INFORMACION DE EMERGENCIAS PARA VISITANTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACION DE EMERGENCIAS PARA VISITANTES"

Transcripción

1 Plan de Emergencia Estación Biológica La Selva INFORMACION DE EMERGENCIAS PARA VISITANTES JUNIO 2018 Página 1 de 12

2 Tabla de Contenidos NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA... 3 NÚMEROS DE EMERGENCIA INTERNOS, LA SELVA... 3 NUMEROS DE EMERGENCIA EXTERNOS... 4 OTROS NÚMEROS IMPORTANTES... 4 INFORMACIÓN BASICA DE LA ESTACIÓN... 5 Localización de la Estación... 5 Reseña Histórica... 5 Mapa de localización:... 6 Mapa de Edificios Principales... 7 Mapa de Hidrantes y Extintores INFORMACION PARA VISITANTES SOBRE EMERGENCIAS... 9 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE EMERGENCIA... 9 PROTOCOLO DE EMERGENCIAS... 9 CONSIDERACIONES GENERALES... 9 RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA MINIMIZAR RIESGOS... 9 UBICACIÓN Y SEÑALIZACION DE LAS ZONAS DE SEGHURIDAD: POSIBLES EVENTOS DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTO BÁSICO A SEGUIR: EN CASO DE INCENDIO EN CASO DE DERRAME O FUGA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO EN CASO DE TORMENTA ELECTRICA CON LLUVIA Y/O VIENTO FUERTE EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE EN CASO DE GOLPES, FRACTURAS Y OTRAS EMERGENCIA EN EL CAMPO EN CASO DE EXTRAVIO EN EL BOSQUE EN CASO DE EVACUACIÓN EN CASO DE INCENDIO O INUNDACION Página 2 de 12

3 NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA NÚMEROS DE EMERGENCIA INTERNOS, LA SELVA Nombre Departamento Extensión Emergencias día * Recepción 109 ó 110 Teléfono Habitación Emergencias noche Puesto #1 Seguridad 119 Directora de Estaciones de Rebecca Cole * Investigación Charles Acuña * Administrador Financiero & Comercial Enrique Castro * Administrador de Servicios Generales Kenneth Alfaro ** Encargado Grupos Académicos Bernal Matarrita * Encargado Laboratorios Amada Wendt * Enlace de Educación e Investigación Estación Biológica La Selva Jose Walter Leiton * Encargado Compras y Transportes Joel Alvarado * Historia Natural Octavio Chavarría * Historia Natural Jorge Roa * Historia Natural Ana López Encargada Limpieza Adriana Molina * Encargada Contabilidad Antonio Ezeta Guardabosques (Toño) Encargado Operaciones Carmen Ramos * Administrativas Canuto Muñoz Mantenimiento Celular Danilo Brenes Asistente Laboratorios Encargada de Alimentos y Katia Campos Bebidas / Manuel Sánchez Chofer (Huevo) / Armando Chaves Mauricio Quiros Guardabosques / * Español y algún nivel de inglés ** Español, inglés y francés Página 3 de 12

4 NUMEROS DE EMERGENCIA EXTERNOS Emergencias general marque: 911 Médicos: Clínica de Puerto Viejo (506) ; (506) Clínica de Río Frio (506) Cruz Roja Puerto Viejo (506) ; Cruz Roja Río Frío (506) Farmacia Alfa: (506) Farmacia Río Frío (506) Hospital Guápiles (506) NOTA: En caso de requerir servicios médicos en clínicas u hospitales, usted deberá pagar por ellos directamente y solicitar la documentación que requiera por dicha atención médica, ya sea para validación de seguros o pólizas personales u otros propósitos. Bomberos Bomberos de Puerto Viejo: (506) Bomberos de Guápiles: (506) Policía Comando Puerto Viejo: (506) (506) Comando Río Frío: (506) OTROS NÚMEROS IMPORTANTES OET Personal en San José, Duke University y otras Estaciones OET: OET San José: (506) OTS Duke (US): Estación Biológica Las Cruces: (506) Estación Biológica Palo Verde (506) Nombre Posición Hogar Celular Minor Porras Jefe de Operaciones Jorge Sibaja Jefe de Servicios Generales Página 4 de 12

