ENSA Código: NO.MA.09.01



Documentos relacionados
ENSA Código: NO.MA.09.04

ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T /1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE CU-389-EMSA-ES-EL

For intallation on pole

ENSA Código: NO.MA.07.07

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T /1 CABLES DE CONTROL PARA ESTACIONES FECHA DE APROBACIÓN: 12/08/03

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T /1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN. (para acometidas subterráneas)

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS SELLO PLÁSTICO DE SEGURIDAD PARA MEDIDORES DE ENERGÍA

ET522 Cortacircuitos para seccionamiento

PETICION DE OFERTA - LICITACIONES

NI Transformadores trifásicos sumergidos

Las condiciones generales de uso están descritas en las normas NMX-J-284 de ANCE, IEEE STD C , e IEEE STD C

EXPLOTACION, OP Y MANTENIMIENTO DE REDES. Caja disp 10PR s/protección-des dielectrico

Transformadores de distribución subterránea

ET46.1. Conjuntos termocontraíbles para la ejecución de tres terminales interior unipolar en cables de aislación seca (AS) de media tensión (13,2 kv)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO No. 2

Cables unipolares para redes subterráneas de baja tensión

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9001 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA. Jabalinas cilíndricas de acero-cobre

Transformadores de distribución subterránea trifásicos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA PARARRAYOS

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX

b- Químicamente compatibles con los componentes del cable, de tal forma que no le produzca alguna degradación o daño de los materiales.

Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800.

REPOTENCIACIÓN DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 220 kv SAN JUAN CHILCA (L-2093), ZAPALLAL VENTANILLA (L-2242/L-2243) Y VENTANILLA CHAVARRIA (L-2246)

OPERACIONES DE PLANTA EXTERNA. Escalera tijera de fibra de vidrio 1,5m

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD U.E.N. PROYECTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS SUBESTACIÓNES COYOL Y JACO

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

Cable unipolar DN-RA con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS CONECTORES PARA ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia

C a t á l o g o T R A N S F O R M A D O R E S VICTORY

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK


ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T.99.01/1 SELLADORES DE DUCTOS FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02

0. ÍNDICE DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT

0. ÍNDICE GENERALIDADES...2

Figura 1. Tipos de capacitores 1

ENSA Código: NO.MA.01.06

Cables Para Telecomunicaciones

1ZSE es, Rev. 3. Aisladores para transformadores, tipo GOH Guía técnica

Electrodos de puesta a tierra. The Association of Electrical and Medical Imaging Equipment Manufacturers

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

EIP. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

Manual de Instrucciones

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T.01.43/0 KIT DE HERRAMIENTAS PARA TCT BT EN COMERCIAL FECHA : 26/02/03

WORKSHOP méxico TEMAS SELECTOS DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Se aplicará la base de la Orden de Compra acordada expresamente por las partes contratantes.

MANI N361/R05 ( ) MANUAL DE USUARIO PFP. Cable calefactor automático con termostato

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.04/1 HIERROS ESPIGA PARA AISLADORES RIGIDOS EN CABEZA DE APOYO LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN FECHA: 04/08/97


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS

RELÉ DE ESTADO SÓLIDO

Especificaciones Técnicas de Entrega y Aceptación de. las Instalaciones Eléctricas de las Líneas de Luz de ALBA

MAGNOLIA PUNTO DE LUZ SOLAR

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección

FASETRON TRANSFORMADORES ELECTRICOS CATALOGO DE PRODUCTOS

Accesorios * CABLES DE ACERO *

REGULADORES DE VOLTAJE, AHORRADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR OPTIMIZACIÓN DE TENSIÓN

Extintores portátiles Inspección, Mantención y Recarga - Requisitos Generales

POLIPASTOS ELÉCTRICOS A CADENA. HOFFMANN Fördertechnik GmbH Wurzen

N I Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión hasta 72,5 kv. Abril de 2003 EDICION: 5ª NORMA IBERDROLA

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

APARTARRAYOS PARA LÍNEAS AÉREAS DE TRANSMISIÓN DE CORRIENTE ALTERNA DE 161 kv A 400 kv

RETIE: REGULACIÓN DE TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Aspectos relacionados con la báscula para el relleno sanitario

AVISO. Use tan solo del modo informado por el fabricante. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el fabricante.

