SECCIÓN C10 LAS SIETE FIESTAS DEL SEÑOR Por Ralph Mahoney

Documentos relacionados
Las tres Solemnidades del ano

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

La Cena del Señor. Un Mandamiento para obedecer.

Profecía y Escrituras. Abril Junio 2017

UN DIA PARA DEFINIR LA PROSPERIDAD O POBREZA DEL AÑO

La Ultima Cena Jesús toma el lugar del cordero de la Pascua

El Mesías en las. fiestas bíblicas. Pastor Walter

La Salvación n del Cristiano. Unidad 1: Fundamento BíblicoB

Bases Bíblicas de la Misión

Apocalipsis ~ literalmente significa descorrer el velo o quitar el velo Viene del griego, de la palabra develar que es revelar o descubrir.

La Circuncison de la persona

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

TEXTO BÍBLICO Lucas 24:44-49 (RVR 95) Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese to

EL ACTA. Clase XXXIX LAS FIESTAS III Ángel Pulido 3 de noviembre de 2011

EL CRISTIANISMO BÍBLICO UNIDAD II LOS DOS PACTOS

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

La Biblia y nosotros: Cómo interpretar la Biblia. 2 Pedro 1:20. Cómo afecta la Biblia a nuestra vida. 2 Pedro 1:21.

SHAVUOT (PENTECOSTES)

INTRO. ESTUDIO PESAJ 2011_Fe-Biblica.com

La obra del Espíritu Santo

La Fiesta de Pentecostés

Veamos un sencillo resumen de lo que en cada fiesta debemos celebrar: 1. Pascua: Comer a Jesucristo para que no seamos muertos por la Ira de Dios.

1 Pedro 1: Alimenta Mis Ovejas

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

LA COSECHA CEREMONIAL LEVÍTICO 23

Servir a Dios I. Deja ir a Mi pueblo para que me sirva en el desierto Éx. 7:16; 5:1; 4:23; 8:1, 20; 9:1, 13; 10:3:

1 Juan 4:10 Por Jorge Gómez

ME SERÉIS TESTIGOS Lección 1 para el 7 de julio de 2018

VIVIR EN LA VERDAD BIBLICA

El Espíritu Santo Viene

Las 7 fiestas de Dios en la profecia

ASCENDIENDO AL SINAI.

El Comienzo de la Iglesia

Copyright Reprinted from Baptist Bible Graphics. Traducido y adaptado por

EL LIBRO DE LEVITICO

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

Lección 14 Fe en Jesús

Jesucristo, Nuestro Sumo Sacerdote

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Pastor Juan Carlos Molina Centro de Restauracion Familiar Ministerios Roca de Ayuda. La Restauración

Unidad 5: El Anuncio del Reino Triunfante

6El Espíritu Santo LECCIÓN

Efesios es Paralelo a Josué

Nuevos. Comienzos 8. Instituto Educativo Cristiano Apartado Guatemala, Guatemala LA CENA DEL SEÑOR. Un ministerio Bautista Independiente

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

Hebreos 11: 28 Por la fe celebró la pascua y la aspersión de la sangre, para que el que destruía a los primogénitos no los tocase a ellos.

Levítico 17: La Sangre

Misterios Luminosos. Fruto: Fe en Jesús el Redentor.

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

EL ANTIGUO TESTAMENTO SOLO ES SOMBRA DEL NUEVO TESTAMENTO.

es el segundo día de la luna MES PRIMERO Del 27/ MARZO/ al /25/ABRIL/2017 (30 días) LUN MAR 1 2 Lunas nuevas ABRIL 2017

NATURALEZA DE LA IGLESIA PRIMITIVA EN 6 PASOS

7 Punto Doctrinal: La Segunda Venida del Señor Jesucristo. Mateo ; Apocalipis

Fechas y eventos Temas Lecturas. Los hermanos de José en busca de alimentos Regreso, con Benjamín, de los hermanos de José

Veremos una de los mas famosos eventos en el libro de Éxodo. Hasta posiblemente en todo el Antiguo Testamento. El cruzar del mar rojo.

