Tania M. Roque Medel

Documentos relacionados
Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

J. REYES GALINDO PEDRAZA

CURRÍCULUM ACADÉMICO Y PROFESIONAL

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

RICARDO DE LA PEÑA. CURRÍCULUM VITAE. Docencia.

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Rita Aurora Fabregat Tinajero

ZOILA MARTÍNEZ ADAYA CURRICULUM VITAE

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

VALERIANO VALDES CABELLO

CURRICULUM VITAE. Juan Romero Tenorio

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

RICARDO DE LA PEÑA. CURRÍCULUM VITAE. Datos generales.

Ficha Curricular. Datos Personales. Nombre: Aline Mata Eguia-liz

ANTONIO EDUARDO MERCADER DÍAZ DE LEÓN LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

DATOS PERSONALES. Domicilio: Av. Rocallosas #42 residencial Las Cumbres CP 91190, Xalapa, Ver. FORMACION ACADÉMICA

CURRÍCULUM VITAE. Victor Ignacio Villegas Camarillo JUD Programas Comunitarios

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Currículum Vitae. DOMICILIO: Libertad #74 Fraccionamiento Peña, La Piedad, Michoacán. C.P

SÍNTESIS CURRICULAR. Mario Antonio Caraza Díaz Puesto: Director de Asuntos Jurídicos

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

Francisco Javier Serrano González

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

CURRÍCULUM ACADÉMICO Y PROFESIONAL

DIANA BEATRIZ CONTI. Abogada: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Expedido el 16 de diciembre de 1980.

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

CURRICULUM VITAE. Aida Estephany Santiago Fernández. Secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática

Susana Alanís Moreno CURRÍCULUM VITAE

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015

Montserrat Comellas Ángeles Lingüista Traductor Especialista en Educación y Capacitación. Currículo Vitae. 1. Datos Personales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Ficha Curricular. Perfil Académico. Primaria. Preparatoria/Bachillerato Preparatoria #5 Universidad de Guadalajara

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

Puesto: Consejera. Profesión: Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Periodista

Centro para el Desarrollo Democrático. Departamento de Vinculación. Primer informe trimestral del PIPEF

CURRICULUM VITAE JUAN ALBERTO FLORES ÁLVAREZ NOTARIO ADSCRITO

CURRÍCULUM VITAE María del Carmen Fernández Chapou

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Nombre: Biella Castellanos Yángulova

OJA6. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

Instituto Universitario Internacional de Toluca. Doctorado en Educación. Estudios culminados Tesis de grado en proceso.

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES NOMBRE: RAFAEL DAVID MÉNDEZ MORALES LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO DE MEXICO FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE OCTUBRE DE 1974

Formación Continua SEMINARIOS CURSOS. Licenciado en Economía Francisco Javier Álvarez Figueroa Comisionado Presidente

CURRICULUM VITAE. Maestra en Estudios Latinoamericanos. DATOS GENERALES: Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento Estado Civil:

ANA PAMELA ROMERO GUERRA Investigadora

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: DANIEL MARTÍNEZ SAHAGÚN

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15

Mtro. Jesús Eduardo Bautista Peña

G E N E R A L E S: E S T U D I O S: E X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L:

CURRICULUM VITAE. 1.- NOMBRE

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

Angel Fernando Prado López

Saltillo, Coahuila 14 de septiembre de 1979

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

1993 Diplomado en Periodismo Económico Instituto Tecnológico Autónomo de México

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

Maestra ien Comunicacióri Estratégica

CURRÍCULUM VITAE. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO EN DERECHO PENAL Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Cédula

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

Hugo Alberto Martínez Saldaña

RAÚL RUBIO BEJARANO.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA ACTIVIDADES DE DOCENCIA

JORGE MICHEL LUNA SECRETARIO DE HACIENDA FECHA DEL NOMBRAMIENTO OFICIAL DEL CARGO DESEMPEÑADO ACTUALMENTE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016

OJA6. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

MAGISTRADO RÚBEN HERRERA RODRÍGUEZ

Ficha Curricular. Presentación. Experiencia. 1. Docente. 2. Socio-Cultural.

