Planeta fácil. Entrevistas al equipo de Plena inclusión España. Especial:

Documentos relacionados
Europa para todos : noticias europeas en lectura fácil

Informe de Inclusión Internacional

Qué es La vivienda primero?

Naciones Unidas recomienda a los países colaborar con las organizaciones de personas con discapacidad

Planeta fácil. Viaje a Gales para visitar casas de personas con grandes necesidades de apoyo

Mi voto cuenta: queremos elecciones fáciles de entender en 2019

Planeta fácil. Basta de violencia machista! Noticias fáciles de entender sobre el mundo y la discapacidad Número 7 19 de junio de 2017

Número de enero. de visual: discapacidad. Las mujeres

Envía una carta al presidente del gobierno

Planeta fácil. Qué es el apoyo activo? Noticias fáciles de entender sobre el mundo y la discapacidad Número de noviembre de 2018

Planeta fácil. El club de lectura empieza a leer. Las voces del futuro

Entrevista: 2018 es el Año de las Familias en Plena inclusión

Enero - Febrero Europa para todos! El boletín informativo de la Plataforma europea de autogestores

Documento para presentar las experiencias

Planeta fácil. Club de lectura: Qué libros te gustaría que estuvieran en lectura fácil?

Qué libros te gustaría que se adaptaran a lectura fácil?

El Congreso da el primer paso para asegurar el derecho al voto

Por qué te han llegado tantos mensajes con las letras RGPD?

Documento para presentar las experiencias

Unidad 10 A qué hora te has levantado hoy?

LA CATRINA PROGRAMA 1

Documento para presentar las experiencias

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones!

Píldora 1. Presentación de la primera misión de la Agencia de Supervoluntarios

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias

II Plan Estratégico de FEAPS Región Murcia

Tema 11: El derecho a formar una familia: Afectividad, relación de pareja y sexualidad

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias

CORONA DE ESPINAS ABRIL 2017 Nº02 HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO DE PINTO. Saludos Hermana Mayor. Vía Crucis 3.

Reflexiona e investiga Ficha 1 del alumno Primera sesión

DOSSIER. Beca ARQUIA en Emilio Tuñón Arquitectos, Madrid. Victoria Patricia López Cabeza

Intermediate 18: Español en Los EEUU. Link to podcast. Transcription. Rob Liz Rob Liz. Rob Liz Rob Liz Rob Liz Rob. Liz Rob Liz. Rob. Liz Rob.

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias

Introducción. Comenzamos...

Presentación. Justificación

Documento para presentar las experiencias

caramba Revista de la Casa de la Juventud nº 29 especial 6º de primaria

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

Programa de Autogestores

Como podemos reivindicar una sociedad más inclusiva para todas las personas

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias

y su Un ave rara y su Un ave rara

El pájaro azul. Takashi Murakami

Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero qué podemos hacer?

- seguridad, - economía, - progreso social y - Derechos humanos.

Guía del Voluntariado. En Lectura Fácil

Muchas gracias por asistir. Os vamos a dar un curso sobre cómo evaluar la accesibilidad cognitiva de los entornos.

Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10

CORREOS ELECTRÓNICOS/CARTAS INFORMALES

MARCADORES TEMPORALES

Cuestionario de Evaluación:

Planeta fácil. Personas con discapacidad intelectual estudian para trabajar en empleo público

La Santa Sede. Atrio del Aula Pablo VI Sábado 3 de junio de 2017

MANIFIESTO DIA NACIONAL DE LA EB 2017

Accesibilidad en las fuentes. Equipo de Expertos en Accesibilidad

Leemos Compartiendo en familia!

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Tu voto también cuenta

Desarrollando LÍDERES en tu Unidad. Directoras Seniors

115- Un caracol para Emma Actividades para la clase. 1. Marca dos opciones. La novela que has leído es un relato

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

Patrones lingüísticos las funciones y sus formas ejemplos Función Nivel principiante Nivel avanzado

Documento para presentar las experiencias

El personaje del futuro

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

La Tierra y el Universo

Yo creo que de estos relojes ya no hay ni en las fábricas. Será cierto? Bueno y qué tiene que ver esto con la clase de la maestra Bertha?

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

Hola amigas y amigos DIFusores!

HABILIDADES PARA LA VIDA

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su visita a la escuela primaria Ignacio Zaragoza, en la Ciudad de México

Mi WhatsApp con Dios

OBJETIVOS DE ESTA ENTREVISTA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

Preparando nuestro encuentro en la Ciudad de México

Qué significa la familia para mí?

