BASES INTERNAS MARKETING CHALLENGE 2018 SÉPTIMA VERSIÓN

Documentos relacionados
Bases Concurso UFRO Talentos

BASES SEGUNDA OLIMPÍADA INTESCOLAR PASIÓN POR EL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Bases Competencia Ideas de Negocios 2016

Bases Concurso UFRO Talentos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERI A

iniciativas Estudiantiles

BASES GENERALES PARA CONCURSO DE MÚSICA

BASES 8º INTERESCOLAR DE ODONTOLOGÍA 2018 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

BASES CONCURSO ESTUDIANTIL

BASES 7º INTERESCOLAR DE ODONTOLOGÍA 2017 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

BASES DEL PROGRAMA DTC 2018 REGIÓN DEL MAULE Y REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

BASES DEL CONCURSO EFFIE COLLEGE COLOMBIA TERCERA EDICIÓN

BASES 6º INTERESCOLAR DE ODONTOLOGÍA 2016 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

BASES DEL MARATÓN DE CONOCIMIENTO SAT 2018

3. Enviar el formulario aceptando las bases del Fondo.

bases concurso de innovación tecnológica basada en i+d

Premio InspiraTEC Mujer en Tecnología. Unidad de Economía Digital Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO

REGLAMENTO DE PREMIOS UNIVERSITARIOS ALaCoP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

BASES 8 FERIA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INACAP 2016

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA AC A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN BAJO EL AUSPICIO DEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

BASES DEL TERCER CONCURSO DE BANDAS ESCOLARES ACÚSTICA UACH 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ALAS DE POESÍA BASES DEL CONCURSO

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL

Bases del Concurso Preuniversitarios y Emprendedores

Convocan. 2º Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE NATACION CAMPEONATO NACIONAL CATEGORIA AVANZADA NATACIÓN ARTÍSTICA 2018

REGLAS OFICIALES DE PRACTICANTES BAVARIA S.A. BY POKER 2018

MISIONES ESPACIALES México 2017

BASES 3 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA 2017 (CUENTOS, POESÍA Y ENSAYO) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

BASES CONCURSO SUMÉRGETE A EXPLORAR

BASES DEL CONCURSO EFFIE COLLEGE COLOMBIA SEGUNDA EDICIÓN

HIDRO ARTE 5TA EDICIÓN

CONCURSO WE CAN DO IT! I Concurso de Planes de negocios junior 2017 BASES DEL CONCURSO

PRIMER CONCURSO ACHITOC DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA REGENERATIVA

Reconocimiento Innovación Ambiental 2017

FeStIvAl de la VoZ EsTuDiAnTiLeS

BASES 4 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA 2018 (CUENTOS Y POESÍA) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

XIX FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EL PODER DE LAS SEMILLAS PARA LOGRAR UN FUTURO SUSTENTABLE

BASES GENERALES CONCURSO

BASES DEL MARATÓN DE ÉTICA, REGIÓN CENTRO 2018

Bases 19ª Competencia Nacional de Diseño & Comunicación INACAP

El Instituto Tecnológico Superior Guayaquil, convoca al: Concurso de Creación de Mascota Institucional y Slogan o Lema Promocional

TÚ PUEDES ESTAR AQUÍ VIII CONCURSO NACIONAL DE PINTURA MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BASES

BASES 11 INTERESCOLAR DE ROBÓTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

BASES DEL CONCURSO DE ESCULTURA

CONCURSO DE CREACIÓN DE UNA MASCOTA O UN PERSONAJE PROTECTOR DEL CUIDADO DEL AGUA POTABLE

1. OBJETIVO: I. OBJETIVO GENERAL:

BASES CONCURSO CANDIDATA A REINA SEMANA FRESIANA 2013.

1er CONCURSO DE MÚSICA CONSTRUYENDO VALORES

Reconocimiento Innovación Ambiental 2016

Copa Cervezas del Maule en su versión 2018 es un proyecto que se ha propuesto los siguientes objetivos:

Iº Festival de la Canción Sodexo-JUNAEB: RECETARIO 1.

