Cantabria. en cifras

Documentos relacionados
Encuesta de Población Activa. Base 2011 Resultados Áreas Pequeñas Población de 16 a 64 años 2º trimestre de 2018

2 POBLACIÓN 1 PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES 2 MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA

PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA (2007)

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA 1/Abril/2012

ESTADÍSTICAS del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en CANTABRIA

CANTABRIA: DE 102 A 17 MUNICIPIOS CARTOGRAFÍA

Las grandes cifras de la Dependencia en Cantabria

TASAS DE COBERTURA SAD y TAD municipal

Cantabria. en cifras

ELECCIONES MUNICIPALES 1995 CANTABRIA

Otras direcciones de interés en Cantabria

Cantabria. en cifras

4. UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO

Distribución personal y territorial de la renta

Distribución personal y territorial de la renta

Distribución personal y territorial de la renta

Distribución territorial de la renta

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

13. CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL AL CAMBIO CLIMÁTICO NÚMERO DE VEHÍCULOS POR HABITANTE

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Afiliación a la Seguridad Social a último día de trimestre

Municipios Bárcena de Pie de Concha 16/09/86 30, ,50 Bárcena de Pie de Concha

Explotación Municipal del Censo de Población 2011 Cantabria

5. ENERGÍA Facturación de energía eléctrica por habitante y año 5.2. Potencia instalada procedente de energías renovables

Perfil del turista en Cantabria

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.2 Demografía de empresas de la construcción por zona de ubicación de la sede de la empresa. Año 2015 Unidades: empresas, % Tasa de

7. CALIDAD DEL AIRE Número de denuncias de la población respecto a la calidad del aire 7.2. Existencia de Plan de Mejora de la Calidad del Aire

Boletín de Vivienda y Construcción

Actividad económica local

Boletín de Vivienda y Construcción

1.2 Demografía de empresas de la construcción por zona de ubicación de la sede de la empresa. Año 2014 Unidades: empresas, % Tasa de

2.1 Establecimientos hoteleros clasificados por categorías. Cantabria 2.2 Establecimientos hoteleros clasificados por categorías.

Perfil del turista en Cantabria

Perfil del turista en Cantabria

1.2 Número de viajeros y pernoctaciones según residencia. Cantabria. Datos mensuales

Perfil del turista en Cantabria

TELEASISTENCIA en Cantabria. Situación del servicio de

AYUDA A DOMICILIO en Cantabria. Situación del servicio de

1.2 Demografía de empresas de la construcción por zona de ubicación de la sede de la empresa. Año 2013 Unidades: empresas, % Tasa de

Boletín de afiliación a la Seguridad Social

Boletín de afiliación a la Seguridad Social

BOLETÍN DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLETÍN DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad

9. BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

Indicadores de Sostenibilidad. Red Local de Sostenibilidad de Cantabria. Cantabria 2008 y 2010

POBLACIÓN DE CANTABRIA 2009 por Áreas de Servicios Sociales, Zonas Básicas de Servicios Sociales y Municipios

Boletín de Vivienda y Construcción

3. EXISTENCIA DE SERVICIOS LOCALES

11. BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

7.5 VARIOS. BOC - Número 243 Lunes, 21 de diciembre de 2009 Página 16123

Plaza de Velarde, Santander Tfno Fax Presidente: D. Modesto Piñeiro García-Lago

PERFIL DE LOS PERCEPTORES DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR EN CANTABRIA

informa Indicadores Demográficos de Cantabria Dirección General de Políticas Sociales GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

Boletín de Afiliación a la Seguridad Social

Los Tojos Refugio Juvenil Los Tojos X. Peñarrubia Albergue La Hermida X

ORDENANZAS FISCALES SAD y TAD municipal

Plaza de Velarde, Santander Tfno Fax Presidente: D. Modesto Piñeiro García-Lago

Plaza de Velarde, Santander Tfno Fax Presidente: D. Modesto Piñeiro García-Lago

CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL 129 ESFERA PÚBLICA, PODER Y TOMA DE DECiISIONES SALUD 167

Nº 68 III Trimestre 2005

8. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTADÍSTICA ECONÓMICA DE CANTABRIA es una publicación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria

Nº 66 I Trimestre 2005

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

0 INTRODUCCIÓN 5 1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS BÁSICAS 9 2. ESFERA FAMILIAR Y HOGARES PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 83

Nº 67 II Trimestre 2005

Santander, 3 de diciembre de El director general de Trabajo y Empleo, Tristán Martínez Marquínez.

14. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

13. Industria y energía

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ESTADÍSTICA ECONÓMICA DE CANTABRIA es una publicación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria

18 CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 19/02/91 Asesoramiento técnico y jurídico.

Índice de Producción Industrial. Base 2010

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Cantabria. en cifras

APÉNDICE XI.2 LISTADO DE AYUNTAMIENTOS POR ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental

POBLACIÓN EXTRANJERA EN CANTABRIA 2007

7. ENERGÍA 7.1. POTENCIA INSTALADA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES

1. DISPOSICIONES GENERALES

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental

BORRADOR CONSULTA PÚBLICA

INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS Y MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN (2007)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental

Santander, 11 de diciembre de La directora general de Trabajo, Rosa María Castrillo Fernández. ANEXO DÍA FECHA FESTIVIDAD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

Transcripción:

Cantabria en cifras 217

Edita: ICANE (Instituto Cántabro de Estadística)

Índice 1. TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE 5 2. DEMOGRAFÍA 7 3. MERCADO DE TRABAJO 12 4. GRANDES CIFRAS DE LA ECONOMÍA 14 5. DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS DE CANTABRIA 17 6. SECTOR PRIMARIO 18 7. INDUSTRIA Y ENERGÍA 2 8. COSNTRUCCIÓN Y VIVIENDA 23 9. SERVICIOS 25 1. COMERCIO 26 11. TURISMO 27 12. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 29 13. PRECIOS Y CONSUMO 31 14. SANIDAD 32 15. BIENESTAR SOCIAL 33 16. EDUCACIÓN 34 17. CULTURA Y DEPORTES 35 18. JUSTICIA 36 19. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 37 2. ENCUESTA SOCIAL DE CANTABRIA 38

Notas generales: La simbología utilizada en la publicación es: El dato es cero, o bien no llega a la unidad que aparece en la tabla. * Secreto estadístico... La información no existe o no está disponible. (P) Datos provisionales (A) Avance de datos (1ªE) Primera estimación En algunas tablas la información ha sido proporcionada directamente por el Organismo que se cita, por lo que en la fuente no se hace referencia expresa al nombre de la publicación de la que se han tomado los datos. La suma de datos parciales y el total de alguna variable pueden diferir por efecto del redondeo de cifras.

1 TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE 1. 1 Territorio Tabla 1.1.1: Superficie, altitud y cotas sobre el nivel del mar. Cantabria Unidades: Km², m.s.n.m Variables Medida Superficie de la Comunidad Autónoma de Cantabria (Km²) 5.321,3 Altitud de la capital (m.s.n.m.) 15 Máxima 2.613 Cotas (m.s.n.m) Mínima n.m Fuentes: INE y Cartografía Regional del Gobierno de Cantabria. Tabla 1.1.2: Distribución de superficies por altitud y pendiente. Cantabria Unidades: Km², % Variables Km² % Menos de 3 m 1.788,92 33,62 Superficie según estratos de altura (metros sobre nivel De 3 a 7 m 1.34,27 24,51 mar) Más de 7 m 2.228,11 41,87 Menos 3% 3.579,11 67,26 Superficie según estratos de pendiente 3% al 5% 1.89,42 2,47 Más del 5% 652,77 12,27 Fuentes: INE y Cartografía Regional del Gobierno de Cantabria. 1. 2 Espacios Protegidos Tabla 1.2.1: Superficie protegida. Cantabria (continúa) Unidades: ha, % Superficie protegida (ha) (1) 154.373,1 Porcentaje de superficie protegida (%) 28,7 Figura Código Espacio Superficie ha Superficie % Municipios Espacios Naturales Protegidos (ENP) Lugares de Interés Comunitario (LIC) Variables Parque Nacional de Picos de Europa 15.381, 2,89 3 Parque Natural de los Collados del Asón 4.74,,49 1 Parque Natural de las Dunas de Liencres 195,,4 1 Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel 6.979,,89 11 Parque Natural del Mazizo de Peña Cabarga (2) 2.588, 1,9 4 Parque Natural de Oyambre 5.782, 4,6 5 Parque Natural Saja - Besaya 24.5, 1,31 6 Monumento natural de las secuoyas del Monte Cabezón 2,47, 1 6.167,47 11,31 32 ES131 Liébana 42.546,8 8, 7 ES132 Montaña Oriental 21.679, 4,7 7 ES133 Rías Occidentales y Duna de Oyambre 1.272,62,24 4 ES134 Dunas de Liencres y Estuario del Pas 544,21,1 3 ES135 Dunas del Puntal y Estuario del Miera 675,4,13 2 ES136 Costa Central y Ría de Ajo 444,48,8 3 ES137 Marismsas de Santoña, Victoria y Joyel 3.71,47,7 11 ES138 Río Deva 397,91,7 8 ES139 Río Nansa 569,86,11 5 ES131 Río Pas 957,29,18 14 ES1311 Río Asón 53,5,1 6 ES1312 Río Agüera 214,48,4 2 ES1313 Río y Embalse del Ebro 7.684,83 1,44 7 ES1314 Río Camesa 245,66,5 1 ES1315 Río Miera 395,5,7 9 ES1316 Sierra del Escudo 3.198,15,6 1 ES1317 Cueva La Rogería 112,27,2 2 ES1319 Cueva del Rejo 18,,3 1 ES132 Río Saja 321,28,6 5 ES1321 Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo 51.98,51 9,6 11 ES1322 Sierra del Escudo de Cabuérniga 787,2,15 1 5 Medida 137.566,3 25,85 78

1 TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE Tabla 1.2.1: Superficie protegida. Cantabria (conclusión) Figura Código Espacio Superficie ha Superficie % Municipios Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) ES143 Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ria de Ajo 6.64 1,24 12 ES198 Liébana 29.71 5,46 5 ES248 Desfiladero de la Hermida 6.35 1,19 2 ES249 Sierra de Peña Sagra 5.2,94 6 ES25 Sierra de Híjar 4.73,89 1 ES251 Sierra del Cordel y Cabeceras del Nansa y del Saja 16.244 3,5 4 ES252 Embalse del Ebro 6.711 1,26 3 ES253 Hoces del Ebro 4.8,77 1 ES492 Espacio marino de los Islotes de Portios-Isla Conejera-Isla de Mouro 1.513,28.. 8.323 15,9 34 Oso Pardo ES143 Ámbito de aplicación del plan de recuperación del oso pardo en Cantabria 54.98 1,36 8 Notas: (1) La superficie total protegida no coincide con las sumas parciales, ya que hay espacios englosados en más de una figura de protección; (2) en situación de interinidad de 25. Fuentes: ENP- Dirección General del Medio Natural, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria. LIC- ICANE a partir de Red Natura 2 del Ministerio de Agricultura y Pesaca, Alimentación y Medio Ambiente; Dirección General del Medio Natural, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. ZEPA- CANE a partir de Red Natura 2 del Ministerio de Agricultura y Pesaca, Alimentación y Medio Ambiente; Dirección General del Medio Natural, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. OSO -ICANE Ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Oso Pardo en Cantabria, Servicio de Conservación de la Naturaleza, Dirección General del Medio Natural, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Espacios Naturales Protegidos Lugares de Importancia Comunitaria Zonas de Especial Protección para Aves Área de Protección del Oso Pardo 1. 3 Climatología Tabla 1.3.1: Datos meteorológicos. Estaciones en Cantabria. Año 216 Unidades: décimas de mm, días y décimas de grado Celsius Fenómeno meteorológico Estación meteorológica Arredondo Mataporquera Parayas Piñeres Ruente Treto Precipitación total 18.321 5.65 11.29 12.939 16.929 13.596 Días de precipitación > o = 1 décimas ºC 17 97 15 117 85 125 Días de nieve 23 12 Días de tormenta 13 14 12 5 2 19 Días de niebla 95 9 31 32 3 Media mensual de la temperatura máxima diaria 187 168 193 156 192 184 Media mensual de la temperatura mínima diaria 94 47 17 61 78 12 Temperatura media mensual 141 18 15 19 135 143 Días de temperatura < o = ºC (días de helada) 5 96 2 37 2 1 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de Climatología, Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España (AEMET). 6

2 DEMOGRAFÍA 2. 1 Población residente Tabla 2.1.1: Evolución de la población residente en Cantabria a 1 de enero del año Unidades: personas Sexo 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Hombres 28.283 285.469 288.735 289.931 289.872 289.999 288.643 286.782 284.788 282.988 Mujeres 292.541 296.669 3.5 32.319 33.249 33.862 33.245 31.874 3.391 299.218 572.824 582.138 589.235 592.25 593.121 593.861 591.888 588.656 585.179 582.26 Fuente: ICANE a partir de Padrón Municipal de Habitantes, INE. 12 Gráfico 2.1.1: Evolución de la población residente en Cantabria. Padrón Municipal de habitantes 115 Base 1. 2 = 1 11 15 1 95 9 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Cantabria España Gráfico 2.1.2: Pirámide de población. Residentes en Cantabria 216 11 Mujeres 1 Hombres 9 8 Población (edad año a año) 7 6 5 4 3 2 1 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 Fuente: ICANE a partir de la explotación de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes, INE. 2. 2 Movimientos Natural de Población Tabla 2.2.1: Evolución Fenómenos demográficos del Movimiento Natural de Población. Residentes en Cantabria Unidades: personas Fenómeno 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Nacimientos 5.886 5.619 5.575 5.344 5.64 4.831 4.565 4.375 4.244 Defunciones 5.522 5.513 5.466 5.66 5.812 5.63 5.899 6.41 5.936 Saldo vegetativo 364 16 19-262 -748-772 -1.334-1.666-1.692 Matrimonios del mismo sexo 28 18 2 27 23 26 28 27 36 Matrimonios 3.16 2.599 2.52 2.211 2.349 1.962 2.97 2.151 2.264 Fuente: ICANE, a partir de explotación de microdatos del Movimiento Natural de Población, INE. 7

2 DEMOGRAFÍA 7 Gráfico 2.2.1: Crecimiento natural de la población. Residentes en Cantabria 5 3 1-1 28 29 21 211 212 213 214 215 216-3 -5-7 Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo Fuente: ICANE, a partir de explotación de microdatos del Movimiento Natural de Población, INE. 2. 3 Indicadores demográficos básicos Tabla 2.3.1: Tasa Bruta de Natalidad (TBN) Unidades: nacidos por 1. habitantes Tabla 2.3.2: Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) Unidades: defunciones por 1. habitantes 212 213 214 215 216 212 213 214 215 216 8,57 8,21 7,79 7,5 7,3 9,83 9,52 1,6 1,35 1,21 Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. 12 Gráfico 2.3.1: Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 11 1 9 8 7 6 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 TBN España TBN Cantabria TBM España TBM Cantabria Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Tabla 2.3.3: Saldo Vegetativo por 1. habitantes Unidades: nacimientos menos defunciones (por 1. habitantes) Variable 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Saldo Vegetativo,63,18,18 -,44-1,27-1,31-2,28-2,85-2,91 Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. 3 Gráfico 2.3.2: Saldo Vegetativo por 1. habitantes 1-1 -3 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Cantabria España Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Tabla 2.3.4: Índice Sintético de Fecundidad Unidades: número medio de hijos por mujer Tabla 2.3.5: Tasa Global de Fecundidad Unidades: nacidos por 1. mujeres de 15 a 49 años 212 213 214 215 216 212 213 214 215 216 1,19 1,18 1,15 1,15 1,15 37,15 36,25 35, 34,23 33,87 Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. 8

2 DEMOGRAFÍA 1,5 Gráfico 2.3.3: Número medio de hijos por mujer 1,4 1,3 1,2 1,1 1,9 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Cantabria España Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Tabla 2.3.6: Edad media a la Maternidad Unidades: años Edad media Primer hijo 212 213 214 215 216 212 213 214 215 216 31,1 31,3 31,19 31,21 31,27 32,13 32,15 32,29 32,4 32,55 Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. 33 Gráfico 2.3.4: Edad media a la maternidad 32 31 3 29 28 27 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Cantabria España Primer hijo Cantabria Primer hijo España Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Tabla 2.3.7: Tasa Bruta de Nupcialidad Unidades: matrimonios por 1. habitantes Tabla 2.3.8: Edad Media al Primer Matrimonio (ambos sexos) Unidades: años 212 213 214 215 216 212 213 214 215 216 3,97 3,33 3,58 3,69 3,89 32,63 33,16 33,61 33,93 34,1 Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. 36 35 34 33 32 31 3 29 28 27 26 25 Gráfico 2.3.5: Edad media al primer matrimonio por sexo 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Hombres Cantabria Mujeres Cantabria Hombres España Mujeres España Fuente: ICANE a partir de Indicadores Demográficos Básicos, INE. 9

2 DEMOGRAFÍA 2. 4 Variaciones Residenciales Tabla 2.4.1: Cambios de residencia en Cantabria. Altas y bajas padronales Unidades: variaciones residenciales Variación 214 215 216 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Altas 1.766 1.828 21.594 1.84 1.494 2.578 1.279 1.622 2.91 Interiores Bajas 11.8 1.988 22.68 1.376 1.587 2.963 1.155 1.527 2.682 Saldo -314-16 -474-292 -93-385 124 95 219 Altas 1.187 1.183 2.37 1.315 1.39 2.75 1.691 1.841 3.532 Exteriores Bajas 1.616 1.287 2.93 1.513 1.253 2.766 1.781 1.381 3.162 Saldo -429-14 -533-198 137-61 -9 46 37 Altas 11.953 12.11 23.964 11.399 11.884 23.283 11.97 12.463 24.433 Bajas 12.696 12.275 24.971 11.889 11.84 23.729 11.936 11.98 23.844 Saldo -743-264 -1.7-49 44-446 34 555 589 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales, INE. Gráfico 2.4.1: Evolución de los saldos por variación residencial 5 4 Base 1. 2 = 1 3 2 1 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216-1 S. Cantabria S. España Interior Cantabria Exterior Cantabria Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales, INE. Tabla 2.4.2: Variaciones residenciales interiores en Cantabria por Comunidad Autónoma de origen y destino Unidades: variaciones residenciales Comunidad Autónoma 214 215 216 Altas Bajas Saldo Altas Bajas Saldo Altas Bajas Saldo Andalucía 58 5 8 454 467-13 544 54 4 Aragón 168 181-13 169 129 4 192 14 52 Asturias (Principado de) 536 48 56 467 481-14 59 432 77 Baleares (Islas) 18 166 14 135 175-4 141 174-33 Canarias 288 363-75 274 366-92 316 315 1 Cantabria 14.233 14.233 13.44 13.44 13.349 13.349 Castilla - La Mancha 211 163 48 223 172 51 248 129 119 Castilla y León 1.85 819 266 1.77 771 36 1.161 783 378 Cataluña 453 534-81 467 538-71 439 529-9 Ceuta y Melilla 23 18 5 17 11 6 21 1 11 Comunidad Valenciana 41 457-56 388 44-16 381 365 16 Extremadura 8 81-1 86 76 1 12 46 56 Galicia 291 286 5 311 268 43 32 28 4 Madrid (Comunidad de) 1.45 1.36-261 997 1.391-394 1.91 1.331-24 Murcia (Región de) 84 14-2 73 81-8 64 93-29 Navarra (Comunidad Foral) 138 124 14 115 137-22 19 11-1 País Vasco 1.769 2.142-373 1.789 1.967-178 1.755 2.22-267 Rioja (La) 11 111-1 132 125 7 159 7 89 21.594 22.68-474 2.578 2.963-385 2.91 2.682 219 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales, INE. 1

2 DEMOGRAFÍA 3. Gráfico 2.4.2: Evolución de las variaciones residenciales interiores en Cantabria 3. 2. 2. 1. 1. -1. 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216-1. -2. -2. -3. Altas Interiores Bajas Interiores Saldo Interior -3. 3. Gráfico 2.4.3: Evolución de altas y bajas padronales respecto a otras comunidades autónomas 3. 2. 2. 1. 1. -1. 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216-1. -2. -2. -3. Altas Interiores sin Cantabria Bajas Interiores sin Cantabria Saldo Interior -3. Tabla 2.4.3: Variaciones residenciales exteriores en Cantabria por continente de origen y destino Unidades: variaciones residenciales Continente 214 215 216 Altas Bajas Saldo Altas Bajas Saldo Altas Bajas Saldo Europa 27 457 41 47 581 427 154 642 489 153 Resto de Europa 15 49 11 228 56 172 242 91 151 África 169 35 134 16 28 132 213 27 186 América del Norte 145 83 62 166 136 3 196 177 19 América Latina y Caribe 651 361 29 82 313 489 1.534 319 1.215 Asia 121 43 78 14 56 84 114 43 71 Oceanía 11 15-4 1 9 1 9 12-3 Desconocido 666 1.131-465 618 1.54-436 582 1.527-945 Bajas por caducidad.. 776.... 687.... 477.. 2.37 2.93-533 2.75 2.766-61 3.532 3.162 37 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales, INE. 1. Gráfico 2.4.4: Evolución de las variaciones residenciales exteriores en Cantabria 1. 8. 8. 6. 6. 4. 4. 2. 2. -2. 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216-2. -4. Altas Exteriores Bajas Exteriores Saldo Exterior -4. 11

3 MERCADO DE TRABAJO 3. 1 Movimiento laboral registrado Tabla 3.1.1: Paro registrado por sexo y grupo de edad Unidades: personas (media anual) y porcentajes Año Menores de 25 Hombres Mujeres 25 o más años Menores de 25 25 o más años Menores de 25 25 o más años 214 2.331 23.948 26.279 1.92 23.111 25.31 4.251 47.59 51.31 215 1.991 21.17 23.9 1.653 22.235 23.887 3.644 43.252 46.896 216 1.79 19.886 21.595 1.468 21.561 23.29 3.177 41.448 44.625 Tasa variación 215/216 (%) -14,2-5,4-6,1-11,2-3, -3,6-12,8-4,2-4,8 2 15 1 5-5 -1-15 -2 Gráfico 3.1.1: Paro registrado. Tasa de variación interanual (%) EFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASOND 211 212 213 214 215 216 Cantabria España Fuente: Movimiento laboral registrado, Servicio Público de Empleo Estatal. Tabla 3.1.2: Contratos por modalidad Unidades: contratos (media anual) y porcentajes Año Indefinido Temporal 214 13.43 174.359 187.789 215 13.667 2.199 213.866 216 15.616 219.54 234.67 Tasa variación 215/216 (%) 14,3 9,4 9,7 Fuente: Movimiento laboral registrado, Servicio Público de Empleo Estatal. Gráfico 3.1.2: Contratos por modalidad 216 215 214 % 2% 4% 6% 8% 1% Indefinido Temporal % 3. 2 Encuesta de Población Activa Tabla 3.2.1: Tasas de actividad, empleo y paro de la población de 16 y más años por sexo y grupo de edad Unidades: porcentajes Tasa de actividad Tasa de empleo Tasa de paro Año De 16 a 24 años De 25 y más años De 16 a 24 años De 25 y más años De 16 a 24 años De 25 y más años Varones 214 31,6 66,4 63,1 14,6 54,2 5,5 53,8 18,4 2, 215 29,2 65,7 62,3 14,7 55,9 52, 49,9 14,9 16,5 216 29,4 65,3 61,9 19,3 56,5 53, 34,4 13,4 14,4 Mujeres 214 25,1 52,5 5,2 14,3 43,3 4,9 42,9 17,6 18,7 215 27,6 52,3 5,3 19,9 42,6 4,7 27,9 18,6 19, 216 28,9 52,6 5,7 2,3 44,8 42,8 29,7 14,8 15,5 Ambos sexos 214 28,5 59,2 56,5 14,5 48,6 45,5 49,2 18, 19,4 215 28,4 58,8 56,1 17,2 49, 46,2 39,6 16,6 17,6 216 29,1 58,7 56,1 19,8 5,5 47,8 32,2 14,1 14,9 Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA), INE. 12