CÁMARA DE DIPUTADOS LX LEGISLATURA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

PERFIL ACADÉMICO Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México.

^;-._1^f Maestría en Derecho Penal. Escuela Libre de Derecho. Licenciatura en Derecho. Escuela Libre de Derecho de. de Puebla, A.C.

CURRÍCULUM VITAE I. FORMACIÓN ACADÉMICA

Mtro. José Luís Sainz Villanueva

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

CURRÍCULO ACADÉMICO Y LABORAL

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

Formato Público de Curriculum Vitae

MIRNA LUCRECIA CAMACHO PEDRERO FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNACH SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD

LUNA LEAL JUAN PABLO. Escolaridad:

LIC. RIGOBERTO RILEY MATA VILLANUEVA

Transcripción:

Tania M. Roque Medel CURRICILUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA 2004-2007 Maestría en Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Tesis: México a través de las diversas propuestas de reformas constitucionales y legales en materia electoral. Mención honorífica en el examen de grado. Promedio general: 9.25. Becaria Conacyt por alto rendimiento académico. 1992-1995 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Tesis: El EZLN. El uso de los medios de difusión impresos, para la estrategia revolucionaria. Mención honorífica en el examen de grado. Promedio general: 9.50 TALLERES Y SEMINARIOS 2016 Seminario Empoderamiento de las Mujeres de Izquierda, impartido por la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos. Panel: a 63 del derecho al voto de las mujeres, balance y perspectivas. Taller: mujeres, derechos y políticas públicas en la Ciudad de México. 1

Panel: 100 años de feminismo en México. Los diversos feminismos y sus aportes. Taller de fortalecimiento de habilidades comunicativas para mujeres políticas. 2003 IV Seminario de Marketing Político, Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. 2002 Taller de Corrección de Estilo, UNAM, Coordinación de Humanidades. Casa Universitaria del Libro, taller impartido por Martha Díaz. 1996-1997 Taller de fotografía en blanco y negro (revelado e impresión). Fotoclub de la Facultad de Ingeniería. UNAM. 1995-1996 Seminario Introducción a la Producción Televisiva, UNAM. 1994 Seminario El Guión, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. IDIOMAS Francés (100 % dominio) Centro de Lenguas Extranjeras, UNAM. Portugués (100 % dominio) Centro de Lenguas Extranjeras, UNAM. Inglés (80 % dominio) FCPyS, UNAM / Coronet Hall College. 2

CAPACITACIÓN EN CÓMPUTO Programa de capacitación en cómputo. Centro Nuevo León de Extensión en Cómputo y Telecomunicaciones, UNAM. Word avanzado Excel avanzado PowerPoint avanzado Internet avanzado WEB /TIC S / REDES SOCIALES ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS ASISTENCIAS Y PARTICIPACIÓN CON PONENCIAS 2017 La Revolución del Pensamiento. Libertades democráticas a 50 años del 68 mexicano, FCPyS-UNAM. Organizadora de dos mesas de conferencias, como parte del SICI-FCPyS-UNAM. 1er Coloquio de Investigación: Comunicación Política en Redes Sociales Digitales. FCPyS UNAM. Integrante del comité organizador como parte del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, FCPyS-UNAM. 11 de septiembre. Diseño de Estrategias Electorales y su impacto en las campañas políticas, Aleix Sanmartín / Consultor político. Programa Único de Especializaciones en Ciencias Políticas y Sociales UNAM. Asistencia. 12 de octubre. 3

