SERVICIO DE JARDINERÍA

Documentos relacionados
Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACÓN DE: SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: PAPEL DE OFICINA

Ficha resumen: SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS

JARDINERÍA CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: CALZADO

SERVICIO DE CONSULTORÍA

SERVICIO DE GESTIÓN DE VIAJES

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS. Fecha de elaboración: 2017

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: MOBILIARIO DE OFICINA

MATERIAL DE OFICINA FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: Fecha de elaboración: 2014

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Básico Checklist para proveedores: Criterios ambientales

1. Objeto del contrato y especificaciones

Ficha resumen: MOBILIARIO DE OFICINA

LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: ROPA DE TRABAJO

LIMPIEZA DE EDIFICIOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA O CONTRATACIÓN DE: EQUIPOS INFORMÁTICOS ORDENADORES Y MONITORES O PANTALLAS

SERVICIO DE CATERING PUNTUAL

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: EQUIPOS INFORMÁTICOS ORDENADORES Y MONITORES O PANTALLAS

OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO (Incluido pavimentos exteriores)

Ficha resumen: MATERIAL DE OFICINA

Ficha resumen: OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: VEHÍCULOS MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE

SERVICIO DE VENDING FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: Fecha de elaboración: 2014

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Ficha resumen: SERVICIO DE VENDING

Ficha resumen: SERVICIO DE CATERING PUNTUAL

ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS DE OFICINAS

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA O CONTRATACIÓN DE:

COMEDOR O CATERING PERMANENTE CRITERIOS AMBIENTALES PARA COMPRA DIRECTA

EVENTOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Contratación de servicios de catering con criterios de sostenibilidad ambiental. Herramientas y experiencia de Ihobe

TRANSPORTE EN AUTOBÚS CRITERIOS AMBIENTALES PARA COMPRA DIRECTA

Ficha resumen: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Compromiso ambiental y seguimiento proveedores y subcontratas

PUBLICACIONES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Ficha resumen: EQUIPOS INFORMÁTICOS IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS, ESCÁNERES Y EQUIPOS MULTIFUNCIÓN

MOBILIARIO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS (REDACCIÓN DE PROYECTO)

Ecoetiquetas útiles para compra pública

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

4.7. SERVICIO DE JARDINE- RÍA

Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores.

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Edición 1 01/08/2017 Página 1 de 3

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE

1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación

Contratación y Compra Sostenible. 7 de octubre de 2009

SERVICIO DE AUTOBUSES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

SERVICIO DE LIMPIEZA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

ROPA Y CALZADO DE TRABAJO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

1. Objeto del contrato y especificaciones

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

ORDENADORES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

SERVICIO DE COMEDOR O CATERING PERMANENTE

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Ficha resumen: SERVICIO DE CATERING PERMANENTE O COMEDORES

Checklist para proveedores: Criterios ambientales. SERVICIOS DE LIMPIEZA Nivel Avanzado. Anexo 1: Requisitos

Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009

Jose Mª Fernández Alcalá

Ficha resumen: NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS

1. Objeto del contrato y especificaciones

INSTRUCCIÓN PARA LA COMPRA DE PAPEL Y SUS DERIVADOS EN EL AYUNTAMIENTO DE LEGAZPI Y SUS ORGANISMOS AUTONOMOS - Revisado en septiembre

Mobiliario de oficina Nivel Excelencia

Procedimiento General PG- 11. Gestión de Residuos. Edición 1 Fecha: 03/07/08 Página 1 de 9. Responsable de Calidad

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS URBANOS FOMENTO DE ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2016 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2016

Servicios de catering permanente Nivel Excelencia

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Información ambiental de producto:

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

REQUISITOS AMBIENTALES

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

Producción integrada del nogal

Compra y Contratación Pública Verde en Ihobe

Gestión Medioambiental Código del documento. Última versión Abril 2017 Documento elaborado y aprobado por:

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

IMPRESORAS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas. Ficha técnica para la contratación de Equipos informáticos - Grado de exigencia alto -

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

AGRICULTURA ECOLÓGICA

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO DE ZONAS VERDES URBANAS

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

Transcripción:

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: SERVICIO DE JARDINERÍA Fecha de elaboración: 2014 1

