TÍTULO: SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Documentos relacionados
TÍTULO: INSTRUCCIÓN DE LLENADO DEL FORMATO AF-OCP-01 SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Seguimiento I Seguimiento II

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Seguimiento I Seguimiento II

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Seguimiento I Seguimiento II

TÍTULO: INSTRUCCIÓN DE LLENADO DEL FORMATO AF-LCA-01 SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN

SOLICITUD DE DE AUTORIZACIÓN PARA USO DE LA MARCA NORVEN GERENCIA DE CERTIFICACIÓN. CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FO-GC-02

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

Indicadores de comercio exterior

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Participación de China en las importaciones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Informe de Coyuntura Económica N 8

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

PARTICIPACION DE CHINA EN LAS IMPORTACIONES DEL MERCOSUR-

APENDICE 1 AL ANEXO III REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS. Sección I. Animales vivos y productos del reino animal.

Indicadores de Competitividad del Comercio Exterior de Bolivia

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Cuadro 29. VALOR AGREGADO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS VARIAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN Y PROVINCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSOS ECONÓMICOS 2011

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

4. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

6.2 Comportamiento de la Industria alimentaria en Tepatitlán, Censos Económicos INEGI 2009

4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011

I n t e r n a t i o n a l C o m p a r i s o n ICP Classification

CLASIFICACION CPC A 5 DIGITOS 54 - Servicios de construcción Servicios generales de construcción de edificios de una o dos viviendas

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional

Oportunidades de Costa Rica en el mercado centroamericano

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Noviembre 2008

Principales productos exportados e importados por las provincias gallegas

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Comercio Exterior - Importaciones Mayo de 2014 (Preliminar)

República de El Salvador

Principales productos exportados e importados por la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

Índice de precios de la industria manufacturera (2001=100)

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Octubre 2008

Boletín técnico RESUMEN

Índice General de Costos Empresariales

1 Producción de carne y productos cárnicos Procesamiento y conservación de pescado y de productos de pescado

Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016

CRÉDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL ¹ SEGÚN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LOS PRESTATARIOS (Mensual, Millones de pesos, Saldos Nominales)

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

Consumo de los Hogares Resultados adicionales para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Boletín técnico Bogotá D.C., 22 de Abril de 2015

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM MAYO Contenido

MECANISMO DE EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES. Comunicación de Hong Kong

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM FEBRERO Contenido

Anexo 2 Clave Rama. Rama

TÍTULO: SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Boletín técnico Bogotá D.C., 18 de Septiembre de 2015

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

República de Panamá SOLICITUD DE ACREDITACION PARA ORGANISMOS QUE REALIZAN INSPECCIÓN Y/O VERFICACIÓN

Boletín técnico Bogotá D.C., 23 de Junio de 2015

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

Industria y Navegación de Vigo

RUBROS Y SUB RUBROS FINANCIABLES

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MAYO 2016

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MAYO 2017

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

Boletín Técnico Bogotá, 18 de Noviembre de 2014

Evolución Producto interno bruto Estructura económica PIB Manufactura

Boletín técnico Bogotá D.C., 19 de febrero de 2015

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 5,0%, medio punto inferior a la registrada en febrero

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Entidad : SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE RIESGOS

Estadísticas sobre el Comercio Exterior Argentino. Importaciones y exportaciones de bienes Período , trimestral

Índice General de Costos Empresariales

Relaciones comerciales con Colombia

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC Diciembre 2012

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, ocho décimas superior a la del mes de diciembre

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Febrero 2018

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS OFICIALÍA MAYOR PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

Capítulo 15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR


EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y OBJETO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES FUENTE DESDE : HASTA: MOMENTO: DEVENGADO ESTADO:

(Empresas con cinco y más personas empleadas) Total de activos fijos. Terrenos y mejoras en los terrenos. tangibles. Edificios

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2018

Tabla 1: Región Andina-exportaciones a EE UU por capítulo


INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 1,1%, casi un punto y medio superior a la registrada en abril

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016

Transcripción:

SOLO PARA USO DE LA DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN 1.FECHA DE RECEPCIÓN: / / 2. Nº DE EXPEDIENTE: I. INFORMACIÓN DE LA SOLICITUD ACREDITACIÓN INICIAL AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN DEL ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN Indique los cambios a realizar: RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Seguimiento I Seguimiento II Otra (indique): II. INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3. RAZÓN SOCIAL 4. R.I.F. 5. N.I.T. 6. DIRECCIÓN 7. TELÉFONOS 8. REPRESENTANTE LEGAL 9. CARGO 10. E-MAIL 11. TIPO DE ORGANIZACIÓN PRIVADA PÚBLICA OTRA (indique): ACADÉMICA INVESTIGACIÓN 12. RELACIÓN CON ENTIDAD CORPORATIVA SUPERIOR 13. DIRECCIÓN 14. TELÉFONO(S) 15. E-MAIL III. INFORMACIÓN DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN 16. NOMBRE DEL ORGANISMO 17. DIRECCIÓN 18. PARROQUIA 19. MUNICIPIO 20. CÓDIGO POSTAL 21. TELÉFONO(S) 22. E-MAIL 23. PÁGINA WEB 24. REPRESENTANTE ANTE LA DIRECCIÒN DE ACREDITACIÓN DE SENCAMER 25. CARGO 26. TELÉFONO(S) 27. E-MAIL Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 1/4

IV. PERSONAL DEL ORGANISMO 28. NOMBRE 29. CARGO 30. AREA DEL ORGANISMO 31. HORARIO DE TRABAJO 32.TOTAL PERSONAS ÁREA DE ACREDITACIÓN MAÑANA : TARDE: 33. INFORMACIÓN ADICIONAL Desde qué fecha se encuentra implementado el Sistema de Gestión de la Calidad en el Organismo, de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC Guía 65:1996?: Ha recibido el Organismo de Certificación servicios de Asesoría / Consultoría para la implantación de su Sistema de Gestión de la Calidad? SI NO SI LA RESPUESTA A LA PREGUNTA ANTERIOR ES SI, INDIQUE: Nombre de la(s) empresa(s) de Consultoría / Asesoría Nombre del(los) Consultor(es) / Asesor(es) Fecha de la Consultoría / Asesoría V. ANEXO: ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN En caso de requerir más campos para el registro de la información, reproducir la página 3 (o introducir los campos/filas necesarios en la tabla), correspondiente a Anexo. Alcance de la Acreditación, tantas como sean necesarias. Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 2/4

1.. ORGANIZACIÓN: 2. NOMBRE DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN: V. ANEXO: ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN 3. SECCIÓN 4. CÓDIGO 5. DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO 6. PRODUCTO 7. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN 8. NORMA En nombre del Organismo arriba indicado declaro que: 1) Toda la información suministrada en este formato y en los anexos que la acompañan es cierta; 2) Me comprometo a proveer acceso a la información, los documentos y los registros que sean necesarios para la evaluación y mantenimiento de la acreditación del Organismo, así como, a aquellos documentos que permiten comprender el nivel de independencia e imparcialidad del Organismo respecto a otros organismos relacionados, cuando corresponda; 3) Conozco, entiendo y me comprometo a cumplir con los requisitos y criterios para la acreditación de Organismos de Certificación establecidos por la Dirección de Acreditación de SENCAMER, durante el proceso de acreditación y si la acreditación es otorgada; 4) El Organismo de Certificación tiene los recursos necesarios para realizar las actividades dentro del alcance de la acreditación solicitada. 5) Me comprometo a cancelar los gastos ocasionados en el proceso de acreditación, independientemente de que ésta se otorgue o no. VI. REPRESENTANTE LEGAL 9. NOMBRE 10. CARGO 11. FIRMA 12. FECHA Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 3/4

VII. DOCUMENTOS A CONSIGNAR Documento (todos los documentos listados son indispensables para el trámite de la Solicitud de Acreditación) 1. Manual de la Calidad 2. Lista Maestra de los documentos del Sistema de la Calidad del Organismo de Certificación 3. Lista actualizada de las certificaciones otorgadas 4. Programa de auditorías para la certificación, dentro del alcance de la acreditación solicitada. 5. Procedimiento para otorgar, mantener, extender, reducir, suspender y cancelar la certificación 6. Documento que describa derechos y deberes de los entes certificados, incluyendo condiciones para el uso del logotipo de organismo de certificación y marca de conformidad otorgada. 7. Modelo del certificado emitido por el organismo 8. Constancia de inscripción en el RIF 9. Copia fotostática del Registro Mercantil de la empresa y sus Estatutos Sociales, con sus modificaciones 10. Comprobante de pago en original (para emisión de factura): Para Acreditación Inicial y Renovación de la Acreditación: monto total por el concepto de Apertura de Expediente, según se especifica en AF-OC-02 Tarifas para la acreditación de Organismos de Certificación Sistemas de Gestión de la Calidad y Productos vigentes. Para Seguimientos, Ampliación o Modificación del Alcance de la Acreditación: monto total por el concepto de Reapertura de Expediente, según se especifica en AF-OC-02 Tarifas para la acreditación de Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad y Productos vigentes. 13. Confirmación (Para uso de la Dirección de Acreditación) 13.1 Nombre del Banco 13.2 Número de Depósito 13.3 Monto Nota: La consignación de esta documentación se hará ante la Dirección de Acreditación de SENCAMER, previa cita, acordada a través de nuestros números telefónicos. Dirección: Av. Libertador. Centro Comercial Los Cedros, Piso 7. Urb. La Florida - Caracas. Teléfonos: 0212-703.20.42 / 20.43 / 20.44 / 20.58 / 20.69. Fax: 0212-703.20.98 Solo para uso de la Dirección de Acreditación de SENCAMER: IX. RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 14. NOMBRE 15. CARGO 16. FIRMA 17. FECHA X. RESPONSABLE DE GESTIONAR LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN 14. NOMBRE 15. CARGO 16. FIRMA 17. FECHA Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 4/4

INSTRUCCIÓN DE SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMO SOLO PARA USO DE LA DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN 1. FECHA DE RECEPCIÓN: día, mes y año de recepción de la solicitud. 2. Nº DE EXPEDIENTE: número de registro asignado al organismo de certificación por la Dirección de Acreditación. I. INFORMACIÓN DE LA SOLICITUD: Indicar el objeto de la solicitud de acreditación Acreditación inicial Ampliación o modificación del Alcance de la Acreditación Renovación de la Acreditación Actualización de la información Acreditación de una unidad técnica por primera vez. Ampliación es la incorporación, de nuevos códigos de productos al alcance de la acreditación otorgada. Solicitud para continuar con la acreditación otorgada, una vez concluido el período de validez de la misma (3 años), siendo realizada dentro del lapso establecido en el Procedimiento para la acreditación de organismos de certificación de sistemas de la calidad y productos (AP-OC-01) Actualización de los datos del Organismo de Certificación para las evaluaciones de Seguimiento de la Acreditación o alguna otra modificación ocurrida en el mismo desde la última evaluación realizada. II. INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3. RAZÓN SOCIAL: denominación de la organización, a la cual pertenece el organismo objeto de la solicitud de acreditación. 4. R.I.F.: número de Registro de Identificación Fiscal de la organización. 5. N.I.T.: Número de Identificación Tributaria de la organización. 6. DIRECCIÓN: ubicación geográfica de la organización. 7. TELÉFONO(S): número(s) telefónico(s) de la organización. 8. REPRESENTANTE LEGAL: nombre completo del representante legal de la organización 9. CARGO: posición que ocupa el representante legal dentro de la organización. 10. E-MAIL: dirección de correo electrónico del representante legal de la organización. 11. TIPO DE ORGANIZACIÓN: indique el tipo de organización que corresponda. 12. RELACIÓN CON ENTIDAD CORPORATIVA SUPERIOR: si así aplicara, nombre de la entidad corporativa a la cual pertenece la organización. 13. DIRECCIÓN: ubicación geográfica de la entidad corporativa. 14. TELÉFONO(S): número(s) telefónico(s) de la entidad corporativa. 15. E-MAIL: dirección de correo electrónico de la entidad corporativa. Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 5/4

III. INFORMACIÓN DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN: 16. NOMBRE DEL ORGANISMO: designación del Organismo de Certificación de Productos, unidad técnica objeto de la solicitud de acreditación. 17. DIRECCIÓN: ubicación geográfica del Organismo de Certificación. 18. PARROQUIA: parroquia donde se encuentra localizado el laboratorio. 19. MUNICIPIO: municipio de la entidad federal a la cual pertenece la parroquia indicada en 15. 20. CÓDIGO POSTAL: código que identifica la zona geográfica de localización del laboratorio. 21. TELÉFONO(S): números telefónicos del laboratorio. 22. E-MAIL: Dirección de correo electrónico del laboratorio. 23. PÁGINA WEB: dirección de página web del laboratorio.. 24. REPRESENTANTE ANTE LA DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE SENCAMER: nombre del representante del Organismo de Certificación ante la Dirección de Acreditación de SENCAMER, para los trámites relacionados con la acreditación. 25. CARGO: posición que ocupa, dentro del Organismo de Certificación, el representante ante la Dirección de Acreditación de SENCAMER. 26. TELÉFONO(S): número(s) telefónico(s) del representante del Organismo de Certificación. 27. E-MAIL: dirección de correo electrónico del representante del Organismo de Certificación. IV. PERSONAL DEL ORGANISMO: 28. NOMBRE: nombre completo de todo el personal del Organismo de Certificación relacionado con el alcance de la acreditación solicitada. 29. CARGO: posición ocupada por el personal indicado. 30. ÁREA DEL ORGANISMO: área o unidad donde labora el personal indicado en el punto 26. 31. HORARIO DE TRABAJO: período de tiempo de labores del Organismo de Certificación. Indicar, desde/hasta, tanto en la mañana como en la tarde. 32. TOTAL PERSONAS ÁREA DE ACREDITACIÓN: número total de personas al servicio del Organismo de Certificación para el cual se solicita la acreditación. 33. INFORMACIÓN ADICIONAL: - indique, como mínimo, mes y año de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Organismo, de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma ISO/IEC Guía 65:1996. - indique el (los) nombre (s) de la(s) organización(s) y/o persona(s) proveedoras de servicios de consultoría / asesoría al Organismo, para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad, si aplica, así como, el período de tiempo de duración de la consultoría/asesoría. V. ANEXO: ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN Importante: 6) El alcance de la acreditación es una parte fundamental de la solicitud de acreditación, ya que constituirá finalmente el anexo técnico que acompaña al Certificado de Acreditación. El mismo debe quedar perfectamente definido antes de llevar a cabo la evaluación, por lo cual es de suma importancia que se complete de forma clara y precisa. 7) Siempre que se haga referencia a una norma en otro idioma distinto al español, se deberá realizar la traducción respectiva. 8) La referencia a la norma debe incluir el número y fecha de edición/revisión de la misma. 9) Cuando se utilice el nombre de la norma en forma abreviada, se debe realizar, a pie de página del Alcance de la Acreditación, una leyenda de la respectiva abreviación. Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 6/4

Definición del Alcance de la Acreditación: 1. ORGANIZACIÓN: denominación de la organización, a la cual pertenece el organismo de certificación objeto de la solicitud de acreditación, si aplica. 2. NOMBRE DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN: designación del Organismo de Certificación, unidad técnica objeto de la solicitud de acreditación. 3. SECCIÓN: indicar el número de sección correspondiente al producto objeto de la certificación (0, 1, 2, 3,..., etc), de acuerdo al Esquema de Clasificación anexo. 4. CÓDIGO: indicar el código correspondiente al producto objeto de la certificación (00, 11, 63, 85,..., etc), de acuerdo al Esquema de Clasificación anexo. 5. DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO: indicar la descripción del código correspondiente al producto objeto de la certificación, de acuerdo al Esquema de Clasificación del SITC, anexo. Esquema de Clasificación del SITC (Standard International Trade Classification Sección Código Descripción del Código 0: Alimentos y animales vivos 00 Animales vivos, excepto los indicados en el código 03 01 Carne y preparados de carne 02 Productos lácteos y huevos de ave 03 Pescado (no incluidos los mamíferos marinos), crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparados 04 Cereales y preparados de cereales 05 Vegetales y frutas 06 Azúcares, preparados de azúcar y miel 07 Café, té, cacao, especias y sus preparados 1: Bebidas y tabacos 2: Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 08 Alimento para animales (excepto cereales sin moler) 09 Productos y preparados comestibles diversos 11 Bebidas 12 Tabaco y sus productos 21 Cueros, pieles y pieles finas, sin curtir 22 Semillas y frutos oleaginosos 23 Caucho en bruto (incluyendo el caucho sintético y regenerado) 24 Corcho y madera 25 Pulpa y papel usado Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 7/4

Sección Código Descripción del Código 26 Fibras textiles (con excepción de lanas) y sus desechos (no manufacturadas en hilados o fábricas)) 3: Combustible mineral, lubricantes y productos relacionados 4: Aceites grasas y ceras animal y vegetal 5: Productos químicos y relacionados, no especificados en otra parte 27 Fertilizantes crudo (excepto los del grupo 56) y minerales en bruto (excepto carbón, petróleo y piedras preciosas) 28 Minerales y desechos de metales 29 Animal crudo y materias vegetales, no especificados en otra parte 32 Carbón, coque y briquetas 33 Petróleo, productos del petróleo y materiales relacionados 34 Gas natural y manufacturado 35 Corriente eléctrica 41 Aceites y grasas animales 42 Aceites y grasas vegetales, crudo, refinado o fraccionado 43 Aceites y grasas de origen animal o vegetal, procesado; ceras de origen animal o vegetal; mezclas o preparados no comestibles de grasas o aceites de origen animal o vegetal, no especificados en otra parte 51 Químicos orgánicos 52 Químicos inorgánicos 53 Materiales teñidos, curtidos y coloreados 54 Productos medicinales y farmacéuticos 55 Aceites esenciales y resinoides y materiales de perfumería; preparaciones de tocador, pulitura y limpieza 56 Fertilizantes (excepto los del grupo 27) 57 Plásticos en formas primarias 58 Plásticos en formas no primarias Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 8/4

Sección Código Descripción del Código 59 Materiales y productos químicos, no especificados en otra parte 6: Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material 61 Cuero, manufacturas de cuero y ropa de pieles, no especificados en otra parte 62 Manufacturas de caucho, no especificados en otra parte 63 Manufacturas de corcho y de madera (excluyendo mobiliario) 64 Papel, cartón y artículos de pulpa de papel o de cartón 7: Maquinaria y equipo de transporte 65 Hilados, tejidos, artículos confeccionados de fibras textiles y productos relacionados, no especificados en otra parte 66 Manufacturas de minerales no metálicos, no especificados en otra parte 67 Hierro y acero 68 Metales no ferrosos 69 Manufacturas de metales, no especificados en otra parte 71 Maquinarias y equipos generadores de fuerza 72 Maquinarias especiales para determinadas industrias 73 Máquinas para trabajar metales 74 Maquinaria y equipo industrial en general y partes de máquinas, no especificados en otra parte 75 Máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos 76 Aparatos y equipos para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido 77 Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos y sus partes eléctricas (incluyendo las contra partes no eléctricas del equipo eléctrico de uso doméstico), no especificados en otra parte 78 Vehículos de carrera (incluyendo vehículos de amortiguadores de aire) Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 9/4

Sección Código Descripción del Código 79 Otro equipo de transporte 8: Artículos manufacturados diversos 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otro rubro 81 Edificios prefabricados; plomería sanitaria, calentadores y accesorios para iluminación, no especificados en otra parte 82 Muebles y sus partes; camas, colchones, cojines y artículos rellenos similares 83 Artículos de viaje, bolsos de mano y otros artículos similares 84 Prendas y accesorios de vestir 85 Calzado 87 Instrumentos y aparatos profesionales, científicos y de control, no especificados en otra parte 88 Equipos, aparatos y suministros fotográficos y mercancía óptica; relojes 89 Artículos manufacturados diversos, no especificados en otra parte 91 Paquetes postales no clasificados según su tipo 93 Operaciones y mercancías especiales no clasificadas según su tipo 96 Monedas (excepto monedas de oro) que no tengan curso legal 97 Oro, no monetario (excepto minerales y concentrados de oro) 6. PRODUCTO: identificar claramente el producto sometido a certificación de acuerdo a la clasificación indicada. 7. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN: sistema de evaluación de la conformidad utilizado para la certificación del producto indicado: 10. Ensayo de Tipo. 11. Ensayo de Tipo seguido de un control que consiste en ensayos de verificación de muestras tomadas en el comercio. 12. Ensayo de Tipo seguido de un control que consiste en ensayos de verificación de muestras tomadas en la fábrica. 13. Ensayo de Tipo seguido de un control que consiste en ensayos de verificación de muestras tomadas del comercio y de la fábrica. 14. Ensayo de Tipo y evaluación del control de calidad de la fábrica y los ensayos de verificación de muestras que provienen del comercio y de la fábrica. Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 10/4

15. Evaluación del control de calidad de la fábrica y su aceptación. 16. Ensayo por Lotes. 17. Ensayo al 100%. 8. NORMA: documento normativo para la evaluación del producto a certificar, indicando el número y fecha de edición/revisión del mismo. Las normas incluidas en el alcance deben ser siempre las últimas ediciones publicadas. Indicar el nombre del documento en cuestión. VI. REPRESENTANTE LEGAL 9. NOMBRE: nombre completo del representante legal de la organización solicitante de la acreditación o de la persona designada por éste. 10. CARGO: posición que ocupa el representante legal o persona designada. 11. FIRMA: firma autógrafa del representante legal o persona designada. 12. FECHA: día, mes y año de registro de la solicitud de acreditación VII. DOCUMENTOS A CONSIGNAR Listado de documentos a remitir a la Dirección de Acreditación de SENCAMER, conjuntamente con la solicitud de acreditación. 13. CONFIRMACIÓN (Para uso de la Dir. de Acreditación): indicar, por parte del personal de la Dirección de Acreditación, si el documento solicitado ha sido consignado o no. 13.1 Nombre del Banco: nombre completo de la institución bancaria donde fue realizado el pago por el servicio de acreditación. 13.2 Número de Depósito: número del depósito bancario. 13.3 Monto: Cantidad en Bolívares correspondiente al depósito realizado. Solo para uso de la Dirección de Acreditación: IX RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 14. NOMBRE: nombre completo de la persona receptora de la documentación del organismo. 15. CARGO: posición ocupada dentro de la Dirección de Acreditación. 16. FIRMA: firma de la persona responsable. 17. FECHA: día, mes y año de recepción de la documentación. VIII. RESPONSABLE DE GESTIONAR LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN 14. NOMBRE: nombre completo del personal de la Dirección de Acreditación responsable por la gestión de la solicitud de acreditación. 15. CARGO: posición ocupada dentro de la Dirección de Acreditación. 16. FIRMA: firma de la persona responsable. 17. FECHA: día, mes y año de recepción de la solicitud de acreditación. Código: AF-OCP-01 N Edic./Rev.: 01/03 Fecha: 21/04/14 Pág: 11/4