Crece la tensión entre el gobierno español y la Generalitat de Cataluña

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DESPUÉS DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

EE.UU. pierde su tiempo al intentar convulsionar Bolivia (+ Videos)

Trump arremete contra Cuba en su primer discurso sobre el Estado de la Unión

El ObSERvatorio de la Cadena SER

Una nueva oportunidad para la desnuclearización y la paz en la península

Viernes de la ira por decisión de Trump sobre Jerusalén


Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra

MOCIÓN DE CENSURA AL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARARELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ, NÉSTOR LUISREVEROL TORRES LA ASAMBLEA NACIONAL

Posible encuentro entre presidentes de Corea y EE.UU, podría trazar nuevos caminos de paz

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Elecciones Cataluña 21D

CATALUÑA QUIERE DECIDIR

Presidenta argentina logró la mitad del total de votos en elecciones primarias

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana


El ObSERvatorio de la Cadena SER

Contenido léxico: vocabulario relacionado con el proceso de autodeterminación

PSOE y Ciudadanos presentan sus propuestas frente al RD de prescripción

Consejo de Iglesias de Cuba y Consejo de Iglesias de Cristo de Estados Unidos cooperan por la paz

Condecora Raúl a dirigentes históricos de la Revolución (+Fotos)

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

Contar con los jóvenes.

Un funcionario de prisiones, herido en una protesta por la masificación de las cárceles

Recibe Orden de la Solidaridad el luchador boricua Oscar López Rivera

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN


Raúl junto a los Cinco Héroes de nuestra Patria. Autor: Estudios Revolución Publicado: 21/09/ :00 pm

ANÁLISIS INFORMATIVOS TVE, EDICIÓN ANDALUCÍA, DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2014

12. La Transición ( ): la Constitución de 1978 y el Estatuto de Gernika de 1979

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Dada cuenta. Se acuerda la práctica de las siguientes diligencias:

ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma

Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña. Cronología. El proceso de Cataluña hacia la autodeterminación



Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie


Diez preguntas y respuestas sobre el diputado

Catalunya: para ser independiente o no

Elecciones Cataluña 21D. Análisis de resultados, escenarios de gobernabilidad y próximos pasos

El proceso para realizar la consulta sobre el futuro político de Cataluña: un balance

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

Visita de Federica Mogherini a la Habana Vieja. Autor: Laura Borges Publicado: 03/01/ :13 pm

COMUNICADO DEL SÍNDIC DE GREUGES

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video)

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Penal. Auto núm. /

A LA ALCALDESA-PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE MIGUELTURRA

Fortalecen lazos UJC y organizaciones juveniles asiáticas

El Poder Ejecutivo.

Cuba pide en EE. UU. dejar la especulación y mirar a la ciencia

PARA UN FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES PSOE-PSC.

Escala guerra comercial entre EE.UU. y China

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. (Madrid,20.septiembre.2017)

Zimbabue La Comunidad de Desarrollo Económico del África Austral debe adoptar una postura firme para evitar el conflicto civil

Por frecuencia Por orden alfabético

1. Estados de Europa hoy


Génova, Madrid. Telfs: (91) / 59 Fax: (91)

El seguimiento de la huelga contra las reválidas llega al 90%, según el Sindicato de Estudiantes

Se cumple un itinerario de fraternidad (+ Fotos)

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

El uso ilícito de la fuerza durante las protestas sociales y las violaciones a los derechos humanos. El caso peruano

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal

Ejercicio B. 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante:

Sostienen Presidente cubano y su homólogo de Laos conversaciones oficiales

SEGUNDO CONGRESO DE HISTORIA DEL PSUC

Presidentes de la Diputación General de Aragón ( )

Un joven empresario espirituano considera que el conjunto de normativas jurídicas

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm


Secretaría de Administración Local de la Fsp/Ugt-Andalucía

Una reelección en veremos? Lo que hay detrás de la crisis política en Paraguay

Encabezó Díaz-Canel encuentro de trabajo con Juntas de Gobierno y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal


Nota de Prensa. Los compromisos adquiridos en la Conferencia de Presidentes de enero registran un elevado grado de cumplimiento

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Chucho Valdés: «Luchar todos los días contra el hambre es más grande que los más grande»

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

El sistema político de España

Realizó Raúl visita oficial a Antigua y Barbuda

TEXTOS APROBADOS. en la sesión del. jueves. 10 de abril de 2008 P6_TA-PROV(2008) EDICIÓN PROVISIONAL PE

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

Hora de inicio: 9:06 h.- Hora de suspensión: 14:39 h.- Hora de reanudación: 16:02 h.- Hora de finalización: 22:32 h.

Un mundo que ofrece sus palabras de apoyo

EXAMEN ESTATUTO AUTONOMÍA Rivas & Méngar T

Rusia responde con la misma moneda: expulsa a diplomáticos de 23 países (+ Infografía)

Cada joven que vote es un sí por el futuro de la Revolución Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 23/11/ :17 pm

Análisis electoral: Cataluña 21-D

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República

19. PREGUNTA del Diputado D. PABLO CASADO BLANCO, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno:

Portada: Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España y Otto Perez Molina, Presidente de Guatemala

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Fuerzas independentistas arrecian la tensión en el espacio público. Autor: Tomado de Internet Publicado: 11/12/2018 12:59 pm Crece la tensión entre el gobierno español y la Generalitat de Cataluña Madrid amenaza con enviar fuerzas policiales si Cataluña no mantiene el orden Publicado: Martes 11 diciembre 2018 01:11:13 pm. Publicado por: Juventud Rebelde Mientras solo faltan diez días para que el Gobierno de España celebre en Barcelona su

próximo Consejo de Ministros, sus relaciones con el Ejecutivo catalán se encuentran en un punto de tensión considerable. Las fuerzas independentistas arrecian la tensión en el espacio público mientras el presidente de la Generalitat, Quim Torra, cuestiona abiertamente la actuación de las fuerzas policiales autonómicas que tratan de contenerlas, según informa RT. Esta posición ha generado una presumible oleada de críticas, entre las que se escucha cada vez con más insistencia, la sugerencia de volver a intervenir la autonomía de Cataluña mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española. En tal escenario, al presidente catalán que afirma que «ya no hay marcha atrás» posible en las aspiraciones independentistas le pareció buena idea apelar a la memoria del violento proceso separatista de Eslovenia en 1991, incluyendo así una incisiva retórica belicista en un conflicto que no cesa de elevar las tensiones durante los últimos días. Visita controvertida La decisión de celebrar una reunión ordinaria del gabinete ministerial en Cataluña fue anunciada el pasado 12 de noviembre por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que aseguró también que, una vez allí, Sánchez se reuniría «con total lealtad y normalidad con el presidente de todos los catalanes». Calvo anunció la visita del Ejecutivo a Barcelona como un acto normal del que ya existen precedentes; al fin y al cabo, el Consejo de Ministros ya se reunió en Sevilla a finales de octubre y desde Moncloa no descartan una agenda itinerante que contenga visitas a todas las Comunidades Autónomas del país. La reunión de los ministros en Barcelona está prevista y ha sido recientemente confirmada para el día 21 de diciembre, cuando se cumple exactamente un año de