ESPECIFICACION ETIQUETAS AUTOADHESIVAS PARA T&T. Fecha 03/2013 Versión 007 ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS ESPECIFICACION TECNICA

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

Dell PowerEdge T20 Guía de introducción

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Bienestar Universitario - Comedor Nº2 Calderas

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN LIMITACIONES DE EMPLEO...2

Cable sensor de temperatura

Selección de manómetros de presión

TRANSFORMADOR NÚCLEOS

Especificaciones técnicas de la Fibra Óptica.

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0. Presentación Se presenta en tiras de 2 m de longitud. BANDEJA CANAL (KL04500)

Centralización de contadores

Mediciones Eléctricas

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE CAMPO DE APLICACIÓN...

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2

DL CH12 Reactor químico combinado

TARIFAS ( ) Y CONDICIONES GENERALES DE SERVICIOS DE CALIBRACIÓN TARIFAS LABORATORIO DE CONTADORES DE GAS ALTA PRESIÓN (LACAP) (1)

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140

el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica

TRANSFORMADORES SECOS EN RESINA ENCAPSULADOS AL VACÍO

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Cómo se fabrica un cable eléctrico?

Transcripción:

ENSA Código: NO.MA.09.01 Departamento de Normas Fecha de Creación: 19-febrero-15 Especificación Técnica Fecha de Última Actualización: 20-mar-15 Transformador de Potencial (TP) de Versión: 1.0 Base Plana para Media Tensión Páginas: 1 de 10 1. OBJETO Esta especificación cubre el suministro de transformadores de potencial para las clases de voltaje de 5, 15, 34.5 y 46 kv que serán utilizados en las redes de distribución de energía eléctrica de ENSA 2. ALCANCE Esta especificación establece las características mínimas, requisitos y propiedades, que deben poseer los transformadores de potencial, a ser suministrados a ENSA de acuerdo con las mismas. 3. GENERALIDADES 3.1 Los transformadores de potencial deberán ser instalados a la intemperie. 3.2 Las siguientes condiciones climáticas deben ser consideradas en la fabricación y diseño: Altitud: Arriba del nivel del mar hasta 1,000 m de altura. Clima: Tropical, de alta humedad relativa y cercana al mar. El equipo debe soportar altos niveles de salinidad en el aire. Temperatura del aire: Máxima 40 ºC Mínima 10 ºC Media en 24 horas 25 ºC Humedad relativa: 85% o más Velocidad máxima del viento: 100 km/h El proveedor debe tomar especial cuidado en el esquema de pintura que será empleado en el tratamiento de tropicalización, en el embalaje de todos los materiales y componentes de este suministro, toda vez que los mismos estarán sujetos a un largo período de almacenamiento y servicios bajo condiciones tropicales, en ambiente propicios a la formación de moho, hongos, etc. 3.3 Idioma Todos los documentos emitidos con referencia al equipo a suministrar por el proveedor deben ser editados preferiblemente en el idioma español. 3.4 Unidad de Medidas Debe ser usado el Sistema Métrico Decimal para todas las referencias de suministros, tanto en la descripción técnica y especificaciones, como en los diseños y cualquier documento o datos adicionales. Si por conveniencia fuera utilizado en una determinada situación un valor en cualquier otro sistema de medida, debe también al lado, constar el valor equivalente en el Sistema Métrico Decimal. Página 1 de 10

