardirecta al interior de las oficinas, con el consiguiente ahorro energético y aumento del confort. El uso de cristales revestidos con una 24 promateriales promateriales 25

Pelli Clarke Pelli Architects y Ortiz.León.Arquitectos Torre Iberdrola (Bilbao) Se ha optado por una solución de forjado de losa maciza ejecutada en hormigón armado y, dado que las luces en algunas plantas son importantes, los cantos de forjado varían en las diferentes zonas y plantas del edificio, estando comprendidos entre 30 y 40 cm. En algunas plantas estas losas son postensadas. Uso de la plantas, ascensores y lobby de entrada La Torre Iberdrola se estructura en 3 zonas diferenciadas en altura: Una superior, destinada a alojar las oficinas corporativas de Iberdrola en Bilbao y que ocupa un 25% del total de la superficie del edificio; Una zona inferior destinada a oficinas de alquiler, capa de baja emisividad permite realzar la percepción del ambiente exterior de los ocupantes. Estructura, núcleo, soportes y forjados Las características arquitectónicas y geométricas del edificio han determinado desde el principio, de forma muy definida, la línea del planteamiento estructural, especialmente en cuanto a su comportamiento y mecanismo resistente frente a solicitaciones horizontales. El esquema estructural en altura del edificio está formado por un núcleo central de dimensiones variables a lo largo de su altura, un conjunto de soportes circulares en el contorno exterior junto a la fachada y, por último, de un conjunto de forjados de losa maciza de hormigón armado, con una distancia típica entre ellos de 4,0 m. En el núcleo central de la Torre Iberdrola se encuentran las baterías de ascensores, zonas de servicios y elementos de comunicación Planta tipo vertical de las instalaciones. Tiene una sección sensiblemente trapecial, en la que los muros exteriores que conforman el núcleo son curvos y concéntricos con las fachadas, y cuentan con un espesor que varía entre los 80 cm de los niveles inferiores y 30 cm en el nivel superior. Estos son de hormigón armado, ejecutado con un sistema de encofrado autotrepante, siendo su distribución interior variable, en función de los niveles, y realizados mediante muros de hormigón armado, pilares metálicos con los forjados interiores de entramado metálico y chapa colaborante. En el contorno exterior del edificio y próximos a la fachada, se distribuyen un conjunto de pilares circulares de dimensiones variables a lo largo de la altura. Estos soportes son de hormigón armado o mixtos en función de los niveles. Las tres fachadas del edificio se han diseñado con un desplome hacia el interior y los ejes de pilares se mantienen paralelos a las fachadas. Sección longitudinal que suponen el 75% de la superficie total del conjunto inmobiliario; y dos plantas de servicios destinadas a cafetería, restaurante y un business center. Las plantas típicas de oficina de alquiler tienen una superficie media construida de 1.560 m 2-1.100 m 2 útiles-. Cuentan con una altura libre mínima de 2.80 m y un suelo técnico de 0.20 m que facilita una eficaz distribución del cableado de telecomunicaciones. A su vez dispone de un falso techo para el resto de las instalaciones, con una dimensión variable en función de las plantas de unos 70 cm aproximadamente. A su vez, la Torre cuenta con cuatro plantas mecánicas donde se alojan los sistemas de aire acondicionado, diseñados considerando el ahorro energético y la calidad medioambiental. El edificio dispone de tres grupos de ascensores, en donde una batería de tres cabinas sirve a las primeras plantas, otra de ocho ascensores cubre las demandas de las plantas intermedias y, por último, un tercer grupo de cuatro cabinas permite acceder a las plantas más altas. Los equipos instalados son 26 promateriales promateriales 27

Fotos: Ortiz.León.Arquitectos/Ignacio Lumbreras Darriba de altas prestaciones, permitiendo tiempos de espera inferiores a los 30 segundos, y una capacidad de transporte de un 12% de los usuarios de Torre Iberdrola. En cuanto al lobby de entrada, imponente, simple y elegante, tiene una superficie construida de 2.770 m 2 una altura libre de 10 m, en su punto más alto, y está íntegramente cerrado por un acristalamiento de forma escultórica que lo hace acogedor durante el día y resplandeciente y cálido por la noche. Su interior incluye una amplia zona ajardinada. Sostenibilidad En su compromiso con el medio ambiente, la Torre Iberdrola, es uno de los pocos edificios En su compromiso con el medio ambiente, la Torre Iberdrola, es uno de los pocos edificios a nivel nacional que dispone de la prestigiosa Certificación LEED CS 2.0 (Leadership in Energy and Environmental Design / Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible) a nivel nacional que dispone de la prestigiosa Certificación LEED CS 2.0 (Leadership in Energy and Environmental Design / Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible). El Proyecto en la actualidad cuenta con la precertificación LEED PLATINO, que es el máximo nivel dentro de dicha certificación y, además, cumple con todas las disposiciones del Código Técnico de la Edificación. Otorgado por el Green Building Council (USGBC) de los Estados Unidos, el Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles LEED es un sistema estándar internacional voluntario que evalúa y reconoce aquellos proyectos que hacen uso de prácticas más respetuosas con el medio ambiente. 28 promateriales promateriales 29