5 Ed Stashko Kattia Méndez Adriana Baltodano Vicepresidente de Programas Globales y Asociaciones Asistente de Programas Pregrado Coordinadora Programa Pregrado 001 (919) Otros números de interés: US Consulate ; ; (emergencies) Clínica Bíblica (506) Taxis Puerto Viejo (506) ; (506) INFORMACIÓN BASICA DE LA ESTACIÓN Localización de la Estación La Estación Biológica La Selva está ubicada en el Cantón de Sarapiquí, Provincia de Heredia, kilómetro 29.5 Ruta 4. Las oficinas se localizan en barrio Flaminia, a 1 kilómetro a mano izquierda de la vía principal viniendo desde San José. Teléfono: (506) Fax: (506) Correo electrónico: laselva@tropicalstudies.org Apartado: Reseña Histórica La Selva fue establecida originalmente en 1954 por el Dr. Leslie Holdridge, quien dedicó su finca, consistente en 587 hectáreas, a la experimentación con plantaciones mixtas para el mejoramiento del manejo de los recursos naturales. En 1968, la propiedad fue adquirida por la Asociación Organización para Estudios Tropicales y declarada una estación y reserva biológica privada conocida ahora como Estación Biológica La Selva. Desde entonces, se ha convertido en uno de los sitios más importantes en el mundo para la investigación del bosque tropical lluvioso en su papel como facilitador no solo en esa área, sino también en la educación y la conservación. La diversidad de especies incluye a más de 2000 variedades de plantas, 350 tipos de árboles, 460 especies de pájaros y aproximadamente 500 clases de hormigas. Cerca de 135 artículos científicos se publican cada año sobre las investigaciones realizadas en este sitio, que comprende actualmente un área de 1,615 hectáreas, pues con el paso de los años la Estación fue adicionando más terrenos a la propiedad Original. Más del 55% de la Estación se considera como bosque maduro, el resto son bosques secundarios antiguos, pastos y plantaciones. Actualmente hay 61 kilómetros de senderos en la propiedad, de los cuales 16 kilómetros son en cemento (baldosa o concreto) para facilitar el acceso a diferentes usuarios. Página 5 de 12

6 Mapa de localización: Página 6 de 12

7 Mapa de Edificios Principales Página 7 de 12

8 Mapa de Hidrantes y Extintores. Página 8 de 12

9 INFORMACION PARA VISITANTES SOBRE EMERGENCIAS OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE EMERGENCIA Este plan tiene como objetivo poner en conocimiento de los visitantes información relevante sobre emergencias, dar recomendaciones básicas de prevención de emergencias, definir posibles eventos y los procedimientos básicos a seguir en cada uno, de modo que permita una efectiva intervención del Comité Interno de Atención de Emergencias de la Estación. PROTOCOLO DE EMERGENCIAS CONSIDERACIONES GENERALES La estación cuenta con un plan de emergencias, para dar seguimiento a eventos que pudieran presentarse. Adicionalmente se cuenta con personal capacitado para brindar ayuda a los visitantes en caso de que se presente una emergencia. En caso de Emergencia deberá contactar y notificar a un miembro del personal inmediatamente. Todos los guías naturalistas portan teléfono celular y/o radio de comunicación cuando están realizando actividades en el campo, por lo que puede recurrir a ellos si lo requiere. En caso de un incendio, todos los edificios están equipados con extintores y el personal está capacitado para utilizarlos. En este documento usted tiene disponible información de ubicación de extintores e hidrantes por cada edificio y mayor información sobre el tema de que hacer en caso de incendio, más adelante. Un guarda de seguridad está disponible a todas horas en la caseta de guarda principal (conocida como Puesto #1). El guarda conoce el procedimiento a seguir en caso de una emergencia. RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA MINIMIZAR RIESGOS No tocar serpientes en el campo y mantenga una distancia segura cuando se encuentre cerca de estas. Realizar caminatas por el jardín o bosque, requiere la utilización de zapatos cerrados o botas. Cuando realice caminatas, debe llevar consigo un foco en buen estado (revisarlo antes de salir). Las caminatas deben realizarse siempre acompañado en parejas, no camine solo y avise a los funcionarios de la Estación el lugar al que se dirige y su hora aproximada de retorno. Solicite a los funcionarios de la estación un radio de comunicaciones, cuando tenga planeado realizar caminatas largas en el bosque. Utilice el mapa que se entrega a su llegada o solicite uno en recepción. Observe la señalización y la demarcación en los senderos. En caso de ocurrir una emergencia en la estación, mantenga la calma. Reporte toda condición, acto o práctica que le parezca riesgosa en la estación. Respete todas las normas y procedimientos de seguridad que se le indiquen, ya que son para salvaguardar su salud y seguridad durante su permanencia en la estación. Página 9 de 12

