Lucas 24:49: Sobre ellos indica que el espíritu santo estaba bajo condición no como en nuestro caso que está en nosotros incondicionalmente.

Documentos relacionados
CRISTO NUESTRA PASCUA PARTE 5

Lección 11 Las primicias

Las tres Solemnidades del ano

1 Juan 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. Dios es espíritu, santo y amor, no es mas uno que otro!!!

Isaías 9:1-7; 52:13 53:1-12

recibir y al instante manifestar

Ninguna duda Jesucristo ha sido resucitado! Parte 1

SHAVUOT (PENTECOSTES)

Es singular y llamativo que haya dos genealogías que documentan que Jesús fue igual de humano que todos sus parientes de la línea genética.

ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. 40 Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría;

PENTECOSTÉS Hechos 1:1-13: 1 En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que

1 Juan 4:10 Por Jorge Gómez

Esdras 7:12: Artajerjes rey de reyes, a Esdras, sacerdote y escriba erudito en la ley del Dios del cielo: Paz.

Conclusión. Romanos 5:5

carne de pecado Jesucristo

Claves para andar Parte 3 Cómo leer lo que Dios dijo (continuación)

Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Salmos 31:24 Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, Y tome aliento vuestro corazón.

Salmos 107:20: Envió su palabra, y los sanó, y los libró de su ruina.

Primavera 2016/Tema: INIGUALABLE: LA VIDA DE CRISTO

Lección 7 El Gran Sumo Sacerdote Hebreos

Veamos un sencillo resumen de lo que en cada fiesta debemos celebrar: 1. Pascua: Comer a Jesucristo para que no seamos muertos por la Ira de Dios.

LA FIESTA DE LOS PRIMEROS FRUTOS

LA PRIMERA GAVILLA MECIDA Introducción

5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas [en contraste] vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.

Ninguna duda Jesucristo ha sido resucitado! Parte 2

El reino de Dios y Sus representantes Hechos 1.1-8

1 Corintios 10:9: Ni tentemos al Señor [kurios], como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

30/09/2011. Pastor Bernardo-Aaron Felix

EL DIA SIGUIENTE DEL DIA DE REPOSO. Cuando comienza el conteo del Omer o que dia se celebra la Fiesta de las Primicias??

IGLESIA PENTECOSTAL CENTRO CRISTIANO MISIONERO PASTOR ; NARLEY DELGADO

LOS CUARENTA DÍAS DE JESÚS EN LA TIERRA, ANTES DEL RAPTO Introducción. Viernes, 1 de abril de 2016 Cayey, Puerto Rico

EL CRISTIANISMO BÍBLICO UNIDAD II LOS DOS PACTOS

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

El que descendió del cielo. Juan 3:13: Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.

Cuando es Yom HaBikurím / Dia de las Primicias y Shavuot o Pentecostés?

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

El Comienzo de la Iglesia

El presente compartir aborda algún aspecto de la contienda

2 Timoteo 4:1: Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino.

Juan 1:16 y 17: 16 Porque de su plenitud [pleroma] tomamos [lambanô] todos, y gracia sobre gracia.

Claves para andar. Parte 2: Prepararnos para aprender Cómo leer lo que Dios dijo

Entendamos las Escrituras (Lucas ) Participemos de la misión (Hechos 1.6-8) Practiquemos las actividades del reino (Hechos 2.

ESTUDIO DEL LIBRO DE HECHOS Por: Rubén Álvarez En el día de Pentecostés

2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad

EL HABLAR EN LENGUAS. el 8 de junio, A. El poder milagroso del Espíritu Santo capacitó a los cristianos del primer siglo a realizar

La Biblia Peshitta en Español. La Biblia Aramea. El Texto Peshitta traducido al Español. Instituto Cultural Álef y Tau. A. C. Tomada de ESWord.

ASCENDIENDO AL SINAI.

(787) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla. Texto del sermón

Mateo 26: 53: Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles?

El escapado de Dios. EZEQUIEL ATAUCUSI GAMONAL Fundador, Compilador y Misionero General de la AEMINPU. VARON DE DIOS! Pag.2

Conozcámoslo también nosotros que Jehová nuestro Dios, es Dios y es fiel.

Hay un pasaje muy hermoso en las Escrituras, que dice lo siguiente:

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

El Mesías en las. fiestas bíblicas. Pastor Walter

Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.

En una parábola kurios es usado de algún señor de alguna viña:

ME SERÉIS TESTIGOS Lección 1 para el 7 de julio de 2018

BALOTARIO 1º y 2º de Secundaria

Cristo el Salvador. Menifee Valley Iglesia Del Nazareno Hebreos 2:1-18 Pastor: Melvin Segura

La Ultima Cena Jesús toma el lugar del cordero de la Pascua

Estudios bíblicos. G: La interpretación bíblica La fiesta de las semanas. Aclaración de dudas sobre este estudio:

Jesucristo, Nuestro Sumo Sacerdote

La Cena del Señor. Un Mandamiento para obedecer.