BASES CONCURSO ESTUDIANTIL

2. Las Candidatas deberán presentar un Apoderado General mayor de edad y tener residencia en la comuna de Castro.

BASES EN BUSCA DE ARTISTAS EMERGENTES DE CONCÓN

Segundo Festival de Arte Urbano Comfenalco Antioquia Parcharte

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN DOCENCIA 2017 Bases del Concurso

CONCURSO DE TALENTOS BODAS DE ORO CAYETANO HEREDIA BASES DEL CONCURSO 2018

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Tiro con Arco

12-13 Años Arco Recurvo. 50 m 50 m Distancias. Ronda Individual, Ronda Equipos 40 m 40 m Años Arco Recurvo. 60 m 70 m Distancias

REGLAMENTO Y MECÁNICA PREMIOS ÉLITE A LA CREATIVIDAD EN MARKETING Y PUBLICIDAD, EDICIÓN XVIII AÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

NATACIÓN CON ALETAS COPA DEL MUNDO CMAS PISCINA 2012 VERSIÓN 2012/01. En vigor desde el 1 de enero de (BoD /11/2012)

CONCURSO DE PROYECTOS SEMESTRE ACADÉMICO 2018 I BASES

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

CONVOCAN AL PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA Y ARTE URBANO HIDRO ARTE 2015

BASES: El cuidado, ahorro e importancia del agua en nuestra ciudad. El agua como elemento fundamental para la creación de vida.

C O N V O C A OBJETIVO

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Tiro con Arco

Convocatoria: Competencia Profesional Cerveza México CDMX 2017

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Inscripción y presentación de propuestas: del 23 de abril al 4 de mayo. Anuncio público de los carteles ganadores: 14 de mayo

NATACIÓN CON ALETAS COPA DEL MUNDO CMAS PISCINA. VERSIÓN 2016/01 En vigor desde el 1 de enero de (BoD /10/2016)

XII CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CUMex 2018 EMILIO ROSENBLUETH

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria

Concurso Novel y Nacional de Marinera Norteña en Salud Bases

CONCURSO DOCENTES INNOVADORES UTP 2016 (BASES DEL CONCURSO)

CONVOCATORIA. CONVOCATORIA Premio COFECE de ensayo

Transcripción:

BASES INTERNAS MARKETING CHALLENGE 2018 SÉPTIMA VERSIÓN 1 Objetivos particulares a) Vincular a los alumnos tanto con la industria, como también con la institución acompañados con la supervisión de la Escuela y la sede, con un docente guía. b) Potenciar el ambiente colaborativo y experiencia de trabajo en equipo que es, sin duda, un valor agregado y sello de nuestros alumnos. c) Cultivar el comportamiento ético dentro de instancias de evaluación y competencia potenciando uno de los fundamentales valores agregados institucionales. d) Promover el desarrollo de nuestros alumnos y detectar habilidades en ellos que permitan encausarlos de mejor manera y potenciar académicamente sus talentos. e) Desarrollar un concurso transparente, transversal y que genere un hito en las carreras de la línea de marketing. f) Reforzar competencias duras y de línea, además de las blandas y comunicacionales que permiten al alumno no sólo construir y consolidar un buen proyecto, sino también comunicarlo eficientemente. 2 Categorías a) El concurso se dividirá en dos categorías de alumnos: i) Junior: alumnos de hasta segundo año. Deberán hacer análisis de la empresa seleccionada, entregando una propuesta basada en el mix promocional. ii) Senior: alumnos de hasta cuarto año. Deberán hacer análisis de las estrategias comerciales de la empresa, entregando una propuesta basada en el cliente interno incluyendo una estrategia de marketing digital. iii) PEV: alumnos de la carrera Administración de Empresas mención marketing e Ingeniería en marketing.

4 Etapas del concurso Fechas de inscripción sede: la fecha de inscripción será desde el viernes 4 de mayo hasta el 9 de mayo de 2018. a) Selección de un grupo por cada sede participante: la modalidad de premiación, jurado y fecha del evento estará a cargo de cada Director de Carreras de marketing de la sede participante y se deberá realizar entre el entre el 6 al 8 de junio 2018. b) Cada sede debe enviar el informe, la presentación a la sede de Viña del Mar desde el 14 al 20 de junio. c) Etapa intercede y gran final: la gran final se realizará en la sede Viña del Mar durante la primera semana de octubre de este año. d) La presentación de cada categoría será de manera simultánea, cada una con su respectivo jurado. e) La semifinal consistirá en la presentación de los tres equipos seleccionados por cada categoría para así obtener primer, segundo y tercer lugar. f) Una vez que se tengan los ganadores de cada categoría, se realizará la premiación final. Este evento durará como máximo hasta las 20:30 horas. 5 Inscripción y participación a) La inscripción de los alumnos participantes se realizará de manera formal en una página web del evento desarrollada especialmente para estos efectos y que será comunicada. En esta página se especificarán las bases del concurso, calendario asociado, información general del concurso, entre otros ítems relevantes. La dirección de esta página web será comunicada a los DDCC. b) Una vez inscritos, los alumnos deberán firmar una carta de compromiso que asegure la permanencia de los mismos durante el concurso. c) Pueden inscribirse alumnos regulares del semestre en que se desarrolla el concurso, y en la categoría según el nivel que se indica en el punto 2 de estas bases. Los participantes deberán ser alumnos regulares (al menos en el primer semestre del año 2018) de una carrera técnica o profesional de Duoc UC, de la línea de marketing, de cualquiera de sus sedes.

d) Los equipos podrán ser conformados por una cantidad igual a 3 o 4 participantes sin excepciones. e) No se permitirán cambios de integrantes en el equipo después de la inscripción de éste. Si uno de los integrantes de un grupo conformado por 4 participantes abandona el grupo durante el desarrollo de la competencia, el resto deberá seguir participando con los 3 integrantes restantes en el grupo. No se aceptará la participación de equipos con menos de 3 integrantes. En ese caso, el equipo con menos de 3 integrantes quedará automáticamente descalificado para participar. f) Los equipos deberán estar acompañados por un docente especialista, elegido por el mismo equipo participante. Además de esto, cuando la instancia final se desarrolle, se solicitará a las sedes participantes flexibilizar el horario del docente para la participación de éste en el proceso de coaching de equipos, y para la asistencia a la ceremonia final. g) Los datos que cada equipo participante deberá entregar (basta con que un representante los ingrese a la página web). h) Categoría a postular Nombre, rut y firma de los integrantes (documento escaneado o fotografiado que debe ser enviado como respuesta al correo de confirmación). Semestre al cual pertenecen los integrantes. Nombre de docente patrocinador Sede a representar. Título del proyecto. Nombre de empresa con la que se trabajará. Al momento de la inscripción, cada equipo además de inscribir a su equipo, debe buscar y ser respaldado por un docente de la especialidad, el que actuará como docente patrocinante o coach. El equipo además tiene la obligación de informar a su Director de Carreras correspondiente, en caso de cambiarlo o dejar de contar con éste. El docente o coach podrá repetir su participación en distintos equipos de la misma sede. Sin perjuicio de lo anterior, debe informar esta condición a cada uno de los equipos, además de adquirir con ellos un compromiso de reserva respecto a la información de cada uno de los proyectos. 3

6 Selección y requisitos para los participantes a) Cada equipo deberá escoger la empresa con la cual trabajar el caso a presentar. Esta empresa debe ser una empresa real (pequeña, mediana o gran empresa). El nombre de ésta se comunica a la institución al momento de inscribirse en la página web, y no se puede cambiar. En caso de no poder realmente acceder a información privada de la empresa (a través de acceso con un integrante, o de información entregada directamente de la empresa), se deberá trabajar información pública de ésta, y desarrollar el caso con esa información. b) Los alumnos son libres de trabajar en este concurso con la empresa que deseen, incluso si ésta se repite en ambas categorías. Asimismo, si la sede a la que pertenecen los grupos participantes le quiere facilitar a éstos una empresa a trabajar, con la cual ya tenga una relación de vinculación, los alumnos podrán decidir si aceptar trabajar con ella, según queden de acuerdo con su sede. c) Cada equipo debe disponer de los recursos necesarios para la ejecución del análisis o proyecto asociado para ser seleccionado en la sede participante. d) En la primera instancia de selección por sede cada una de las 12 sedes que imparten las carreras de marketing. Durante el 2018, Duoc UC escogerá a un grupo ganador por categoría, quien será el seleccionado para participar de la final en la Escuela de Administración y Negocios. e) La evaluación de cada uno de los proyectos en sede estará a cargo de una comisión integrada por el Director de Carrera de la sede de los equipos, y miembros del equipo docente pertenecientes a la Escuela, y escogidos por la dirección de sede. Estos docentes no necesariamente tienen que pertenecer a la línea especialista, pero sí deben quedar fuera de esta comisión los docentes coach de cualquiera de los equipos de la sede. f) La evaluación de cada uno de los 6 proyectos en la final Duoc UC (a realizarse en sede Viña del Mar) estará a cargo del Director de la Escuela, 2 Subdirectores de Escuela y dos invitados externos, que tengan conocimientos en los temas relacionados al concurso, y que no tengan relación contractual alguna con Duoc UC.

7 Evaluación de los participantes a) La fechas hito en que los alumnos participantes (por grupo) deben entregar informes y/o presentaciones son: i. Selección sede: Un informe digital, de no más de 30 páginas, en tamaño carta, letra tamaño 11, en formato PDF, para presentarse en la etapa clasificatoria de sede, que se debe enviar al correo que cada sede determine con a más tardar el 20 de junio a las 18:00 horas. ii. Gran final sede Viña del Mar : Un informe digital consistente en un resumen de la propuesta de no más de 5 páginas (con las mismas características de formato que el anterior). Este informe deberá ser enviado al Director de Carreras correspondiente, a más tardar en octubre, 18:00 horas para ser evaluado por el jurado de la final. En cada una de las 2 subcategorías serán evaluados distintos componentes, en esta ponderación: CLASIFICACION SEMIFINAL FINAL VIÑA DEL SEDE ESCUELA MAR Contenidos de la presentación 60% 60% 60 5 20% 20% 20% Aplicación correcta de conceptos 20% 20% 20% Claridad y formato de informe 20% 20% 20% Trabajo en equipo 10% 10% 10% Equidad tiempo exposición participantes 5% 5% 5% Manejo del equipo de contenidos (bloque) 5% 5% 5% Presentación 30% 30% 30% Caracterización visual (vestuario y ornamenta) 5% 5% 10% Claridad en exposición 5% 5% 10% Cumplimiento Tiempo/contenido 5% 5% 5% Calidad de ppt, prezi, video, material de apoyo, mercandising,etc 15% 15% 15% 5

ESCALA DE PONDERACIÓN 1,0 7,0 BONUS EN LA FINAL (COMPROMISO EMPRESA) 0,2 b) La escala de notas para evaluar cada ítem, será desde 1,0 (mínima nota) a 7,0 puntos (máxima nota). c) El equipo que logre obtener información real de la empresa escogida, y logre demostrarlo en su trabajo (esto será evaluado en las fuentes que los participantes mencionen, distinguiendo si es la información es pública o privada) y/o en la asistencia de un Gerente o Subgerente de ésta en la ceremonia final del concurso, obtendrá un puntaje adicional. Este puntaje será la suma de 2 décimas al puntaje de cálculo en la final del concurso, para la obtención del primer, segundo o tercer lugar. Esta bonificación será llamada Bonus de compromiso empresa. d) La información descrita en el proyecto deberá ser producto de análisis del equipo, no se permite información extraída y pegada directamente de otras fuentes, a no ser que sea declarado como referencia. Esto debido a que uno de los fundamentos del proyecto, es que el alumno incremente su capacidad de análisis a partir de datos obtenidos y procesados como equipo. 8 Etapa Final a) Esta instancia contempla como finalistas a los equipos escogidos en la semifinal Escuela. b) Los invitados a la ceremonia serán: i. Todos los equipos participantes. ii. Rector, Vicerrector académico y Director de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de Duoc UC. iii. El Director y Subdirectores de la sede Viña del Mar. iv. Jefe o un representante de Desarrollo estudiantil. v. Director, Subdirectores y equipo administrativo de la Escuela de Administración y Negocios Duoc UC. vi. El jurado de la final del concurso. vii. Representantes de la sede anfitriona, profesores colaboradores.

viii. La Comunidad de Marketing de todas las Sedes. c) Para la clasificación en las tres etapas, los alumnos deberán presentar toda la información requerida en el punto 6 de estas bases. 9 Difusión a) La Escuela de Administración y Negocios lanzará una campaña comunicacional a nivel central antes y durante el desarrollo del concurso. Esta campaña dará a conocer las fechas importantes y además, mostrará las principales variables que pretendan cautivar y estimular la atención de los alumnos de toda la comunidad Duoc UC. b) Los equipos ganadores del presente concurso serán publicados las primeras semanas octubre del presente año, tanto en Intranet como en la página de Facebook de Duoc UC. c) Estas bases serán publicadas en la página web oficial del concurso. 10 Premios a) Cada alumno perteneciente a un grupo ganador de cualquiera las categorías recibirá: i. Primer Lugar: Medalla de ORO + Premio para cada participante del grupo ganador. ii. Segundo lugar: Medalla de PLATA iii. Tercer lugar: Medalla de BRONCE b) Adicionalmente a estos premios, quedará en sede ganadora una Copa itinerante, que ésta mantendrá durante todo el año, y entregará a la nueva sede ganadora del año siguiente. c) Se deja constancia que el espíritu de cada competencia es potenciar el refuerzo y ejercicio práctico del aprendizaje de los alumnos, tanto académico como valórico. d) El premio será entregado a los alumnos ganadores, y la copa a la sede ganadora, el mismo día de la Final del evento, tras conocer los puntajes finales de la competencia. 7