Mesa Redonda: Elecciones 2018: contextos y escenarios. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. Asistencia a la sesión del 15 de noviembre. Ayotzinapa. Memoria y palabra. Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, FCPyS, UNAM. Asistencia, 17 de noviembre. Taller de Comunicación Digital, organizado por el Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información (SICI) de la FCPyS, UNAM. Coordinado por la Dra. Carola García Calderón. Ponente en el Seminario Análisis de la reforma en telecomunicaciones, en el marco del proyecto PAPIIT IA302717, Análisis de la reforma en telecomunicaciones en México 2013-2016: alcances y limitaciones. Coordinado por la Dra. Georgina Sosa. 20 y 27 de junio de 2017. 2016 Ponente en el Foro: Estado laico y matrimonio civil igualitario. Sede: FCPyS, UNAM. Ponencia: Laicidad democrática. Coordinación del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, FCPyS, UNAM. Coordinado por la Mtra. Tania Roque Medel. 23 de noviembre de 2016. Ponente en la Conferencia México: análisis elecciones 2016. Sede: FCPyS, UNAM. Organizado por el Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información (SICI) de la FCPyS, UNAM. Coordinado por el Dr. Leonardo Figueiras Tapia. 16 de junio de 2016. Ponente en la Mesa de Diálogo Después del Pacto por México, cuál es el futuro del PRD?, diálogo entre académicos de la UNAM y dirigentes políticos nacionales del PRD: Jesús Ortega Martínez y Beatriz Mojica Morga. Sede: FCPyS, UNAM. Coordinado por el Dr. Leonardo Figueiras Tapia, como parte del proyecto PAPIIT IN306814, Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información. 19 de mayo de 2016. Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática, Tema: Parlamentarismo. Conferencistas: Lorenzo Córdova y Massimo D Alema. Sede: Ciudad de México. Institución convocante: Sintropía/Demócratas de Izquierda AC. Participación en el Comité Organizador. 25 al 29 de enero de 2016. 4

Moderadora en la Presentación del Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, a cargo de la Magistrada Ma. Del Carmen Alanís y de la Secretaria de Igualdad de Géneros, Claudia Castello Rebollar, Comité Ejecutivo Nacional del PRD. 2014 Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática. Sede: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Institución convocante: Sintropía/Demócratas de Izquierda AC. Participación en el Comité Organizador. Mayo 2014. PARTICIPACIÓN COMO JURADO Y SINODAL DE TESIS DE LICENCIATURA EN LA FCPyS, UNAM 2017 Participación en el Jurado de Examen Profesional de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, del alumno Juan Carlos Abreu Hernández, quien presentó la tesis Informar para influir, la práctica del cabildeo en México y su regulación. 20 octubre de 2017. Participación como Sinodal para titulación de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la alumna Katia Yazmín Martínez Cruz. Título de la tesis Derrota de la hegemonía priísta: Coalición Unidos por la Paz y el Progreso, Oaxaca 2010. 21 de agosto de 2017. Participación en el Jurado de Examen Profesional de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la alumna Adriana Marazul Hernández Valencia, quien presentó la tesis Análisis de la violencia. Estudio del discurso fascista de Benito Mussolini. 25 de abril de 2017. 2018 Participación en el Jurado de Examen Profesional de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la alumna Angélica Alma Franco Rodríguez, quien presentó la tesis Promoción del voto juvenil en Ecatepec, Estado de México, para el proceso electoral 2016-2017. 29 de enero de 2018. 5

Sinodal en examen extraordinario en la carrera de ciencias de la comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Materia. Teoría del Conflicto y la negociación. 15 de enero de 2018. EXPERIENCIA DOCENTE Nivel Bachillerato: Profesora de asignatura en el Colegio de Bachilleres # 7, Unidad Iztapalapa, (Leyes de Reforma, Iztapalapa, CDMX). Titular a cargo de Taller de Lectura y Redacción, de alumnos de primer y tercer semestre. 1998-1999 Nivel licenciatura: Profesora de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Titular de la materia La comunicación Alternativa e intercultural. Semestre 2009-1 / 2009-2010 Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia. Procesos Culturales y Comunicación Política en México. Semestre 2010-1 Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia Teoría del conflicto y la negociación política. Semestre 2016-2 Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia Diseño de campañas, propaganda y mercadotecnia política. Semestre 2016-2 Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia Teoría del conflicto y la negociación política. Semestre 2017-2 Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia Análisis de Organizaciones Públicas. Semestre 2018-1 6

Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia Diseño de campañas, propaganda y mercadotecnia política. Semestre 2018-1 Profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Titular de la materia Teoría del conflicto y la negociación política. Semestre 2018-2. Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS - UNAM RECONOCIMIENTO COMO PROFESORA DE EXCELENCIA POR ACTIVIDAD DOCENTE 2016 2018 Integrante del Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG). Entregado a profesores de la UNAM, como reconocimiento y estímulo a la excelencia académica. Profesora con alto nivel de evaluación en la Prueba PISA aplicada a los alumnos sobre el desempeño docente. (2016-2018) Líneas de investigación académica: Mercadotecnia Comunicación Política Tecnologías de la Información Redes sociales Diseño de campañas Democracia y partidos políticos Gobiernos de coalición y cambio de régimen político Derechos humanos Estado laico; igualdad de género; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; diversidad sexual 7