3 MERCADO DE TRABAJO Tabla 3.2.2: Tasas de actividad y paro por área pequeña (1) Unidades: porcentajes Tasas Periodo Santander Torrelavega Costera central este Costera central oeste Costera oriental Costera occidental Liébana- Saja-Nansa Resto de valles interiores Cantabria I 7,39 7,84 73,62 73,53 73,27 72,5 73,7 71,4 72,15 214 II 7,74 71,26 74,2 73,92 73,62 72,36 73,43 71,84 72,52 III 72,38 72,84 75,31 75,29 74,92 74,2 74,99 73,62 74,1 IV 7,85 71,34 73,84 73,81 73,48 72,51 73,52 72,1 72,51 I 71,8 71,63 74,13 74,4 73,67 72,9 73,84 72,47 72,78 Tasa de II 7,71 71,19 73,68 73,59 73,32 72,47 73,46 71,97 72,37 Activida 215 III 71,77 72,33 74,53 74,58 74,22 73,51 74,41 73,19 73,36 d IV 7,6 71,16 73,38 73,45 73,8 72,24 73,17 71,95 72,2 I 7,68 71,26 73,4 73,49 73,7 72,23 73,29 72,8 72,25 216 II 71,41 71,96 74,14 74,19 73,88 72,85 73,91 72,68 72,98 III 72,11 72,66 74,71 74,8 74,38 73,63 74,5 73,44 73,61 IV 71,96 72,52 74,79 74,87 74,5 73,51 74,25 73,18 73,57 I 2,53 26,91 19,8 22,95 21,3 23,82 18,89 19,23 21,6 214 II 19,46 25,17 17,7 2,72 18,43 19,56 16,26 17,92 19,35 III 19,67 24,94 17,21 2,28 18,14 19,51 16,31 17,23 19,13 IV 18,2 23,37 16,29 19,89 18,82 21,68 18,22 17,48 18,53 I 19,11 24,8 16,74 18,72 18,91 18,23 13,9 15,78 18,56 Tasa de II 19,21 23,87 16,58 18,93 16,96 16,74 14,8 16,7 18,21 215 Paro III 16,56 21,2 14,4 16,72 15,81 16,91 15,45 15,72 16,26 IV 17,71 22,63 15,62 18,26 17,89 21,1 19,16 17,58 17,83 I 19,11 23,78 17,7 19,5 18,28 19,93 21,46 19,51 19,2 216 II 16,24 2,18 13,91 15,48 14,56 14,45 12,95 14,57 15,44 III 13,55 17,7 11,24 12,63 11,83 11,46 9,47 11,23 12,63 IV 13,13 16,13 11,3 13,25 13,6 14,75 14,32 12,99 12,93 Nota (1): La correspondencia entre áreas pequeñas de la EPA y municipios de Cantabria es la siguiente: - Santander: Santander. - Torrelavega: Torrelavega. - Costera central este: El Astillero, Camargo, Castañeda, Entrambasaguas, Liérganes, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Penagos, Piélagos, Puente Viesgo, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, Riotuerto, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón, Villaescusa. - Costera central oeste: Cabezón de la Sal, Cartes, Los Corrales de Buelna, Mazcuerras, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances. - Costera oriental: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Castro-Urdiales, Colindres, Escalante, Guriezo, Hazas de Cesto, Laredo, Limpias, Meruelo, Noja, Santoña, Solórzano, Voto. - Costera occidental: Alfoz de Lloredo, Comillas, Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga, Val de San Vicente. - Liébana-Saja-Nansa: Cabezón de Liébana, Cabuérniga, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Pesaguero, Polaciones, Potes, Rionansa, Ruente, Los Tojos, Tresviso, Tudanca, Vega de Liébana. - Resto de valles interiores: Anievas, Arenas de Iguña, Arredondo, Bárcena de Pie de Concha, Campoó de Yuso, Cieza, Corvera de Toranzo, Campoó de Enmedio, Hermandad de Campoó de Suso, Luena, Miera, Molledo, Pesquera, Ramales de la Victoria, Rasines, Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo, Ruesga, San Miguel de Aguayo, San Pedro del Romeral, San Roque de Rio Miera, Satiurde de Reinosa, Satiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Soba, Valdeolea, Valdeprado del Rio, Valderredible, Vega de Pas, Villacarriedo, Villafufre, Valle de Villaverde. Fuente: Encuesta de Población Activa. Resultados Áreas Pequeñas. Población de 16 a 64 años, ICANE. 3. 3 Afiliados a la Seguridad Social Tabla 3.3.1 Afiliados a la Seguridad Social por tipo de régimen y sexo Unidades: personas a último día de mes (media anual) Régimen 214 215 216 Hombres Mujeres (1) Hombres Mujeres (1) Hombres Mujeres (1) Régimen General 76.19 7.827 147.17 78.952 72.928 151.881 79.683 74.97 154.59 S.E. Agrario 57 8 587 569 87 656 614 92 76 S.E. del Hogar 221 5.476 5.697 25 5.415 5.62 28 5.323 5.531 R.E. del Mar 1.18 115 1.295 1.19 118 1.38 1.212 18 1.319 R.E.T.A 26.18 15.684 41.793 26.269 15.97 42.177 26.133 15.959 42.94 14.26 92.182 196.389 17.184 94.456 21.642 17.85 96.388 24.241 Notas: (1) Pueden existir discrepancias en los totales porque no consta el sexo de algún registro. Fuente: Afiliación a la Seguridad Social a último día de mes, Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). 13

4 GRANDES CIFRAS DE LA ECONOMÍA 4. 1 Contabilidad regional Tabla 4.1.1: Producto Interior Bruto (PIB) y PIB per cápita (1) PIB 213 214 (P) 215 (A) 216 (1ª E) Datos PIB a precios de mercado. Precios corrientes (miles de euros) 11.75.298 11.936.599 12.225.991 12.538.918 PIB a precios de mercado per cápita. Precios corrientes (euros) 19.965 2.361 2.951 21.553 PIB a precios de mercado. Variaciones de volumen. Índice de volumen encadenado. Año 21=1 91,5 92,6 95, 97,2 Tasas de variación anual (%) PIB a precios de mercado. Precios corrientes -3,3 1,6 2,4 2,6 PIB a precios de mercado per cápita. Precios corrientes -2,9 2, 2,9 2,9 PIB a precios de mercado. Variaciones de volumen. Índice de volumen encadenado. Año 21=1-3,7 1,2 2,6 2,3 24. 23. 22. 21. 2. 19. 18. Gráfico 4.1.1: PIB per cápita. Precios corrientes. Euros 213 214 (P) 215 (A) 216 (1ª E) Cantabria España Nota (1): datos a 3 de marzo de 217. Fuente: Contabilidad Regional de España. Base 21, INE. Tabla 4.1.2: Valor añadido bruto (VAB) a precios básicos por ramas de actividad. Precios corrientes (1) Unidades: miles de euros Ramas de actividad 213 214 (P) 215 (A) 216 (1ªE) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 167.675 164.15 162.326 165.624 Industria 2.293.356 2.452.165 2.494.279 2.481.1 Construcción 762.899 745.82 762.618 791.883 Comercio, transporte y hostelería 2.31.956 2.286.788 2.371.227 2.481.562 Información y comunicaciones 285.945 275.448 274.826 283.322 Actividades financieras y de seguros 342.827 368.463 372.22 379.171 Actividades inmobiliarias 1.399.699 1.398.48 1.354.256 1.366.89 Actividades profesionales 574.133 58.268 635.331 679.4 Administración pública, educación y sanidad 2.86.878 2.12.651 2.168.41 2.253.256 Actividades artísticas, recreativas y otros servicios 495.75 489.155 495.843 5.243 Valor Añadido Bruto a precios básicos 1.719.443 1.863.298 11.91.138 11.381.164 Impuestos netos sobre los productos 1.3.855 1.73.31 1.134.853 1.157.754 Producto Interior Bruto a precios de mercado 11.75.298 11.936.599 12.225.991 12.538.918 2% 6% 12% 3% 4% 3% 1% Gráfico 4.1.2: VAB a precios de mercado por ramas de actividad. Año 216 (1ª E) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industria 22% Construcción Comercio, transporte y hostelería Información y comunicaciones 7% Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales 22% Administración pública, educación y sanidad Actividades artísticas, recreativas y otros servicios Nota (1): datos a 3 de marzo de 217. Fuente: Contabilidad Regional de España. Base 21, INE. 14

4 GRANDES CIFRAS DE LA ECONOMÍA 4.1.3: Remuneración de asalariados por ramas de actividad (1) Unidades: miles de euros Ramas de actividad 213 214 (P) 215 (A) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 4.864 4.743 38.485 Industria 1.248.912 1.24.738 1.22.428 Construcción 359.364 345.791 368.54 Comercio, transporte y hostelería 1.227.327 1.27.41 1.336.75 Información y comunicaciones 74.768 75.298 8.131 Actividades financieras y de seguros 27.685 194.26 196.841 Actividades inmobiliarias 2.161 21.999 22.586 Actividades profesionales 47.688 418.833 453.182 Administración pública, educación y sanidad 1.592.798 1.63.767 1.683.878 Actividades artísticas, recreativas y otros servicios 348.214 35.75 346.996 Remuneración de los asalariados 5.527.781 5.589.535 5.747.286 Gráfico 4.1.3: Remuneración de asalariados ramas de actividad. Año 215 (A) 6% 1% Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 21% Industria Construcción Comercio, transporte y hostelería 29% Información y comunicaciones 7% Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales 8% 23% Administración pública, educación y sanidad Actividades artísticas, recreativas y otros servicios % 4% 1% Nota (1): datos a 3 de marzo de 217. Fuente: Contabilidad Regional de España. Base 21, INE. 4. 2 Contabilidad Trimestral de Cantabria Tabla 4.2.1: Producto Interior Bruto trimestral ajustado de estacionalidad y efecto calendario Unidades: porcentaje Ramas de actividad 216 217 I II III IV I II III Precios corrientes. Tasa de variación interanual (%) Producto Interior Bruto 1,6 2,6 2,9 3,3 3,9 3,1 3,3 Agrario y pesquero 1,6 6,2-2,8 3,4 1,9-3,5-1,6 Industria y energía -3,7-1,1 -,2 3,1 5,7 4,6 5,1 Construcción 3,3 3,6 3,7 4,7 5,8 5,2 4,8 Servicios 3,1 3,7 3,9 3,5 3,1 2,5 2,4 Comercio, transporte, hostelería, información y comunicaciones 4,8 4,3 4,6 4,2 4 5,1 4 Administración pública, sanidad, educación y actividades artísticas 2,6 3,5 4,1 3,2 1,8,7,6 Actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales 1,8 3,1 2,7 3 3,4 1,7 2,6 Impuestos netos sobre los productos 1,7 2, 2,9 1,4 4,6 3,8 5,1 Indice de volumen encadenado. Tasa de variación interanual (%) Producto Interior Bruto 2,1 2,4 2,2 2,5 2,8 2,4 2,5 Agrario y pesquero 3,1 4,8-2,9 3,5,8-4,9-4,5 Industria y energía -1,1 -,3-1,2 1 2,9 2,5 4 Construcción 2,8 3,1 3,9 4,6 5,4 4,3 3,2 Servicios 2,7 3, 3,2 2,8 2,6 2,2 1,9 Comercio, transporte, hostelería, información y comunicaciones 6,3 5,1 5, 4 4,2 4,3 3,4 Administración pública, sanidad, educación y actividades artísticas 1,4 1,5 2,3 2,4 1,5,9,6 Actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales,1 2,3 2,4 2,1 2 1,3 1,7 Impuestos netos sobre los productos 5,1 3,2 2,7 2,3 2,9 4 3,8 Fuente: Contabilidad Trimestral de Cantabria. Base 21. CNAE 29, ICANE. 15

4 GRANDES CIFRAS DE LA ECONOMÍA 5 Gráfico 4.2.1: PIB precios corrientes. Tasas de variación interanual (%). Ajustada de estacionalidad y efecto calendario 4 3 2 1 I II III IV I II III IV I II III 215 216 217 PIB Cantabria PIB España 5 4 4 3 3 2 2 1 1 Gráfico 4.2.2: Índice de volumen encadenado. Tasas de variación interanual (%). Ajustada de estacionalidad y efecto calendario I II III IV I II III IV I II III 215 216 217 PIB Cantabria PIB España Fuente: Contabilidad Trimestral de Cantabria. Base 21. CNAE 29, ICANE y Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 21, INE. 4. 3 Presupuestos Tabla 4.3.1: Liquidación de presupuestos del total de las Administraciones Públicas en Cantabria. Datos consolidados.obligaciones reconocidas Unidades: miles de euros Obligaciones reconocidas 211 212 213 214 215 (P) 1. Gastos de personal 1.162.181 1.81.738 1.12.217 1.136.332 1.172.974 2. Gastos corrientes en bienes y servicios 621.843 918.15 666.592 68.286 695.957 3. Gastos financieros 47.59 85.663 99.76 85.747 56.887 4. Transferencias corrientes 2.226.452 2.195.239 2.259.938 2.38.998 2.32.276 6. Inversiones reales 43.54 343.678 342.927 328.478 369.19 7. Transferencias de capital 115.976 93.817 93.83 97.62 17.98 8. Activos financieros 46.861 44. 22.186 59.727 67.221 9. Pasivos financieros 64.54 86.64 16.355 239.771 251.455 4.714.965 4.848.88 4.711.778 4.936.42 5.41.787 6 4 2-2 -4-6 Gráfico 4.3.1: de obligaciones reconocidas. Tasa de variación interanual (%) 211/212 212/213 213/214 214/215 (P) obligaciones reconocidas Fuente: Actividad Económico-Financiera de las Administraciones Públicas, ICANE. 16

5 DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS DE CANTABRIA 5.1 Empresas y establecimientos Tabla 5.1.1. Empresas y establecimientos por sector de actividad. CNAE 29 Unidades: número de empresas, número de establecimientos y porcentaje Sector de actividad Empresas con actividad en Cantabria Tasa de variación 214 215 214/215 (%) Establecimientos en Cantabria Tasa de variación 214 215 214/215 (%) Agricultura y pesca 998 1.11 1,3 1.62 1.82 1,88 Industria 2.316 2.39 -,3 3.213 3.216,9 Construcción 6.772 6.797,37 8.876 8.81 -,74 Comercio 9.584 9.42-1,71 13.839 13.582-1,86 Transporte y almacenamiento 2.482 2.527 1,81 3.2 3.63 2,3 Hostelería 4.665 4.565-2,14 6.47 6.386-1,3 Resto servicios 1.213 1.342 1,26 14.259 14.436 1,24 No consta 1.297 1.178-9,18 1.7 1.569-7,71 38.327 38.149 -,46 52.421 52.144 -,53 Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos de Cantabria, ICANE. 14 13 12 11 1 9 8 Gráfico 5.1.1. Tasa de creación y abandono de empresas 21 211 212 213 214 215 Tasa de creación de empresas (% de altas sobre el total de empresas) Tasa de abandono de empresas (% de bajas sobre el total de empresas) Tabla 5.1.2. Empresas y establecimientos por estrato de asalariados en Cantabria. CNAE 29 Unidades: número de empresas, número de establecimientos y porcentaje Estrato de asalariados Empresas con actividad en Cantabria Tasa de variación 214 215 214/215 (%) Establecimientos en Cantabria Tasa de variación 214 215 214/215 (%) Sin asalariados o sin dato 23.18 22.539-2,8 26.428 25.79-2,72 De 1 a 2 asalariados 8.559 8.628,81 13.152 13.2,36 De 3 a 5 asalariados 3.38 3.519 4,11 5.471 5.656 3,38 De 6 a 9 asalariados 1.393 1.418 1,79 2.438 2.458,82 De 1 a 19 asalariados 98 1.24 4,49 1.787 1.888 5,65 De 2 o más asalariados 997 1.21 2,41 3.145 3.233 2,8 38.327 38.149 -,46 52.421 52.144 -,53 Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos de Cantabria, ICANE. Tabla 5.1.3. Empresas y establecimientos por zonas. CNAE 29 Unidades: número de empresas, número de establecimientos y porcentaje Zona Empresas con actividad en Cantabria Tasa de variación 214 215 214/215 (%) Establecimientos en Cantabria Tasa de variación 214 215 214/215 (%) Santander 1.684 1.63 -,51 16.34 15.95 -,8 Torrelavega 3.313 3.292 -,63 4.872 4.827 -,92 Costera Central Este 7.63 7.699,9 9.949 1.31,82 Costera Central Oeste 3.42 3.42, 4.374 4.47,75 Costera Oriental 6.95 6.7-1,44 7.699 7.565-1,74 Costera Occidental 1.33 1.3 -,23 1.579 1.58,6 Liébana-Saja-Nansa 86 81,5 961 961, Resto de Valles Interiores 2.51 2.483-1,8 3.53 3.24 -,95 Otras provincias 2.584 2.526-2,24 3.9 3.844-1,44 38.327 38.149 -,46 52.421 52.144 -,53 Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos de Cantabria, ICANE. 17