3.5 Definiciones a) Transformadores de potencial (TP) Transformador para instrumentos, cuyo embobinado primario es conectado en derivación en un circuito eléctrico, y se destina a reproducir, en su circuito secundario, el voltaje de su circuito primario, como posición fasorial substancialmente mantenida y en una proporción definida, conocida y adecuada para uso con instrumentos de medición. b) Razón real de un TP Razón real entre el valor eficaz del voltaje primario y el valor eficaz secundario, en condiciones especificadas. c) Razón nominal de un TP Razón entre el voltaje primario nominal y el voltaje secundario nominal. d) Ángulo de fase de un TP Ángulo de los fasores del voltaje secundario y el del voltaje primario correspondiente. Ese ángulo, convencionalmente designado por la letra griega gama (γ), es considerado positivo cuando el voltaje secundario está adelantado en relación al voltaje primario. e) Potencia térmica de un TP Mayor potencia aparente que el transformador puede suministrar en régimen continuo, bajo voltaje y frecuencia nominal, sin exceder los límites de elevación de temperatura especificados. f) Factor de conexión de la razón (RCF) Factor por el cual debe ser multiplicada la razón nominal de un transformador para instrumentos para obtenerse su razón real. g) Error de razón porcentual Error definido por la expresión: e% = 100 (RCF - 1) h) Clase de exactitud Valor mínimo del error, expresado en porcentaje, que podrá ser introducido por el transformador de potencial, en la indicación de un vatímetro, o en el registro de un medidor de vatios-hora, en las condiciones especificadas. 4. NORMAS APLICABLES 4.1 El equipo suministrado deberá satisfacer las condiciones exigidas en esta especificación para fines de diseño, materia prima, pruebas y construcción y en los casos omisos, las siguientes normas deberán ser invocadas, siempre que no sean contrarias a la misma: IEC 60 (ùltima revision): High voltage Test Technique. ANSI/IEEE C-57.13 (última revision): IEEE Standard Requirements Instruments Transformers. Página 2 de 10

SIS-05.5900/67: Swedish Standards Institution Pictorial Surface Preparation Standards for Paiting Steel Surfaces. IEC 61869-1 (última revision): General Requirements for Instrument Transformers. UL 1585: Standar for class 2 and class 3 transformer. 4.2 Todas las normas referidas arriba pueden ser sustituidas por otras similares, desde que sean aprobadas por ENSA. En este caso, el proveedor deberá adjuntar estas normas con su propuesta. 4.3 Deberán ser adoptadas las definiciones y terminologías establecidas en la norma ANSI/IEEE- C.57.13 en su última versión. 5. PROCESO DE FABRICACIÓN 5.1 Núcleo El núcleo deberá ser cuidadosamente montado, con placas siliciosas, aisladas entre sí, sólidamente prensadas por estructura capaz de ofrecer el máximo de solidez. 5.2 Embobinados Los embobinados deberán ser ejecutados con conductores de cobre de alta conductividad eléctrica. 5.3 Medio Eléctrico El núcleo y los embobinados deberán ser impregnados y envueltos en masa aislante (epóxica o similar). A criterio de ENSA, el material dieléctrico puede ser aceite aislante mineral pero libre de "PCB", y pueden ser solicitados certificados de pruebas, relativos al aceite aislante. 5.4 Terminales Los terminales de la misma polaridad de los embobinados deberán ser nítidamente identificados por medio de marcas permanentes, que no pueden ser borradas fácilmente por la pintura y suplementadas por el color blanco indeleble. La letra distinguirá el embobinado al cual pertenece el terminal: H1-H2: Terminales del embobinado primario; X1-X2: Terminales del embobinado secundario; a) Terminales primarios del TP En los transformadores de potencial de voltaje máximo de operación 5, 15 o 34.5, para uso exterior, encapsulados en epóxico, los materiales deben ser constituidos de un perno de acero cromatizado, rosca M10, de 20 mm de longitud y una arandela lisa de acero cromatizado. En los transformadores de potencial de voltaje máximo de operación 46 kv, para uso exterior, aislados a aceite mineral, los terminales deben ser conectores para conductores de sección de 10 cm². Estos conectores deben tener una tuerca y una arandela de presión de acero inoxidable o latón estañado. Página 3 de 10