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Documento para presentar las experiencias

FADEMGA Plena inclusión Galicia (Federación Gallega de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo).

Divertirse y relacionarse Se aislará?

QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON UN NIGRÁN PARA TODOS? Las personas que formamos el Centro Juan María, con la

Consulta sobre la representación de las personas con discapacidad intelectual en sus entidades. Informe de resultados Junio 2017

TRIDUO ESCOLAR A MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS EDUCACIÓN INFANTIL

El modelo de Vida Independiente de Fekoor

4 de noviembre Fray, tú sabes qué es lo más importante? Obra: El mandamiento principal

8 de marzo de Sí. Se los voy a decir, contándoles lo que Jesús hizo cuando entró al Templo de Jerusalén. Obra: La Purificación en el Templo

EFL LEARNERS SPEAKING ENGLISH CANAL YOUTUBE DE LA EOI FUENGIROLA

La Memoria de actividades de. Plena inclusión Castilla y León

Por frecuencia Por orden alfabético

Documento para presentar las experiencias

Manifiesto 8 de marzo de 2018 Día Internacional de la Mujer

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

Transcripción:

Planeta fácil Noticias fáciles de entender sobre el mundo y la discapacidad Número 33 10 de diciembre de 2018 Especial: Entrevistas al equipo de Plena inclusión España Hoy hablamos de: Enrique Galván Berta González Olga Berrios Inés de Araoz Fermín Nuñez Elvira Cabezas

Noticias de organizaciones de Plena inclusión Enrique Galván: Una sociedad que no incluye es una sociedad que pierde valor Soy Antonio Hinojosa de Plena inclusión España. Hoy voy a entrevistar a Enrique Galván. Enrique Galván es el director de Plena inclusión España. Qué es Plena inclusión? Plena inclusión es muchas cosas. Por ejemplo: es un movimiento social. Un movimiento social es un grupo de personas que quiere cambiar algo en el mundo. El movimiento social de Plena inclusión nace de las familias. A este movimiento, se suman las propias personas con discapacidad intelectual. Las familias crearon asociaciones. Las asociaciones se unieron en federaciones. Y las federaciones forman la confederación. Página 2 de 22

También damos apoyo y tenemos un papel para cambiar el mundo. Queremos cambiar las leyes. También queremos ofrecer formas de participar a todo el mundo. Queremos hacer una sociedad más justa, inclusiva y más abierta. Cómo nació Plena inclusión? La confederación nació en 1964. Nace gracias a personas que habían creado varias entidades en sus ciudades y querían llegar más lejos. Estas personas y estas familias querían tener una vida mejor para ellas y también para otras personas que vivían en otros lugares y no tenían apoyo. En resumen: Plena inclusión nació gracias a esa generosidad. Por qué es importante que las personas con discapacidad estén incluidas en la sociedad? Una sociedad que no incluye es una sociedad que pierde valor y en la que es difícil vivir. Cuando somos capaces de crear lugares en los que cabemos todas y todos, la gente es más feliz. Página 3 de 22

Hay estudios que dice que cuando en algunas sociedades hay mucha desigualdad esas sociedades son malas para todas y todos. También son malas para las personas que son ricas. Las personas con discapacidad intelectual pueden organizar encuentros de forma independiente y con apoyos? Ya hay experiencias. Hay entidades formadas sólo por personas con discapacidad intelectual. Estas entidades caben en Plena inclusión. Estamos aprendiendo a crear estos espacios dentro de Plena inclusión y fuera también. Tenemos que crear los espacios adecuados para que las personas con discapacidad intelectual tengan sus propios espacios para opinar y organizarse. Alguna anécdota que nos puedas contar? Yo trabajé muchos años en una entidad de Madrid: Gil Gayarre. Conocí a unos señores que tenían un hijo: José Antonio. Yo apoyaba a José Antonio. Luego empecé a trabajar en Plena inclusión. Allí conocí a la hermana de José Antonio y a su sobrino con discapacidad. Me parece bonito ver esa cadena en la historia: ver en el tiempo cómo las personas se unen a este movimiento para cambiar el mundo. Esto no se hace aquí y ahora. Página 4 de 22

Esto se lleva haciendo muchos años. Los logros de hoy son gracias al trabajo que hicieron otras personas. Tenemos que valorar eso. También tenemos el deber de alcanzar nuevas metas para que otras personas las puedan disfrutar en el futuro. Cómo te imaginas Plena inclusión en el año 2050? Yo creo que tiene que ser un movimiento ciudadano. Tiene que estar más centrado en la defensa de derechos. Daremos más apoyos en la comunidad. Plena inclusión se mezclará con otras organizaciones. No trabajaremos tanto desde centros para personas con discapacidad. Trabajaremos más en apoyos para todas las personas: con discapacidad u otro tipo de diversidad. La sociedad será más igualitaria y accesible para todo el mundo. Un mensaje de despedida para Planeta fácil? Felicitar a Planeta fácil. Quiero agradecer el trabajo que hacéis. Es un canal joven y fresco. Planeta fácil hace algo que no existía antes: ofrecer información para todas las personas. Gracias por hacer eso posible. Mira el vídeo de la entrevista: https://youtu.be/hr0enfxedoe Página 5 de 22

Noticias de organizaciones de Plena inclusión Berta González: La calidad de vida es que puedas dibujar cómo quieres que sea tu vida Soy Antonio Hinojosa de Plena inclusión. Tengo el gusto de entrevistar a Berta González que es la coordinadora técnica de Plena inclusión España. Qué es la calidad de vida? Yo creo que la calidad de vida tiene que ver con cómo cada persona entiende qué quiere que sea su vida. Tiene más que ver con cómo yo puedo tomar decisiones y cómo puedo hacer cosas para que mi vida sea como yo quiero. Así puedes controlar desde pequeñas cosas como qué hacer este fin de semana y con quién. También puedes controlar cosas más grandes como con quién quiero vivir y dónde. Página 6 de 22

A veces algunas decisiones nos ponen en riesgo o las personas que nos quieren no las entienden. La calidad de vida no es tener muchas cosas. Por qué las personas con discapacidad tienen que tener una buena calidad de vida? Todos tenemos derecho a que en nuestra vida pasen cosas buenas. Hay veces que hay personas que algunas personas creen que debemos proteger más a otras y otras veces no se les reconoce ese derecho. Cómo debe ser la formación para que las personas con discapacidad intelectual participen más en estos programas? Yo creo que lo importante es que cambien las prácticas: que cambien las cosas que suceden en la vida de las personas con discapacidad intelectual. No tiene tanto que ver con que se dé mucha formación. Tenemos que cambiar nuestra manera de vernos y relacionarnos. A veces parece que los profesionales somos los que más sabemos o que tenemos el poder. Esto no debe ser así. Página 7 de 22

Cómo te imaginas la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en el año 2050? Imagino que muchas cosas habrán cambiado. Me imagino que las personas con discapacidad podrán ser menos reconocidas por su discapacidad y más reconocidas por las cosas que les gustan y por las cosas que hacen. Me imagino que habrá muchas más oportunidades para que personas con y sin discapacidad compartamos diferentes espacios de vida Mira el vídeo de la entrevista: https://youtu.be/y2zbhto3rnk Página 8 de 22

Noticias de organizaciones de Plena inclusión La accesibilidad cognitiva es hacer un mundo más fácil de entender Hola, muy buenas tardes lectoras y lectores de Planeta fácil. Hoy es un gusto entrevistar a Olga Berrios, que es la responsable de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión España. Qué es la accesibilidad cognitiva? Hay una definición muy larga. A mí me gusta decir una más fácil de entender. La accesibilidad cognitiva es hacer un mundo más fácil de entender. Por qué las personas con discapacidad intelectual deben comprender el mundo? Porque es necesario para participar y para ser feliz. Para poder tener un trabajo, para disfrutar la cultura. Página 9 de 22

Imagínate si no entiendes las cosas: ir a la doctora, te da más miedo y a lo mejor te quedas en casa. Es importante para que podamos vivir la vida que deseamos vivir. Te has perdido en algún sitio por falta de accesibilidad? Pues sí. Hace muy poquito tenía un viaje a Mérida. Tenía que coger un autobús. Para ir a la estación de autobuses, tenía que coger un tren de cercanías. No entendí muy bien cómo funcionaban los trenes de cercanías. En la red de Madrid, hay un tren de la línea amarilla que hace una vuelta muy rara. Así que cogí el tren en dirección contraria. Estuve a punto de perder el autobús. Llegué tarde teniendo en cuenta que tuve que coger el tren y volver en el otro sentido. Alguna anécdota que te haya pasado en algún encuentro? Me acuerdo también de una jornada en la que estuve en Murcia. Era en el ayuntamiento, que está en la plaza principal de la ciudad. Página 10 de 22