Doctrina del Espíritu Santo

LA FIESTA DE PENTECOSTÉS. Domingo, 23 de abril de 2017 Nueva York, Estados Unidos

Conoce a Jesús. Conoce a Jesús. Jesús es el Señor que contiene la Buena Noticia de la Iglesia

Poder y Revelación de la resurrección de Cristo

La Justicia en las Relaciones

Lección 11 Las primicias

Lección 6 Pacto de Dios con Israel

Las festividades de Dios forman parte importante en tu vida,

Éxodo 11:1 12:29. Éxodo 12:3,7, hermanamargarita.com cajaideas.wordpress.com misperlitas.wordpress.com

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

EL LIBRO DE LA VIDA. El libro de la vida: Se dio inicio en el año 1990, cuando aún era funcionario

MES PRIMERO. Del Sáb 17 de Marzo, al Sáb 14 de Abril del (29 días) (Ver calendario astronómico válido para América) Sàb

En este día recordamos:

Línea de Tiempo. 33 d.c. Año 32 d.c.(juliano) Año 3792 (Judío) Año 434 de los 434 años bíblicos

TEMARIO: 1. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO 2. QUÉ ES LO QUE DIO ORIGEN A LA CELEBRACIÓN 3. EN QUE CONSISTÍA ESA PREVISIÓN 4. LA LEY DE LA PASCUA

HECHOS DE LOS APÓSTOLES (1 12): Camino de la iglesia de Jerusalén con los Doce. Parte I: Estructura de la obra y temas principales

Observación de la Santa Cena

Lección III-7 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 189 Los Dones Espirituales: Parte 1

LOS CUARENTA DÍAS DE JESÚS EN LA TIERRA, ANTES DEL RAPTO Introducción. Viernes, 1 de abril de 2016 Cayey, Puerto Rico

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

Examen Final de Dones Espirituales II

EL BAUTISMO EN AGUA. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere será condenado. MARCOS 16:16

Juan 6:35 Juan 8:12 Juan 10:9

Lección 3 El día de reposo

Estudio #20 El Santuario

Los obreros del tabernáculo y el Sábado en relación con la obra de edificación

3...yportanto unirse al que hereda el Reino que él prometió.

HAY UN SOLO EVANGELIO PARA TODO EL MUNDO

PERSEVERABAN EN LA DOCTRINA, EN LA COMUNIÓN Y EN LAS ORACIONES

El Que Hace La Obra. Marcos 4:26-34

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

PASCUA CRISTO NUESTRA PASCUA 1ª Corintios 5:7 HISTORIA: En el tiempo en que el Pueblo de Israel se encontraba cautivo bajo el dominio de Faraón, Dios

Esta es una hermosa lección para enseñar la

La Profecía es Cristocéntrica

El reino de Dios y Sus representantes Hechos 1.1-8

Tema #9 La Cena Del Señor

EL HABLAR EN LENGUAS. el 8 de junio, A. El poder milagroso del Espíritu Santo capacitó a los cristianos del primer siglo a realizar

Entendamos las Escrituras (Lucas ) Participemos de la misión (Hechos 1.6-8) Practiquemos las actividades del reino (Hechos 2.

LA TRISTEZA DEL MONTE NEBO Deuteronomio 34:1-6 INTRODUCCIÓN: Una de las materias que más me gustan es la geografía bíblica. Donde se da uno cuenta

LA FIESTA DE PENTECOSTES

Tema 1: La Vida en el Cuerpo de Cristo

Una Cena Especial para Recordar

Juan Luna Brownsville, TX CRUZ PUBLISHER

Transcripción:

SECCIÓN C10 LAS SIETE FIESTAS DEL SEÑOR Por Ralph Mahoney ÍNDICE PARA ESTA SECCIÓN - Introduciendo Las Fiestas C10.2 - La Fiesta De La Pascua C10.3 - La Fiesta De Los Panes Sin Levadura C10.4 - La Fiesta De Los Primeros Frutos C10.5 - La Fiesta De Pentecostés C10.6 - La Fiesta De Las Trompetas C10.7 - La Fiesta Del Día De La Expiación C10.8 - La Fiesta De Los Tabernáculos C10.9 - Guardando Los Festivales Capítulo 1 Introduciendo Las Fiestas Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos (Lv 23:4). A. TRES TEMPORADAS DE FIESTAS Dios ordenó tres temporadas de fiestas a ser observadas cada año por los Hijos de Israel. Tres veces en el año me celebraréis fiesta. La fiesta de los panes sin levadura guardarás [de la Pascua]. Siete días comerás los panes sin levadura, como yo te mandé, en el tiempo del mes de Abib, porque en él saliste de Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las manos vacías. También la fiesta de la siega [de Pentecostés], los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo (Ex 23:14-16). Tres Festivales Principales eran observados anualmente. La Pascua y la Fiesta de los Tabernáculos (conocida también como Cabañas, Refugios Temporales), cada uno tenía Tres Festivales Menores observandos al mismo tiempo, uno seguido por el otro. Pentecostés venía 50 días después de la Fiesta de la Pascua, y no tenía festivales menores asociados con ella. El siguiente bosquejo resume las Temporadas, Nombres y Partes de los Festivales. 1. Abril (Abib): Pascua (seguida de la Fiesta de los Panes Sin Levadura y de la Fiesta de la Ofrenda de los Primeros Frutos). 2. Junio (Sivan): Pentecostés 3. Septiembre/Octubre (Ethanim): (Las Fiestas de las Trompetas y del Día de la Expiación o Sacrificio precedía a la de los Tabernáculos.) B. TRES ASPECTOS DE LOS FESTIVALES Los Siete Festivales del Antiguo Testamento son como un calendario que abarca 3,500 años de historia espiritual: desde el tiempo de Moisés hasta la Segunda Venida de Cristo. Estos nos muestran: cómo Dios trató con Su pueblo en el pasado; lo que él quería que ellos hicieran en el presente; y cómo Él trabajaría con ellos en el futuro.

184 Ellos son un itinerario del tiempo preparado divinamente respecto a los tratos de Dios con Su pueblo y la humanidad. En este estudio veremos cómo Dios ha comprobado la importancia de estos festivales. Continuaremos mostrando algo de cómo Dios utilizará los Festivales como un Calendario en el futuro. Como dijimos, estos festivales tienen tres aspectos principales: 1. Aspecto Pasado (Histórico) Son observados en memoria de algo que Dios ha hecho. Dios deja memoriales o recuerdos de Sus obras milagrosas. Tales memoriales históricos son importantes, deben ser respetados y no destruidos. a. La Pascua señala hacia atrás y nos recuerda acerca de los eventos relacionados con la liberación de Israel de la esclavitud egipcia. b. Pentecostés nos trae a la memoria todos los eventos ocurridos en el Sinaí: cuando Dios se le apareció a Moisés para entregarle los Diez Mandamientos. Éxodo 19:16 relata: vinieron truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte; y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento. c. La Fiesta de los Tabernáculos era para recordarle a los israelitas acerca de los años en los que ellos habitaron en cabañas temporales en el desierto: que en un sentido espiritual ellos eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra (He 11:13). 2. Aspecto Profético (Futuro) Ellos señalaron hacia algo que Dios iba a hacer. Por ejemplo, Jesús fue crucificado durante la Pascua, resucitó de los muertos durante el Festival de la Ofrenda de los Primeros Frutos y derramó Su Espíritu sobre los discípulos que esperaban, 50 días más tarde, durante Pentecostés. Estos no fueron accidentes. Fueron tiempos y temporadas asignadas divinamente, los cuales, cumplieron los aspectos proféticos de los Festivales. Los aspectos proféticos de la Fiesta de los Tabernáculos, vendrían en un futuro cercano, durante la consumación de la época de la Iglesia. 3. El Aspecto Personal El significado de estos festivales debe encontrar satisfacción en nuestras vidas. Por ejemplo, Cristo debe ser recibido como nuestro Cordero de Pascua: nuestra liberación del pecado y del Infierno. porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros (1 Co 5:7). Todos nosotros necesitamos ser bautizados en el Espíritu Santo y experimentar nuestro propio Pentecostés personal. Jesús nunca envió a nadie a predicar o ministrar sin antes revestirlo del poder del Espíritu Santo primero. Y estando todos juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre (Hch 1:4). Aprenderemos más acerca del significado de la Fiesta de los Tabernáculos más adelante en esta sección. C. POR QUÉ ERAN OBSERVADOS LOS FESTIVALES? En nuestro idioma usamos el término fiesta para describir una gran cena de celebración, como una fiesta de bodas. Ésta no es la única manera en que la palabra ha sido usada en el contexto de los Festivales del Señor. Los Festivales del Antiguo Testamento del Señor también eran santos, algunas veces eran reuniones solemnes de todos los varones israelitas. Tres veces en el año se presentará todo varón delante de Jehová el Señor (Ex 23:17).

185 Cada uno de los Festivales, trae entendimiento de realidades espirituales particulares cumplidos en el Nuevo Testamento y en la era de la Iglesia. En el Antiguo Testamento, esas realidades son descritas simbólicamente en actos religiosos y rituales. Los ritos son meramente sombras, tipos o ilustraciones que hablaron proféticamente acerca de algo que Dios iba a realizar en el futuro. 1. Una Relación Es Honrada Los Festivales no eran meras fiestas joviales. Eran también ocasiones importantes y serias en las cuales Israel honraba a Dios por Su comunión o relación con ellos. Los israelitas formaban una nación singular con una comunión o relación especial con Dios. Los Festivales eran una manera en que Dios se los recordaba. Como se declaró antes, la Pascua era un recordatorio perpetuo de cómo Dios protegió a Su pueblo y los libró de Egipto. Pentecostés era un recordatorio del tiempo en el cual Dios le entregó la Ley y los eventos que acontecieron en el Monte Sinaí. La Fiesta de los Tabernáculos les recordaba respecto a los años que ellos vivieron en cabañas temporales (tiendas, barracas, refugios, como los Gitanos de nuestros días) en el desierto. 2. Reconocimiento De Una Necesidad Además, los Festivales estaban relacionados con las estaciones agrícolas, las cosechas y las lluvias. En los tiempos de los Festivales, Israel reconocía su necesidad de que Dios bendijera sus cosechas, rebaños y ganados. (Las naciones paganas ofrecían sacrificios humanos, conducían danzas en la lluvia y ejecutaban otros ritos para propósitos similares.) Los israelitas fueron instruidos a cumplir ciertas ofrendas de sus cosechas como declaración de fe (o como afirmación de su fe) de que Dios era el proveedor de sus necesidades. D. FESTIVALES EN LOS TIEMPOS DEL NUEVO TESTAMENTO Desde la primera Pascua en Egipto en los tiempos de Moisés hasta que Jesús vino al mundo, pasaron unos catorce siglos (1,400 años). 1. Observados Por Hombres Muy Devotos En la época del Nuevo Testamento los judíos habían sido esparcidos por todo el mundo. En la primera observación de Pentecostés, después de la resurrección de Jesús, la Biblia confirma que había VARONES PIADOSOS, de todas las naciones bajo el cielo (Hch 2:5) que habían venido a Jerusalén para participar de la Fiesta de Pentecostés. Esto demuestra que la mayoría de los judíos ya no estaban observando el mandamiento de venir a Jerusalén; únicamente los judíos devotos estaban haciendo el viaje costoso y peligroso, desde las naciones distantes donde vivían, para honrar el mandamiento de Dios en relación a las fiestas (festivales). Cada vez que estos festivales se celebraban, eran como un espectáculo profético que señalaba hacia algo que Dios haría. Pasaron muchos siglos, antes y durante la cautividad de Israel en Siria y Babilonia, cuando estos Festivales no fueron observados regularmente en Jerusalén. Bajo Esdras y Nehemías, la observancia fue restaurada, pero ellos anotaron tristemente: porque desde los días de Josué el hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel (Neh 8:14-17). Eso abarcó un período como de quinientos años sin la observación de esos festivales. La observancia de las fiestas fue una declaración de fe: fe en acción. Fue una confesión de que la Soberanía de Dios tenía un plan para Israel y las naciones gentiles. En Su tiempo (las temporadas asignadas), Dios obraría y... quién le estorbará? (Job 11:10).

186 La vasta mayoría de Israel no entendía el significado, a largo plazo, de los festivales que celebraban. No obstante, los hombres DEVOTOS continuarían obedeciendo y honrando a Dios en su observancia. 2. El Significado Profético Revelado Algunos procuraron conocer lo que estas cosas significaban. Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos (1 P 1:10, 11). Imagine la sensación de gozo y emoción cuando Pedro se levantó en aquel Primer Pentecostés cristiano y declaró: Esto es lo que fue dicho por el profeta Joel (Hch 2:16). Bajo la dirección divina, Moisés había instituido el Festival de Pentecostés (el de la Cosecha), Joel habló de su significado profético. Pedro anunció el cumplimiento de este gran espectáculo profético en el primer Festival de Pentecostés, después de la resurrección de Jesús. El velo de sus ojos fue quitado, y el significado profético de la Pascua y Pentecostés fue, repentinamente, revelado a la multitud de judíos devotos que escuchaba a Pedro. Esto produjo un arrepentimiento que era algo más que sentir dolor por el pecado. Los judíos que creyeron, comenzaron a ver su herencia judía completa en una nueva luz. Vieron que Jesús era la figura central de Quien los Profetas habían hablado. Y les dijo: Así está escrito y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día (Lc 24:46). La Iglesia nació el día de Pentecostés. En ese momento, los hombres vieron con los ojos de su entendimiento espiritual que Jesús era el Cordero de Pascua de Dios (Jn 1:29; 1 Co 5:7). Así que, los que recibieron su palabra [el mensaje de Pedro] fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas (Hch 2:41). E. TEMPORADAS ESPIRITUALES DE RENOVACIÓN Estas son las fiestas solemnes de Jehová a las cuales convocaréis en sus tiempos (Lv 23:4). Este es el mismo espíritu de revelación que nos ha llevado a nosotros a examinar los Festivales de Dios una vez más. Quizá es tiempo de que un Pedro del tiempo moderno se levante y diga: Esto es lo que fue dicho por el profeta, para que encienda nuestros corazones en fuego y comencemos a volver a celebrar el ASPECTO PROFÉTICO de algunas de las Fiestas de las temporadas espirituales. Hay tres temporadas en las que los Festivales son observados: 1. La Pascua 2. Pentecostés 3. Los Tabernáculos Esto es lo que significa observar las Fiestas por sus temporadas. Así que, arrepentíos para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio (Hch 3:19). En un sentido espiritual, hay temporadas o períodos de tiempo durante los cuales las realidades espirituales (avivamientos o tiempos de refrigerio), de las que se hablan en los festivales, son experimentadas. Esto ha sucedido en la historia de la Iglesia cuando un énfasis particular o experiencia de avivamiento visita a toda la Iglesia. Ejemplos de esto serán dados más tarde en este estudio.

187 (NOTA: La Sección C6 contiene un comentario muy amplio sobre esto. Las Fiestas presentan el progreso histórico de la restauración de muchas verdades doctrinales que se perdieron durante la Edad Oscura.) Por ahora, examinemos con más detalles cada uno de estos siete Festivales del Señor. Descubramos sus reservas, PASADAS, PROFÉTICAS Y PRESENTES, de verdades ricas.