Modelación espacial de la deforestación en la Amazonía y Pacífico Colombiano

Documentos relacionados
Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia. José Julián González SMByC - IDEAM

Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana SIAT-AC

Estructura, composición y configuración. del paisaje: Fragmentación del hábitat

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana

Lista Roja de Ecosistemas de Colombia

Diagnóstico. Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22%

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M.

Proceso de Declaratoria de un Area Protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales en el Resguardo Yaigoje - Apaporis

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos


Contexto del AMEM. Fuente: Parques Nacionales Naturales

Avances y retos en la gestión de Parques Nacionales de Colombia.

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Modelos y tendencias

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas

SIG: Análisis Espacial

Fragmentación causas y consecuencias

ENFOQUE ECOSISTÉMICO

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

Cuál es el reto para el sector hidrocarburos en el marco del desarrollo sostenible?

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Portafolio Dinámico de Compensaciones (SSTD)

CONVENIO TW07 SINCHI WWF. Uriel Murcia- RESUMEN EJECUTIVO

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Contexto de Desarrollo de Escenarios en proyecto MAPA Escenarios Uso de Suelo

1. CONTEXTO DEL PROYECTO

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica

APTITUD DE LA TIERRA

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

ENMIENDA No.01 LC025/2017 OBJETO

Elementos para avanzar en los intereses de conservación en la Amazonía colombiana en coordinación con Comunidades, Autoridades y Organizaciones

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

PLAN DE COBERTURA ACCESO Y PERMANENCIA

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016

Avances en el diseño de un Sistema Nacional de Indicadores de Adaptación al Cambio. Bogotá D.C. Octubre 28 de Climático

Foro Regional Visión de Desarrollo Sostenible de la Región Orientales de los Llanos Orientales de Colombia Acacías, Meta 5 de Septiembre de 2013

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

AVANCES EN LA RUTA METODOLÓGICA DEL COMPONENTE DE PLANIFICACIÓN, SUBREGIÓN NORTE Y ORIENTAL MILTON ROMERO RUIZ

Índice Amazonas 2030

Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica

Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia. Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006

Silvia Martínez y Adrián Ghilardi

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

Conclusiones y recomendaciones para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el Escudo Guayanés

CONTENIDO Y FUNCIONALIDADES DEL CATALOGO DE MAPAS Y VISOR GEOGRÁFICO DEL PORTAL SIAC. Versión 1.5 Mayo de 2018 TALLER NACIONAL

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

El mapeo de servicios ecosistémicos como herramienta para la agroecología

Cartografías sociales: experiencia del Observatorio en las regiones

Qué monitorear? Parte III: Atributos e Indicadores Asociados a las acciones de Respuesta de Parques

DISTRIBUCIÓN Y DIVERSIDAD DEL BOSQUE SERRANO EN URUGUAY

MUNICIPIO LITORAL DEL SAN JUAN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FOREST CONSERVATION AND SUSTAINABILITY IN THE HEART OF THE COLOMBIAN AMAZON PROJECT TF PROCUREMENT PLAN

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Grupo Interinstitucional de trabajo en Herramientas de Conservación Privada G5

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia.

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE LAS SUBREGIONES PALMERAS NORTE Y ORIENTAL HÉCTOR ARSENIO TAVERA ESCOBAR

GUERRA Y MEDIO AMBIENTE 1

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO

Fuente: INEC, CENSO 2010

LA GRAN EMPRESA Y LOS DDHH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA REGIONAL DEL ARCO NOROCCIDENTAL AMAZÓNICO ANTECEDENTES

LEY MODIFICA LA LEY 29338, EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA

Lara, A.; Little, C.; González, M.; Cruz, E.; Lobos, D.; Alvarez-Garretón, Concepción, 30 de agosto de 2017

ESTRATEGIAS DE RESTAURACION ECOLOGICA EN PARQUES NACIONALES Y EN EL PNN FARALLONES. Dirección Territorial Pacífico

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

1. Describa los principales resultados y logros del proyecto. Describa cualquier impacto no esperado (positivo o negativo)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Regionalización Geomorfológica

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

Transcripción:

espacial la forestación en la Amazonía y Pacífico Colombiano José Julián González, Miguel Arias, Álvaro Cubillos, Paulo Arévalo, María Alejandra Chadid, Ersson Cabrera SMByC - IDEAM

Contenido 1. Objetivos 2. Área Estudio 3. Metodología 4. 5. Conclusiones 6. Avances y próximos pasos

Objetivos Por qué molar la forestación? Planeación y Gestión l territorio Investigación Diseño medidas y acciones

Área Estudio 5.3 Millones ha Bosque 10 % 2015 39.7 millones ha Bosque 46 % 2015

Metodología Estructuración información Mapa forestación dinámicas y patrones Prueba Variables

Mapa Estructuración En qué contexto? información Dinámicas y Patrones Prueba Variables y muchos más.

Mapa Estructuración Información En qué Dinámicas contexto? y patrones Prueba Variables

Estructuración Información dinámicas y patrones Accesibilidad y Proximidad Fuente: PNN 2016 Variables Biofísicas Prueba En qué contexto? Variables Categoría Manejo la Tierra Mapa Distancia euclidiana a lagos. Distancia euclidiana a Títulos mineros vigentes al 2013. Distancia euclidiana a Títulos mineros inscritos entre el año 2002 y 2008. Distancia a Pozos petroleros vigentes al 2013. Distancia euclidiana a Puertos Distancia euclidiana a áreas mayor nsidad cultivos coca entre 2004 y 2010 Distancia a accesos terrestres. Distancias a asentamientos. Distancia a drenajes dobles.

Estructuración Información dinámicas y patrones Accesibilidad y Proximidad Fuente: PNN 2016 Variables Biofísicas Prueba En qué contexto? Variables Categoría Manejo la Tierra Mapa Categorías precipitación en el año 2008. Pendiente. Elevación (DEM).

Estructuración Información dinámicas y patrones Accesibilidad y Proximidad Fuente: PNN 2016 Variables Biofísicas Prueba En qué contexto? Variables Categoría Manejo la Tierra Parques Nacionales Naturales. Resguardos Indígenas. Sustraciones a la reserva Ley 2 1959 Mapa

Estructuración Información dinámicas y patrones Simweight = 1 Subregión Alta Amazonia σ en Cambio σ en el área estudio Fuente: PNN 2016 Prueba En qué contexto? Variables 0.93 0.7 0.6 Mapa

Estructuración Información dinámicas y patrones Simweight = 1 Subregión Baja Amazonia σ en Cambio σ en el área estudio Fuente: PNN 2016 Prueba En qué contexto? Variables 1.0 0.81 Mapa

Estructuración Información dinámicas y patrones Simweight = 1 σ en Cambio σ en el área estudio Fuente: PNN 2016 Región Natural Pacífico Prueba En qué contexto? Variables 1.0 0.79 Mapa

Dinámica y patrones Prueba Variables En qué contexto? Mapa Estructuración Información

Prueba Variables En qué Mapa contexto? Estructuración información dinámicas y patrones

Prueba Variables En qué contexto? Mapa dinámicas y patrones Estructuración información

Conclusiones Los resultados los ejercicios simulación para cada una las regiones, superaron la precisión obtenida en ejercicios similares a escala regional y nacional (Chadid et al., 2015; González et al. IDEAM, 2011). Este tipo molación pue alimentar diversos análisis tallados, como son conectividad ecosistémica, crecimiento vial y su efecto en el cambio cobertura, fugas, fragmentación, entre otros

Conclusiones Los resultados son un insumo clave que permite intificar aquellas zonas en las que es recomendable avanzar en la caracterización y monitoreo causas y agentes la forestación. Las condiciones accesibilidad y su configuración ntro la simulación, mejoran significativamente el por explicativo los molos y ben ser un factor a priorizar en el diseño medidas y acciones conducentes a reducir la forestación.

Avances y próximos pasos Espacial Amazonia y Pacifico Publicación Protocolo molación los efectos en el bosque: Minería, Infraestructura y cultivos palma Construcción escenarios sarrollo

Gracias por su atención Mayor información: jjgonzalez@iam.gov.co - smbyc@iam.gov.co