b) Terminales secundarios del TP En los transformadores de potencial en epóxico, para uso interior, los terminales secundarios deberán ser constituidos de un perno de 0.5 cm de diámetro, y longitud mínima de 10 mm, una arandela de presión y una arandela lisa, todas de acero cromatizado. En el caso de transformadores de potencial a aceite, para uso interior, deberán ser constituidas de un pasamuro aislante con pin de latón estañado, con rosca M6 de 20 mm de longitud mínimo, dos arandelas lisas de latón estañado y tres tuercas de latón estañado. El pasamuro y el pin deberán tener configuración que impida su giro. c) Caja de terminales secundarios (TP para uso externo) La caja de terminales deberá poseer: Sello contra la entrada de agua y polvo. Dispositivo para sellado con agujeros de 2 mm. Dos agujeros rosqueados para electrodo de diámetro nominal de 20 mm, siendo uno de cada lateral, con tapones. Configuración que impide la acumulación de agua. 5.5 Tanque a) Espesor de las placas Los tanques de los equipos deben ser fabricados con placas de acero, y sus tapas deben ser diseñadas para evitar que se acumule agua en la superficie de las mismas. El espesor mínimo de la placa deberá ser: Cuerpo: Fondo: Tapa: 2.14 mm 3.00 mm 2.65 mm b) Protección contra corrosión Todas las partes metálicas, con excepción de las de contacto eléctrico, deben recibir acabado de acuerdo con las condiciones ambientales especificadas por el cliente e indicadas en la norma SIS-05.5900. La pintura de base y el acabado deben ser aplicados después de la limpieza indicada, estando las superficies libres de humedad y asperezas, y no presentando señales de oxidación, grasa, aceite o cualquier otro tipo de impureza. La pintura utilizada deberá ser resistente a temperaturas elevadas, sin afectar el aceite aislante o ser afectada por el, y deberá tener también espesor mínimo de 60 μm para superficies externas. La pintura de acabado externo debe ser de color gris Munsell N6.5, conforme ASTM-D-1535. 5.6 Herrajes Las placas, pernos, arandelas y tuercas metálicas, externas al transformador deberán ser galvanizados en caliente según la norma ASTM A153. Página 4 de 10

5.7 Material de Sello Los empaques para sello de los pasamuros y tapas deberán ser de elastómeros sintéticos que no contaminen el aceite, ni sufran deformaciones plásticas bajo el efecto del aceite, presión y temperatura. 5.8 Pasamuros Los pasamuros de los transformadores inmersos en líquido aislante deberán ser de porcelana. 5.9 Accesorios Los transformadores de potencial inmersos en aceite aislante deben tener los siguientes accesorios: Tanque para llenar con aceite Dispositivo de puesta a tierra Ojales de suspensión Dispositivo para drenaje de aceite (para 46 kv) Indicador de nivel de aceite (para 46 kv) Dispositivo de alivio de presión (para 46 kv) 5.10 Puesta a Tierra del Tanque El TP para uso exterior debe tener un conector de puesta a tierra para cables de sección transversal de 12 mm² a 120 mm². En el TP para uso interior, para la conexión del tanque a tierra, el equipo deberá ser suministrado con un conector de cobre estañado, para cabos de sección de 25 mm². 6. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS 6.1 Voltaje nominal primario y razón nominal Las características eléctricas referentes al voltaje primario nominal y a la razón nominal, de acuerdo con el voltaje máximo de operación del transformador se encuentran en la tabla siguiente, conforme la norma C57.13-2008. Voltaje Máximo del Equipo (kv) Voltaje Primario Nominal (V) Razón de Voltaje Razón Nominal 5 15 34.5 46 2400 Δ 2,400:120 20:1 4,160 / 3 2,400:120 20:1 4,160 λ 4,200:120 35:1 13,200 / 3 8,400:120 70:1 13,200 λ 14,400:120 120:1 34,500 / 3 20,125:115 175:1 34,500 λ 34,500:115 300:1 44,000 / 3 27600:115 240:1 44,000 λ 46,000:115 400:1 Página 5 de 10

6.2 Voltaje secundario nominal El voltaje secundario nominal es de aproximadamente 115 V. 6.3 Nivel de aislamiento Las características eléctricas referentes a los niveles de aislamiento se encuentran en la siguiente tabla, conforme la norma ANSI C57.13: Voltaje Máximo de Operación del Sistema (kv Eficaz) 2.4 4.2 13.2 Voltaje Soportable Uso Nominal Atmosférico (kv Eficaz) Interior 60 Exterior 125 Interior 60 Exterior 125 Interior 110 Exterior 150 34.5 Exterior 200 44 Exterior 250 6.4 Frecuencia Nominal La frecuencia nominal para el transformador de potencial es de 60 Hz. 6.5 Clase de Exactitud Nominal Los transformadores de potencial deben ser de exactitud 0.3-Y-75. Se considera que un transformador de potencial está dentro de su clase de exactitud nominal en las condiciones especificadas cuando, en estas condiciones, el punto determinado por el factor de corrección de razón (RCF) y por el ángulo de fase (γ) está dentro del paralelograma de exactitud, conforme norma C57.13. 6.6 Potencia Térmica Nominal Los transformadores de potencial deberán tener potencia térmica no inferior a 400 VA. 6.7 Carga Nominal La carga nominal para los transformadores de potencial es de Y75 (75 VA). 6.8 Clase de Temperatura Los materiales aislantes de los transformadores de potencial deben ser de la clase A (105ºC), conforme Tabla 4 de la norma ANSI C57.13-2008. 6.9 Líquido Aislante (PT s de 46 kv) Rigidez Dieléctrica: El valor mínimo de la rigidez dieléctrica de la muestra del líquido aislante, retirada del transformador para instrumentos (sin tratamiento previo) debe ser por lo menos igual a 26 kv por 2.54 mm (sección 8.8.2 de la norma C57.13), medido de acuerdo con el método indicado en la norma ANSI/IEEE Std 21. Página 6 de 10

6.10 Polaridad Los transformadores de potencial deben tener polaridad substractiva. 7. INSPECCION, PRUEBAS Y/O CERTIFICACIONES 7.1 Aspectos Generales a) Cada lote presentado para su inspección debe ser constituido de unidades de producto de un único tipo, grado, clase, forma de composición, fabricados esencialmente bajo las mismas condiciones y en el mismo período. b) Todas las pruebas a que se someta el equipo deberán ser presenciadas por el inspector de ENSA y se deberán realizar de acuerdo con las normas recomendadas y de acuerdo con estas especificaciones. Todas las dependencias de la fábrica, donde se están fabricando o realizando las pruebas de los equipos en cuestión, deberán permitir acceso a los inspectores de ENSA en cualquier tiempo o momento que se juzgue necesario. Se deberán propiciar todas las facilidades para este acceso, así como personal calificado a prestar informaciones y ejecutar las pruebas. c) El proveedor deberá someter, previamente, a ENSA los modelos de los formularios que serán utilizados en las pruebas, en dos vías, una de las cuales será devuelta con la aprobación o la indicación de las alteraciones a introducirse. d) Después de cada prueba deberá entregarse al inspector de ENSA, una copia de los formularios completados y rubricados por el encargado y por el inspector. e) El proveedor deberá avisar al ENSA, con suficiente anticipación, sobre las fechas en que el equipo estará en condiciones de ser sometidos a las pruebas de inspección. f) Todos los gastos incurridos en la ejecución de las pruebas, referentes al material, al laboratorio, personal, etc., son responsabilidad del proveedor. g) La aceptación del pedido por parte de ENSA, mediante testimonios de pruebas, o de aprobación de los informes que los sustituyan, no exime al proveedor de su responsabilidad en el suministro del equipo, en total concordancia con la orden de compra o contrato y con estas especificaciones. h) De la misma forma, no podrá invalidar o comprometer cualquiera que venga a ser realizada por motivo de material inadecuado, defectuoso o deficiencia del desempeño del equipo. i) A no ser en caso de acuerdo previo, y mediante consulta escrita, los plazos de entrega de los equipos no podrán ser ampliados en virtud de las fallas ocurridas en el transcurso de la construcción o en las pruebas. j) En tales casos ENSA verificando la imposibilidad del proveedor en mantener el plazo, inicialmente previsto para la entrega del pedido, podrá recurrir a otras fuentes, rescindiendo todas sus obligaciones iniciales, para con el mismo. k) Durante la fabricación, deberán ser verificados los siguientes ítems: Tratamiento del tanque de pintura; Calidad de la pintar de fondo y acabado; Espesor y adherencia de la pintura. Página 7 de 10

7.2 Pruebas Eléctricas a) Pruebas de Rutina Los transformadores de potencial deberán ser sometidos individualmente a las pruebas abajo indicadas, de acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.13 - Sección 8. Las pruebas deberán ser hechas en el siguiente orden: Voltaje inducido Voltaje aplicado al dieléctrico Descargas parciales Polaridad Exactitud Factor de potencia del aislamiento Sellado a frío y resistencia mecánica a la presión interna Para los transformadores de potencial de los grupos 1 y 2, ENSA admite los siguientes límites de descargas parciales: Tipo de Aislamiento Aceite Mineral Epóxico Nivel Admisible 10 pc 20 pc b) Pruebas de Tipo Son consideradas como pruebas de tipo las siguientes: Todas las pruebas especificadas en el ítem a) Resistencia de los embobinados Corriente de excitación y pérdida en vacío Voltaje de cortocircuito y pérdida en carga Voltaje soportable nominal de impulso de maniobra Voltaje soportable nominal de impulso atmosférico Elevación de temperatura Cortocircuito 7.3 Pintura Deben ser efectuadas las siguientes pruebas: a) Espesor en por lo menos ocho (8) puntos diferentes de la superficie externa del transformador. b) Adherencia, de acuerdo con la SIS-055900-67. 7.4 Galvanizado Debe ser efectuada, al mínimo, en los herrajes de una unidad de cada lote, de acuerdo con las normas. 8. PLANOS DE TALLER Y/O SEÑALIZACIÓN DEL MATERIAL El proveedor debe entregar a ENSA, con la debida anticipación y para aprobación, los diseños de fabricación de los transformadores de potencial, que se propone suministrar. Página 8 de 10

8.1 Señalización En los transformadores de potencial para uso exterior, la placa debe ser de acero inoxidable y para los transformadores de potencial para uso interior, debe ser de aluminio anodizado u otro material no oxidable. Debe ser grabada en alto o bajo relieve, en color negro, con fondo en color natural, y contener, además de los exigidos por ley, las siguientes informaciones identificadas por las abreviaciones a seguir entre paréntesis: La expresión (TRANSFORMADOR DE POTENCIAL) Nombre del fabricante Año de fabricación Número de serie Tipo de modelo Para uso interior o para exterior (USO) Normas y año de su edición Frecuencia nominal en Hz. Voltaje máximo del equipo, en kv Nivel máximo de aislamiento, en kv Factor de sobrevoltaje continuo Relaciones nominales Voltaje primario nominal, en V Clase de exactitud y carga asociada Potencia térmica nominal, en VA Grupo de conexión Masa total, en kg Masa del líquido aislante, en kg, si es aplicable Espacio en blanco de 10 x 70 mm para utilización por el usuario Diagrama de conexión Las placas de identificación de los transformadores de potencial deberán presentar leyenda en español gravada en bajo relieve y marcada con tinta indeleble, conteniendo los datos prescritos en la norma. 9. MANEJO, EMBALAJE Y TRANSPORTE 9.1 Los transformadores de potencial deben ser acondicionados de manera adecuada, a criterio y bajo responsabilidad del proveedor, de modo que facilite el manejo, el transporte y el almacenaje y para asegurar que durante el transporte no ocurran daños que puedan alterar el desempeño del material, debiendo estar el embalaje de acuerdo con los siguientes requisitos: a) Debe ser diseñado con dimensiones proporcionales al tamaño del material, debiendo tener suficiente estructura y resistencia para resistir a un apilamiento hasta una altura de 2 metros. b) Debe ser hecha de madera maciza, de forma que resista el almacenaje a la intemperie por un período mínimo de un año, sujeto a humedad, polvo, alta salinidad, etc. c) Los embalajes deben llevar externamente las indicaciones siguientes, en letras negras, realizadas con grabación, pintura, etc., que tengan durabilidad a lo largo del tiempo: Nombre o marca del fabricante Tipo de Transformadores Número de serie del fabricante Número del ítem y de la orden de compra de elektra Fecha de fabricación Peso bruto y neto en Kg. Página 9 de 10

9.2 Cabe al proveedor tomar las medidas adecuadas para garantizar un transporte seguro, en cualesquiera limitaciones que puedan ser encontradas, quedando totalmente responsable por la entrega del material en el punto de destino en condiciones normales de utilización. 10. REPUESTOS 10.1 El proveedor deberá incluir una lista de piezas de repuestos, consideradas necesarias o convenientes, con los respectivos precios unitarios por ítem. 10.2 Para las piezas sujetas a desgaste, deberán ser previstos reposiciones por un período de operación de diez (10) años, y sus precios deben ser considerados dentro de la oferta del proponente. 10.3 Las piezas de repuesto deberán ser idénticas, en todos los aspectos, a las correspondientes en el equipo original y deberán estar sujetas a las mismas garantías y pruebas de aceptación. 11. DIBUJOS Transformador Potencial Dimensiones Dadas Página 10 de 10