10 UBICACIÓN Y SEÑALIZACION DE LAS ZONAS DE SEGHURIDAD: Estación Biológica La Selva tiene definido cuatro zonas de seguridad externa para casos de emergencia, específicamente: a. Frente al comedor b. Frente a recepción c. Frente al centro de visitantes d. Frente al centro académico. Rutas de salida de emergencia: La Estación dispone de salidas normales que se utilizarían en caso de emergencia y rutas de evacuación en la mayoría de edificios de la Estación. El diseño de la Estación garantiza la pronta y oportuna evacuación de los visitantes ante una eventual emergencia. POSIBLES EVENTOS DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTO BÁSICO A SEGUIR: En caso de una emergencia, favor contactar e informar al personal de la Estación, tan pronto como sea posible (lista de contactos indicados arriba) EN CASO DE INCENDIO Mantenga la calma. Si es un principio de incendio (fuego pequeño) y usted está capacitado y entrenado, utilice extintor portátil, disponibles en el edificio, de lo contrario, evacué al punto o zona de seguridad que le corresponda. Informe a un miembro de la brigada de emergencias lo sucedido, específicamente: lugar del incendio y cualquier información relacionada al origen del mismo. A partir de este momento se activara el Plan de Atención de Emergencia y se coordinará la ayuda externa del Cuerpo de Bomberos. EN CASO DE DERRAME O FUGA Si identifica un derrame o fuga, comuníquela a algún miembro de la Brigada. Indique la localización del derrame, posibles sustancias involucradas y tamaño del derrame. Evacue el área de trabajo, para que la Brigada pueda trabajar. No ingrese al área o zona hasta que se le avise que puede hacerlo. Página 10 de 12

11 EN CASO DE SISMO O TERREMOTO Mantenga la calma, esto es fundamental para enfrentar una situación de emergencia. No corra a las salidas, busque áreas seguras. Colóquese debajo de mesas resistentes, marcos de puertas o columnas. Aléjese de ventanas, gabinetes, muebles altos y recipientes con líquidos. Si está al aire libre, manténgase en campo abierto, lejos de árboles y cables eléctricos. Después del sismo se indicará si se tiene que evacuar las instalaciones, de acuerdo con las instrucciones del responsable de área. EN CASO DE TORMENTA ELECTRICA CON LLUVIA Y/O VIENTO FUERTE Mantenga la calma. No corra, busque un refugio seguro en los diferentes edificios de la estación. En la medida de lo posible no utilice aparatos eléctricos durante la tormenta. Manténgase fuera del agua durante una tormenta eléctrica (ríos, quebradas, lagos). No permanezca o salga a jugar al aire libre durante la tormenta (plazas, patios). Si se encuentre en el bosque trate de salir hacia los edificios Solicite ayuda a los miembros de la Brigada de emergencias, en caso de requerirla. EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE Mantenga la calma. Identifique el tipo de serpiente, sin arriesgarse a una nueva mordedura. Trate de informar a la brigada de emergencias por algún medio disponible, dando la mayor y más precisa información posible. Verifique que el área mordida este libre y manténgala en una posición más baja que el corazón. Evite caminar o agitarse No realice torniquetes y nunca proceda extraer el veneno con la boca. Una vez ubicado por la brigada de emergencia se procederá al traslado inmediato al Centro Médico más cercano. EN CASO DE GOLPES, FRACTURAS Y OTRAS EMERGENCIA EN EL CAMPO Mantenga al paciente en calma. No mueva al paciente a menos que sea absolutamente necesario. Contacte al personal de la estación para que lleven la camilla y el botiquín de primeros auxilios y sea trasladado al centro médico más cercano de inmediato. En la medida de lo posible, no deje al paciente solo y bríndele apoyo emocional. Durante los recorridos en el campo, no levante piedras o troncos con las manos. Evite apoyarse en árboles de ramaje bajo y no introduzca las manos en huecos. Página 11 de 12

