Guía: Valores para prevenir la contaminación acústica

Documentos relacionados
1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación.

EL RUIDO Y EL PANEAMIENTO URBANO

MONOGRAFIAS TÉCNICAS SOBRE CONTAMINACION ACUSTICA EMISORES ACÚSTICOS. VALORES LÍMITE DE EMISIÓN E INMISIÓN. Ingeniería. Laboratorio de.

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

12.1 Condiciones generales de los niveles de ruido en el municipio

Consideraciones en la Aplicación del D. S. 38/2011 del MMA

Aspectos ambientales de las explotaciones eólicas

146/97 MINSEGPRES NORMA DE EMISIÓN DE RUIDOS MOLESTOS GENERADOS POR FUENTES FIJAS

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

ANEXO: Atribuciones profesionales del Técnico Competente en materia de contaminación acústica

ÁMBITO DE APLICACIÓN

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN MATERIA DE RUIDOS

Taller de Acústica CATarquitectosdecádiz

Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias

Ruido en la Construcción. División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente

Este documento hace referencia a la información requerida en la Hoja 5 "noise limit values" del documento ES_reporting2005_d _v1.

Bogotá D.C. 16 de febrero de MEMORANDO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ZAMUDIO

Integración n de pautas de movilidad en los Planes de acción de mejora de la calidad acústica

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad

Calculo de Niveles de Ruido PLAN ACÚSTICO MUNICIPAL NOVELDA

ANEXO 3-Determinación de los niveles de evaluación de la inmisión sonora, LAr, en el ambiente exterior producida por las actividades y el vecindario

EXPEDIENTE 3991/17 ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Vehículos contra incendios y de servicios auxiliares Parte 2: Requisitos comunes

en marcha Los cinturones de seguridad son obligatorios

Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid

5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

Rehabilitación acústica de edificios: Guía de soluciones constructivas y su ejecución para la mejora del aislamiento acústico

INFORME DE ENSAYO ACÚSTICO (AMBIENTAL) Nº - 01/2012

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SAN ISIDRO (ALICANTE)

Inspección Técnica de Ciclomotores en España

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

2. LEGISLACIÓN APLICABLE

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

H. Cámara de Diputados de la Nación

Constituida por los municipios de BADALONA y SANTA COLOMA DE GRAMENET

METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DEL APORTE DE UNA FUENTE PARTICULAR DE TRANSITO VEHICULAR AL RUIDO AMBIENTAL

MONOGRAFIAS TÉCNICAS SOBRE CONTAMINACION ACUSTICA EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE VIBRACIÓN. Ingeniería. Laboratorio de. Acústica

ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO LÍNEA DE BASE DE RUIDO PROYECTO LA ZANJA CAMINO DE ACCESO AL ÁREA DEL PROYECTO

DOCUMENTO DE SÍNTESIS

LA ACÚSTICA EN EL CTE Glosario, requisitos, y conceptos básicos del DB HR

Los niveles de evaluación no superan los valores límite de la tabla de este anexo.

Acondicionamiento Acústico

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL

EL IMPACTO AMBIENTAL DEL RUIDO GENERADO POR EL TRANSPORTE CARRETERO Y SU VALORACIÓN HACIA UN TRANSPORTE SUSTENTABLE

V Calificación del Suelo

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

ANALISIS DEL SECTOR FECHA AGOSTO 2016 INTRODUCCIÓN

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Aspectos Normativos en Elaboración de Normas de Calidad Ambiental

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

Artículo 17. Artículo 18. Artículo 19

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: AISLAMIENTO ACÚSTICO, RUIDO Y VIBRACIONES.

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

DS 146/97 & DS 38/11 Consideraciones en el SEIA

- Motocicleta - Vehículos de tres ruedas - Cuadriciclo - Turismo - Derivado de turismo - Furgón - Camión - Autobús - Vehículo mixto - Autocaravana

CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.

INFORME Nº SEGAT/UFC/GOTF. A : Abog. Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez Jefe de la Unidad de Fiscalización y Control

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios

ASO-CDA PT-03 (Versión 2) Emisión: Enero de 2018

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente.

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

(Texto pertinente a efectos del EEE)

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA COD: ECE-08

ASO-CDA PT-03 (Versión 1) Emisión: Junio de 2017

EL PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA

1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA AGLOMERACIÓN AUTORIDAD RESPONSABLE MÉTODOS DE MEDICIÓN O CÁLCULO EMPLEADOS...

Manejo Inteligente de la Contaminación Acústica en Municipios

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA -FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

Anexo III: Guía para la gestión del ruido en la movilidad municipal

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

Marco Legislativo en la Regulación de la Contaminación Acústica. Conrado Ravanal Figari Abogado CONAMA

ANEXO I. Aceleración eficaz de la vibración: Valor cuadrático medio (RMS) de la aceleración de la onda de vibración.

