XVIII JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERISTARIOS SINTRAUNICOL 2018 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ANTENCIÓN DE PERSONA CON ALTERACIÓN DEL ESTADO DE SALUD

Documentos relacionados
PROTOCOLO EN CASO DE LESIONES, ACCIDENTES Y EVACUACIÓN DE LESIONADOS

Bucaramanga, Noviembre de 2008

Contactenos: Carrera 6 No , B. Novalito CONMUTADOR: (095) VALLEDUPAR CESAR Pag.

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de

BOGOTÁ, D.C. Institución Dirección Teléfono

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción

MANUAL PARA EL DESARROLLO SEGURO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LA INSTITUCIÓN CONTROL DE CAMBIOS

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

INDUCCIÓN INSTITUCIONAL Salud ocupacional y medio ambiente

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

CONTROLES PARA SALIDAS A EDUCACION FISICA, ACTIVIDADES LUDICAS Y SALIDAS PEDAGOGICAS I-05-CS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL

atención médica a domicilio

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ESTUDIANTES ENFERMOS O ACCIDENTADOS.

VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERIA BIOMEDICA - CLAIB Bucaramanga, Colombia, octubre de 2016

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

atención médica a domicilio

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V.

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Código: FT-GSO-04 Página : 1 de 13

PROTOCOLO ACCIDENTES DE TRABAJO TAH-PC-001-UDES

zaprec Cuenten siempre con nuestro apoyo! Para nosotros es un honor tenerte como de las Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Revel.

MÉTODOS DE AUTOPROTECCIÓN PARA LÍDERES SOCIALES AMENAZADOS

Diagnóstico sobre el nivel de implementación de la S. C355/2006 en Bucaramanga y su área metropolitana Sandra Liliana Luna Delgado

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL

1. Que mediante aviso de invitación pública del 10 de marzo de 2017, FIDUPREVISORA S.A dio apertura a la invitación pública No. 002 de 2017.

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

Sistema de registro para procesos de Derivación y Ambulancias

CARTA DE DESEMPEÑO ALIANSALUD EPS

escuelas municipales deportivas

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

Simulacro de evacuación

FOSCAL ANEXO # 5 ICF UBICACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS EN LAS CUALES HAY QUE HACER LAS ENTREGAS

Boletín de Prensa No 253 de 2015 (Continuación) Compra de cartera en marco del plan de choque benefició a 150 IPS

PERFIL PROFESIONAL. Número de cédula:

PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

CAMPAMENTO DE ENTRENAMIENTO EN GOALBALL MAXIMUS PROJECT II ASUNCIÓN - PARAGUAY

DE USO DE AMBULANCIAS EXTERNAS

DERECHOS Y DEBERES EN SALUD XVIII Congreso Nacional de Hemofilia Conozco mis Derechos y Deberes

1.- Lista de verificación de los cumplimientos.

1.1. Si la necesidad de recibir atención médica se presenta entre Lunes a Domingo en horario comprendido entre las 7am a 7pm:

(CURSO ACADÉMICO )

PROYECTO CARDIOVASCULAR

INFORME ESTADÍSTICO PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, DENUNCIAS, SUGERENCIAS Y RECONOCIMIENTOS PERIODO

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5

MANUAL DE USUARIO PLAN COMPLEMENTARIO COOMEVA EPS. En Coomeva EPS nos apasiona cuidar de ti

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Bucaramanga, Junio 3 de Señores: FONDO DE EMPLEADOS MAC POLLO FEMAC LTDA Ciudad. Reciba un cordial saludo de la Organización San Pedro.

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS CONDICIONES POR CENTRO DE TRABAJO. 1. Información General INFORMACIÓN GENERAL

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN

POBLACION ESTUDIANTIL. Población estudiantil por nivel y modalidad de formación

MANUAL DE USUARIO PLAN COMPLEMENTARIO COOMEVA EPS. En Coomeva EPS nos apasiona cuidar de ti

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES EN CONVENIO POLIZA JUVENIL DE SURAMERICANA REGIONAL NORTE 2018

: Derrame de Ácido Peracetico en bodega de sustancias peligrosas

Dr. Engelberth Ferrer del Valle

Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público

coordinadores de seguridad. 2.- Consolidan el total de trabajadores entre ellos? X No están asignados los

Juan Mauricio Lozano Barriga MD Coordinador Radiología Intervencionista

Plan Alterno Plus. Consulte el directorio médico en nuestra página web o descárguelo en su dispositivo móvil.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3767

INFORMACION DE EMERGENCIAS PARA VISITANTES

Plan Original Plus. Consulte el directorio médico en nuestra página web o descárguelo en su dispositivo móvil.

Manual de procesos y procedimientos TODOS LOS SERVICIOS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Presentado por: JOHN HOWARD SOCIETY OF LONDON AND DISTRICT

Qué hacer en caso de sismo?

MANUAL DE CONVIVENCIA XVIII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y V INTERNACIONAL PARA ADULTOS MAYORES CAPÍTULO I GENERALIDADES

Los documentos que se encuentran publicados en la Intranet de la CDAG son los documentos vigentes y controlados.

Reglamento y Procedimientos de Enfermería Colegio Alicante de La Florida

Seguridad del Paciente 2.0: Identifique el foco de seguridad del paciente: cómo hacerlo?