Pelli Clarke Pelli Architects y Ortiz.León.Arquitectos Torre Iberdrola (Bilbao) De izquierda a derecha: Íñigo Ortiz y Enrique León.. Desde Ortiz.León.Arquitectos nos descubren detalles del nuevo hito bilbaíno Torre Mapfre en Barcelona, Torre Cristal en Madrid y, ahora, Torre Iberdrola en Bilbao, se están convirtiendo los edificios emblemáticos de altura en la especialidad de Ortiz.León.Arquitectos? Dentro de las especialidades desarrolladas de O.L. efectivamente están los edificios en altura. El desarrollo del proyecto de la torre. Mapfre nos permitió iniciar un proceso de conocimiento y diferenciación de esta tipología con respecto a los más habituales. Realmente no es una especialización, es la posibilidad de enfrentarnos a este tipo de proyectos con un conocimiento contrastado de su problemática de diseño y construcción. Infografía del proyecto Al igual que Cesar Pelli, también definen a la Torre Iberdrola como simple, elegante, ecológica y sostenible? Cómo se ha trabajado en equipo con Pelli Clarke Pelli Architects? Los calificativos son acertados, aunan las características más importantes de este edificio: imagen y sostenibilidad. La relación con PCPA siempre ha sido fácil, hemos sabido encontrar ese equilibrio entre su conocimiento internacional y los condicionantes locales en todas las fases del proceso. Para nosotros ha sido muy estimulante entrar en contacto con su oficina en los proyectos que hemos desarrollado juntos y creemos que la respuesta arquitectónica ha sido óptima a situaciones muy poco habituales en España. Un prisma triangular con caras curvas y una doble piel de vidrio marca la volumetría e imagen de la nueva Torre por qué esta forma y este material para la envolvente? La forma viene determinada por la intersección de tres cilindros inclinados, cuyas líneas de corte confluyen en un punto situado a 1000 metros de altura. Es el resultado de una idea desarrollada mediante el trabajo iterativo en maquetas volumétricas. Efectivamente la materialidad de este volumen se consigue mediante una fachada activa de vidrio de altas prestaciones energéticas. Esta piel activa resuelta mediante un sistema modular, representa desde nuestro punto de vista la mejor tecnología disponible en el mercado para garantizar el confort de utilización interior en edificios de oficinas. Con la experiencia de otros proyectos sostenibles medioambientalmente -Sede Social de Sanitas y Edificio Alvento- supone un reto especial hacer un edificio para Iberdrola donde, por lo que simboliza la compañía, debe primar un marcado componente de ahorro energético? (LEDD PLATINO: máximo nivel de certificación energética) Supone la oportunidad de volcar nuestra experiencia en sostenibilidad en el edificio. La tecnología utilizada, los materiales elegidos etc, en definitiva toda la arquitectura camina con el objetivo compartido con Iberdrola de Ficha Técnica Autores / Autor Pelli Clarke Pelli Architects: Cesar Pelli (Arquitecto Diseñador), Ortiz.León.Arquitectos: Iñigo Ortiz / Enrique León (Arquitectos asociados locales) Colaboradores Jaime Otegui, Alfredo Pérez Dirección de Obra IDOM Proyect Manager Iberinco Promotor Torre Iberdrola A.I.E. Estructura / Instalaciones Buro Happold, IDOM Fachada Buro Happold / Pelli Clarke Pelli Architects Uso Oficinas Superficie construida sobre rasante 61.878 m 2 Superficie edificable 50.000 m 2 Altura 165 m sobre la cota de planta baja Número de plantas 41 (planta baja con su entreplanta + M1 (planta técnica) + 35 plantas + casetón de instalaciones en tres niveles) Lobby de entrada 1.875 m 2 / 10 m de altura en su punto más alto Altura de piso a piso 4.00 m Superficie bajo rasante 32.117 m 2 Número de plantas bajo rasante 5 Capacidad de aparcamiento 717 plazas + helipuerto en cubierta obtener el mayor ahorro energético, de gastar en energía menos que otros edificios. La tipología de edificio en altura con núcleo en el centro es la más contrastada y eficiente en este tipo de edificios. Permite la mayor superficie de contacto del espacio de oficinas con el exterior con las ventajas de iluminación y vistas sobre la ciudad. A la vez la fachada ligeramente curvada sitúa a los usuarios del edificio en un espacio de trabajo de gran dinamismo y atractivo. Ejecución de las contenciones y cimentación profunda de Qué papel desempeña el Lobby de entrada y qué otros espacios vitales contribuyen a las relaciones sociales y encuentro de los usuarios de Torre Iberdrola? Desde luego el lobby siempre es un lugar especial en los edificios de oficinas, responsable de esa primera sensación de calidad que estos edificios deben transmitir. En este TORRE IBERDROLA BILBAO CIMENTACIONES ESPECIALES Muros pantalla Pilotes Micropilotes Anclajes Tratamientos del terreno Sondeos y geotecnia Perforaciones y cortes Excavaciones Obra civil El lobby siempre es un lugar especial en los edificios de oficinas, responsable de esa primera sensación de calidad que estos edificios deben transmitir caso la solución es realmente impactante, un perfecto resumen del edificio, potenciado por el contacto con la trama urbana y el parque de la Campa de los Ingleses. Seguramente de los mejores lobbys de oficinas que se han construido últimamente en el mundo. Y por último, qué relación tiene con su entorno? Y con la ciudad de Bilbao? El edifico en altura siempre asume un gran protagonismo en los desarrollos urbanos de las ciudades, como así ha sido en la Torre Iberdrola en Bilbao. Como hemos comentado su imagen es uno de los argumentos fundamentales de su diseño y pensamos que ya se ha convertido en una referencia para los habitantes de la ciudad. Un gran comienzo para el techo de Bilbao CIMENTACIONES ABANDO, S.A. 30 promateriales Travesía promateriales de Uribitarte 4, 31 Portal Dcha. 48001 BILBAO Tel: 94.424.88.67 Fax: 94.423.86.50