No estaba señalizado. No había ningún cartel o el nombre del edificio. El edificio se llama Moneo y había un edificio pero sin cartel. Tuve que preguntar. Menos mal que me encontré con una compañera que me ayudó. Cómo te imaginas la accesibilidad cognitiva en el año 2050? Pues me imagino que todas las personas sepan qué es la accesibilidad cognitiva, que la pidan y además que esté ya asegurada. Que en las leyes esté muy bien escrito. Además me imagino que nos ayudará muchísimo una tecnología que sea mucho más lista de lo que es ahora. Algún mensaje de despedida para nuestros lectores de Planeta fácil? Sobre todo que es un placer tenerles al otro lado y también cuando nos mandáis vuestras opiniones. Eso es lo que me gustaría: que sigáis dejándonos comentarios y enviándonos artículos de opinión para que los publiquemos. Y vídeos como éste! Mira el vídeo de la entrevista: https://youtu.be/evnthwxtsca Página 11 de 22

Noticias de organizaciones de Plena inclusión Creo que estamos en un momento muy importante Queridos lectores de Planeta fácil: tengo el gusto de hacer una entrevista a Inés de Araoz. Inés es la asesora jurídica de Plena inclusión España. Buenos días Inés. Qué tal? Buenos días, Antonio. Bien. Muchas gracias por hacerme esta entrevista. La primera pregunta es: Qué es la capacidad jurídica? Tú ya sabes que las personas tenemos derechos, no? Por ejemplo: el derecho a la salud es parte de la capacidad jurídica. Tenemos dos partes: la capacidad jurídica y la capacidad de obrar. Página 12 de 22

La capacidad jurídica es el ser titular del derecho. Es decir, yo tengo derecho a la salud. Y la parte de la capacidad de obrar es la parte más práctica. Es cómo ejerces tú ese derecho. Por ejemplo, dentro del derecho a la salud: y tengo derecho a decidir si me opero o no. La capacidad de obrar es la capacidad para ejercer el derecho. Todas las personas tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Por qué? Porque la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad habla de eso en el Artículo 3. La convención habla de que todas las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones. Y eso tiene, tiene que ser tenido en cuenta como cualquiera de los derechos que reconoce la Convención. Alguna anécdota que te haya pasado? Lo que me suele pasar es que las personas con discapacidad intelectual no comprenden por qué no tienen capacidad de obrar. Muchas veces preguntan cómo pueden recuperar esa capacidad de obrar para poder ejercer sus derechos igual que todas las demás personas. Página 13 de 22

Algún mensaje de despedida? Yo creo que sí que va a cambiar la ley. Las personas van a recuperar esa capacidad de obrar. Además como sabéis van a recuperar el derecho al voto. Así que creo que estamos en un momento muy importante. Vídeo de la entrevista: https://youtu.be/trnmson2lfw Página 14 de 22

Noticias de organizaciones de Plena inclusión Fermín Núñez: Hacer comunicación sin participación era absurdo Hoy es un gusto entrevistar a Fermín Núñez que es el responsable de comunicación de Plena inclusión España. Qué significa tener buena comunicación? Buena comunicación significa que todas las personas que estamos trabajando juntas estén en contacto permanente y puedan informarse de lo que está ocurriendo. Esto es muy importante. Si falta esto, la verdad es que no se puede trabajar. La comunicación es muy importante para el trabajo común de cualquier equipo. Página 15 de 22

Por qué es importante la comunicación para las personas con discapacidad? Nosotros en comunicación cada vez implicamos más a las personas con discapacidad intelectual. En cada proyecto ponemos en el centro a cada persona. Esto significa que cada persona sea protagonista y participe de todo el trabajo que hacemos con ella. Que ella tome también las decisiones. Hacer comunicación sin contar con la opinión de las propias personas era absurdo y no tenía sentido. Puede una persona con discapacidad intelectual ser responsable del área de comunicación? Bueno, a mí me gustaría. Al final lo de tener más o menos responsabilidad yo creo que no es tan importante. Yo creo que puede participar en la toma de decisiones de comunicación. Acabamos de hacer una campaña de mujer en esta semana del Día Internacional para acabar con la Violencia contra la Mujer. Página 16 de 22

Y en el diseño de la propia campaña han participado personas con discapacidad intelectual. Las ideas que han dado han sido muy buenas. Alguna anécdota que te haya pasado? Cuando comenzaba hace casi 15 años, di una formación sobre comunicación a un grupo de personas con discapacidad intelectual Yo pensaba entonces que las personas con discapacidad intelectual no se iban a enterar de nada. Resultó que estaban enteradas. Además hacían su propia publicación. Participaron un montón. Yo creo que ahí cambió la idea que yo tenía de que las personas con discapacidad intelectual no estaban interesadas en estos temas. Para mí fue muy importante. Cómo te imaginas la Red de Comunicación de Plena inclusión en el año 2050? Me la imagino con personas con discapacidad intelectual participando mucho más. También usaremos más la tecnología. Pero esto pasará antes: en 10 años. Página 17 de 22

Algún mensaje de despedida para los lectores de Planeta fácil? Contad a vuestras entidades vuestras ideas de comunicación. Si queréis hacer una campaña o si os sucede algo y queréis contarlo para que sea más conocido. Mira el vídeo de la entrevista: https://youtu.be/t8qnh7ozfh8 Página 18 de 22

Noticias de organizaciones de Plena inclusión Elvira Cabezas: Me gustaría que las administraciones se quedaran en nuestros actos hasta el final Buenos días lectores y lectoras de Planeta fácil. Soy Antonio Hinojosa de Plena inclusión. Hoy es un gusto entrevistar a Elvira Cabezas. Ella es la responsable de Relaciones Institucionales de Plena inclusión España. Qué significa tener buenas relaciones institucionales? Tener buenas relaciones institucionales significa que tener buena relación con todas las organizaciones y personas del entorno: con otras organizaciones, con universidades, con empresas y con la Administración Pública, que son los ministerios o los ayuntamientos. Es importante relacionarse porque no estamos solos. Qué papel tienen que tener estas personas? Yo creo que es importante que tengas una buena agenda de contactos. Tienes que ser una persona organizada. Página 19 de 22

También tienes que saber quién ocupa los puestos importantes y quién es su jefe o quién le ayuda. Esas personas te van a ayudar a llegar a las personas con las que necesitas hablar. Estas personas tienen que recibir alguna formación de protocolo? La verdad es que hay que saber algo protocolo. El protocolo son las normas para organizar actos. Si no conoces normas de protocolo, yo siempre recomiendo lo siguiente. Cuando vas a organizar un acto, escucha la opinión de las personas que llevan el protocolo de los organismos con los que organizas el acto. Aunque sigamos estas normas, también es importante que nuestros actos sean muy cercanos. Alguna anécdota que te haya pasado en un encuentro? Esto nos pasó en el concierto que hicimos cuando Plena inclusión cumplió 50 años. Íbamos a hacer una foto con la reina Sofía. Yo llevaba el totem con el logo de Plena inclusión. Un totem es un cartel grande que se coloca con palos y tornillos. Al totem le faltaba un tornillo. Página 20 de 22

Empecé a sudar porque me faltaba el tornillo y todo iba a empezar. Al final llamé a la oficina y me trajeron el tornillo de otro totem. Una tontería muy grande como un tornillo te puede fastidiar un acto muy preparado. Cómo te imaginas las relaciones institucionales en Plena inclusión en el año 2050? Me quiero imaginar que van a ser mucho más naturales. Las administraciones públicas no vendrán a los actos a decir unas palabras y luego irse. Vendrán y se quedarán a escucharnos todo el acto. Y aprenderán de nosotros. Mira el vídeo de la entrevista: https://youtu.be/6r1x6srdy5u Página 21 de 22

Web de Planeta fácil Puedes entrar en la web de Planeta Fácil: http://planetafacil.plenainclusion.org En esa web puedes leer y comentar todas las noticias. Participa! Envía tus opiniones a Planeta Fácil. http://planetafacil.plenainclusion.org/participa-en-planeta-facil/ Equipo de Planeta fácil Antonio Hinojosa antoniohinojosa@plenainclusion.org Olga Berrios accesibilidad@plenainclusion.org Fermín Núñez comunicacion@plenainclusion.org Plena inclusión es la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Con la colaboración de Cooperativa Altavoz. Usamos imágenes de ARASAAC y Nounproject. Página 22 de 22