FUENTES Y EFECTOS DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

REGLAMENTOS ANEJOS AL ACUERDO DE GINEBRA DE

LEY Nº Control de la Contaminación Acústica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Indicadores globales (0)

INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE PROPAGACIÓN DE RUIDO HÉLICE PORTÁTIL PARA CONTROL DE HELADAS. Mandante: Zimex Smart Agro.

Proyecto que Modifica la Ley N y el Decreto con Fuerza de Ley N 292/1953, del Ministerio de Hacienda, con el Propósito de Permitir el Ingreso

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

Los beneficios de la integración del factor acústico en el diseño óptimo de sistemas de climatización por conductos

NA-RU (Sustituye a la RU-CA-O1 )

ANUNCIO. Anuncio publicado en el BOP el 02/07/2017

MAPAS DE RUIDO Importancia y Metodologías. Enrique Suárez S. Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Los Lagos

SEMINARIO RUIDO MMA 2017 Actualizacion Mapa de Ruido del Gran Santiago

Transcripción:

Valores para prevenir la contaminación acústica Página 1 de 6 1. Objetivo El presente documento técnico de VALORES GUÍA PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, pretende ser una referencia para las actuaciones ambientales de la Administración y de otros organismos, así como para la realización de estudios acústicos a nivel nacional. El mismo, es el extracto de los valores consensuados en el Proyecto de Estándares de Contaminación Acústica que fuera elaborado por el Grupo Técnico de Estandarización Ambiental en la materia (GESTA/Ruido), creado por la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (COTAMA), en el año 2013, con el cometido de formular las propuestas técnicas para la reglamentación de la Ley Nº 17.852, de 10 de diciembre de 2004. 2. Descripción 2.1 Niveles admisibles de presión sonora 2.1.1 Objetivos de calidad acústica en exteriores Los objetivos de calidad acústica, en términos de niveles de presión sonora en espacios abiertos, expresados como nivel sonoro continuo equivalente en escala A LAF,eq, serán los que se enuncian en la Tabla 1. Se entiende por horario diurno entre las 06:01 a 22:00 y nocturno de 22:01 a 06:00. Tabla 1. Objetivos de Calidad Acústica en espacios abiertos (L A,F,eq ) Zonas Incluyendo el ruido del tránsito Inmisión L A,F,eq (dba) Sin considerar el ruido del tránsito Diurno Nocturno Diurno Nocturno Rurales y áreas naturales protegidas 50 45 45 40 Urbanas silenciosas y áreas de protección sonora Urbanas levemente ruidosas (predominantemente residencial) Urbanas poco ruidosas (de uso mixto, residencial y comercial) Urbanas ruidosas (predominantemente industriales y comerciales) 60 50 55 45 65 55 60 50 70 60 65 55 75 65 70 60

Página 2 de 6 2.1.2 Objetivos de calidad acústica en zonas no definidas Donde no se encuentren definidas las zonas a las que refiere el ordinal anterior (Tabla 1), los objetivos de calidad acústica correspondientes serán los que se enuncian en la Tabla 2. Tabla 2. Objetivos de Calidad Acústica en espacios abiertos (L A,F,eq ) cuando no se tiene zonificación compatible Tipología de áreas Incluyendo el ruido del tránsito Inmisión L A,F,eq (dba) Sin considerar el ruido del tránsito Diurno Nocturno Diurno Nocturno Áreas de tipo rural 50 45 45 40 Áreas de tipo urbano 70 60 65 55 2.1.3 Áreas con infraestructuras de transporte No quedan comprendidos en los ordinales anteriores, aquellas áreas o zonas afectadas por sistemas generales de infraestructuras de transporte. No obstante, en aquellos espacios de dominio público en los que se ubican sistemas generales de infraestructuras de transporte viario, ferroviario, marítimo o aéreo, corresponderá adoptar medidas adecuadas de prevención de la contaminación acústica, en particular mediante la aplicación de las tecnologías de menor incidencia acústica de entre las mejores técnicas disponibles. 2.1.4 Faja de amortiguación En la instalación de actividades que previsiblemente elevarán los niveles de presión sonora en el entorno, como por ejemplo emprendimientos industriales o agroindustriales, actividades extractivas, parques eólicos o aerogeneradores, aeropuertos, puertos, carreteras y vías férreas entre otros, se deberá definir una faja de amortiguación en la que no necesariamente regirán los objetivos de calidad acústica enunciados en los ordinales 2º y 3º; pero igualmente corresponderá aplicar los niveles de presión sonora admisibles en el interior de recintos, según se establece en el ordinal siguiente (Tablas 3 y 4). 2.1.5 Niveles de presión sonora en interiores Los niveles de inmisión sonora que se considerarán admisibles en viviendas, en aulas y en áreas de internación en centros de atención de la salud, se enuncian en la Tabla 3. Tales niveles corresponden a los que se obtienen como resultado de los aportes de todas las fuentes sonoras cuyas emisiones alcancen el recinto en cuestión, excluyendo el aporte de las actividades que se realicen en el interior del recinto y sean inherentes a la naturaleza del mismo. En todos los casos, se corresponderá aplicar asimismo los niveles de presión sonora en bandas de octava normalizadas que se indican en la Tabla 4.

Página 3 de 6 Tabla 3. Niveles de presión sonora admisibles en recintos, según destino del local (L A,F,eq ) Destino del local L A,F,eq (dba) Residencial en áreas urbanas o urbanizables Diurno 45 Nocturno 40 Residencial en áreas rurales 35 Aulas de enseñanza 35 Salas de internación en centros de atención de salud 35 Tabla 4. Niveles de presión sonora en bandas de octava (L Z,eq ) Frecuencia central B.O. [Hz] L admisible [dbz] para L A, F,eq 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Para L A, F,eq = 35 55 50 45 40 35 30 28 28 Para L A, F,eq = 40 59 54 50 45 40 35 33 33 Para L A, F,eq = 45 63 58 54 50 45 41 38 38

Página 4 de 6 2.2 Ruidos producidos por vehículos 2.2.1 Niveles de presión sonora admisibles Se considerarán admisibles los ruidos producidos por vehículos automotores de cualquier clase, que se encuentren dentro de los niveles de presión sonora que se enuncian en la Tabla 5. Tabla 5. Niveles de emisión sonora admisibles para vehículos Descripción Vehículos en circulación Valores límite [dba] Vehículos nuevos Motos, motocicletas, bicimotos, triciclos hasta 150 cc 77 75 Motos de 150 cc o más y de 2 o 4 tiempos 80 80 Vehículos utilizados para el transporte de pasajeros # Nº de asientos 9 77* 74* masa 2 t 79* 76* 2 toneladas < masa 3,5 t 78* 77* Nº de asientos > 9 masa > 3,5 t motor < 150 kw (204 motor 150 kw (204 80 78* 83 80* Vehículos de uso mixto # Derivados de automóviles 77* 74* masa 2 t 79* 76* 2 toneladas < masa 3,5 t 78* 77* No derivados de automóviles masa > 3,5 t motor < 150 kw (204 motor 150 kw (204 Vehículos utilizados para el transporte de mercancías # 80 78 83 80 masa 2 t 79* 76*

Página 5 de 6 2 toneladas < masa 3,5 t 78* 77* motor < 75 kw 81 77* masa> 3,5 t 75 kw (102 motor < 150 kw (204 motor 150 kw (204 83 78* 84 80* * Los valores límite aumentarán 1 dba si los vehículos están equipados con un motor diesel de inyección directa. # Para los vehículos con características especiales para ser usados fuera de la calzada (vehículos todoterreno ), los valores límites aumentarán 1 dba si la potencia de su motor es inferior a 150 kw y 2 dba si es de 150 kw o más. 2.3 Alarmas y sirenas 2.3.1 Valores de referencia Los valores de referencia para el diseño y funcionamiento de los sistemas sonoros de alarmas y sirenas serán los que se enuncian en la Tabla 6. Tabla 6. Valores de referencia para el diseño y funcionamiento de los sistemas sonoros de alarmas y sirenas Alarmas instaladas en vehículos Potencia acústica < 5 mw (0,005 W) Duración máxima de funcionamiento continuo del sistema sonoro < 60 s (sesenta segundos) Alarmas instaladas en vehículos (continuación) Nivel de presión sonora generado por el funcionamiento de la alarma < 80 dba (expresados L A,F,eq ) a 3 m de distancia desde el foco emisor en un (1) período de funcionamiento continuo de la emisión sonora Alarmas instaladas en viviendas, locales u otros puntos fijos Potencia acústica < 15 mw (0,015 W) Duración máxima de funcionamiento continuo del sistema sonoro Nivel de presión sonora generado por el funcionamiento de la alarma < 60 s (sesenta segundos) < 80 dba (expresados L A,F,eq ) a 5 m de distancia desde el foco emisor en un (1) período de funcionamiento continuo de la emisión sonora 3. Modificaciones Se modificó el formato de la versión 1 del presente documento. Versión Fecha Modificaciones 1 29/05/2015 Documento original Grupo Gesta Ruido Formato 2 10/05/2018 Incorporación de horarios diurnos y nocturnos

Página 6 de 6 4. Participación Grupo Gesta Ruido