12 EN CASO DE EXTRAVIO EN EL BOSQUE Mantenga la calma Manténgase en un solo sitio. Si tiene su radio de comunicación (u otro medio) reporte a Recepción u otro miembro del personal la situación Siga las recomendaciones que se le brinden, entre tanto se organiza un grupo para ubicarle. EN CASO DE EVACUACIÓN EN CASO DE INCENDIO O INUNDACION a. Seguir instrucciones de la Brigada de emergencias de la Estación. b. En caso de encontrarse en un edificio, se deberá formar una fila hasta la salida más cercana. c. Si la evacuación es por incendio: Con la presenta mucho humo, se debe avanzar a gatas. Nunca se devuelva a recoger sus pertenencias. Camine siempre por la derecha, para que los brigadistas puedan ingresar. Todo el personal debe dirigirse a los puntos de reunión pre-establecidos. Se deberán reunir por área de trabajo para el conteo respectivo. No se debe ingresar al área de trabajo hasta que se avise. No obstaculice el trabajo de la brigada, en caso de requerir su apoyo los miembros de esta se lo solicitarán. d. Si la evacuación es por inundación: En caso de que deba ser evacuado de su área, será contactado por miembros de la brigada Se le indicará como proceder y donde ubicarse entre tanto pasa el evento No regrese al área de donde fue evacuado hasta que no sea informado de que todo ha vuelto a la normalidad por parte de la brigada de emergencias No salga al bosque hasta que no sea notificado por parte de la brigada de que todo ha vuelto a la normalidad. Página 12 de 12

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL SANTA TERESA Fecha de edición: junio de 201. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de PLAN DE EMERGENCIA SAMI S.A.S Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de emergencia a través de acciones de prevención, protección, mitigación y preparación

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL RÍO HONDO Fecha de edición: junio de 2015. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM) PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM) Durante un incendio: De ser avisado o si detecta fuego utilice los extintores y equipos contra incendio, si no sabe su utilización pida ayuda

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Plan de emergencia Es un documento en el cual se establecen las actividades

Más detalles

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. 1. OBJETIVOS Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. Establecer planes de ayuda mutua con la comunidad del edificio en procesos

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PARA ESTUDIANTES. Conozca las instalaciones físicas en donde recibe clases. Identifique la ruta de evacuación. Reconozca la ubicación de los extintores Conserve por lo menos 2 números telefónicos

Más detalles

Qué hacer en caso de sismo?

Qué hacer en caso de sismo? Qué hacer en caso de sismo? Medidas de Prevención Oficina de Prevención, Seguridad y Salud. Qué es un sismo? Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura

Más detalles

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí INCENDIO Objetivo Proteger y salvaguardar la integridad física de los Estudiantes, y Personal de la UTSLP, de igual manera personal externo que se encuentre en las Instalaciones, dando a su vez cumplimiento

Más detalles

Talleres Aplicables a cada uno de los grupos que conforman la I.E.R.D.Simon Bolívar, junto con sus sedes alternas.

Talleres Aplicables a cada uno de los grupos que conforman la I.E.R.D.Simon Bolívar, junto con sus sedes alternas. INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SIMON BOLIVAR ESCUELA RURAL MIXTA NACIONALIZADA PAULO VI PROYECTO ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES LENGUAZAQUE 2018 Talleres Aplicables a cada uno de los grupos

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Es mejor estar preparado para algo que va a suceder a que suceda algo para lo cual no estamos preparados POLITICA DE CALIDAD

Más detalles

Sede: Cuenca VERSION: 1 FECHA DE REALIZACIÓN: Unidad de Seguridad, Salud y Medio Ambiente UNISSMA

Sede: Cuenca VERSION: 1 FECHA DE REALIZACIÓN: Unidad de Seguridad, Salud y Medio Ambiente UNISSMA PAGINA 1/10 ÍNDICE 1. OBJETIVO GENERAL:... 2 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:... 2 3. BASE LEGAL PARA ESTE REQUERIMIENTO:... 2 4. ALCANCE:... 3 5. GUIÓN PREPARADO PARA EL SIMULACRO:... 4 6. RECURSOS A UTILIZARSE

Más detalles

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL BRIGADA DE COMUNICACIÓN Conserva la calma Activa o reproduce el sistema de alertamiento Atiende las instrucciones del coordinador

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2014 OBJETIVO Desarrollar actitudes de prevención y seguridad personal y colectiva a nivel de toda la Comunidad Escolar, frente a Situaciones de emergencia. PRACTICAS SE SEGURIDAD

Más detalles

Protocolos para Actuar ante Emergencias

Protocolos para Actuar ante Emergencias Protocolos para Actuar ante Emergencias Presentación La Universidad del Cauca con la finalidad de resguardar la integridad física y material de la comunidad universitaria y disminuir los riesgos derivados

Más detalles

BOLETIN DE SEGURIDAD SOBRE HURACANES

BOLETIN DE SEGURIDAD SOBRE HURACANES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE OFICINA DE SEGURIDAD BOLETIN DE SEGURIDAD SOBRE HURACANES Como es de conocimiento la temporada de huracanes comienza desde el 1 de junio hasta

Más detalles

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia No. INCIDENTE O SITUACIÓN DE EMERGENCIA ÁREA O ACTIVIDAD 1 EXPLOSION LABORATORIO DE QUIMICA, MECANICA, MANTENIMIENTO. REQUIERE BRIGADA DE EMERGENCIA? SI X NO ACCIÓN DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA RESPONSABLE:

Más detalles

PLAN DE EVACUACION EN CASO DE INCENDIOS De la Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional

PLAN DE EVACUACION EN CASO DE INCENDIOS De la Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional PLAN DE EVACUACION EN CASO DE INCENDIOS De la Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional Versión Original: 05/10/2016 Actualizado: 01/11/2017 Elaborado por: Prof. Antonio Rizzo Dr. Ezequiel

Más detalles

PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO

PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO Equipo docente FRANCISCO PINZON HERRERA GLADIS CASTILLO CASTRO MARY SOL PRADA LEÓN MAGDAELIZABETH LUQUE RUTH NOVA S. LUZ EUGENIA GUACANEME CLARA PEDRAZA FRANCISCA BERMÚDEZ

Más detalles

Genérico Plan de Emergencia

Genérico Plan de Emergencia Genérico Plan de Emergencia QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades,

Más detalles

Plan de evacuación 2012

Plan de evacuación 2012 Plan de evacuación 2012 conductas Generales durante un Principio de Incendio o Incendio Si se ve enfrentado a un principio de incendio o incendio usted de inmediato: Accione la palanca de incendios. Controle

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Página : 1 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Elaboró Revisó Aprobó Nombre cargo Gonzalo Castillo S. Jefe Prevención de Riesgos Arturo Vargas A. Gerente General Maestra Arquitectura e IngenieríaA. David Ramírez

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA Página 1 de 6 EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN DE RIESGOS GUIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS BIENES CULTURALES PATRIMONIALES ANTE ERUPCIONES VOLCÁNICAS PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE UNA ERUPCIÓN

Más detalles

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante)

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante) 29 1.2.4.-FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Y SUPLENTE a. Dictar las acciones preventivas a seguir, para evitar la ocurrencia de una situación de alto riesgo. b. Evaluar la situación prevaleciente y saber

Más detalles

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO 1. Sismo 2. Aluvión 3. Inundación 4. Deslizamiento 5. Tsunami 6. Incendio Urbano 7. Incendio Forestal 22 Los sismos son vibraciones ondulatorias de

Más detalles

I.- Emergencia en caso de incendio:

I.- Emergencia en caso de incendio: PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR TALCA Ante la cualquier situación de emergencia, se presentan a continuación las indicaciones del protocolo de seguridad escolar del Colegio Montessori. Lea detalladamente

Más detalles

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia Seguridad. Hernán Darío Hurtado José Alejandro Silva OBJETIVO: - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia común - Suministrar información veraz

Más detalles

PLAN DE DESALOJO SISTÉMICO

PLAN DE DESALOJO SISTÉMICO Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia de Asuntos Administrativos Vicepresidencia Auxiliar de Seguridad y Salud Ocupacional PLAN DE DESALOJO SISTÉMICO Sistema Universitario Ana G. Méndez Página

Más detalles

Código: FT-GSO-04 Página : 1 de 13

Código: FT-GSO-04 Página : 1 de 13 Código: FT-GSO-04 Página : 1 de 13 Clasificación del simulacro: Avisado Lugar: Casa Matriz Seguridad Nápoles Ltda. Dirección: Calle 98 No 13-10 Teléfono: 6160284 Número de personas participantes: 33 Fecha:

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Plan de Acción de Emergencia 2 A pesar de sus mejores intenciones para evitar problemas de seguridad y salud en el trabajo, habrá momentos en que ocurran eventos inesperados.

Más detalles

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. 1. OBJETIVOS Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. Establecer planes de ayuda mutua con entidades públicas, privadas y comunidad

Más detalles

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Qué es? Un terremoto es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA

PLANES DE EMERGENCIA CONTAMINACIÓN DEL AIRE INCENDIO CAUSADO POR EL TRATAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (ACEITE COMESTIBLE USADO, ACEITES LUBRICANTES, SOLVENTE LIMPIADORES, COMBUSTIBLE, PINTURAS, RESIDUOS BIOINFECCIOSOS)

Más detalles

Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público

Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE. SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE RECREACIÓN Y DEPORTE. - Área de

Más detalles

Comisión Permanente de Contingencias COPECO

Comisión Permanente de Contingencias COPECO Comisión Permanente de Contingencias COPECO EXPERIENCIAS DE PAÍSES SOBRE LAS TELECOMUNICACIONES DE EMERGENCIA Hasta el momento la comunicación en COPECO se hace a través de antenas, estaciones telemétricas,

Más detalles

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. Funciones de la Unidad Interna de Protección Civil: a).- Establecer y difundir las políticas, normas y programas

Más detalles

UNIDAD INTERNA. Riesgo:

UNIDAD INTERNA. Riesgo: UNIDAD INTERNA UNIDAD INTERNA Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. Emergencia: UNIDAD

Más detalles

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015 Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015 PLAN DE EVACUACION Colegio BADEN POWELL COMITE DE EMERGENCIA JEFE DE BRIGADA COMUNICACIONES Responsable ambiental BRIGADA DE EMERGENCIA COORDINADORES

Más detalles

EVACUACIÓN Fuego, explosión, escape de gas, problemas eléctricos, amenaza de bomba u otra situación potencial de incendio

EVACUACIÓN Fuego, explosión, escape de gas, problemas eléctricos, amenaza de bomba u otra situación potencial de incendio EVACUACIÓN Fuego, explosión, escape de gas, problemas eléctricos, amenaza de bomba u otra situación potencial de incendio Si suena la alarma de fuego: Toque la puerta. Si está caliente, no la abra (vea

Más detalles

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia Seguridad Fenómenos perturbadores Conocer para prever situaciones de emergencia Por: Claudia Ramírez Blas Luego de tomar en cuenta los agentes perturbadores y el análisis de riesgo que vulneran la integridad

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION 2018 Museo Interactivo Mirador QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA? Un conjunto de actividades y procedimientos que se adoptan dentro de una organización para enfrentar la ocurrencia

Más detalles

MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC

MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC Introducción Para lograr un ambiente de estudio y trabajo sano y seguro en el Campus, es importante que cada uno de los miembros de la comunidad Tec conozca los pasos

Más detalles

Nos preocupamos por ti!

Nos preocupamos por ti! Nos preocupamos por ti! Plan de Evacuación SISMOS Nos preocupamos por ti! Disposiciones La evacuación es un evento que solo se da en caso de emergencia La Unidad de Seguridad Salud Y Ambiente Ocupacional,

Más detalles

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN E V A C U A C I Ó N Es el conjunto de maniobras y acciones que ejecuta un individuo a una comunidad en forma organizada y coordinada, para desplazarse

Más detalles

El plan establecido para la seccional Palmira, es el mismo del Colegio Seminario de Cristo Sacerdote, pues comparten las instalaciones.

El plan establecido para la seccional Palmira, es el mismo del Colegio Seminario de Cristo Sacerdote, pues comparten las instalaciones. El plan establecido para la seccional Palmira, es el mismo del Colegio Seminario de Cristo Sacerdote, pues comparten las instalaciones. ANTE UNA EVALUACIÓN En el momento de presentarse una situación de

Más detalles

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN COMISIÓN DE SALUD GUILLERMO CARRETERO RAQUEL HERNÁNDEZ ARACELI CAMPOS CONCEPCIÓN AGUILAR MARIA LUISA REVERTE MARIA LUISA DE BARRIO FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE SALUD Crear acciones

Más detalles

GUÍA PREPARATE ANTE UNA EMERGENCIA

GUÍA PREPARATE ANTE UNA EMERGENCIA SGSST Sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo de Las emergencias se presentan sin previo aviso, parte de nuestra protección consiste en estar preparados, ten en cuenta las recomendaciones generales

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG Nos encargamos de promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social previniendo todo daño que pueda afectar la salud por las condiciones del trabajo

Más detalles

GUÍA EN CASO DE EMERGENCIAS

GUÍA EN CASO DE EMERGENCIAS GUÍA EN CASO DE EMERGENCIAS PERSONAL LABORAL Y CONTRATISTA DEL MUSEO Si descubre un siniestro (incendio, inundación...): Avise a un componente perteneciente a la Organización de Emergencias y por teléfono

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Plan de Autoprotección

Plan de Autoprotección UTILIZACIÓN DE EXTINTORES 1. QUITAR PRECINTO DE SEGURIDAD; TIRAR DE LA AÑILLA ENÉRGICAMENTE 2. COGER LA MANETA Y PRESIONAR LA PALANCA DE DISPARO. SI DESCUBRE UN INCENDIO COMUNIQUE A CONSERJERÍA O AL PERSONAL

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS

PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS PLANES DE EMERGENCIA MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Título VII Régimen del Buen Vivir Capítulo primero Inclusión y Equidad Sección novena Gestión del

Más detalles

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN Curso: UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS No podemos esperar a que suceda una emergencia para prepararnos,

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA COLEGIO EL CARMEN DE ALAJUELA 2014

PLAN DE EMERGENCIA COLEGIO EL CARMEN DE ALAJUELA 2014 PLAN DE EMERGENCIA COLEGIO EL CARMEN DE ALAJUELA 2014 OBJETIVO Desarrollar e implementar un plan de Emergencia a nivel de todo el Colegio El Carmen, frente a situaciones de emergencia. CONTENIDO Plan de

Más detalles

Sede: Cuenca. Unidad de Seguridad, Salud y Medio Ambiente UNISSMA

Sede: Cuenca. Unidad de Seguridad, Salud y Medio Ambiente UNISSMA PAGINA 1/9 ÍNDICE 1. OBJETIVO GENERAL:... 2 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:... 2 3. BASE LEGAL PARA ESTE REQUERIMIENTO:... 2 4. ALCANCE:... 3 5. GUIÓN PREPARADO PARA EL SIMULACRO:... 4 6. RECURSOS A UTILIZARSE

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS: 1. PROMOTORA : Hna. Asunción Ramírez Ñato, mci 2. DIRECTOR GENERAL : Dr. Leonidas Pando Sussoni 3. SUB DIRECTORA

Más detalles

Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia

Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia Programa: Reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia, provincia de Lima Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia La seguridad empieza en casa Por qué debemos

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS Código: SSOot0012 Versión N : 01 Fecha de Elaboración: Marzo-2017 Elaborado por: Supervisor de Emergencias SSO ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis

Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis Qué hacer durante un sismo Mantenga la calma. Aléjese de vidrios, estanterías y tabiques que puedan caer Si está al lado de una puerta, ábrala y no salga. No

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría) Organización de Aviación Civil Internacional SAM/AIM/5-NI/01 Oficina Regional Sudamericana Rev Quinta Reunión Multilateral AIM de la Región SAM para 07/03/13 la transición del AIS a la AIM (SAM/AIM/5)

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Hospital Universitario Marqués de Valdecilla HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Correo electrónico:

Más detalles

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2 Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA... 2 Fases Del Proceso De Evacuación.... 2 1.1. RUTAS DE EVACUACIÓN Y PUNTOS DE ENCUENTRO SEDE OPERACIONES... 2 PRIORIDADES DE EVACUACIÓN:...

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21 CODIGO: P-GI-21 REVISIÓN Nº 03 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Americo Castillo Cristina Huaman R. Cristina Huaman R. Coordinar de SIG RED Comité SST Fecha: 15/01/2015 Fecha: 16/01/2015 Fecha:

Más detalles

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2 2 PARA DIFUSIÓN 31/10/14 AC MG JT 1 PARA DIFUSIÓN 28/05/13 MG JM JT 0 PARA DIFUSIÓN 04/03/13 MG JM JT A PARA DIFUSIÓN 15/01/11 MG JM GM REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: INSTRUCCIÓN EN CASO

Más detalles

PROTOCOLO FRENTE A SISMOS, INCENDIOS Y OTRAS SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES. Colegio Patrocinio San José

PROTOCOLO FRENTE A SISMOS, INCENDIOS Y OTRAS SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES. Colegio Patrocinio San José PROTOCOLO FRENTE A SISMOS, INCENDIOS Y OTRAS SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES Colegio Patrocinio San José I. INTRODUCCION El presente protocolo propone una serie de acciones, procedimientos y roles a

Más detalles

CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA

CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA AÑO 2018 Temática de la Capacitación Evacuación de emergencia: - Definición - Motivos de evacuación - Reglas generales de evacuación

Más detalles

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad.