las últimas elecciones autonómicas catalanas, convocadas por el Gobierno del expresidente Mariano Rajoy tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, que suspendía la autonomía de Cataluña. En un momento en el que otra intervención de la autonomía catalana se perfila como una posibilidad, esta visita del Consejo de Ministros adquiere matices perturbadores para las fuerzas independentistas que gobiernan la Generalitat. De hecho, el Ejecutivo catalán, a través de su portavoz, Elsa Artadi, declaró que percibía «un punto de provocación» en la presencia del Gobierno español precisamente en esa fecha, y se apresuró a afirmar que garantizarían la seguridad de la visita, pero también el derecho a la protesta. Tensión en las calles Entre tanto, el independentismo a pie de calle muestra su fulgor combativo, y tanto sus acciones como la gestión de las fuerzas de seguridad que se lleva a cabo desde la Generalitat para contenerlas están siendo objeto de polémica. Este fin de semana, varios activistas de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) mantuvieron cortada durante 15 horas la AP-7, una autopista de vital importancia, al grito de «el pueblo manda, el Gobierno obedece». Días previos, varios disturbios registrados en Gerona y Tarrassa entre independentistas y partidarios de la Constitución se saldaron con una polémica intervención de los Mossos d'escuadra [Policía autonómica catalana]. El Gobierno y los Mossos Una de las quejas principales que se dirige estos días desde el Ejecutivo español contra la Generalitat es la supuesta inacción de los Mossos contra los CDR que

bloquearon la autopista. Los principales partidos de la oposición se han mostrado gravemente indignados al respecto. La presidenta del grupo parlamentario de Ciudadanos en la asamblea catalana, Inés Arrimadas, dijo que la gestión la Generalitat al frente de las fuerzas de seguridad autonómicas había sido «inadmisible», y cargó contra el Gobierno de Sánchez, al considerar que «deja que Cataluña sea un territorio sin ley en manos de Torra». Por su parte, el Partido Popular que ha insistido en volver a aplicar el artículo 155 en Cataluña, presentó este lunes una moción en el Senado para instar al Gobierno de España a hacerse con el control de la Policía catalana, mediante la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional. Fuerte advertencia del Gobierno central El Ejecutivo español ha enviado este martes tres cartas a las autoridades catalanas referidas al control de las fuerzas de seguridad. La vicepresidenta, Carmen Calvo, escribió a su homólogo Pere Aragonés para reprocharle que «aparentemente ha existido una dejación de las funciones que tiene atribuidas ese Gobierno, con consecuencias para la seguridad pública», y advertirle que es obligación del Gobierno central «evaluar los posibles incumplimientos del ordenamiento jurídico que se hayan producido». A este clima de tensión han contribuido también las declaraciones realizadas el sábado por el presidente Torra. Se hallaba en el acto de presentación del 'Consell per la República' (El Consejo por la República) celebrado en Bruselas, y dijo que los eslovenos «decidieron determinarse y tirar hacia delante en el camino de la libertad con todas sus consecuencias hasta

conseguirlo». «Hagamos como ellos», propuso entonces Torra. Esta referencia al enfrentamiento armado con el que Eslovenia se independizó de Yugoslavia, y que se saldó con 74 muertos y varios cientos de heridos, ha contribuido considerablemente a elevar la tensión del conflicto entre el Ejecutivo catalán y el Gobierno central, y a agitar la polémica en torno a su validez como figura política en un contexto democrático. La portavoz Isabel Celaá ha calificado las palabras de Torra como «lamentables e insensatas», y práctimente la totalidad del espectro político español ha condenado su mención a la vía eslovena. Huelga de hambre A su vez, en el ámbito jurídico, corre la cuenta atrás hacia la celebración del juicio a los líderes independentistas que llegaron a proclamar la independencia de Cataluña en el Parlamento autonómico el 27 de octubre de 2017, entre los que se encuentra el exvicepresidente de la Generalitat catalana Oriol Junqueras y varios ex-consejeros del Ejecutivo regional, que esperan el juicio bajo prisión preventiva. Cuatro de los acusados en el juicio, Jordi Sánchez, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, han iniciado una huelga de hambre con la intención de incrementar la presión en su reivindicación de libertad. Como gesto simbólico, el presidente Torra se ha solidarizado con ellos llevando a cabo un ayuno de 48 horas que terminará este martes. http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2018-12-11/crece-la-tension-entre-elgobierno-espanol-y-la-generalitat-de-cataluna

Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde