- Fase I: Baremación de méritos (máximo 40 puntos). - Fase II: Valoración de competencia técnica (máximo 40 puntos).

Documentos relacionados
José Antonio Hernández Sáez

Por la diferencia temporaria debida a las subvenciones de capital (30% sobre ) DEBE CÓDIGO CUENTAS CÓDIGO HABER

Tema 8 (parte I): Auditoría del Ciclo de Inversión -Inmovilizado intangible-

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

Se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión, y. No existan dudas razonables sobre la recepción de la subvención.

Impuesto sobre Sociedades 2017

2.3.- Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre.

Listado Estados Contables de ASOC FAM EMFERM MENTALES AGUILAS. ACTIVO Nota

NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL

NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. La Reforma Contable de mayo

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F.

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

Memoria económica abreviada Refugiados Bienvenidos España Ejercicio 2017

Punto de vista del auditor externo en la contabilidad patrimonial AUDIT

FUNDACION ULTZAMA 2013 Listado de cuentas anuales (Balance de Situación) Ejercicio: 2015 (Euros) A) ACTIVO NO CORRIENTE ,12

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

Plan General. de Contabilidad. 3ª Edición

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


MEMORIA ECONOMICA DEL EJERCICIO 2009 FUNDACION DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario españolas Objetivos de la Unidad... 9

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

Gestión Contable. Duración: 90 horas lectivas. Metodología:

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES:

de resultados de Banco Santander S. A.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2018

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Terrenos. 2. Construcciones. 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ÍNDICE. PRÓLOGO, por Víctor Nicolás Bravo... 17

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2012 RESUMEN

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.

EMPRESA Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (En miles de unidades monetarias)

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

PRINCIPALES NOVEDADES DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL ADAPTADO A LA ADMISISTRACIÓN LOCAL

especificar la unidad untilizada (euros, miles de euros o millones de euros): euros euros

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

AUTOR: TOMAS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS.

FEDERACION VASCA DE VELA EUSKADIKO BELA FEDERAKUNTZA MEMORIA DE PYMES DE LAS CUENTAS ANUALES A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2013

ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO 2017

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 ENTE PÚBLICO ANDALUZ DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EDUCATIVOS

TEMA 1. La comunicación de la información contable

. Documentos que integran las uentas anuales. 9. Estado de flujos de efectivo. . Formulación de cuentas. 10. Memoria. . Estructura de las cuentas

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

PROGRAMACIÓ D'UNITAT DIDÀCTICA CICLE: ADMINISTRACIÓ I FINANCES 2º CRÈDIT 9: AUDITORIA CURS

INTRODUCCION VOLUMEN El análisis del inmovilizado material, de acuerdo con las siguientes normas:

Nº de Consulta: 8 Nº de BOICAC: 77/MARZO 2009 Contenido: Subvenciones, donaciones y legados NRV 18ª. Actividad de interés público o general.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 31/12/2017 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: TUBOS REUNIDOS, S.A. C.I.F.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

CUENTAS ANUALES. Sohail Aparcamientos Sociedad Anónima

Transcripción:

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE. REF_1605TSAECP RESOLUCIÓN DE 10 DE JUNIO DE 2016, DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DE LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE PONIENTE, POR LA QUE SE PUBLICA LA RELACIÓN DE PUNTUACIONES PROVISIONALES DE LAS FASES I Y II, ASÍ COMO LAS PUNTUACIONES DEFINITIVAS DE LA FASE III, DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE. RESUELVE PRIMERO.- De conformidad con el apartado FASES DEL PROCESO de las Bases Reguladoras, aprobar y publicar la relación de puntuaciones provisionales correspondientes a las siguientes fases: - Fase I: Baremación de méritos (máximo 40 puntos). - Fase II: Valoración de competencia técnica (máximo 40 puntos). Así como la relación de puntuaciones definitivas correspondientes a la siguiente fase: - Fase III: Valoración de competencia profesionales - entrevista (máximo 20 puntos). Las puntuaciones relativas a estas fases se recogen en el Anexo I de la presente resolución. SEGUNDO.- Publicar el cuestionario y la plantilla de respuestas correspondiente a la Fase II valoración de competencia técnica. Anexo II. TERCERO.- Aprobar la instancia de alegación a las puntuaciones provisionales obtenidas en las fases I y II (Anexo III), y establecer un periodo de reclamación individual al listado de puntuaciones provisionales, que será el comprendido entre el 11 de junio y el 14 de junio, ambos inclusive. Las alegaciones podrán presentarse en el Registro General del Hospital de Poniente o Registros Auxiliares de los Hospitales de Alta Resolución de El Toyo, Guadix y Loja, o podrán ser enviadas por correo electronico a la dirección rrhh@ephpo.es, siempre dentro del plazo establecido. CUARTO.- La presente resolución es un acto de trámite que no agota la vía administrativa, si bien, de conformidad con lo establecido en el art.107.1 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en aquellos casos que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto, determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, se podrá interponer recurso de alzada ante la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria Poniente, en el plazo improrrogable de 1 mes, en los términos establecidos en los arts.114 y 115 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El Ejido, 10 de junio de 2016 LA DIRECTORA GERENTE Pilar Espejo Guerrero

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE. REF_1605TSAECP Anexo I RELACIÓN DE PUNTUACIONES PROVISIONALES DE LAS FASES I Y II, Y PUNTUACIONES DEFINITIVAS DE LA FASE III PUESTO CODIGO Técnico Superior de Administración (Económica y de Control Presupuestario) 7203J Técnico Superior de Administración (Económica y de Control Presupuestario) 6921F APELLIDOS, NOMBRE FASE 1 - baremo provisional (sobre 40 puntos) FASE 2 - Puntuación prueba competencia técnica (preguntas acertadas sobre 20 preguntas valorables) FASE 2: Puntuación provisional (sobre 40 puntos) FASE 3 - Puntuación definitiva entrevista (sobre 20 puntos) Bautista Mesa, Rafael Jesus 30,608 18 36 18,5 Rodriguez Sanchez, Miguel 7 4 8 13,25 A publicidad: 10 de junio de 2016

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE.. REF_1605TSAECP ANEXO II - PLANTILLA DE RESPUESTAS FASE II. I. VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA TÉCNICA TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) Número total de preguntas valoradas: 20 Preguntas de reserva: 3 Preguntas anuladas: 0 Preguntas de reserva valoradas: 0 1 D 11 A R1 2 A 12 A R2 3 C 13 B R3 4 B 14 A 5 B 15 C 6 A 16 B 7 B 17 C 8 C 18 C 9 A 19 C 10 C 20 D C A A A publicidad: 10/06 /06/2016 /2016

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE.. REF_1605TSAECP PRUEBA DE COMPETENCIA TÉCNICA TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) FECHA PRUEBA: 9/06/2016 /2016

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE.. REF_1605TSAECP INSTRUCCIONES La prueba consiste en la cumplimentación, en la hoja de respuestas facilitada al efecto, de un examen tipo test que consta de 20 preguntas y 3 preguntas de reserva que, igualmente, habrán de contestarse. Las respuestas erróneas no restan puntuación, siendo la puntuación máxima en esta prueba de 40 puntos.

1. En cuanto a la segunda parte (normas de registro y valoración) del Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas: a) No presenta modificaciones relevantes respecto al Plan General de Contabilidad de 16 de noviembre de 2007. b) Introduce una nueva norma de registro y valoración respecto al Plan General de Contabilidad de 16 de noviembre de 2007. c) Introduce dos nuevas normas de registro y valoración respecto al Plan General de Contabilidad de 16 de noviembre de 2007. d) Introduce tres nuevas normas de registro y valoración respecto al Plan General de Contabilidad de 16 de noviembre de 2007. 2. A diferencia del Plan General de Contabilidad de 2007, el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas establece que: a) En el estado de flujos de efectivo, los flujos de efectivo correspondientes a operaciones de intermediación con la Junta de Andalucía deberán mostrarse por separado del resto de flujos de efectivo ocasionados por actividades de explotación. b) En la cuenta de pérdidas y ganancias, se añade el epígrafe Transferencias de financiación de explotación de la Junta de Andalucía dentro del apartado A.2) Resultado financiero. c) Las respuestas a) y b) anteriores son correctas. d) Las respuestas a) y b) anteriores son incorrectas. 3. El Marco Conceptual de la Contabilidad del Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, establece que se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en: a) El Código de Comercio y la restante legislación mercantil; el Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones Sectoriales; el Plan General de Contabilidad aplicable a Empresas de la Junta de Andalucía; las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y la demás legislación española que sea específicamente aplicable. b) El Código de Comercio y la restante legislación mercantil; el Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones Sectoriales; las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y la demás legislación española que sea específicamente aplicable. c) El Código de Comercio y la restante legislación mercantil; la legislación autonómica de carácter mercantil y contable; el Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones Sectoriales; el Plan General de Contabilidad aplicable a Empresas de la Junta de Andalucía; las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y la demás legislación española que sea específicamente aplicable.

d) Ninguna de las anteriores. 4. En cuanto a las normas de elaboración del balance, el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas: a) Establece que las empresas podrán optar por la elaboración de un balance abreviado cuando cumplan con unos límites en cuanto a su importe total de activo, cifra de negocio y número de trabajadores. b) Contempla la creación o modificación de nuevos epígrafes, subagrupaciones y partidas para resaltar la singularidad de aquellos activos, pasivos y netos que tengan su origen en las relaciones económicas de la entidad con la Junta de Andalucía. c) Las respuestas a) y b) anteriores son correctas. d) Las respuestas a) y b) anteriores son incorrectas. 5. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en cuanto a los activos financieros clasificados como préstamos y partidas a cobrar: a) Se valorarán posteriormente siempre por su coste amortizado. b) Al menos al cierre del ejercicio, deberán efectuarse las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de ello, excepto en el caso de derechos de cobro sobre la Junta de Andalucía que no serán objeto de corrección valorativa por deterioro. c) Los intereses devengados por estos activos se contabilizarán como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias en la fecha de su cobro. d) Las respuestas a) y b) anteriores son correctas. 6. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, la contabilidad de la entidad y, en especial, el registro y la valoración de los elementos de las cuentas anuales, se desarrollarán aplicando obligatoriamente unos principios contables: a) Esos principios contables son: empresa en funcionamiento, devengo, uniformidad, prudencia, no compensación, importancia relativa. b) En los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el principio de prudencia. c) A diferencia del Plan General de Contabilidad de 2007, no se incluye entre los principios contables el principio de importancia relativa, dada la relevancia de las empresas del sector público. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 7. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, los bienes

comprendidos en el inmovilizado material se valorarán por su coste, ya sea éste el precio de adquisición o el coste de producción, que incluirá: a) Los impuestos indirectos recuperables que gravan los elementos del inmovilizado material. b) La estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del desmantelamiento o retiro y otras asociadas al citado activo, siempre que estas obligaciones den lugar al registro de provisiones de acuerdo con lo dispuesto en la norma aplicable a éstas. c) Para aquellos inmovilizados que necesiten un periodo de tiempo inferior a un año para estar en condiciones de uso, los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material, que sean directamente atribuibles a la adquisición, fabricación o construcción. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en cuanto a los elementos del inmovilizado intangible: a) Los gastos de establecimiento se reconocerán como inmovilizados intangibles si cumplen el criterio de identificabilidad. b) Nunca se amortizarán, aunque deberá analizarse su eventual deterioro siempre que existan indicios del mismo y al menos anualmente. c) Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no serán objeto de reversión en los ejercicios posteriores. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 9. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en cuanto a los activos financieros disponibles para la venta: a) Los cambios que se produzcan en su valor razonable se contabilizan en el patrimonio neto hasta que el activo se venda o cause baja. b) Los cambios que se produzcan en su valor razonable se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias. c) No pueden ser objeto de correcciones valorativas por deterioro de valor. d) Las respuestas a) y c) anteriores son correctas. 10. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en cuanto a los gastos de investigación y desarrollo: a) Los gastos de investigación y desarrollo podrán activarse como inmovilizado intangible desde el momento en que cumplan las siguientes condiciones: (i) estar específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo; (ii) tener motivos fundados del éxito técnico,

de la rentabilidad económico-comercial o de su potencialidad de servicio para la entidad del proyecto o proyectos de que se trate. b) Los gastos de investigación y de desarrollo que figuren en el activo deberán amortizarse durante su vida útil, y siempre dentro del plazo de cinco años. c) En el caso en que existan dudas razonables sobre el éxito técnico, la rentabilidad económico-comercial del proyecto, o de su potencialidad de servicio para la entidad, los importes registrados en el activo por gastos de investigación y desarrollo, deberán imputarse directamente a pérdidas del ejercicio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 11. La norma 8ª del Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, regula el tratamiento de los bienes adscritos o cedidos. En relación con estos bienes: a) Se entiende por bienes adscritos o cedidos, aquellos que se transfieren a la entidad o por la entidad para su gestión, mantenimiento, puesta en valor o explotación, de forma que si los bienes no son utilizados para la finalidad prevista deberán ser objeto de devolución a la entidad aportante de los mismos. b) Se entiende por bienes adscritos o cedidos, aquellos que se transfieren a la entidad o por la entidad para su gestión, mantenimiento, puesta en valor o explotación, durante un plazo de tiempo determinado que se respetará independientemente de si los bienes son o no utilizados para la finalidad prevista. c) La entidad cesionaria registrará en todos los casos un activo según su naturaleza, valorado por su valor razonable. d) Las respuestas a) y c) anteriores son correctas. 12. En relación con los bienes adscritos o cedidos, regulados por la norma 8ª del Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas: a) En aquellos casos en los que el plazo de la cesión no cubra la mayor parte de la vida económica del activo, la entidad cesionaria registrará un activo intangible representativo del derecho de uso del bien recibido. b) Las inversiones realizadas por la entidad cesionaria que no sean separables del activo cedido en uso se contabilizarán como inmovilizados intangibles cuando cumplan la definición de activo. c) Las inversiones realizadas por la entidad cesionaria que no sean separables del activo cedido en uso se amortizarán siempre en el período de duración del acuerdo de cesión. d) Los activos que se reconozcan en el balance como consecuencia de la adscripción o cesión no serán objeto de deterioro. 13. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en los casos

de inmovilizados materiales cedidos en los que no haya existido contraprestación, la entidad cesionaria: a) Si el aportante del bien fuese la entidad pública dominante, registrará la contrapartida directamente en los fondos propios. b) Si el aportante del bien fuese un tercero distinto de socios o propietarios, registrará la contrapartida como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para el citado inmovilizado material o, en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance. c) Si el aportante del bien fuese un socio o propietario que no tuviera la condición de entidad pública dominante, registrará la contrapartida como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para el citado inmovilizado material o, en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 14. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, el Principio del Devengo consiste en que: a) La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. b) El resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho periodo menos los gastos del mismo realizados para la obtención de aquéllos, así como los beneficios y quebrantos no relacionados claramente con la actividad de la empresa. c) La imputación de los riesgos previsibles y pérdidas eventuales deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servidos que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. d) El resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho periodo menos los gastos del mismo realizados para la obtención de aquellos, así como por la corriente monetaria o financiera derivada de ellos no relacionados claramente con la actividad de la empresa. 15. En referencia a la valoración de los derechos de cobro por operaciones comerciales con vencimiento superior a un año (en el caso de ventas o prestación de servicios a crédito), donde se han pactado explícitamente intereses por el aplazamiento del cobro, señálese la afirmación o afirmaciones correctas: a) Estos derechos se valorarán inicialmente al valor nominal, que será normalmente el valor de la transacción y su valoración posterior se hará también al valor nominal salvo que se hayan deteriorado. b) Estos derechos se valorarán inicialmente al coste amortizado que será normalmente el valor de la contraprestación entregada y su valoración posterior se hará al valor razonable.

c) Estos derechos se valoraran inicialmente al valor razonable, que será normalmente el de la contraprestación entregada y su valoración posterior se hará al coste amortizado. d) Estos derechos se valorarán inicialmente al valor razonable, que será normalmente el valor de la transacción y su valoración posterior se hará al valor nominal salvo que se hayan deteriorado. 16. En relación con los derechos de cobro sobre órganos de la Junta de Andalucía sometidos al régimen de Contabilidad Presupuestaria: a) Aquellos derechos de cobro con origen en relaciones de base contractual por la existencia de facturas conformadas, certificaciones de obra, certificados de recepción, etc. con la Junta de Andalucía, no podrán ser reconocidos en el activo hasta que figuren como obligaciones de pago reconocidas en los registros de la contabilidad presupuestaria de gastos de la Junta de Andalucía y así sea certificado por los representantes competentes de la Intervención General de la Junta de Andalucía. b) No deben ser descontados. c) La entidad podrá informar en la memoria de las Cuentas Anuales sobre la composición del saldo de las cuentas señaladas. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 17. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en relación con las prestaciones a largo plazo al personal: a) Los costes por servicios pasados surgidos por el establecimiento de un plan de retribuciones a largo plazo de prestación definida post-empleo o por una mejora en las condiciones del mismo, serán reconocidos siempre como gasto del ejercicio en el que se produce el establecimiento o la mejora. b) En el caso de retribuciones a largo plazo de aportación definida, el importe a reconocer como provisión será la diferencia entre el valor actual de las retribuciones comprometidas y el valor razonable de los eventuales activos afectos a los compromisos con los que se liquidarán las obligaciones. c) La variación en el cálculo del valor actual de las retribuciones post-empleo comprometidas o en su caso del activo afecto, en la fecha de cierre del ejercicio, debida a pérdidas y ganancias actuariales se imputará en el ejercicio en el que surja, directamente en el patrimonio neto, reconociéndose como reservas. d) Las respuestas b) y c) anteriores son correctas. 18. Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de Contabilidad de PYMES 2007, los beneficios y las pérdidas en la venta de un inmovilizado material quedan integrados dentro del: a) Resultado financiero. b) Resultado extraordinario. c) Resultado de la explotación.

d) Resultado atípico. 19. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en el caso de fondos recibidos de la Junta de Andalucía por la intermediación en la construcción de infraestructuras para la Administración de la Junta de Andalucía: a) Se registran como ingresos del ejercicio en el que se concedan. b) Se imputarán como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para los inmovilizados afectos o, en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance. c) Si el servicio de intermediación fuese retribuido, deberá contabilizarse el ingreso correspondiente a dicha retribución, ya sea en forma de comisión o cualquier otra figura similar. d) Las respuestas b) y c) anteriores son correctas. 20. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en el caso de fondos recibidos de la Junta de Andalucía por la intermediación en la entrega de subvenciones a beneficiarios finales: a) La responsabilidad de la entidad sólo se limitará a la gestión de los pagos. b) Cuando la entidad reciba la comunicación del acto administrativo de concesión de los fondos para proceder a su tramitación, reconocerá un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Si tras la liquidación de una operación la partida financiera de enlace presentara saldo deudor, la entidad deberá en todo caso darlo de baja reconociendo un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Preguntas de reserva 1. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, en relación con las subvenciones concedidas por la entidad: a) La entidad las contabilizará siempre como gasto en el momento de su concesión, independientemente de su carácter reintegrable o no reintegrable. b) En el caso de subvenciones no reintegrables, la entidad las contabilizará siempre como gasto en el momento de su concesión. c) En el caso de subvenciones reintegrables, la entidad las contabilizará siempre como activo en el momento de su concesión. d) Las respuestas b) y c) anteriores son correctas. 2. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, las variaciones en el valor razonable asociadas a instrumentos financieros clasificados en la cartera de activos financieros mantenidos para negociar, quedan integradas dentro del: a) Resultado financiero. b) Resultado de la explotación. c) Resultado atípico. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3. Según el Plan General de Contabilidad de las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, de las Agencias Públicas Empresariales y de las entidades asimiladas, los gastos derivados de un contrato de arrendamiento operativo, serán considerados: a) Como gastos del ejercicio en el que los mismos se devenguen, imputándose a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. b) Como mayor amortización del inmovilizado material de que se trate. c) Como mayor valor del inmovilizado material objeto de arrendamiento. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE. REF_1605TSAECP ANEXO III. I I. MODELO DE ALEGACION A FASE I BAREMACIÓN DE MÉRITOS y FASE II VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA TÉCNICA. APELLIDOS ESPECIALIDAD TELEFONOS DE CONTACTO DATOS PERSONALES NOMBRE NIF E-mail FASE / FASES A LA QUE ALEGA: MOTIVO DE ALEGACIÓN: Publicada la relación de puntuaciones provisionales de la Fase, el/la candidato/a, ALEGA, por alguno de los motivos siguientes: Motivos: os: Redactar brevemente el motivo de alegación OTRA CONSIDERACIÓN, por favor indique, Las alegaciones deberán tramitarse a través de este impreso, debiendo enviar una copia de la misma a: rrhh@ephpo.es Indicando el asunto: REF_1605TSAECP DIRIGIDO A: Unidad de Desarrollo de RRHH_ Dirección de Recursos Humanos. Agencia Sanitaria Poniente. Copia para el/la interesado/a.

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA COBERTURA TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN (ECONÓMICA Y DE CONTROL PRESUPUESTARIO) EN LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITA DE PONIENTE. REF_1605TSAECP ANEXO III. I I. MODELO DE ALEGACION A FASE I BAREMACIÓN DE MÉRITOS y FASE II VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA TÉCNICA. APELLIDOS ESPECIALIDAD TELEFONOS DE CONTACTO DATOS PERSONALES NOMBRE NIF E-mail FASE / FASES A LA QUE ALEGA: MOTIVO DE ALEGACIÓN: Publicada la relación de puntuaciones provisionales de la Fase, el/la candidato/a, ALEGA, por alguno de los motivos siguientes: Motivos: Redactar brevemente el motivo de alegación OTRA CONSIDERACIÓN, por favor indique, Las alegaciones deberán tramitarse a través de este impreso, debiendo enviar una copia de la misma a: rrhh@ephpo.es Indicando el asunto: REF_1605TSAECP DIRIGIDO A: Unidad de Desarrollo de RRHH_ Dirección de Recursos Humanos. Agencia Sanitaria Poniente. Copia para la Agencia Sanitaria Poniente.