MANUAL PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN Y COMPRA PÚBLICA VERDE El presente documento divulgativo se engloba dentro de una colección de documentos que pretende facilitar y divulgar las ventajas de la incorporación de aspectos ambientales en las compras y contrataciones de las organizaciones, bien sean públicas o privadas. Este documento pretende plasmar de una forma sencilla cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para realizar una compra o contratación de una forma ambientalmente responsable. Además de revisar los principales aspectos claves a tener en cuenta, también repasa las principales etiquetas que identifican aquellos productos/servicios respetuosos con el medio ambiente. Finalmente también establece pautas en los diferentes momentos de todo el proceso de compra y contratación para poder finalizar el proceso de forma exitosa. El MANUAL PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN Y COMPRA PÚBLICA VERDE es la principal herramienta de apoyo elaborada por el propio Gobierno Vasco, a través de su Sociedad Pública de Gestión Ihobe. Este manual integra toda la información necesaria para desplegar, de forma integral, la compra y la contratación verde en las diferentes tipologías de administración pública. El texto íntegro de la publicación está disponible en www.ihobe.eus. 2

NUESTRA DECISIÓN: CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE JARDINERÍA CON CRITERIOS AMBIENTALES Sin duda, las zonas verdes y los elementos vegetales nos aportan beneficios ambientales, estéticos y de calidad de vida. Sin embargo, su diseño, gestión y mantenimiento pueden generar impactos ambientales negativos a minimizar. Desde la contratación y compra verde podemos incidir de forma positiva integrando criterios ambientales en el servicio de jardinería. Cómo? Veámoslo. 3

LO QUE NECESITAMOS SABER Un servicio de jardinería con criterios ambientales permite reducir al máximo los principales impactos negativos que conlleva. Como ayuda, algunas ideas asociadas son: Algunos conceptos clave Qué aspectos de un servicio de jardinería tener en cuenta por sus posibles impactos ambientales negativos? 1. La planificación y diseño de los espacios y zonas verdes, que puede incidir en posteriores consumos e impactos excesivos. 2. Las tareas de mantenimiento y gestión, sobre todo por la utilización de productos de jardinería (fertilizantes y enmiendas, biocidas, ) y el consumo de agua. 3. El uso de maquinaria y vehículos de jardinería, que consumen combustibles y emiten gases contaminantes a la atmósfera, además de generar ruido y liberar aceites lubricantes nocivos al medio ambiente. 4. La generación de residuos de diferente tipología. Para reducir tales impactos potenciales, qué medidas existen? Mejorar el diseño de los espacios y zonas verdes. Racionalizar el consumo de agua potable. Racionalizar el uso de productos químicos y optar por los mejores desde el punto de vista ambiental. Ajustar la compra de plantas nuevas y de temporada y priorizar su adquisición a empresas que implementen medidas ambientales en su trabajo. Reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases contaminantes y ruido asociadas a la maquinaria y vehículos. Minimizar la generación de residuos y gestionarlos correctamente (tanto los peligrosos como los no peligrosos). Informar y formar al personal trabajador para que adopten buenas prácticas ambientales y de salud laboral. Comunicar y concienciar a las personas potencialmente usuarias de las áreas verdes y, en general a la ciudadanía, de las medidas ambientales adoptadas y su importancia. CERTIFICACIONES AMBIENTALES, cuáles existen y qué garantizan? Una de las formas más sencillas de reducir los impactos asociados a los productos de jardinería es mediante el uso de productos ecoetiquetados. Las principales ecoetiquetas oficiales son las siguientes: 4

Algunos conceptos clave Etiqueta y logo oficial Etiqueta Ecológica de la Unión Europea Ángel Azul Cisne Nórdico Ecoetiqueta austriaca NF- Environment Enmiendas y sustratos de cultivo Contenedores plantas biodegradables Maquinaria jardinería de de Aceites lubricantes biodegradables Certificaciones de las propias empresas: además de las ecoetiquetas de productos, las empresas pueden estar certificadas con Sistemas de Gestión Ambiental que certifican que cumplen con la normativa que le aplica a su actividad y con unos mínimos ambientales. Los principales certificados son el EMAS, ISO 14001 y Ekoscan. Por tanto, a la hora de escoger las empresas de jardinería, se puede priorizar que éstas tengan algún Sistema de Gestión Ambiental. DESDE LA DECISIÓN DE COMPRA HASTA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Tanto en el proceso de contratación de un servicio de jardinería como en una gestión propia, existen varios momentos en los que podemos decidir e incidir como compradores, gestores y consumidores. Cuáles son? Cómo podemos actuar de forma sostenible? CUÁLES SON MIS NECESIDADES REALES? Momento 1. Necesidades En primer lugar es preciso conocer e inventariar las áreas y elementos verdes a gestionar y clasificarlas por tipo de espacio, como: parque, jardín, arbolado, rotondas, medianas, Ello nos permitirá planificar las tareas de diseño, mantenimiento y de gestión. 5