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad. PROTOCOLO EMERGENCIA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL RAINBOW OBJETIVO GENERAL Desarrollar una cultura de prevención de riesgos con la participación de todos los estamentos del Jardín (párvulos, familias y

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA... PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO...2 2 ALCANCE...2 3 PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...2 4 FLUJO DE LA EMERGENCIA...5 5 HISTÓRICO DE MODIFICACIONES...6 PREVENCION DE RIESGOS

Más detalles

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO COMITÉ DE EMERGENCIA Se reunirá de manera semestral. Los miembros que componen este Comité

Más detalles

Plan de Contingencia

Plan de Contingencia ANEXO X Plan de Contingencia Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental X.1 INTRODUCCIÓN El presente anexo incluye la descripción de las medidas destinadas a la prevención

Más detalles

Recomendaciones en caso de Sismos

Recomendaciones en caso de Sismos Recomendaciones en caso de Sismos Preparado por: C.P.H.Y.S Universidad Técnica T Federico Santa María Sede Viña a del Mar En Viña a del mar, Marzo del 2010 Temario Durante el Sismo Posterior al Sismo Recomendaciones

Más detalles

ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA

ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA Junio 2016 ANEXOS ANEXO I.- ANEXO II.- DESCRIPCION DEL CENTRO DE TRABAJO. MEDIOS

Más detalles

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Porque el Instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas

Más detalles

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo PLAN de AUTOPROTECCIÓN Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo José María Rodríguez-Solís Gómez-Ibarlucea Córdoba, julio de 2007 A los Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento

Más detalles

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO: TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONOCER: Donde están situadas las VÍAS DE EVACUACIÓN y la SALIDA más próxima. Donde están situados los EXTINTORES,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA

PLAN DE ACCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA PLAN DE ACCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA NORMAS GENERALES MANTENGA LA CALMA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL GRUPO DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS. NO MUEVA SU VEHÍCULO HASTA TANTO LE SEA INDICADO

Más detalles

Informe de Medidas de emergencia ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja.

Informe de Medidas de emergencia ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja. ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja. Junio 2016 1 ANEXOS ANEXO I.- ANEXO II.- DESCRIPCION DEL CENTRO DE TRABAJO. MEDIOS DE PROTECCIÓN

Más detalles

PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: Es el equipo encargado de prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda a los servicios

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad. UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA En Caso de Incendio dentro de la Universidad. Plan de Emergencia en Caso de Incendio Los incendios, son quizás, las situaciones de emergencias de mayor incidencia. Su magnitud

Más detalles

ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP

ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA EAAB-ESP Gerencia Corporativa de Sistema Maestro Dirección

Más detalles

Manual Operativo de Emergencia. Centro Educacional San Fernando

Manual Operativo de Emergencia. Centro Educacional San Fernando Manual Operativo de Emergencia Septiembre, 2012 INTRODUCCIÓN Entenderemos como Emergencia una situación fortuita que pone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de las personas en un recinto,

Más detalles

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US: Consulte plano de evacuación No salga con objetos pesados o voluminosos. No retroceda a buscar "objetos

Más detalles

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. 1. OBJETIVOS GESTION HSEQ Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. Establecer planes de ayuda mutua con entidades públicas, privadas

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010

RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 QUÉ HACER AHORA - Verifique la solidez de la estructura de las instalaciones. (Sección Estructuras IDIEM. Fono 9784136) -

Más detalles

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Cursos de Capacitación

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Cursos de Capacitación Dirección Estatal de Protección Civil Cursos de Capacitación Gobierno del Estado Simulacro de Evacuación Objetivo General: Al término del curso, el participante conocerá su plan interno de protección civil

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UIPC FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UIPC FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UIPC FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA EN LA FCQ? 1. Comunicarlo al DIRECTOR: Si no ubica al Director: Llamar

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD ELABORADO POR: LUIS FERNANDO ALIPIO ASESOR SENIOR EN PREVENCION

Más detalles

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL Familia: Dirección: Qué es un desastre? Es un evento que puede impactar negativamente a tu familia y poner en riesgo tu vida y la de los tuyos. Qué provoca un desastre?

Más detalles

Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad

Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad PASO DOS Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad Tomando en cuenta la geografía de su barrio o comunidad, podrá determinar las zonas más seguras, que serán utilizadas como

Más detalles

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA Un desalojo para caso de emergencias se puede considerar como un conjunto de acciones orientadas a evacuar y/o trasladar personas amenazadas por un peligro, con el fin

Más detalles

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL Qué tener en casa? - Extintor - Bolsa hermética de plástico con documentos importantes - Botiquín de primeros auxilios ( termómetro, medicamentos requeridos por algún miembro de la familia, yodo, algodón,

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

Actividades Relevantes Para Actualización de página WEB Portal Transparencia Participación Ciudadana.

Actividades Relevantes Para Actualización de página WEB Portal Transparencia Participación Ciudadana. ESTACION SANTA ROSA DE COPAN Actividades Relevantes Para Actualización de página WEB Portal Transparencia Participación Ciudadana. Santa Rosa de Copan Agosto del 2018. En donde surge el dolor y la tragedia,

Más detalles