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION CONJUNTA SAMUR - PROTECCION CIVIL SAMUR SOCIAL

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

ANALISIS GENERAL INDICADORES PUERTA DE ENTRADA ANALISIS GENERAL INDICADORES PUERTA DE ENTRADA POR DEPARTAMENTO /IPS

Servicios. Portafolio de. Línea de Servicios. 2.Transporte Escolar. 3.Transporte Empresarial. 4.Transporte Usuarios de la Salud

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS. Miguel Artigas

Consejo Directivo. ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROTOCOLO ACCIDENTES DE TRABAJO SST-PC-001-UDES

PROTOCOLO SECCIONAL PARA SALVAMENTO ACUÁTICO

PÓLIZA ACCIDENTES 2016

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Elaborado por: Grupo Aliado

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN MERCADEO Y VENTAS. TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA.

Transcripción:

XVIII JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERISTARIOS SINTRAUNICOL 2018 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ANTENCIÓN DE PERSONA CON ALTERACIÓN DEL ESTADO DE SALUD PARA EL PERSONAL ENCARGADO DE LOS DEPORTISTAS EN CASO DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA 1 ANTES Verifique que los deportistas realicen calistenia antes de iniciar la actividad deportiva. Verifique que, si se requiere para la realización del deporte, los deportistas usen los elementos de protección personal recomendados para realizar el deporte que practican. Identifique la ubicación de la ambulancia para atención de personas lesionadas. Identifique el área de atención y estabilización de pacientes lesionados (Bienestar Universitario y UISALUD). Identifique al personal de salud distribuido en el área (Polo, chaleco azul o uniforme de la Cruz Roja) y repórtese como persona encargada y si tiene conocimiento en atención de emergencias, para si se presenta una emergencia atenderla conjuntamente. Identifique las rutas de evacuación y las salidas y los elementos para la atención de emergencias como camillas, botiquines e inmovilizadores. DURANTE Mantenga la calma. Informe de cualquier anomalía o emergencia al personal de salud (Polo, chaleco azul o uniforme de la Cruz Roja). Si está capacitado, brinde la atención mientras llega el personal de salud del área de atención de personas lesionadas.

A la llegada del personal de salud, informe de todo lo acontecido al personal de salud. Apoye la atención de la emergencia con el personal de salud. De ser necesario, colabore en el traslado de la persona lesionada al área de atención y estabilización de pacientes lesionados. Designe a alguien para no dejar nunca solo al lesionado. 2 DESPUES Suministre cualquier información requerida por el personal de salud en caso de una posterior investigación. Ayude a que las actividades vuelvan a su normalidad. PARA LOS DEPORTISTAS EN CASO DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA ANTES Realice calistenia antes de iniciar la actividad deportiva. Use los elementos de protección personal recomendados para realizar el deporte que practica. Lleve a la mano el documento de identidad, los datos de la EPS y ARL. Identifique la ubicación de la ambulancia para atención de personas lesionadas. Identifique el área de atención y estabilización de pacientes lesionados (Bienestar Universitario y UISALUD). Identifique al personal de salud distribuido en el área (Polo, chaleco azul o uniforme de la Cruz Roja). Identifique las rutas de evacuación y las salidas del recinto donde usted se encuentra. DURANTE Mantenga la calma.

Informe de cualquier anomalía o emergencia al personal de salud (Polo, chaleco azul o uniforme de la Cruz Roja). Si está capacitado y puede hacerlo, brinde ayuda mientras llega el personal de salud. A la llegada del personal de salud, despeje el área y permita su labor. Informe de todo lo acontecido al personal de salud. Colabore con cualquier petición requerida por el personal de salud. De ser necesario, colabore en el traslado del lesionado al área de atención y estabilización de personas lesionadas. Acompañe o asigne a alguien para no dejar nunca solo a la persona lesionada. 3 DESPUES Suministre cualquier información requerida por el personal de salud en caso de una posterior investigación. Ayude a que las actividades vuelvan a su normalidad. CLINICAS DEL AREA METROPOLITANA (BUCARAMANGA - FLORIDABLANCA Y PIEDECUESTA) NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS LOS COMUNEROS HOSPITAL Carrera 27 No 30-15 6343536 UNIVERSITARIO DE BUCARAMANGA CLINICA CHICAMOCHA Carrera 28 # 40-30 PBX 6459680-6452210

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER E.S.E CLINICA MATERNOINFANTIL SAN LUIS CLINICA SAN PABLO S.A. (PSIQUIATRICA) INSTITUTO DEL SISTEMA NERVIOSO DEL ORIENTE - ISNOR FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR CLINICA FOSCAL HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA - HIC Carrera 33 # 28-126 6346110 Calle 48 # 25-56 6430026-6570701 Carrera 38 # 48 76 PBX 6471383-6575734 Calle 50 # 23-100 PBX- 6432364 Calle 155 A 23-58 6390000, LINEA EL BOSQUE SECT. E-1 DIRECTA #411 Floridablanca Calle 155 A # 23-60 - Floridablanca 6386000-6384160 Kilómetro 7 vía a Piedecuesta 6394040 4 Nota: es importante conocer la IPS con la cuan tiene convenio la EPS y/o ARL a la cual se encuentra afiliado el deportista o trabajador que requiera atención, con el fin de contar con una atención oportuna.

5