CÓMO DISEÑAR LOS ESPACIOS VERDES CON UN CRITERIO DE EFICIENCIA AMBIENTAL? Momento 2. Criterios de diseño de espacios verdes Si se requiere habilitar una nueva zona verde, el primer paso es integrar criterios ambientales en su diseño para reducir los impactos durante su mantenimiento. He aquí los más importantes (sin incluir los asociados a las obras y materiales constructivos): Diseñar el espacio según la función asignada o remodelarlo según su uso, teniendo en cuenta las condiciones de la zona (insolación, calidad del suelo, pendiente, etc.), todas las etapas de la vegetación (plantación, crecimiento y mantenimiento) y los trabajos a lo largo del año (siega, riego, recogida de hojas, poda, ). Naturalizar al máximo las zonas verdes en relación con las especies seleccionadas y su mantenimiento (reduciendo las podas o siegas). Es importante tener en cuenta que las especies autóctonas o naturalizadas, aparte de ser resistentes a las condiciones climáticas, dan continuidad y conectividad al entorno natural. Colocar las especies en función de sus necesidades hídricas y agrupar las plantas de especies complementarias en la lucha contra las plagas; todo ello permitirá reducir el consumo de agua y de productos biocidas. Limitar el uso de la flor de temporada a zonas muy concretas, por sus elevados requerimientos hídricos y de fertilización y el coste que supone su mantenimiento. Como alternativa, se pueden usar plantas vivaces con flor y bulbáceas, que no requieren sustitución. QUÉ Y CÓMO CONTRATAR? Momento 3. Contratación del servicio de jardinería Tras definir las necesidades de jardinería, ha llegado el momento de contratar el servicio (o adecuar el servicio propio). Cómo? A partir de la integración de criterios ambientales asociados. Criterios ambientales a tener en cuenta en la selección de la EMPRESA: Si se opta por contratar una empresa externa para la gestión del servicio, se recomienda optar por empresas que estén certificadas con un Sistema de Gestión Ambiental (tipo EMAS, ISO 14001, Ekoscan o similar) para el servicio de jardinería (no para sus oficinas u otras actividades). Si no se encuentra ninguna, se deberá exigir en el contrato que la empresa seleccionada elabore procedimientos e instrucciones de trabajo para la protección de la salud laboral y medioambiental y establezca los mecanismos necesarios para su aplicación (con formación, registros, etc.). En cualquier caso, las empresas han de demostrar que destinarán a un/a coordinador/a con formación en salud ocupacional, estándares de seguridad, 6

Momento 3. Contratación del servicio de jardinería prácticas de jardinería y aspectos ambientales relacionados con el servicio. Criterios ambientales para los PRODUCTOS DE JARDINERÍA: Fertilizantes y enmiendas de suelo: el uso de fertilizantes químicos se ha de reducir a áreas específicas (con flor de temporada o condiciones especiales). Para el resto de áreas la mejora de la calidad física y química del suelo se hará con la aportación de compost o enmiendas de suelo ricas en compost y, preferiblemente, que sean libres de turba y dispongan de ecoetiqueta. Biocidas o productos fitosanitarios (insecticidas, herbicidas, bactericidas y otras sustancias): la empresa deberá minimizar su uso y presentar un plan con las medidas preventivas (como el acolchado) y las técnicas de control integral de plagas que aplicará. Además, se debería valorar el uso de productos: no clasificados como N, T, T+ o C según el Real Decreto 255/2003 o no clasificados con determinadas frases de riesgo (R) o con determinadas indicaciones de peligro (H) (recogido en las fichas de seguridad de los productos); potencialmente no bioacumulables; y biodegradables. Se valorará la utilización de productos cuyos envases de transporte sean de gran capacidad o el uso de productos concentrados. En el caso de los envases, se valorará que sean de plástico reciclado y no halogenados. Adquisición y colocación de nuevas plantas: optaremos por plantas de especies autóctonas y plantas de flor vivaz. Además, primaremos otros criterios ligados a los métodos y procesos de cultivo. Para ello se priorizará la compra de plantas en viveros o empresas que hayan integrado medidas ambientales en su trabajo y se solicitará que éstas sean suministradas en contenedores compostables de origen vegetal o en macetas y bandejas de plástico retornables. Criterios ambientales para la MAQUINARIA Y VEHÍCULOS de jardinería: En el caso de la maquinaria, se valorará la de menores emisiones de ruido y gases y menor consumo de combustibles en función del certificado de aprobación de la máquina (CE-type approval certificate) o si tienen ecoetiqueta. Para los vehículos, las emisiones medias de la flota deberán ser EURO 4, valorándose emisiones menores (EURO 5 o 6) y el uso de combustibles alternativos. Para más información, véase la ficha resumen: VEHÍCULOS. Para grasas y aceites lubricantes: en las aplicaciones abiertas (motores a dos tiempos, hidráulicos, de cadena, grasas), se primará el uso de aceites y grasas lubricantes de origen vegetal con elevada biodegradabilidad, potencialmente no bioacumulativos y con baja toxicidad, certificable con las ecoetiquetas. Y en el caso de motores de vehículos, pediremos el uso de aceites lubricantes de baja viscosidad (0W30 o 5W30 del SAE), regenerados (mínimo en un 25%) y con larga vida útil. Criterios ambientales en tareas de MANTENIMIENTO de jardinería: Aplicación del riego: para reducir al máximo las necesidades de riego y adaptarnos en lo posible a los ciclos naturales de lluvia, se trabajará el diseño de la zona verde (ver 7

Momento 3. Contratación del servicio de jardinería momento 2). Además, la empresa deberá presentar un plan de riego que permita evaluar las necesidades, utilizar otras fuentes de agua no potables e instalar sistemas eficientes. Siega, poda y recogida de hojas: siempre y cuando no generen riesgos, se reducirá la poda de árboles y arbustos, dejando que desarrollen sus formas naturales. Criterios ambientales en la GESTIÓN DE LOS RESIDUOS de jardinería: Gestión correcta de los residuos generados: la recogida se hará de forma selectiva. En el caso de los residuos no peligrosos y asimilables a urbanos se depositarán en los contenedores correspondientes. Los residuos peligrosos (aceites, envases de productos fitosanitarios, etc.) se entregarán a gestores autorizados para su tratamiento. Promoción del tratamiento de la materia orgánica generada: se valorarán las propuestas de la empresa para el compostaje de los residuos orgánicos generados en el servicio. Otras criterios relacionados con la COMUNICACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN: Formación del personal trabajador: se deberá garantizar que el personal reciba formación específica sobre: diseño de jardines, medidas de control de riego, uso y dosificación de fertilizantes y biocidas y correcta recogida y gestión de los diferentes tipos de residuos. Difusión y sensibilización a las personas y colectivos usuarios: como parte del servicio se comunicarán las medidas ambientales adoptadas en el diseño, mantenimiento y gestión de las áreas verdes a las personas que vayan a hacer uso y disfrutar de dichas zonas; sólo así podrán valorar su importancia y los beneficios que conllevan. En la misma línea, sería interesante conocer y recoger su grado de satisfacción, con el objetivo de avanzar en la corresponsabilidad ambiental. Recogida de información: la empresa presentará un informe anual que recoja: el balance de productos y las cantidades usadas y con el objetivo de ir reduciendo, en la medida de lo posible, su dosificación; el consumo de carburante de la maquinaria y de los vehículos; la generación de residuos segregada por fracciones; y el desarrollo del plan de formación. De todos estos criterios, exigiremos o valoraremos en nuestra contratación aquéllos que consideremos más importantes o fáciles de cumplir. Para el caso de una Administración que desee contratar un servicio de estas características, a través de un procedimiento abierto o negociado, en el Manual práctico de contratación y compra pública verde editado por Ihobe se encuentran los criterios específicos a introducir en el pliego (para tres niveles de exigencia: nivel básico, nivel avanzado y nivel de excelencia), www.ihobe.eus. 8

PARA MÁS INFORMACIÓN Enlaces de interés Puedes consultar la página web www.ihobe.neeus donde está disponible el Manual Práctico de Compra y Contratación, con un capítulo específico dedicado a equipos informáticos, y la Guía de Etiquetado ambiental de producto. Ihobe dispone también de información sobre productos y proveedores que cumplen estos criterios, cuya inclusión está abierta para nuevos productos y proveedores que cumplan con los requisitos establecidos. Además, para una consulta directa puedes llamar al teléfono de Ihobe Line: 900 150 864. 9