6 SECTOR PRIMARIO 6. 1 Ganadería Tabla 6.1.1: Censo de las principales razas de vacuno Unidades: número de cabezas de ganado y porcentaje Razas de vacuno 213 214 215 216 Tasa variación 215/216 (%) Frisona 122.645 124.715 12.83 115.795-4,1 Mixtas y otras 77.74 79.571 76.724 8.221 4,6 Pardo-alpina 1 1, Tudanca 15.78 15.337 15.379 15.532 1, Limousina 22.45 24.436 26.52 28.384 9, Charolesa 2.338 2.44 2.449 2.565 4,7 Asturiana de los Valles 9.415 1.24 1.661 11.472 7,6 Monchina 1.713 1.715 1.77 1.732 1,5 Asturiana de la montaña 4.31 4.53 4.44 4.522 2,7 Parda 65 672 62 69-1,8 Parda de la montaña 7.379 7.767 7.933 8.132 2,5 Pasiega 466 433 448 471 5,1 Pirenaica 4.157 4.568 4.786 5.8 4,6 Rubia de aquitania 2.682 2.751 2.822 3.43 7,8 269.943 278.932 274.789 277.487 1, Fuente: Censo de ganado, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Tabla 6.1.2: Número de explotaciones y producción láctea entregada a la industria por comarcas Unidades: kg, número de explotaciones y porcentaje Comarcas y variables 215 216 Tasa variación 215 y 216 (%) Costera Oriental Producción láctea Nº explotaciones 315.177.48 39.977.137 959 99-1,6-5,2 Liébana Producción láctea Nº explotaciones 96.97 818.467 15 15-9,8, Tudanca- Cabuérniga Producción láctea Nº explotaciones 1.953.161 12.28.694 4 33 525,1 725, Pas-Iguña Producción láctea Nº explotaciones 66.392.833 78.57.628 297 341 17,6 14,8 Asón Producción láctea Nº explotaciones 43.344.233 29.52.648 213 127-31,9-4,4 Campoo Producción láctea Nº explotaciones 9.613.3 9.389.732 26 2-2,3-23,1 Producción láctea Nº explotaciones 437.387.275 1.514 439.972.37 1.445,6-4,6 5. Gráfico 6.1.1: Número de explotaciones y producción láctea 441.. 4. 44.. 3. 439.. 2. 438.. 1. 437.. Nº 215 216 Explotaciones Producción Láctea 436.. Kg Fuente: Producción láctea, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. 6. 2 Silvicultura Tabla 6.2.1: Producción forestal. Aprovechamientos maderables en fincas particulares Unidades: número de autorizaciones y metros cúbicos Variables 212 213 214 215 216 Número de autorizaciones 546 635 655 434 886 Metros cúbicos 218.697 255.711 25.118 158.224 327.27 Número de árboles 1.38.77 1.199.35 1.13.888 76.922 1.476.44 Fuente: Producción forestal fincas, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. 18

6 SECTOR PRIMARIO Tabla 6.2.2: Producción forestal. Aprovechamientos vecinales plan de utilidad pública Unidades: hectáreas y euros Tipo aprovechamiento 214 215 216 Pastos Cultivos Leñas Hectáreas Hectáreas Hectáreas 67.732 2.114 9.24 64.478 1.736 1.242 85.18 2.882 11.939 Euros Euros Euros 236.125 6.693 37.2 221.259 5.691 4.968 298.159 86.946 47.756 Otros Euros 1.625 3.48 2.875 Euros 335.463 316.398 435.736 Fuente: Aprovechamientos vecinales plan de utilidad pública, Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Tabla 6.2.3: Incendios forestales Unidades: número de incendios y hectáreas Superficie total forestal Hectáreas arboladas Hectáreas no arboladas Nota (1): son el total de siniestros (conatos + incendios). 6. 3 Pesca Variables Número de incendios (1) Tabla 6.3.1: Pesca desembarcada por puerto Unidades: kilogramos y euros 211 212 213 214 215 216 (P) 775 8 449 86 768 24 9.67,67 14.37,65 4.925,11 1.15,73 13.138,44 1.285,49 557,3 1.129,91 347,9 669,83 3.33,76 256,63 9.113,64 12.97,74 4.577,21 9.435,9 9.87,68 1.28,86 Fuente: "Los incendios forestales en España". Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Gráfico 6.2.1: Aprovechamientos ( ) 1% Variables y puerto 212 213 214 215 216 Kilogramos 23.861.661 21.284.342 23.218.833 29.448.86 23.9.735 Castro Urdiales 362.73 286.36 543.269 44.39 335.695 Colindres 3.638.442 2.667.41 2.78.149 3.169.637 2.459.14 Comillas (1) 74.791 183.955 Laredo (2) 2.941.541 3.522.41 6.273.429 4.47.781 Santander 4.339.168 3.479.383 3.911.85 2.998.576 2.712.899 Santoña 11.9.59 8.691.386 8.586.933 12.392.964 9.214.418 San Vicente de la Barquera 3.53.465 2.993.711 3.429.997 4.27.63 3.811.371 Suances 118.455 149.759 333.43 3.98 5.431 Euros 3.916.639 26.637.65 26.217.382 37.115.26 33.815.512 Castro Urdiales 648.593 54.56 58.758 53.193 493.729 Colindres 4.59.295 2.755.33 2.6.84 3.785.855 4.479.284 Comillas (1) 56.635 111.321 Laredo (2) 3.366.85 3.261.991 8.185.399 7.23.657 Santander 8.995.6 7.53.412 7.256.951 6.459.214 6.73.629 Santoña 13.812.33 9.416.531 8.632.617 14.2.437 11.676.684 San Vicente de la Barquera 3.193.728 2.846.3 3.56.2 4.142.675 3.866.94 Suances 27.92 162.554 212.739 18.253 22.434 Notas: (1) La pesca desembarcada en el Puerto de Comillas se subasta en las cofradías de Santander y San Vicente de la Barquera salvo los meses en los que se dispone del dato. (2) Desde 27 hasta marzo de 213 la lonja de Laredo no tiene actividad por obras en el puerto. 8% 6% 4% 2% % 214 215 216 Pastos Cultivos Leñas Otros 4 3 2 1-1 Gráfico 6.3.1: Desembarcos mensuales (euros). Tasa de variación interanual (%) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 214 215 216 Fuente: Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. 19

7 INDUSTRIA Y ENERGÍA 7. 1 Industria Tabla 7.1.1: Índice de Producción Industrial (IPI). Año 216 Unidades: índices y porcentaje Tipo de bien Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Índices General 76,9 9,9 97, 1,6 96,3 95,7 83,9 83,3 93,5 91,3 96,1 81,7 Bienes de consumo 91,9 14,6 19,7 114,7 87,7 95,6 72,4 99,8 15,5 1,8 17, 82,3 Consumo no duraderos 15,3 119,6 126,1 131,2 1, 19,1 82,9 114,1 12,8 114,8 121,8 94, Consumo duraderos 9,2 11,2 8,7 12,6 11,9 12,2 7,4 11,3 1,9 14,7 14,8 1,2 Equipo 82,5 89,6 94, 95,9 99,5 96,5 89,5 67, 91,1 85,8 1,2 83,5 Intermedios 64,7 84,1 9,8 96,1 1,8 97,9 87,2 81,9 9,6 89,8 9,7 78,3 Energía 89,3 93,4 11,9 96,9 89,4 84,2 85,2 8,2 84,3 86,3 89,5 93,1 Tasas de variación interanual (%) General -12,9 5,5-6,6 5,7 3,5-2,8-11,2 4,9-3,7-5, 7,8 5,2 Bienes de consumo 1,3 18,1 4,6 31-3,1-1,6-25,7 17,7-2,1-8,1 9,1-12,3 Consumo no duraderos 1,9 18,6 5,4 3,8-3,6-2, -25,8 17,9-1,7-8,3 9, -12,5 Consumo duraderos -29, -9, -38,7 47, 3,8 32,2-19,3 6,9-19,7 5,1 14,4 5,6 Equipo -3,1 1,2 -,9 3,7 9,2-1,7 2,3-8,6-6,6-9,1 14,2 9,7 Intermedios -26,3-4,4-15,3-5,6 4,1-5, -13,3-1,4-4,1-4,5 1,5 13,9 Energía -2,5 14,8,1 12, 5,6 3,8 18, 31,8,1 11, 26,1 9,7 1 Gráfico 7.1.1: Índice de Producción Industrial (IPI). Tasa de variación interanual (%) 5-5 -1-15 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 214 Cantabria 215 España 216 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de Índice de Producción Industrial (IPI). Base 21, CNAE 29, INE. Tabla 7.1.2: Índice de Precios Industriales (IPRI). Año 216 Unidades: índices y porcentaje Tipo de bien Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Índices General 15,6 14,9 14,2 14, 15, 15,5 16,1 16,3 16, 16,7 17,9 18,9 Bienes de consumo 17,8 18,1 16,9 17,5 19,4 18,7 18,5 18, 18,3 18,2 111,2 111, Consumo duraderos 13,2 13,2 13,1 13,1 13,1 13,1 13,2 13,1 13,2 13,1 13, 13,3 Consumo no duraderos 19, 19,3 17,8 18,6 111, 11,1 19,9 19,3 19,6 19,6 113,4 113,2 De equipo 98,7 98,7 98,7 98,6 98,6 98,6 98,7 98,7 98,7 98,7 98,1 98,1 Intermedios 13,1 11,4 1,9 1,4 1,9 11,2 12,5 14, 12,5 12,9 12,8 14,7 Energía 111,9 11, 19,6 17,9 18,2 113,5 115,3 114,1 115,4 119,8 121,1 123,9 Tasas de variación interanual (%) General -,7-1, -1,6-1,9-1,2-1,6-1,1 -,4 -,5,6 1, 2,4 Bienes de consumo 2,6 2,6 1,5 1,7 3, 2,3 2,4 2,3 1,9 1,5 3,5 4, Consumo duraderos 3,8 4, 4, 3,9 3,7 3,9 3,8 3,8 3,9 3,8 3,7 4,1 Consumo no duraderos 2,2 2,2,8 1,1 2,7 1,9 2, 1,9 1,4,8 3,5 3,9 De equipo -,5 -,5 -,6 -,5 -,5 -,5 -,5 -,5 -,5 -,8-1,4-1,5 Intermedios -2,5-2,7-2,4-3,5-3,3-4, -2,2-1,1-2,2 -,2-1,3 1,6 Energía -5,5-7,1-8,9-8,9-8,2-7,2-8, -5,8-2,8 1,3 2,1 3,6 Fuente: Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 21. CNAE 29, INE. 2

