INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Curso de Diseño de Cimentaciones Julio de 2014

MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y MÉTODOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Fundaciones superficiales

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas:

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

Documento básico SE-C Seguridad estructural Cimientos

TEMA 7. ESTADO LIMITE ULTIMO DE HUNDIMIENTO.

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo

13 IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO "CARGA DE HUNDIMIENTO"

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN PROGRAMA

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. OBJETO

Soil Mechanics EXERCISES CHAPTER 4

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. OBJETO ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTÉCNICOS PARA LA EXTENSION DE LA DESCARGA DE EMERGENCIA DE LA EBAR BOSQUE

Capacidad de carga. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

ESTUDIO GEOTÉCNICO EN EDIFICACIONES

Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOTECNIA II (MECANICA DE SUELOS Y ROCAS)

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220)

CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS 1

ÍNDICE Página 1. FUNCIÓN DE LAS CIMENTACIONES 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES 3 3. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO 5 4. FACTORES CONDICIONANTES 7

CURSO INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA. interacción estática Dr. Emilio Sordo Zabay Universidad Autónoma Metropolitana

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

Subárea: Mecánica de suelos

Lima, 22 y 23 Junio del 2012

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES

MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (1)

1º DIMENSIONADO ZAPATAS. Acciones sobre las cimentaciones. 2º Comprobación de zapatas. Hy My. Centro de presiones en zonas: I - II III

Capítulo 6 Deformabilidad y resistencia de los suelos Ejercicios

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679

Calculo de asentamientos

PLAN DE CURSO O SYLLABUS

Análisis de gavión Entrada de datos

Geotecnia II. 27 Hoja 1 de 6. Programa de: Código: 0028

GEOTECNIA Y CIMIENTOS

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil

LA PRACTICA DE LA INGENIERÍA DE CIMENTACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ANEXO VIII DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Geotecnia II Página 1 de 6

TENSIONES VERTICALES TOTALES, EFECTIVAS E INTERSTICIALES EN UN TERRENO ESTRATIFICADO

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

ESTABILIDAD DE TALUDES

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT

^kžifpfp=bpqor`qro^i

Diseño de Muro en voladizo

Cátedra de Mecánica de Suelos (360) GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2015

Comportamiento de. Alberto PATRÓN. Consultora Mexicana de Ingeniería S.A. de C.V. Comportamiento de

CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION

Colegio de Ingenieros Civiles de México

Verificación de estabilidad de taludes

ESTUDIO GEOTÉCNICO. Ing. Carlos R. Bellassai S. Obra: POLIDEPORTIVO APF. Dirección: Albiroga, ruta Ypané-Villeta. Ciudad: Ypané

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11

Capítulo VI ENSAYOS IN SITU

ESTABILIDAD DE TALUDES

MANUAL Y SOFTWARE DE DISEÑO REFUERZO DE TERRAPLENES SOBRE SUELOS BLANDOS

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

ORPAS INGENIERIA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS - CIMENTACIONES

PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250)

Experiencia organizada y dirigida a resolver tu problema geotécnico. Muros Berlín.

ANEJO Nº 10 BALSAS DE REGULACIÓN. CÁLCULOS DE ESTABILIDAD

Capítulo IV Cimentación

Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos

Estudio de Suelos y Ensayo en Roca

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat)

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INFORME DE ENSAYO SPT (MECÁNICA DE SUELOS) EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEÓN XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. GSC-GEO

CAPITULO 3 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTABILIDAD DE TALUDES

DETERMINACIÓN DEL ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA EN UNA ARCILLA

DB SE-C CIMENTACIONES DIRECTAS SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS HUGO A. VENTURA RODRIGUEZ ALBERTO NUÑEZ ARIAS ARQUITECTOS PROFESORES DE LA ULPGC

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DISEÑO O Y VERIFICACIÓN N DE CARGA AXIAL EN PILOTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE RETENCION. Ing. MSc. GONZALO HINCAPIE AGUDELO

ANEXO N 02 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

PILOTAJE EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

TEMAS DE GEOTECNIA CUESTIONARIOS DE APOYO

MASTER HABILITANTE DE ARQUITECTURA CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Trabajo de Diploma Modelación de la capacidad de carga de cimentaciones superficiales apoyados en suelos no homogéneos.

Diseño de Estribos de Concreto

Transcripción:

METODOLOGÍA DE Otros Factores de Influencia INGENIERÍA GEOTÉCNICA Prof.: Ing. Wilfredo Gutiérrez Lazares

MODELAMIENTO GEOTÉCNICO Fuerzas Nivel de Cimentación o Profundidad de Desplante PRIMER PISO Df N' N < Q Q Lo que resiste el suelo debe ser mayor o igual a las cargas transmitidas por las estructuras

ANÁLISIS DEL MODELO GEOTÉCNICO PRIMER PISO Fuerzas Incidencia Modelo Parámetros Ensayos / Cálculos Esfuerzos Recurso Metrado SAP N' Cargas y1 (CM+CV+CS) Reglamento N' cim /AREA ETABS Factores Df Compresión Simple Terzaghi Q Suelo y2 c,φ,y Corte Directo q br Meyerhof Triaxial Brinch Hansen N' < Q Y1 < Y2 N' cim /AREA < qbr

Criterio de Seguridad Y 2adm Y 2 /k R q br σ(esfuerzo) Comportamiento Lineal Zona de Linealidad Falla Comportamiento Plástico S(deformación) k = 2.5 a 3.5

OTROS FACTORES Influencia del nivel freático en la capacidad de carga. Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga.

CONTENIDO Influencia del nivel freático en la capacidad de carga. Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga.

Influencia del nivel freático en la capacidad de carga Se analiza hasta 1.5 b CASO I El NF debajo del nivel de cimentación a una profundidad menor que 1.5b. CASO II El NF por encima del nivel de cimentación.

Influencia del nivel freático en la capacidad de carga CASO I El nivel freático debajo del nivel de cimentación a una profundidad menor que 1.5b.

Influencia del nivel freático en la capacidad de carga CASO II El nivel freático por encima del nivel de cimentación.

CONTENIDO Influencia del nivel freático en la capacidad de carga. Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga.

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b I - Aparece un solo suelo. II- Existan dos estratos de suelos diferentes. III- El suelo está muy estratificado.

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b CASO I : Aparece un solo suelo Para el primer caso, la capacidad de carga del suelo se determina mediante la expresión de capacidad de carga utilizando las características físico-mecánicas de cálculo del suelo que aparece.

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b CASO II : Existan dos estratos de suelo diferentes El segundo estrato situado a una profundidad z, sea más débil que el que soporta directamente la cimentación. Luego: la capacidad de carga de la base de la cimentación se obtendrá a partir de las características físico-mecánicas de ese segundo estrato.

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b Nz* Qbtz*

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b Nz* = N * + Q CIM. + Q RELL + γ 2I *. H I. (b+h I) (I + H I) Siendo: Nz* : Componente vertical de la resultante de todas las solicitaciones de cálculo a la profundidad z analizada. 2I* : Peso específico del primer estrato por debajo del nivel de cimentación. Si está por debajo del nivel freático se toma saturado HI : Espesor del primer estrato. (b+hi) (I + HI) : Dimensiones de la cimentación ficticia a profundidad de cimentación (d+ H I) = z. Qbtz* : Carga bruta de trabajo resistente a la estabilidad de la base a la profundidad z, determinada por las características físico mecánicas de cálculo del segundo estrato.

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b De no cumplirse la condición de diseño deben de aumentarse las dimensiones del cimiento hasta cumplirla. Si de los dos estratos el más débil es el primero, se tomarán las características físico-mecánicas de éste, en caso que su espesor sea muy pequeño, puede tomarse la solución de excavar hasta llegar al segundo estrato y diseñar para este último. Si las características físico-mecánicas de ambos estratos son similares y evidencian que sus capacidades de carga también lo son, se tomarán las características físico-mecánicas del primero para realizar el diseño.

Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Se analiza hasta 1.5 b CASO III : El suelo está muy estratificado. Para los casos de bases de cimentaciones muy estratificadas, en las que a una profundidad de 1.5b existan más de dos estratos de suelos diferentes, hay que utilizar el Método Gráfico Analítico para el cálculo de la capacidad de carga de la base de la cimentación.

CONTENIDO Influencia del nivel freático en la capacidad de carga. Análisis de cimentaciones en bases estratigráficas. Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga.

Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga. Base de las cimentaciones muy heterogéneas con presencia de más de dos tipos de suelo en la zona de trabajo de dicha base (1.5b). Cuando la sobrecarga a nivel de cimentación a ambos lados de ella, es mayor del 50% de la capacidad resistente de dicha base. Cimentación en taludes, cerca o debajo de ellos. Posibilidad de un estrato no estable de los suelos de las bases (Excepto en los casos para los cuales se desarrollan por métodos analíticos de calculo).

Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga. F.S. = Mtos. estab. 1,2 Mtos. desest. Donde: F.S.: Es el coeficiente de seguridad de una superficie de falla circular propuesta, en la cual todos los análisis están hechos para un metro de largo de la cimentación. Mtos. estab., Mtos. desest.: Sumatoria de los momentos estabilizadores y desestabilizadores con respecto al centro de giro. Para el cálculo del coeficiente de seguridad se puede utilizar cualquier método que trabaje con una superficie de falla circular (Fellenius, Bishop simplificado, etc.)

Método Gráfico analítico para el cálculo de la capacidad de carga.