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN 2002 Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Líder Coordinadora del Proyecto: Recuperación de la memoria histórica en la Colonia Guerrero. Ayudante de investigación para elaborar documento de trabajo. 2010 Integrante del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información de la UNAM, tema Comunicación Alternativa e intercultural. 2015 Integrante del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información, como analista de los procesos electorales en México 2015. 2016-2018 Integrante del Seminario de Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información, participante del proyecto Los procesos de comunicación política en México: estudios de las estrategias discursivas de actores políticos institucionales, medios y ciudadanos en torno al Pacto por México, parte del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) con número de registro PAPIIT No. 306814, con la colaboración del artículo Tipología del PRD: bloques y lucha por el poder, material que actualmente se encuentra en edición para su publicación en el tercer libro del proyecto. Coordina: Dra. Carola García Calderón. 2018 Integrante del Seminario de Investigación Análisis de la Reforma en Telecomunicaciones en México 2013-2016: alcances y limitaciones, parte del PAPIIT número de registro IA 302717. Proyecto para el cual se elabora actualmente un artículo para su publicación en el año 2018. Tema: incumplimientos de la reforma en telecomunicaciones. Coordina: Dra. Georgina Sosa. 8

2018 Integrante del Seminario de Análisis de Coyuntura y Prospectiva Social, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Coordinado por el Mtro. Mauricio Márquez. Diplomado en Metodología de la Investigación Social 2018, impartido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. PUBLICACIONES Periódico La Jornada Suplemento Masiosare Título del reportaje Terror en la taquilla Situación Publicado Fecha 4 de febrero de 2001 Revista El punto sobre la i / 2017 Título del artículo Número de revista 28 Volumen 6 Páginas 64 / 67 Situación Publicado Fecha Enero 2017 Gobiernos de coalición y cambio de régimen político en México Revista Coyuntura. Hablemos de política / 2017 Título del artículo La violencia política de género en México y nuestra lucha por visibilizarla Número 181 Páginas 19/21 Situación Publicado Fecha Abril 2017 9

Revista Coyuntura. Hablemos de política / 2016 Título del artículo Presupuesto 2017: diseño de un México pobre y desigual Número 178 Páginas 16/18 Situación Publicado Fecha Septiembre 2016 Revista Coyuntura. Hablemos de política / 2016 Título del artículo Balance del gobierno de Enrique Peña Nieto. Un régimen que niega la crisis. Número de revista 179 Páginas 12/14 Situación Publicado Fecha Noviembre 2016 Libro Memorial de Chiapas: pedacitos de historia Serie Atrás de la raya Autor Marcos (Subcomandante) Editor La Jornada Ediciones, 1997 Procedencia del original La Universidad de Michigan Digitalizado 25 Sep 2008 ISBN 9686719539, 9789686719536 N.º de páginas 313 páginas Artículo publicado: Crónica de un diálogo por la paz. (P 244) Libro de investigación Participación en el Libro Coautora Nombre del Libro Crisis del Estado y Pacto por México Nombre del Capítulo Tipología del PRD: bloques y lucha por el poder Arbitrado SI Autor del Libro Dr. Leonardo Figueiras País México Editorial Ediciones E y C Páginas 232 10

ISBN 978-607-02-8780-0 Edición 1 Tiraje 1000 Publicado/Parte del proyecto PAPIIT - UNAM no. 306814 Situación Presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 26 de febrero de 2018. PANELISTA EN PROGRAMAS DE TV Programa: Capital a Debate Conductor: René Palacios Canal: Efekto TV (125 IZZI) Tema: Reformas a la Legislación para erradicar el delito de trata de personas. Fecha: 5 de abril de 2017 Programa: Capital a Debate Conductor: René Palacios Canal: Efekto TV (125 IZZI) Tema: Reformas a la Legislación para erradicar el delito de tortura. Fecha: 10 de mayo de 2017 Programa: Capital a Debate Conductor: René Palacios Canal: Efekto TV (125 IZZI) Tema: Violencia política de Género. Fecha: 7 de junio de 2017 Programa: Capital a Debate Conductor: René Palacios Canal: Efekto TV (125 IZZI) Tema: Frente Amplio Democrático y Gobiernos de Coalición. Fecha: 23 de agosto de 2017 11

RESUMEN DE TRAYECTORIA PROFESIONAL Y POLÍTICA 1993-1994 Televisión Azteca. Auxiliar de producción y post producción del programa Caritele. Auxiliar de Planeación y Promoción e Imagen de Canal 7 y 13. (Prácticas profesionales) (6 julio 1993-6 enero 1994) Integrante de comité promotor en la UNAM, del plebiscito ciudadano del 21 de marzo de 1993: DF rumbo al estado 32. Integrante de la Caravana Ricardo Pozas de la FCPyS-UNAM que apoyó a las comunidades chiapanecas desplazadas por el conflicto armado de 1994. 1995 Delegada al Diálogo de la Sociedad Civil por la Paz en Chiapas, Caravana Ricardo Pozas UNAM. Experiencia que fue publicada por La Jornada en el libro: Memorial de Chiapas: pedacitos de historia. La Jornada Ediciones, 1997. 1995-1996 Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), UNAM. Correctora de estilo de las publicaciones del IIH. (Servicio social) 1996 Agencia Informativa de Radio y Televisión (ARTD). Analista de información; redactora de boletines de prensa. Gobierno del Distrito Federal. Instituto de Cultura de la Ciudad de México. Líder Coordinadora de Proyectos del Centro Cultural José Martí. 1998-2002 Editora, articulista y parte del Consejo Editorial del semanario La Fuerza del Sol, órgano de difusión del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal. Responsable del cuidado editorial de las publicaciones de la Secretaría de Cultura del PRD-DF, siendo su titular Paco Ignacio Taibo II. Promotora del proyecto editorial Para leer en Libertad, a cargo de Paco Ignacio Taibo II, que recorrió durante 4 años la Ciudad de México, acercando, al público en general, obras de literatura a bajo costo. 12

2003-2005 Integrante del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el Distrito Federal, titular de la Secretaría de Prensa y Propaganda. Responsable de la estrategia de propaganda del PRD-DF, para los comicios del 6 de julio de 2003 (elección intermedia de diputados federales). Directora del semanario La Fuerza del Sol, órgano de difusión del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal. 2004-2008 Consejera Nacional del PRD 2005-2007 Integrante del Comité Nacional del Servicio Electoral y Membresía, del Partido de la Revolución Democrática. 2009 Honorable Cámara de Diputados. Asesora en la Coordinación Administrativa del Grupo Parlamentario del PRD; en el Comité de Administración de la Cámara de Diputados; y en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. 2009-2018 Profesora de Asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. 2012-2013 Honorable Cámara de Diputados. Asesora en la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios. 2014-2015 Honorable Cámara de Diputados. Asesora en la Secretaría de Servicios Parlamentarios. 2014-2018 Delegada al Congreso Nacional del PRD 2015 Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Secretaría de Políticas y Alianzas. Coordinadora de Enlace Electoral Nacional. 2015 Jefa de la Unidad Departamental de Relaciones Laborales, en la Delegación Iztacalco, Gobierno de la Ciudad de México. 13

2016-2017 Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Subsecretaria Nacional de Igualdad de Géneros. Secretaria Técnica de la Organización Nacional de Mujeres del PRD. 2017 Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Consultora en marketing y comunicación política con perspectiva de género. Ponente de los Foros Talleres: Escucha comprometida: de la protesta a la propuesta. Caravanas de fortalecimiento ciudadano para una izquierda fuerte. Ponencia: La igualdad de género como herramienta para el empoderamiento de la sociedad. Sedes: Aguascalientes, Hidalgo, Durango, Tlaxcala. (Mayo agosto 2017) 2017-2018 Integrante de la Comisión Nacional de Auditoría del Consejo Nacional del PRD (Comisionada) 14