7 INDUSTRIA Y ENERGÍA 7. 1 Industria 4 Gráfico 7.1.2: Índice de Precios Industriales (IPRI). Tasa de variación interanual (%) 2-2 -4-6 -8 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 214 215 216 Cantabria España Fuente: Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 21. CNAE 29, INE. Tabla 7.1.3: Encuesta industrial de empresas (1) Unidades: personas, miles horas y miles de euros Macromagnitudes 213 (1) 214 Tasa de variación anual 213 (1)/214 (%) Personas Ocupadas 29.889 31.636 5,8 Horas Trabajadas 5.169 54.123 7,9 de gastos de explotación 7.312.337 7.513.819 2,8 Compras y trabajos realizados por otras empresas 4.543.65 4.715.586 3,8 Gastos de personal 1.143.875 1.16.671 1,5 Servicios exteriores 1.21.811 1.249.91 3,2 de ingresos de explotación 7.476.21 8.49.957 7,7 Importe neto de la cifra de negocios 7.321.5 7.845.33 7,2 Nota (1): Desde 213 la encuesta amplía suámbito poblacional y territorial, extendiendo su cobertura a las empresas sin asalariados e incorporando las empresas de Ceuta y Melilla. Además, se mejora la cobertura del sector de gestión de residuos (CNAE 38). Como consecuencia de estas incorporaciones, la evolución reflejada por las variables económicas en relación con años anteriores, obedece no solo a posibles cambios reales producidos en ese período sino también al incremento derivado de las citadas actualizaciones de la población objeto de estudio. Fuente: ICANE a partir de la Encuesta industrial de empresas, INE. Tabla 7.1.4: Encuesta industrial de productos Unidades: miles de euros Agrupaciones de actividad 215 216 (P) Tasa de variación anual 215/216 (%) 1-11-12 Alimentación, bebidas y tabaco 1.4.717 957.667-4,7 13-14 Textil y confección 142.788 13.51-8,6 15 Cuero y calzado.. 16 Madera y corcho 57.243 64.328 12,4 17-18 Papel, artes gráficas y reproducción de soportes grabados 68.298 65.872-3,6 19-2-21 Coquerías, refino, químicas y productos farmacéuticos 591.98 556.48-6,1 22 Manufacturas de caucho y plástico 337.298 354.832 5,2 23 Productos minerales no metálicos 12.429 112.53-6,6 24 Producción, 1ª transformación y fundición de metales 949.543 845.267-11, 25 Productos metálicos 489.88 56.77 3,4 26-27 Productos informáticos, electrónicos, ópticos y eléctricos 266.37 248.56-6,7 28 Maquinaria y equipo 158.583 178.387 12,5 29-3 Material de transporte 561.984 572.93 1,9 31-32 Muebles y otras industrias manufactureras 14.518 16.2 1,2 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 14.63 116.934-16,8 35 Producción de energía eléctrica, gas y vapor 19.744 87.24-2,51 5.13.942 4.813.824-3,99 Fuente: Encuesta industrial de productos, INE. 21

7 INDUSTRIA Y ENERGÍA Tabla 7.1.5: Registro establecimientos industriales Unidades: número de expedientes y euros Variables y tipo de expediente Número de expedientes Nuevas industrias Ampliaciones o modificaciones Bajas Revisiones Inversiones Nuevas industrias Ampliaciones o modificaciones Bajas (1) 215 216 15 111 198 193 229 43 44 89 256.582.128 12.561.327 16.984.89 11.651.144 239.597.238 18.91.183 2.833.228 573.918 Nota (1): El valor de la inversión en las bajas es el valor de la maquinaria del establecimiento industrial en el último protocolo antes de ser dado de baja. Fuente: Registro de establecimientos industriales, Dirección General de Industria, Comercio y Consumo. 7. 2 Energía Tabla 7.2.1: Consumos energéticos en las industrias extractivas y manufactureras Unidades: miles de euros Producto energético 213 215 Tasa de variación 213/215 (%) Biocombustibles 675 581-13,9 Calor y otros consumos energéticos 25.656 2.255-21,1 Carbón y coque 9.449 26.58 18,5 Electricidad 15.548 154.383 2,5 Fueloil 1.368 1.935 41,4 Gas 59.833 73.432 22,7 Gasóleo 15.26 1.669-3,1 Otros productos petrolíferos 1.896 586-69,1 264.684 288.35 8,9 Fuente: Consumos energéticos de las empresas industriales, INE. Tabla 7.2.2 Balance de energía eléctrica (1) Unidades: Gwh Balance 214 215 216 Demanda B.C 4.322 4.248 4.219 Saldo intercambios (4) 3.298 3.229 3.15 Consumos en bombeo -851-685 -612 Generación neta 1.875 1.74 1.725 Hidráulica 878 763 667 Eólica 76 71 71 Solar 2 2 2 Térmica renovable/otras renovables (2) 86 85 77 Cogeneración y resto/cogeneración 832 716 831 Residuos (3).. 66 78 Notas: (1) Datos provisionales y asignación de producción según combustible principal. (2) Incluye biogás, biomasa, hidráulica marina y geotérmica. (3) Generación incluida en otras renovables y en cogeneración hasta el 31/12/214. (4) Incluye saldo de intercambios de energía entre comunidades e internacionales. Un valor positivo indica un saldo de intercambios importador y un valor negativo exportador. Fuente: Informe del Sistema Eléctrico. Red Eléctrica de España (REE). 22

8 CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA 8. 1 Edificación y vivienda Tabla 8.1.1: Licencias concedidas construcción de edificios Unidades: número licencias y miles de m² Nueva planta Rehabilitación y demolición Tipo de obra y variables 211 212 213 214 215 216 Residencial 313 214 197 276 21 178 Edificios a construir No residencial 22 48 44 13 55 37 335 262 241 379 256 215 Edificios residenciales 16 62 7 89 85 46 Superficie a Edificios no residenciales 37 85 16 45 5 2 construir (miles m²) 197 147 86 134 135 66 Viviendas a construir 867 24 36 371 434 198 Obras de Edificios a rehabilitar 354 335 49 331 295 378 rehabilitación Viviendas en rehabilitación 133 145 155 127 121 127 Obras de Edificios a demoler 64 36 39 45 27 57 demolición Viviendas a demoler 56 86 71 8 28 64 Fuente: Licencias municipales de obra (Construcción de edificios). Ministerio de Fomento. Tabla 8.1.2: Licitación oficial en construcción Unidades: miles de euros Tipo de entidad y tipo de obra Administraciones públicas Edificación Ingeniería civil Entes territoriales Edificación Ingeniería civil Estado y Seguridad Social Edificación Ingeniería civil 21 211 212 213 214 215 216 39.283 124.622 37.595 131.512 195.32 117.37 98.2 93.882 51.995 15.71 52.51 35.33 33.58 23.22 215.41 72.628 21.895 79.2 159.729 83.457 74.782 277.415 99.512 27.14 84.826 131.667 8.315 83.995 92.721 5.455 13.717 51.87 32.592 28.869 21.655 184.694 49.58 13.296 33.19 99.75 51.446 62.34 31.868 25.11 1.582 46.686 63.365 36.722 14.7 1.161 1.54 1.983 73 2.711 4.711 1.566 3.77 23.57 8.598 45.983 6.654 32.11 12.442 3. Gráfico 8.1.1: Licitación oficial. Administraciones Públicas 2. 1. 21 211 212 213 214 215 216 Edificación Ingeniería civil Fuente: Licitación oficial en construcción, Ministerio de Fomento. 8. 2 Cemento Tabla 8.2.1: Datos de cemento, ventas e importación Unidades: toneladas Variables Consumo Importación Ventas Ventas de cemento blanco Ventas de cemento gris 29 21 211 212 213 214 215 363.766 28.15 216.447 12.878 113.76 136.41 158.797 5.758 2.86 1.694 93 1.42 3.968 33.157 358.8 277.29 214.753 119.975 112.34 132.73 125.64 4.126 3.829 2.8 1.67 868 991 1.18 353.882 273.38 211.953 118.35 111.166 131.82 124.532 Fuente: Estadística de cemento. Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (OFICEMEN). 23

8 CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA 8. 3 Vivienda Tabla 8.3.1: Viviendas libres y protegidas Unidades: número de viviendas Tipo de vivienda Iniciadas Viviendas libres (1) Terminadas Calificaciones provisionales Viviendas protegidas (2) Calificaciones definitivas 213 214 215 216 474 34 62 4 962 535 625 492 32 12 26 11 121 12 Notas: (1) Datos estimados. (2) Incluye viviendas protegidas de nueva construcción sujetas a distintos regímenes de protección, excepto las viviendas de promoción pública. El número de calificaciones definitivas se refiere al número de viviendas protegidas terminadas. El número de calificaciones provisionales se refiere al número de viviendas protegidas iniciadas. Fuente: Estadística de vivenda libre; Estadística de vivienda protegida. Ministerio de Fomento. Tabla 8.3.2: Valor tasado de la vivienda Unidades: euros/metro cuadrado Tipo de vivienda Libre Libre con más de cinco años de antigüedad Libre hasta cinco años de antigüedad Vivienda protegida 215 216 I II III IV I II III IV 1.472 1.512 1.485 1.442 1.466 1.452 1.493 1.459 1.457 1.52 1.474 1.433 1.463 1.449 1.492 1.456 1.731 1.724 1.72 1.627 1.574 1.6 1.561 1.579 1.63 1.59 1.48 1.38 1.49 1.48 1.36 1.4 5 Gráfico 8.3.1: Precios de la vivienda libre. Tasa de variación interanual (%) -5-1 -15 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 213 214 215 216 Cantabria España Fuente: Valor tasado de la vivienda. Ministerio de Fomento. Tabla 8.3.3: Precios de suelo urbano Unidades: euros/metro cuadrado Tamaño del municipio 214 215 216 I II III IV I II III IV I II III IV Precio medio general 72,3 17,9 11,8 99,8 73, 94,8 9, 74,3 9,9 84,9 1,3 18,5 Municipios con menos de 1. habitantes,,,,,,,,,,,, Entre 1. y 5. habitantes 48, 81,9 86, 76,8 35,3 86,8 32,6 62,5 81,2 78,8 73,4 62,6 Entre 5. y 1. habitantes, 79,1 16,1 132,4,,,, 6,1 49,1,, Entre 1. y 5. habitantes 84,6 171,7, 36,2 71,7 72,2 138,9 84,9 86,8 11,6 88, 218,1 Municipios con más de 5. habitantes, 175,4 14,9 211,9 154,1,,, 15,5, 164,7, Fuente: Precios de suelo urbano. Ministerio de Fomento. Tabla 8.3.4: Cuota hipotecaria, tipo de interés y coste salarial Unidades: euros y porcentaje Variables Cuota hipotecaria mensual para plazo medio contratado Coste salarial mensual medio por trabajador Tipo de interés medio % Cuota hipotecaria respecto al coste salarial (plazo medio contratado) 214 57 1.721 3,58 29,47 215 216 484 482 1.727 1.81 2,45 2,1 28,4 26,79 Fuente: Anuario de la Estadística Registral Inmobiliaria. Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España. 24

9 SERVICIOS 9. 1 Encuestas globales del sector servicios Tabla 9.1.1: Encuesta anual de servicios Unidades: empresas, personas y miles de euros Variables 213 214 215 Tasa de variación 214/215 (%) Empresas Número de empresas Ocupados Volumen de negocios Inversión en activos materiales Sueldos y salarios Establecimientos Número de establecimientos Ocupados Volumen de negocios Inversión en activos materiales Sueldos y salarios 22.2 71.989 6.883.292 81.278 883.885 24.569 88.589 8.445.13 168.497 1.17.35 21.545 72.39 7.12.549 87.999 94.75 23.935 87.783 8.639.622 2.23 1.168.427 21.65 69.487 7.357.374 183.57 955.755 23.81 84.685 8.672.618 243.92 1.268.449,28-3,9 4,92 18,6 5,64 -,56-3,53,38 21,81 8,56 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística Estructural de Empresas: Sector Servicios, INE. Tabla 9.1.2: Indicador de actividad del sector servicios (1) Unidades: índices y porcentaje Sector 216 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Índice de cifra de negocios General 86,5 83,4 91,8 93,5 96,5 1,7 11,1 112,1 11,1 98,9 97,1 11,5 Comercio 89, 84,8 92,9 94,8 97,1 1,8 17, 19,1 98,4 1, 99,5 117,9 Otros servicios 8,8 79,7 88,7 89,8 94, 99,2 114,3 116,2 14,9 95,6 91,5 95,6 Transporte y almacenamiento 87, 92,1 95, 1,7 12,6 11,4 99, 94,3 1,1 1,6 11,6 97, Hostelería 67,4 62,8 88,1 85,2 94,9 111, 163,3 2,1 134,1 11,6 81,9 89,4 Información y comunicaciones 76,1 78, 8,6 79,5 77,3 83,3 83,6 76,2 84,1 82,8 84,3 9,9 Actividades profesionales, científicas y técnicas 94,2 77,1 81,7 83,4 93, 88,3 96,1 7,2 85,7 86,5 93,7 111,2 Actividades administrativas y servicios auxiliares 85,5 9,5 93,7 93,3 92,9 12,6 111, 99,1 15,3 98, 94, 95,1 Tasa de variación interanual (%) General 1,3 4,6 6,4 6,9 6, 8,4 2,4 9, 9,8 6,2 1,2 5,1 Comercio,6 4,8 8,2 9,9 7,5 11,7 2, 12,6 12,9 9,4 11,7 6,6 Otros servicios 2,8 4,4 3,2 1,5 3,2 2,8 3,1 3,3 4,9,5 7,3 2, Transporte y almacenamiento -4,5 3,3-6,6 4,7 7,1,5-3,7 -,8 -,6-3, 5,3,1 Hostelería 9,6 9,1 23,6-4,1-2,4 4,8 1,1 3,5 9,1 9,9 12,8 7,8 Información y comunicaciones -1, 5,8 4,1 1,8-2,7 3,4 6,8 4,6 3,5 1,7 1,6-1, Actividades profesionales, científicas y técnicas 1,4-11,1-6,6-3,2 6,5-2,2-7,3 5,4 3,9-14,6 6,2-3,6 Actividades administrativas y servicios auxiliares 8,8 19,7 8,3 9,7 8, 9,9 9, 1,9 11,2 9,4 11,2 8,6 15 Gráfico 9.1.1: Índicador de Actividad del Sector Servicios. Tasa de variación interanual (%) 1 5-5 E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D 214 215 216 Cantabria España Nota (1): Datos provisionales. Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de Indicador de Actividad del Sector Servicios. Base 21, CNAE 29, INE. 25

1 COMERCIO 1. 1 Comercio Tabla 1.1.1: Encuesta anual de comercio Unidades: empresas, personas y miles de euros Empresas Número de empresas Ocupados Volumen de negocios Inversión bruta en bienes materiales Sueldos y salarios Establecimientos Número de establecimientos Ocupados Volumen de negocios Inversión bruta en bienes materiales Sueldos y salarios Variables 213 214 215 8.223 7.912 7.958,59 28.363 27.176 26.511-2,45 4.465.384 4.449.523 4.711.97 5,88 5.561 36.68 63.218 72,69 368.286 352.426 362.488 2,85 9.623 32.744 5.63.62 68.354 455.831 9.184 9.181 32.985 31.636 5.775.58 5.764.195 57.841 78.555 458.436 472.192 Tasa de variación 214/215 (%) Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística Estructural de Empresas: Sector Comercio, INE. Tabla 1.1.2: Índice de comercio al por menor Unidades: índices Grupo de venta 216 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Índice de cifra de negocios a precios corrientes Comercio minorista 96,3 81,6 89,8 91,9 91,8 96,3 11,2 112,9 97,3 95,3 93,5 115,2 Comercio minorista sin estaciones de servicio 96,9 81,3 89, 91,4 9,7 95,3 19,6 111,3 95,9 94, 92,7 115,4 Alimentación 17,1 13,9 115,7 113,6 111, 116,4 131,3 144,9 119, 116,6 111,5 137,9 Resto de sectores 9,6 66,5 71,4 76,9 77,6 81,7 95,6 89,2 8,8 79,3 8,6 1,9 -,3-4,9 -,19 35,81 3, 1 5-5 -1-15 Gráfico 1.1.1: Índice del comercio minorista. Precios Corrientes. Tasa de variación interanual (%) E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D Cantabria España 214 215 216 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos del Índice de comercio al por menor. Base 21, CNAE 29, INE. 1. 2 Comercio Exterior Tabla 1.2.1: Balanza comercial Unidades: miles de euros y porcentaje Variables Exportaciones Importaciones Saldo comercial Tasa cobertura (1) 213 214 215 2.457.717 2.546.483 2.342.266 1.742.888 1.861.694 1.981.279 714.829 684.789 36.987 141, 136,8 118,2 Nota (1): Exportaciones/Importaciones*1. Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística de Comercio Exterior de la Aduana, Agencia Tributaria. 16 15 14 13 12 11 1 9 8 7 Gráfico 1.2.1:Tasa de cobertura (%) 213 214 215 Cantabria España Tabla 1.2.2: Comercio exterior por tipo de bienes Unidades: miles de euros Tipo de bien Exportaciones Importaciones 213 214 215 213 214 Bienes de consumo 438.816 441.21 429.99 429.311 454.315 Bienes de capital 138.251 189.93 127.53 77.89 91.271 Bienes intermedios 1.88.651 1.915.37 1.784.746 1.236.487 1.316.18 2.457.717 2.546.483 2.342.266 1.742.888 1.861.694 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos de la Estadística de Comercio Exterior de la Aduana, Agencia Tributaria. 215 515.528 94.249 1.371.51 1.981.279 26

11 TURISMO 11. 1 Turismo Tabla 11.1.1: Equipamiento turístico por comarcas turísticas. Año 216 (1) Unidades: número de plazas y establecimientos Plazas Nº establecimientos hostelería Comarcas Nº plazas Nº plazas Nº plazas Empr. Turismo Cafeterías Restaurantes Bares y pubs Balnearios hoteleras (2) apartamentos campings Rural/Activo Asón-Agüera 2.438 42 4.345 7.23 47 166 17 426 Besaya 1.618 46 1.664 46 91 7 433 1 Campoo 1.863 15 32 2.288 7 41 14 117 Costa Central 7.96 1.152 4.385 12.633 26 162 14 228 Liébana 3.21 481 1.882 5.564 4 51 12 44 Saja-Nansa 3.776 454 4.274 8.54 18 121 21 114 2 Santander 6.629 1.113 2.513 1.255 154 386 27 998 Trasmiera 8.283 2.627 14.262 25.172 45 213 39 344 1 Valles Pasiegos 2.393 222 18 2.723 8 73 4 138 3 37.297 6.62 32.89 76.6 355 1.34 155 2.842 7 Notas: (1) Datos a 18 de noviembre de 216. (2) Incluye hoteles, hostales y alojamientos de turismo rural. Fuente: Directorio de Establecimientos Turísticos de la Dirección General de Turismo, Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Tabla 11.1.2: Encuestas de alojamientos turísticos Unidades: número de viajeros, número de pernoctaciones, días y %. Hoteles Campings Apartamentos turísticos Alojamientos de turismo rural Tipo de alojamiento y variables 213 214 215 216 Tasa de variación 215/216 (%) Viajeros 1.35.77 1.35.558 1.74.281 1.168.162 8,74 Pernoctaciones 2.316.718 2.375.554 2.483.694 2.715.454 9,33 Estancia media (días) 2,24 2,29 2,31 2,32,54 Grado de ocupación (por plazas) 38,46 4,18 44,7 48,8 9,1 Viajeros 247.22 252.189 263.664 292.85 11,7 Pernoctaciones 1.41.856 1.135.46 1.247.211 1.35.778 8,3 Estancia media (días) 4,22 4,5 4,73 4,61-2,49 Grado de ocupación (por parcelas) 4,55 42,57 43,55 44,84 2,96 Viajeros 83.965 86.623 112.48 16.866-4,93 Pernoctaciones 297.451 363.915 443.878 435.697-1,84 Estancia media (días) 3,54 4,2 3,95 4,8 3,25 Grado de ocupación (por plazas) 21,36 26,82 29,49 29,52,1 Viajeros 15.296 172.845 27.637 225.337 8,52 Pernoctaciones 385.215 417.266 487.569 559.849 14,82 Estancia media (días) 2,56 2,41 2,35 2,48 5,81 Grado de ocupación (por plazas) 17,26 18,71 21,36 24,71 15,68 6. Gráfico 11.1.1: Viajeros y pernoctaciones en Cantabria. Hoteles 5. 4. 3. 2. 1. E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D E F M A M J JL A S O N D 213 214 215 216 Viajeros Pernoctaciones Fuente: Encuesta de ocupación hotelera, Encuesta de ocupación en campings, Encuesta de ocupación en apartamentos turísticos, Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural, INE. 27

11 TURISMO 11. 1 Turismo Tabla 11.1.3: Encuesta de ocupación hotelera. Resultados por zonas turísticas. Año 216 Unidades: número de viajeros, número de pernoctaciones y porcentaje Variables Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Viajeros Asón-Agüera 2.125 2.322 3.339 3.947 6.489 7.98 13.37 15.27 11.667 6.839 3.33 2.226 77.42 Besaya 2.343 2.142 2.649 2.78 3.27 2.977 4.136 5.339 3.4 3.752 2.46 2.385 37.336 Campoo * * * 975 * * 2.56 2.955 2.417 1.294 1.93 * 18.13 Costa Central 2.473 3.759 13.869 13.91 18.175 26.86 38.936 39.995 28.566 16.619 5.189 4.62 21.819 Liébana * * * 2.448 * * 7.946 8.44 7.342 4.577 2.864 * 46.165 Valles Pasiegos / Pas-Pisueña-Miera 1.971 * * 3.41 2.72 3.565 4.64 5.653 4.856 3.259 2.591 2.486 38.71 Saja-Nansa * * 3.326 3.26 4.731 6.92 11.958 12.175 9.693 4.342 1.552 1.94 62.973 Santander 19.486 21.995 34.472 32.185 41.114 45.8 53.65 6.637 51.699 47.673 25.216 25.653 459.581 Trasmiera 3.826 5.56 12.554 11.146 14.974 2.251 42.723 49.63 27.226 16.983 7.86 6.236 217.665 34.469 4.488 77.674 72.873 95.29 119.219 178.55 199.428 146.867 15.339 51.31 46.969 1.168.161 Pernoctaciones Asón-Agüera 4.225 4.366 7.827 6.733 1.547 13.417 26.44 37.396 23.915 14.682 5.392 4.424 159.329 Besaya 4.733 4.297 7.12 8.581 8.661 7.714 11.3 14.554 9.543 1.23 8.538 5.55 1.318 Campoo * * * 1.439 * * 3.368 5.387 3.478 2.215 1.854 * 3.83 Costa Central 4.579 6.844 26.849 25.199 35.638 55.348 89.277 15.27 64.927 34.55 11.16 8.212 467.799 Liébana * * * 5.94 * * 15.899 21.223 14.932 7.955 4.16 * 94.578 Valles Pasiegos / Pas-Pisueña-Miera 4.996 * * 12.48 11.181 14.635 16.949 23.715 19.396 16.481 11.51 7.23 154.6 Saja-Nansa * * 7.746 7.29 11.3 13.958 3.788 35.286 2.612 1.34 4.396 4.222 151.649 Santander 37.195 4.68 69.311 62.877 79.987 92.924 129.933 157.498 111.54 93.336 5.91 49.995 975.88 Trasmiera 6.797 9.695 27.47 27.827 39.144 55.462 118.247 153.34 71.751 46.955 13.659 11.958 581.883 66.871 77.674 165.715 157.817 24.521 265.736 441.867 553.669 339.68 236.231 111.372 94.373 2.715.454 Grado de ocupación Asón-Agüera 25,42 2,23 25,25 22,34 31,34 37,29 55,45 76,72 53,61 41,73 19,31 16,27 39,81 Besaya 32,75 29,38 34,46 43,15 42,56 39,63 53,78 7,56 45,52 48,13 42,53 28,29 43,24 Campoo * * * 9,31 * * 26,56 33,21 25,68 17,77 15,78 * 19,76 Costa Central 2,2 26,67 38,3 28,7 35,85 5,11 7,1 8,82 58,76 39,45 27,99 26,97 49,66 Liébana * * * 25,7 * * 56,27 74,3 47,57 26,22 15,14 * 36,81 Valles Pasiegos / Pas-Pisueña-Miera 32,7 * * 46,22 41,71 52,57 58,85 76,8 65,8 58,28 51,68 36,69 52,27 Saja-Nansa * * 29,3 25,1 31,54 37,8 64,57 72,54 46,89 37,27 25,74 23,81 42,58 Santander 28,23 32,24 47,92 43,52 51,53 61,84 77,35 9,51 7,66 6,65 37,69 38,3 55,8 Trasmiera 17,56 23,58 36,63 27,85 37,38 41,54 65,62 82,43 53,92 5, 22,37 23,44 48,61 25,49 27,9 38,99 33,13 39,79 48, 66,65 8,73 57,93 48,21 3,83 29,57 48,8 Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados por zonas turísticas, ICANE. 28

12 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 12. 1 Trasporte Tabla 12.1.1: Tráfico del aeropuerto de Santander Unidades: número de areonaves y número de pasajeros Tipo de Tráfico Aeronaves Pasajeros 214 215 216 214 215 216 Regulares 5.138 5.523 4.967 469.949 51.944 422.49 Nacional No regulares 415 369 319 7.387 2.411 2.88 Otros comerciales 2 37 17 5.573 5.929 5.33 477.336 54.355 424.137 Regulares Internacional No regulares 7 7 11 9 1 11 Otros comerciales 7 7 11 9 1 11 Regulares 2.98 2.388 2.34 335.37 368.297 352.168 Unión Europea No regulares 171 142 145 1.57 1.286 623 Otros comerciales 7 8 5 2 1 2.276 2.538 2.454 336.69 369.584 352.791 Regulares Europa no U.E. no No regulares 8 1 7 18 5 7 Schengen Otros comerciales 8 1 7 18 5 7 Regulares Schengen no U.E. No regulares 21 17 23 35 22 25 Otros comerciales 2 21 17 25 35 22 25 comercial 7.885 8.492 7.8 814.7 874.147 776.971 tránsitos 2.45 2.33 2.22 1.411 1.511 1.161 otros tráficos 176 76 186 1.335 1.795 9.822 815.594 875.734 778.318 1.35. 1.15. 95. 75. 55. 35. 15. Gráfico 12.1.1: Tráfico aéreo. Pasajeros de tráfico comercial 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 Fuente: Tráfico aéreo. Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, Ministerio de Fomento. Tabla 12.1.2: Transporte de mercancías por carretera según tipo de desplazamiento, con origen o destino en Cantabria Unidades: miles de toneladas Tipo de desplazamiento 214 215 216 Intrarregional Interregional Internacional Intra- municipal 7.655 3.84 1.493 Inter- municipal 1.117 11.98 9.751 17.771 15.82 11.245 Recibido 7.42 7.734 8.347 Expedido 7.417 9.173 8.586 14.82 16.97 16.933 Recibido 427 28 412 Expedido 559 611 684 986 891 1.96 33.577 33.617 29.274 Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera, Ministerio de Fomento. 29

12 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Tabla 12.1.3: Tráfico del puerto de Santander Unidades: número de buques, suma de las unidades de arqueo bruto (G.T), Toneladas, TEUs, número de automóviles y número de pasajeros 214 215 216 Buques 1.393 1.45 1.413 G.T. de buques 27.398.599 27.44.63 26.39.21 Tráfico mercancias, pesca y avituallamiento (Tn) 5.317.869 5.641.299 4.866.843 Contenedores (TEUs) 824 1.165 1.268 Peso contenedores (Tn) 12.21 18.72 19.534 Automóviles 372.783 456.764 49.63 Peso de automóviles (Tn) 474.536 61.132 668.152 Pasajeros 223.97 217.533 218.643 Fuente: Tráfico del Puerto de Santander. Puerto de Santander Tabla 12.1.4: Parque de vehículos Unidades: número de vehículos Variables Tipos de vehículos 214 215 216 (P) Turismos 287.67 289.887 294.66 Motocicletas 34.446 35.478 36.723 Furgonetas y camiones 56.275 55.97 55.961 Autobuses 62 65 616 Tractores industriales 3.142 3.228 3.346 Remolques y semirremolques 7.898 8.232 8.789 Otros vehículos 6.685 6.289 6.37 (1) 396.115 399.689 46.411 Nota (1): El total no incluye ciclomotores. Fuente: Parque de vehículos. Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior. Gráfico 12.1.2: Parque de vehículos 216 (P) 4,7% 13,8% Turismos Motocicletas 9,% Furgonetas y camiones Resto 72,5% 12. 2 Comunicaciones Tabla 12.2.1: Longitud de las infraestructuras viarias de Cantabria (1) Unidades: kilómetros Año Autopistas Nacionales Autonómicas Locales 214 188,2 423,9 2.25, 1.113,4 3.75,5 215 189,2 423,9 2.25, 1.113,4 3.751,5 Nota (1): Sin los datos para los municipios de Santander y Torrelavega debido a que la Encuesta sólo se elabora para municipios menores de 5. habitantes. Fuente: ICANE a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. 3

13 PRECIOS Y CONSUMO 13. 1 Precios Tabla 13.1.1: Índice de Precios al Consumo (IPC) por grupos ECOICOP Unidades: índice (media anual) y porcentaje Grupos ECOICOP (1) 211 212 213 214 215 216 Tasa variación interanual 215/216 (%) Alimentos y bebidas no alcohólicas 92,7 94,5 98,4 97,4 98,6 1, 1,5 Bebidas alcohólicas y tabaco 86,3 91,4 97,1 98,8 99,8 1,,2 Vestido y calzado 98,4 98,7 98,9 99, 99,4 1,,6 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 96,4 12,3 15, 16,8 14,7 1, -4,5 Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar 98,5 97,2 98, 99,6 98,9 1, 1,2 Sanidad 87,6 9,9 99,2 99, 99,3 1,,7 Transporte 14,3 11,1 111,4 19,4 12,8 1, -2,7 Comunicaciones 114,1 11,1 15,5 99,1 97,4 1, 2,6 Ocio y cultura 11,3 12,1 13,1 11,9 11,2 1, -1,2 Enseñanza 88,4 91,4 97,2 98,1 98,9 1, 1,1 Restaurantes y hoteles 97,5 98,6 99,2 99,3 99,6 1,,4 Otros bienes y servicios 91,3 93,6 96,1 97,1 98,5 1, 1,5 Índice general 96,9 99,4 11,5 11,2 1,4 1, -,4 Nota (1): Clasificación europea de consumo ECOICOP (European Classification of Individual Consumption by Purpose). 2 Gráfico 13.1.1: IPC. Tasa de variación anual (%) 1-1 -2 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 214 215 216 Cantabria España Fuente: Índice de Precios al Consumo. Base 216, INE. 13. 2 Consumo Tabla 13.2.1: Gasto medio por hogar por grupos COICOP Unidades: euros y porcentaje Grupos COICOP (1) 214 215 Tasa variación interanual 214/215 (%) Alimentos y bebidas no alcohólicas 3.812 4.159 9,1 Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos 39 445 14, Artículos de vestir y calzado 1.49 1.511 1,4 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8.923 8.856 -,8 Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos conservación 1.14 1.287 16,6 Salud 856 979 14,4 Transportes 3.558 3.675 3,3 Comunicaciones 753 742-1,6 Ocio, espectáculos y cultura 1.532 1.457-4,9 Enseñanza 272 269-1, Hoteles, cafés y restaurantes 2.226 2.368 6,4 Otros bienes y servicios 2.12 2.172 8, 26.928 27.92 3,7 Nota (1): Clasificación de consumo COICOP (Classification of Individual Consumption by Purpose), nomenclatura armonizada de la UE. Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares, INE. 31

14 SANIDAD 14. 1 Salud Tabla 14.1.1: Equipamiento sanitario por Áreas de Salud. Año 216 Unidades: número de centros y número de camas Centros de salud Centros sanitarios con régimen de internado (1) Variables Áreas de salud Laredo Reinosa Santander Torrelavega Centros de salud 9 2 18 12 41 Consultorios médicos 21 8 42 33 14 Número de centros 1 5 1 7 Número de camas 132 1.575 31 2.8 Farmacias 41 1 143 6 254 Nota (1): Incluye centros sanitarios públicos y privados. Fuente: ICANE a partir de Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Tabla 14.1.2: Altas hospitalarias y estancias medias en Cantabria por sexo Unidades: número de altas hospitalarias y días Variables y sexo 211 212 213 214 215 Hombres 26.259 27.42 28.37 29.323 29.542 Altas Mujeres 29.124 3.15 3.283 3.662 31.117 55.383 57.552 58.59 59.985 6.659 Hombres 7,92 7,46 7,69 7,43 7,71 Estancias medias Mujeres 7,13 6,97 6,57 6,69 7,25 7,5 7,2 7,11 7,5 7,48 Fuente: ICANE a partir de Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, INE. 14. 2 Enfermedades Tabla 14.2.1: Defunciones según la causa de muerte Unidades: defunciones Causa de muerte 213 214 215 1-8 I. Enfermedades infecciosas y parasitarias 148 111 72 9-41 II.Tumores 1.685 1.71 1.745 42-43 III. Enfer. de sangre y de órg. hematopoyéticos y ciertos trast. que afectan mecan. inmunidad 16 19 17 44-45 IV. Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 65 88 95 46-49 V. Trastornos mentales y del comportamiento 378 341 51 5-52 VI-VIII. Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos 278 316 363 53-61 IX. Enfermedades del sistema circulatorio 1.579 1.629 1.647 62-67 X. Enfermedades del sistema respiratorio 623 738 795 68-72 XI.Enfermedades del sistema digestivo 232 269 294 73 XII.Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 27 25 8 74-76 XIII. Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 12 44 72 77-8 XIV. Enfermedades del sistema genitourinario 169 173 114 81 XV. Embarazo, parto y puerperio 82 XVI. Afecciones originadas en el periodo perinatal 1 7 12 83-85 XVII. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 6 9 7 86-89 XVIII. Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados 82 139 19 9-12 XX. Causas externas de mortalidad 293 281 181 1-12 I-XXII.Todas las causas 5.63 5.899 6.41 Fuente: Defunciones según causa de muerte. INE. 32

15 BIENESTAR SOCIAL 15. 1 Servicios Sociales Tabla 15.1.1: Servicios sociales de Atención Primaria. Año 216 Unidades: número de personas Personal Número Trabajadores sociales 94 Trabajadores sociales Educadores sociales 44 5% Aux. Apoyo Adm. 34 Educadores sociales Titulados superiores 6 18% Otros 9 5% Aux. Apoyo Adm. personal 187 Titulados superiores 24% Fuente: Equipamiento social, Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Consejería de Sanidad y Otros Servicios Sociales. Tabla 15.1.2: Infancia y adolescencia. Año 216 Tabla 15.1.3: Mayores. Año 216 Unidades: número de centros y número de plazas Unidades: número de centros, número de viviendas y plazas Variables Número Plazas Variables Número Plazas Centros Residenciales 23 243 Centros residenciales 61 5.694 Centros de Día 16 554 Centro de día 5 1.451 Puntos de Encuentro 2.. Viviendas tuteladas 2 33 Centros sociales 17 Fuente: Equipamiento social. Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Tabla 15.1.4: Discapacidad. Año 216 Tabla 15.1.5: Otros recursos sociales. Año 216 Unidades: número de centros y número de plazas Unidades: número de centos y número de plazas Variables Número Plazas Variables Número Plazas C. Residenciales 24 horas 7 654 Centros de Acogida 3 83 C. R. atención básica 9 248 Casas y pisos de Acogida 4 2 Viviendas tuteladas 5 51 Comedores Sociales 1 5 residenciales 21 953 Talleres Formación Ocupacional 1 15 C. Día 19 523 C. Ocupacional 12 526 Fuente: Equipamiento social. Instituto Cántabro de Servicios Sociales C. Rehabilita. psicosocial 9 372 (ICASS), Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. centros 4 1.421 15. 2 Prestaciones y medidas económicas de carácter social Fuente: Equipamiento social. Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Tabla 15.2.1: Prestaciones no contributivas. Año 216 Unidades: número de personas (media anual) Beneficiarios Tipo de prestación Número Beneficiarios pensiones no contributivas Beneficiarios pensiones asistenciales Invalidez Jubilación Enfermedad Vejez 3.484 3.412 6.896 6 Subsidio de garantía de ingresos mínimos 6 168 Subsidio por ayuda de tercera persona 27 Beneficiarios prestaciones sociales y económicas Subsidio de movilidad y compensación por gastos transporte 19 (1) Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica 362 542 Nota (1): El total de beneficiarios no tiene porqué coincidir con la suma de los beneficiarios según clase de prestación, ya que un mismo beneficiario puede recibir más de una prestación. Fuente: Prestaciones no contributivas, Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tabla 15.2.2: Derechos económicos en relación a la violencia de género. Cantabria (1) Unidades: número de ayudas y número de perceptoras Variables 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Ayudas para cambio de residencia 5 13 25 27 3 21 32 37 46 35 26 Ayudas económicas concedidas Art. 27 Ley Integral 26 15 3 5 2 2 2 1 4.... Renta Activa de Inserción 136 185 232 268 27 249 269 36 316 33 239 Nota (1): En 217 datos a fecha 3 de junio de 217. Fuente: Boletín Estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 3% Gráfico 15.1.1: Personal de los Servicios Sociales de Atención Primaria. 216 33

16 EDUCACIÓN 16. 1 Enseñanzas anteriores a la Universidad y Enseñanza Universitaria Tabla 16.1.1: Centros de régimen general en Cantabria y alumnado. Curso 216/217 Unidades: número de centros, número de grupos y número de alumnos Enseñanza Públicos Privados Centros Grupos Alumnos Centros Grupos Alumnos Centros Grupos Alumnos Infantil Primer Ciclo 126 192 2.939 33 67 757 159 259 3.696 Infantil Segundo Ciclo 138 551 1.388 53 23 4.559 191 781 14.947 Educación Primaria 133 1.165 22.873 52 475 1.735 185 1.64 33.68 ESO 49 62 14.26 42 292 6.899 91 894 2.925 Bachillerato (1) 45 246 6.914 12 49 1.172 57 295 8.86 Ciclos Formativos (2) 32 292 8.168 23 123 2.678 55 415 1.846 FPB (3) 31 66 567 19 47 442 5 113 1.9 Educación Especial 7 35 172 6 38 234 13 73 46 213 3.149 66.47 92 1.321 27.476 35 4.47 93.523 Notas: (1) Incluye nocturno, distancia, internacional y adultos. (2) Incluye distancia y oferta parcial/modular. (3) Formación Profesional Básica. Fuente: ICANE a partir de Misalito, Dirección General de Personal y Centros Docentes, Consejería de Educación, Cultura y Deportes. 1. Gráfico 16.1.1: Alumnado matriculado por nivel educativo 8. 6. 4. 2. 21-211 211-212 212-213 213-214 214-215 215-216 Nota (1): La Formación Profesional Básica a partir del curso 29/1 hasta el 213/14 pasa a denominarse PCPI (AP+TE+TP). Durante el curso 214/15 se refiere a FPB/PCPI. En el curso 215/16 se denomina Formación Profesional Básica (FPB) Tabla 16.1.2: Alumnado universitario matriculado en la Universidad de Cantabria Unidades: número de alumnos Primer y segundo ciclo 1.671 563 198 55 Grado 8.65 9.7 9.44 8.7 Tercer ciclo 189 162 96.. Master 631 841 981 1.14 Doctorado 48 58 644 633 Doble grado.. 12 25 36 Fuente: ICANE a partir del Servicio de Gestión Académica, Universidad de Cantabria. 16. 2 Becas Estudios E. Preescolar E. Infantil E. Primaria E. Especial FBP (1) ESO Ciclos Formativos Bachillerato 213-214 214-215 215-216 216-217 Tabla 16.2.1: Número de becas, becarios e importe concedidos por todas las administraciones educativas Unidades: número de becas, número de becarios y miles de euros Becas Becarios (1) Importe Variables 211-212 212-213 213-214 214-215 215-216 Enseñanzas no universitarias 43.439 14.886 16.252 15.446 18.25 Enseñanzas universitarias 1.291 9.244 8.148 7.891 8.1 53.73 24.13 24.4 23.337 26.35 Enseñanzas no universitarias 4.157 11.491 11.948 11.428 14.79 Enseñanzas universitarias 4.527 4.226 4.456 4.388 4.511 44.684 15.717 16.44 15.816 18.59 Enseñanzas no universitarias 11.542,7 7.478,3 7.755, 7.273,9 7.654,6 Enseñanzas universitarias 9.37,2 7.876,9 7.524,1 7.53,1 7.672,3 2.912,9 15.355,3 15.279,1 14.776,9 15.326,9 Nota (1): En 211-12 el número de becarios puede estar ligeramente sobredimensionado porque, cuando no ha sido posible determinar el número de beneficiarios de más de una beca, se ha hecho la hipótesis de considerar un becario por beca. Fuente: ICANE a partir de Becas y ayudas al estudio, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 34

17 CULTURA Y DEPORTES 17. 1 Cultura Tabla 17.1.1: Figuras de protección cultural por tipo, declaradas e incoadas. Cantabria 216 Unidades: número Figuras de protección (1) Número Monumentos, Jardines Históricos, Bienes muebles y Lugares Comunes 223 Bienes de Interés Cultural Conjuntos Históricos 25 Zonas Arqueológicas 79 327 Bienes de Interés Local 52 Bienes inventariados 113 Nota (1): Los datos de las figuras de patrimonio solo incluyen los bienes declarados. Fuente: ICANE a partir de datos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Tabla 17.1.2: Museos y Colecciones Museográficas por tipo Unidades: número de centros, número de grupos y número de alumnos Tipo de museo 28 21 212 214 Arqueológico 2 2 2 2 Arte Contemporáneo 1 1 1 1 Bellas Artes 1 1 2 2 Casa-Museo 1 1 2 2 Ciencias Naturales e Historia Natural 2 1 1 1 Especializado 1 2 1 1 Etnografía y Antropología 3 3 3 3 11 11 12 12 Fuente: Estadística de Museos y Colecciones Museográficas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tabla 17.1.3: Bibliotecas por tipo Unidades: número de bibliotecas y número de puntos de servicio Tipo de biblioteca Bibliotecas Puntos de servicio Bibliotecas Puntos de servicio Centrales de Comunidades Autónomas 1 1 Públicas 58 67 57 67 Para grupos específicos de usuarios 1 1 3 3 De instituciones de enseñanza superior 2 1 2 1 De archivos y museos 3 3 7 7 De asociaciones y colegios profesionales 1 1 9 9 De centros de investigación 2 2 3 3 De centros sanitarios 1 1 3 3 Especializadas De empresas o firmas comerciales De instituciones religiosas 2 2 3 3 De la Administración 4 4 8 8 Otras Especializadas 3 3 5 5 16 16 38 38 bibliotecas (unidades adminstrativas) 78 95 1 118 Fuente: Estadística de Bibliotecas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 212 214 17. 2 Deportes Tabla 17.2.1: Licencias y clubes deportivos Unidades: número de licencias y número de clubes Variables 213 214 215 216 Masculinas 49.475 51.936 52.662 56.172 Licencias Femeninas 13.328 13.746 15.274 15.427 federadas 62.83 65.682 67.936 71.599 Clubes federados 958 1.155 1.198 1.25 Fuente: Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 35

18 JUSTICIA 18. 1 Partidos judiciales Tabla 18.1.1: Población por Partidos Judiciales Unidades: número de personas Partido Judicial 212 213 214 215 216 Castro Urdiales 35.296 35.73 34.854 34.523 34.587 Laredo 37.133 37.3 36.665 36.336 36.18 Medio Cudeyo 5.11 5.136 49.978 49.98 49.699 Reinosa 19.736 19.46 19.154 18.899 18.73 San Vicente de la Barquera 22.283 21.928 21.756 21.576 21.275 Santander 267.117 266.294 265.332 263.766 262.537 Santoña 35.89 35.82 35.55 35.578 35.48 Torrelavega 126.395 126.21 125.367 124.593 123.817 593.861 591.888 588.656 585.179 582.26 Fuente: ICANE a partir de explotación de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes, INE. 18. 2 Juzgados y tribunales Tabla 18.2.1: Órganos por jurisdicción Unidades: número de órganos Órgano judicial 212 213 214 215 216 Civil (1) 33 33 33 34 34 Penal (2) 31 31 31 32 32 Contencioso-Administrativo 3 3 3 3 3 Social 6 6 6 6 6 54 54 54 55 55 Notas: (1) Incluida Jurisdicción Voluntaria. (2) Excluidas Diligencias Indeterminadas. Fuente: ICANE a partir de Estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tabla 18.2.2: Asuntos por jurisdicción y estado. Año 216 Unidades: número de asuntos Estado Civil (1) Penal (2) Contencioso- Administrativo Social En trámite al inicio del periodo 12.291 7.43 544 2.766 23.31 Ingresados 28.49 33.847 1.12 4.599 68.38 Resueltos 3.957 35.55 1.112 5.67 72.686 En trámite al final del periodo 11.28 5.86 547 2.186 19.873 Notas: (1) Incluida Jurisdicción Voluntaria. (2) Excluidas Diligencias Indeterminadas. Fuente: ICANE a partir de Estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tabla 18.2.3: Condenados por sexo Unidades: número de personas Sexo 212 213 214 215 216 Hombres 2.415 2.28 2.284 2.24 2.725 Mujeres 321 338 338 376 645 2.736 2.618 2.622 2.58 3.37 Fuente: ICANE a partir de Estadística de condenados, INE. Tabla 18.2.4: Denuncias por violencia contra la mujer Unidades: número de denuncias Tipo de denuncia 212 213 214 215 216 Presentada directamente por víctima 14 55 141 36 53 Presentada directamente por familiares 2 1 11 8 6 Atestados policiales 829 86 812 918 1.27 Parte de lesiones 165 168 225 198 122 Servicios asistencia-terceros en general 6 53 41 167 299 1.16 1.137 1.23 1.327 1.57 Fuente: ICANE a partir del Informe de Violencia sobre la Mujer por Provincias, CGPJ. 36

19 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 19. 1 Tecnología en los hogares Tabla 19.1.1: Porcentaje de viviendas con implantación de equipamientos TIC Unidades: número de viviendas y porcentaje de viviendas con al menos un miembro de 16 a 74 años Equipamientos 215 216 217 de viviendas 217.364 217.22 219.277 Televisión 99,3 99,1 98,8 Ordenador (cualquier tipo: incluidos netbooks, tablets, de mano, etc.) 77,3 78, 81,7 Teléfono fijo 82,2 83,5 8,5 Teléfono móvil 98,1 96,6 97,2 Cadena musical o equipo de alta fidelidad 57,3 53,3 52,2 Radio 81,1 8,3 8,3 MP3 o MP4 42,7 38,8 38,1 Vídeo 31,4 27, 24,2 DVD 67, 62,8 59,9 Lector de libros electrónicos (e-book) 21,3 24,9 28,1 Tablet.... 54,8 Fuente: ICANE a partir de Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares, INE. Tabla 19.1.2: Porcentaje de viviendas por forma de conexión a internet Unidades: número de viviendas y porcentaje de viviendas con al menos un miembro de 16 a 74 años Conexión a Internet 215 216 217 de viviendas con acceso a Internet y declaran formas de conexión utilizadas 171.297 168.995 181.32 Viviendas con conexión de banda ancha 1, 99,2 99,7 Conexión de banda ancha por ADSL 59,4 45,7 43,7 Conexión de banda ancha por red de cable o fibra óptica 31, 39,6 48,4 Otras conexiones de banda ancha (vía satélite, WiFi público o WiMax) 3,3 1,2 4,6 Conexión móvil de banda ancha a través de un dispositivo de mano (teléfono móvil de últimas generaciones -al menos 3G-, ipod,...) 63,5 64,6 71,7 Conexión móvil de banda ancha vía modem USB ó tarjeta (en portátiles, p.ej.) 3,7 5,9 1,4 Viviendas con conexión de banda estrecha 1,7 1,7,9 Conexión de banda estrecha por llamada telefónica a través de su línea de teléfono convencional (módem) o RDSI, 1,5,7 Conexión móvil de banda estrecha (otros teléfonos móviles -GPRS-) 1,7,2,2 Fuente: ICANE a partir de Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares, INE. 19. 2 Personas que usan tecnología en los hogares Tabla 19.2.1: Porcentaje de personas que han utilizado servicios de Internet por motivos particulares en los últimos 3 meses y naturaleza del servicio Unidades: número de personas y porcentaje de personas de 16 a 74 años Naturaleza del servicio 215 216 217 de personas que han utilizado Internet en los últimos 3 meses 344.332 347.811 358.646 Leer noticias, periódicos o revistas de actualidad on line 8,1 79,4 84,1 Recibir o enviar correo electrónico 82,3 77,5 8,7 Buscar información sobre bienes y servicios 69,2 86,8 8,1 Participar en redes sociales 61,6 68,1 65,8 Buscar información sobre temas de salud 63,7 54,3 65,1 Utilizar servicios relacionados con viajes y alojamiento 51,3 55,8 59,1 Banca electrónica 52, 54,9 57,2 Fuente: ICANE a partir de Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares, INE. Tabla 19.2.2: Porcentaje de personas por frecuencia de uso de internet en los 3 últimos meses Unidades: número de personas y porcentaje de personas de 16 a 74 años Frecuencia 215 216 217 de personas que han utilizado Internet en los últimos 3 meses 328.71 347.811 358.646 Diariamente, al menos 5 días por semana 71,3 84, 78,9 Todas las semanas, pero no diariamente 21,1 11,7 14,6 Menos de una vez a la semana 7,6 4,3 6,5 Fuente: ICANE a partir de Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares, INE. 37

2 ENCUESTA SOCIAL DE CANTABRIA 2.1 Hogares Tabla 2.1.1: Renta disponible total del hogar (rentasimpuestos) al mes Tabla 2.1.2: Distribución de hogares por capacidad para afrontar gastos no previstos Tramos de renta 213 215 Año Sí No NS/NC Hasta 6. 5,86% 6,62% 213 57,28% 4,97% 1,75% 1,% De 6.1 a 1. 14,38% 14,36% 215 62,93% 35,1% 2,7% 1,% De 1.1 a 1.5 25,37% 22,38% De 1.5.1 a 2. 22,6% 22,77% De 2..1 a 3. 19,25% 19,65% Más de 3..1 8,5% 1,14% NS/NC 4,49% 4,9% 1,% 1,% 3,% Gráfico 2.1.1: Hogares por tramos de renta 213 215 25,% 2,% 15,% 1,% 5,%,% Hasta 6. De 6.1 a 1. De 1.1 a 1.5 De 1.5.1 a 2. De 2..1 a 3. Más de 3..1 2.2 Personas Tabla 2.2.1: Frecuencia semanal de consumo por tipo de alimento (media de veces por semana) 213 215 Año y sexo Verdura Fruta Comida Rápida Carne Pescado Hombres 3,12 4,67,5 3,3 2,68 Mujeres 3,57 5,11,44 3,14 2,87 3,35 4,9,47 3,22 2,78 Hombres 3,15 4,73,59 3,42 2,64 Mujeres 3,64 5,13,38 3,7 2,66 3,4 4,94,48 3,24 2,65 Tabla 2.2.2: Distribución del tiempo empleado en un día laborable en las siguientes actividades Actividad Ver la televisión Escuchar la radio Leer el periódico Año Nada de tiempo Menos de media hora De media hora a 1 hora De 1 a 2 horas De 2 a 3 horas De 3 a 4 horas Más de 4 horas 213 4,7% 6,52% 18,49% 34,6% 2,47% 7,82% 6,35% 1,59% 215 5,32% 4,68% 17,78% 31,38% 2,16% 9,57% 1,24%,88% 213 25,25% 14,85% 2,5% 17,2% 7,9% 5,37% 6,78% 2,31% 215 26,54% 17,46% 17,43% 15,55% 7,43% 3,91% 9,35% 2,32% 213 34,76% 33,35% 23,4% 5,13%,74%,39%,3% 2,3% 215 32,94% 33,27% 22,88% 6,56% 1,41%,59%,49% 1,86% NS/NC Tabla 2.2.3: Distribución del grado de satisfacción con la marcha de la región. Año 215 Ámbito Sexo Más Más satisfecho mente Ni insatisfecho mente insatisfecho que insatisfecho ni satisfecho satisfecho que satisfecho insatisfecho NS/NC Hombres 3,4% 28,59% 22,13% 12,16%,85% 5,87% Economía Mujeres 29,61% 29,25% 23,41% 12,6%,21% 4,92% 29,99% 28,93% 22,79% 12,39%,52% 5,38% Hombres 19,21% 22,66% 24,82% 24,1% 2,2% 7,18% Educación Mujeres 18,56% 21,14% 24,93% 27,61% 2,36% 5,41% 18,88% 21,87% 24,88% 25,91% 2,2% 6,26% Hombres 12,55% 14,76% 2,16% 37,9% 1,73% 3,91% Sanidad Mujeres 12,3% 14,33% 19,9% 39,23% 1,89% 3,62% 12,28% 14,53% 2,3% 38,59% 1,81% 3,76% Hombres 11,68% 14,95% 26,53% 35,76% 5,7% 6,1% Medio Ambiente Mujeres 1,69% 14,96% 27,81% 34,67% 6,14% 5,73% 11,16% 14,96% 27,19% 35,2% 5,62% 5,87% Fuente: Encuesta Social de Cantabria, ICANE. 38

39

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO