Carta-Declaración de Chefchaouen de las Ciudades Intermedias del mundo

Documentos relacionados
AGENDA. v. 08/09/2017

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

1ER FORUM MUNDIAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS DEL CGLU

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

De los ODM a los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

Transformando nuestro mundo:

Los Gobiernos Locales Mexicanos ante la Nueva Agenda Urbana

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

ONU-Habitat. 1976: Vancouver, Canadá Habitat I. 2016: Quito, Ecuador Habitat III. 1996: Estambul, Turquía

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Introducción. 35 square de Meeûs tel Brussels - Belgium fax

Declaración de Alcaldes

POR CONSIGUIENTE, EN LA PRIMERA ETAPA DE CONSULTA PARA DEFINIR LOS PACTOS, LAS CIUDADES MIEMBROS* DE METROPOLIS PRESENTAN LO SIGUIENTE:

AGENDA URBANA ESPAÑOLA LA AGENDA URBANA LA LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA ESPAÑOLA LA ESPAÑOLA

#LocalizingSDGs. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el mapa Municipal

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

#LocalizingSDGs. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el mapa Municipal

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

DOCUMENTO DE SUSCRIPCIÓN. Yo, [el suscrito], representando a [nombre de la institución], por la presente declaro que:

PROMOVER LA COOPERACIÓN METROPOLITANA PARA LOGRAR UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE MONTREAL EN PREPARACIÓN DE LA NUEVA AGENDA URBANA

Repensando las Ciudades a través de la Vivienda Social Qué nos toca a cada quién?

4ª REUNIÓN DE MINISTROS DE CULTURA ACP DECLARACIÓN DE BRUSELAS

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

DECLARACIÓN DE PACHACAMAC Una Voz para las Mujeres -09 de abril de 2014-

Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas

DIRECTRICES DE FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030

MUNICIPIOS DO FUTURO: NOVOS E VELHOS DESAFIOS. Proceso hacia HABITAT III: el desafío de una nueva Agenda Urbana. Sesimbra 9 de Maio 2014

Hacia un desarrollo urbano sostenible

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

Consejo Económico y Social

Valencia Contra el C a m b i o C l i m á t i c o

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe

Declaración de Santo Domingo

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

Seminario internacional de presentación de la guía: Inclusión de los migrantes en las ciudades: políticas y prácticas urbanas innovadoras

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS ESTUDIOS SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE LA OCDE

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Ciudades por el Cambio Alimentario

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Jornada Innovación en el Voluntariado: València Organiza: Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana València, 24 de mayo de 2017.

DECLARACIÓN DE LA XXI CUMBRE DE MERCOCIUDADES. Construyendo sociedades resilientes en el marco de la integración regional

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

PROYECTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GENERALITAT VALENCIANA. València, junio de 2016

international-advice.org

Resumen Foro Mundial

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES

DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS. Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

MENSAJE DEL LICENCIADO FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

JUVENTUD Y CIUDADANÍA CULTURAL

9º Foro de la Juventud de la UNESCO sobre Jóvenes Ciudadanos del Mundo para un Planeta Sostenible

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

Encuentro Internacional sobre Transporte Sustentable I Reunión del Comité Sectorial de Movilidad Urbana de la UCCI Quito, 16al18 de octubre de 2013

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU

La función de PFM en cumplir las metas de desarrollo sostenible

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

Objetivos de Desarrollo Sostenible

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

TENDENCIAS METROPOLITANAS EN EL MUNDO (Issue Paper n.1 Observatorio Metropolis)

Una visión general de las leyes nacionales urbanas en AL y C: estudios de caso de Brasil, Colombia y Ecuador

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

El Mayor encuentro global de voces locales para definir un mundo mejor

Ficha de buena práctica de adaptación al cambio climático

Desayunos de trabajo en la CAC

Transcripción:

7 de julio de 2018 Chefchaouen-Marruecos Foro Ciudades Intermedias COMMUNE DE CHEFCHAOUEN

Nosotros, líderes y representantes de las ciudades intermedias, reunidos a escala mundial y presentes en nuestra diversidad y nuestro pleno compromiso durante el Primer de de CGLU celebrado en Chefchaouen, del 5 al 7 de julio de 2018: Consideramos de gran interés la experiencia de Marruecos en esta materia y el apoyo prestado por las autoridades públicas y sus socios para la buena celebración de los debates del y las perspectivas que abre para una mejor consideración de las ciudades intermedias en las Agendas Globales. Tras las consultas celebradas en todas las regiones del mundo con miras a llevar el camino común de las ciudades intermedias a los niveles local, nacional e internacional; Constatamos que las ciudades intermedias representan actualmente al menos la mitad de la población urbana del mundo, en cualquier región del mundo; Estamos convencidos de que la defensa de la democracia local y la inclusión social es la condición para no dejar a nadie atrás; Y motivados por la urgente necesidad de implementar estrategias de transición ecológica;

Declaramos lo siguiente: Que es necesario fijar las Agendas Globales de Desarrollo con los valores humanos, conocimientos y experiencias de las ciudades intermedias. Que es necesaria una mejor estructuración y definición de los sistemas de vida de los territorios, que se traduzcan en estrategias entendidas, promovidas y apoyadas a nivel internacional. Que es necesario concretar el diálogo multinivel como un mecanismo regulador para la definición y la implementación de las agendas locales, nacionales y globales. Que es importante fortalecer los sistemas locales de solidaridad con el fin de alcanzar los objetivos globales, a partir de una escala humana que se encuentra esencialmente en las ciudades intermedias, independientemente de su tamaño. Que es necesario defender la calidad de vida y el acceso a los servicios básicos en los territorios para reducir las desigualdades. Que es indispensable promover los modelos de gobernanza integrales implicando a todos los niveles de gobernanza, gobiernos nacionales, metropolitanos y zonas rurales. Que en su condición de espacios de intermediación entre lo rural y lo urbano, las ciudades intermedias son esenciales en la estructuración de la organización territorial, de la economía y actúan como amortiguadores frente a los impactos negativos de intercambios y flujos a nivel mundial. Que la resiliencia de las ciudades intermedias está ligada a la fuerza de su identidad, su cultura y la defensa de la diversidad.

Nos comprometemos a: Desarrollar las acciones concretas que complementaran las orientaciones identificadas a continuación en forma de un Plan de Acción. Y nos comprometemos a seguir las acciones para llegar al Segundo de de CGLU. Promover el trabajo en red. Con el objetivo de garantizar un cambio en el modelo económico, humano, social, cultural y medioambiental, nos comprometemos a trabajar sobre las estrategias siguientes: 1 2 Las ciudades intermedias como "valor añadido" y los ciudadanos como motores del crecimiento económico: 1. Generar un diálogo constructivo entre metrópolis y ciudades intermedias para implementar agendas globales y para un co-desarrollo sostenible que tenga en cuenta el empleo decente y la participación de los jóvenes. 2. Generar un diálogo inclusivo con los gobiernos centrales que pueda apoyar la participación y la escucha de las ciudades intermedias en el diseño de las políticas nacionales con vistas a desarrollar una estrategia nacional para las ciudades intermedias que refuerce sus activos, apoye la solidaridad entre ciudades de los mismos sistemas nacionales y las sitúe como parte integrante del co-desarrollo a nivel nacional. Sensibilización: la ciudadanía como base para un efecto multiplicador de la implementación de los ODS y la participación en la Agenda Climática 3. Definir y reconocer el valor ciudadano basado en una ciudadanía urbana, con base en procesos participativos, como herramienta de inclusión para integrar a los grupos vulnerables y el desarrollo de instrumentos para medir la participación de los diferentes actores en la vida urbana y en los procesos de toma de decisiones, con especial atención a la inclusión de las minorías y las comunidades rurales.

3 Mejorar las ciudades intermedias del mundo: una oportunidad única para el desarrollo sostenible y la justicia territorial global 4. Reconocer el derecho a ser identificados como actores y líderes del desarrollo capaces de integrar y valorar a las mujeres y a las minorías, para la implementación de agendas globales para, en y con las ciudades intermedias, 5. Trabajar para una referencia de los servicios básicos: considerando la creciente presión sobre las ciudades intermedias en términos de recursos, la necesidad de servicios públicos básicos e infraestructuras, considerar un documento de referencia de servicios básicos mínimos para las ciudades intermedias. 4 Fortalecer y hacer de la cultura del "buen vivir" una realidad sostenible 6. Considerar el territorio como un sistema eco-responsable utilizado como un instrumento por derecho propio para la preservación de un medio ambiente natural, mediante la generación de una cadena de suministro de productos de valor a través de diferentes tipos de ciudades intermedias, basadas en el espíritu empresarial local, así como, para la preservación y mejora de la cultura en los territorios. 7. Desarrollar un coeficiente verde de uso del territorio, o coeficiente de ocupación del suelo, concepto de planificación evolutiva y de tasas de ocupación verde del suelo, que establezca normas específicas para controlar el equilibrio entre las zonas urbanas y rurales y ayudar a los municipios locales a garantizar la calidad de vida en sus territorios. 8. Implementar las políticas de vivienda para cada habitante en zonas de alto valor y alta calidad de vida, aportando valor añadido a la ciudad intermedia y permitiendo al mismo tiempo acoger e integrar de forma digna a los inmigrantes procedentes de zonas rurales, metrópolis y otros, protegiendo los derechos de cada uno de ellos. 5 El concepto de los recursos naturales como patrimonio de la humanidad 9. Desarrollar el concepto de "Ciudad intermedia del clima": en la lucha contra el cambio climático, una ciudad intermedia del clima basado en los conocimientos locales autóctonos, con el fin de actuar a escala humana y liberar el potencial de desarrollo sostenible del planeta; y desarrollar el concepto de Fondo Verde Intermedias para utilizar fondos en apoyo de la biodiversidad natural, el tratamiento de las plantas endémicas y la transparencia en la gestión de los recursos naturales. Construyendo sobre los valores de solidaridad, responsabilidad, transparencia y servicio que caracterizan a nuestro centenario movimiento mundial, las ciudades intermedias nos comprometemos a contribuir a las agendas globales desde las ricas experiencias de nuestros territorios, centrados en valores humanos y como puente entre todas las comunidades urbanas, metropolitanas y rurales.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura 1er Organizado por: COMMUNE DE CHEFCHAOUEN ROYAUME DU MAROC Asociados: Con el apoyo de: Cátedra UNESCO. Ciudades intermedias y urbanización mundial Chair UNESCO. Intermediate Cities and World Urbanisation Chair UNESCO. Villes intermédiaires et urbanisation mondiale