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Judios por Yeshua. A la Torah y al Testimonio, si no hablan según estas palabras es porque no les ha amanecido.

Sígueme (la verdadera llamada radical de Jesús) Mensaje #8: Poder supernatural

El contexto de este versículo es el día de Pentecostés. Lo que esta gente había visto y oído es que los doce apóstoles habían hablado en lenguas

E.G.W. (Historia de la Redención, pg. 253)

El Bautismo del Espíritu Santo (Resurrección) Lección 6. Pastor Joe Prado

Hebreos 2: 17 y 18: Di Noto Eduardo, El Reino de Dios un Fundamento, Ediciones de la Palabra de Dios sobre el mundo. Buenos Aires, Argentina, 2010.

Por lo que padeció aprendió la obediencia

QUIÉN ES JESUS? Lección 5 LA VICTORIA DE JESÚS, EL CRISTO

La Salvación Capítulo I

CON EL ANTIGUO Y EL NUEVO PACTO: EL V.15 LO MUESTRA COMO EL MEDIADOR. EN LOS VS. 16 Y 17 ES EL TESTADOR. HEBREOS 9:15-17

III- Cómo identificar las falsas doctrinas o falsas religiones?

Juan Luna 416 Brazos St. Brownsville, TX (956) Luna Publisher

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Salmos 106: 12-14, Entonces creyeron a sus palabras y cantaron su

Usted tiene un Ayudador

LA FIESTA DE PENTECOSTÉS. Domingo, 23 de abril de 2017 Nueva York, Estados Unidos

Santo, santo, santo. Isaías 6:3

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 4. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 4/Página 1 de 9

1 Corintios 15: El eje rector de 1 Corintios 15

"Entendiendo el bautismo en el Espíritu Santo"

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

LA PROMESA DE DIOS A HABRAHAM.

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

LEVÍTICO 23 DIVISIÓN DE PÁRRAFOS EN LAS TRADUCCIONES MODERNAS. Nueva Traducción Viviente (NTV) Festivales establecidos 23:1-3 23:4

6El Espíritu Santo LECCIÓN

La Llenura del Espíritu Santo

NUEVO NACIMIENTO Privilegio, realidad, responsabilidad Parte 1

Qué creer: Jesús es el Cristo, El Hijo de Dios. Hijo Para tener vida en su nombre

Jesús comisiona a Su iglesia

ORACIÓN EN EL ESPIRITU

honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. 1 Timoteo 1.17 Fiesta de los Panes sin Levadura.

Transcripción:

P asaremos un rato estudiando acerca del día de Pentecostés. Trabajaremos algunos aspectos vinculados hasta saber qué fue lo que se logró, qué comenzó, por qué se celebraba y finalmente cómo se asocia a la pascua. La importancia de hacer una seria recordación de este evento singular radica en que sabiendo qué es lo que ocurrió en ese día en particular y que llevó a que ese día ocurriera; el hijo de Dios puede comenzar a comprender qué es lo que tiene disponible a partir de aquel momento singular de la historia. Juan 14:15-17: 15 Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. Aquí es el Señor Jesucristo quien les hablaba a sus discípulos y les dice que otro consolador iba a venir en el futuro, lo cual indica que aún no estaba en ellos. En aquellos días había disponible espíritu santo sobre 1 algunas personas pero Jesucristo les dice que Dios les dará otro consolador no para morar CON ellos sino EN ellos. Un cambio fundamental que se iba a ejecutar unos días más tarde. Hechos 1:4, 5: 4 Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. Jesucristo les dijo en Juan 14 que iban a recibir aquello que ya estaba CON ellos pero EN ellos. Ahora, aquí en Hechos dice que eso es la promesa del Padre que era lo mismo que decir que iban a ser bautizados con espíritu santo. Lucas 24:49: 1 Sobre ellos indica que el espíritu santo estaba bajo condición no como en nuestro caso que está en nosotros incondicionalmente.

He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto. Si pudiéramos hacer una ecuación matemática colocando las distintas maneras en que aparece aquello que iban a recibir podría quedar de la siguiente manera: Otro consolador = El espíritu de verdad EN vosotros = La promesa del Padre = Ser bautizados con espíritu santo = Ser investidos con poder desde lo alto. Distintos nombres para la misma cosa que aún no estaba disponible sino que iba a venir en no muchos días. Aquello que vendría iba a ser muy importante habida cuenta de la campaña publicitaria que hizo el mismo Jesucristo acerca de ello. Dios es todopoderoso en recursos pero además "todorespetuoso" de la libre voluntad de las personas, entonces puso en marcha el plan de redención a partir de la desobediencia del hombre documentada en Génesis capítulo 3. El Padre Celestial esperó que alguien finalmente creyera para dar a luz al Mesías y así poder redimir a Su gente. Finalmente logró -después de muchos años- que una mujer creyera y diera a luz al señor Jesucristo. Luego, debido a la obediencia que Jesucristo le tuvo a Dios y a Su Palabra, cumplió cada parte de la Ley para eximirnos a nosotros de hacerlo. Dios no cambia. Aun sigue esperando que la gente crea para renacer de Su espíritu y que la persona -una vez renacida- crea para andar con Su poder. Dios no transgredió la voluntad de las personas para que llegara el Mesías ni transgredió la libre voluntad del señor Jesucristo para que se entregara como ofrenda por nosotros. El salvador lo hizo por su libre voluntad. Hechos 1:1-5: 1 En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, 2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; 3 a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios. 4 Y estando juntos, les mandó 2

que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. Se les apareció por cuarenta días es decir que estuvo con ellos desde el día 18 de Nisán hasta el 27 2 de Iyyar cuando ascendió. Dice al final del versículo cinco: dentro de no muchos días No dice ahí cuantos días, pero iban a ser diez días para que se completara la cuenta de los cincuenta días desde la resurrección y posterior presentación de sí mismo ante Dios. 40+10=50. Las pruebas -dice el versículo 3- eran indubitables. 1 Corintios 15:3-8: 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 y que apareció a Cefas, y después a los doce. 6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. 7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; 8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. Muchos fueron los testigos de lo que hizo el señor Jesucristo durante esos cuarenta días por eso las pruebas eran indubitables. De regreso a Hechos. Hechos 1:6-9: 6 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, restaurarás el reino a Israel en este tiempo? 7 Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; 8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. 9 Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Continúan entonces los acontecimientos desde el momento que Jesucristo es tomado arriba hasta el día de Pentecostés. Diez días. Antes de proseguir vamos a pasar un rato en el Antiguo Testamento para entender mejor la celebración que estamos estudiando. El vocablo Pentecostés significa quincuagésimo o cincuenta-avo. En el Antiguo Testamento se le asignan tres nombres: 2 Ver calendario al final 3

La Fiesta de la siega (o la cosecha) La Fiesta de las Semanas El día de las Primicias Éxodo 23:16: También la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo. Éxodo 34:22: También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año. Números 28:26: Además, el día de las primicias, cuando presentéis ofrenda nueva a Jehová en vuestras semanas, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis. Para la época del Nuevo Testamento el nombre mas popular era Pentecostés. La primera de todas las fiestas anuales se llamaba la Fiesta de los panes sin levadura que conmemoraba la gran liberación que Dios les dio de la esclavitud de Egipto. Duraba una semana y siempre incluía un Sabat semanal. El primer día después de este Sabat 3 semanal sería el primero en la cuenta de cincuenta días hasta Pentecostés Levítico 23:1-11: 1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas: 3 Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis. 4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: 5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. 6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. 7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 8 Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis. 9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra 3 Ver calendario al final 4

que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla 4 por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. 11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. El señor Jesucristo fue las primicias, el primer de entre los hombres en resucitar de los muertos 5. Una vez resucitado cumplió la Ley al ir a presentarse directamente al Padre como ofrenda mecida. Juan 20:14-17a: 14 Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús. 15 Jesús le dijo: Mujer, por qué lloras? A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré. 16 Jesús le dijo: María! Volviéndose ella, le dijo: Raboni! (que quiere decir, Maestro). 17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre La instrucción directa de Jesucristo a una discípula de él fue no me toques porque aún no he subido a mi Padre Él debía presentarse a sí mismo como sumo sacerdote, 6 hecho indiscutible que era coincidente con que era además el primer fruto de entre los muertos. Hebreos 5:1-10: 1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados; 2 para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad; 3 y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo. 4 Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. 5 Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo: Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy. 6 Como también dice en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec. 7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen; 4 Una gavilla es un conjunto de sarmientos, cañas, mieses, ramos, hierbas, etc. Mayor que el manojo y menor que el haz. Diccionario Enciclopédico Larousse, Planeta Internacional S. A., 1992, Página 1042. 5 Otros antes que el señor Jesucristo fueron levantados de los muertos (Mateo 9:18-26; Juan 11:1-44; 1 Reyes 17:17-23) pero al cabo de sus tiempos naturales fallecieron. La diferencia radica en que el señor Jesucristo murió una vez y resucitó para nunca más morir. 6 Hebreos 4:14: 14 Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. 15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 5

10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec. Por eso él fue primero a presentarse delante de Dios y luego continuó con sus tareas debidas en los cuarenta días restantes que estuvo sobre la tierra en su cuerpo resucitado. Él era el sumo sacerdote, por lo tanto tenía que presentarle a Dios las primicias en ofrenda. Además él era las primicias de entre los muertos. El maravilloso y obediente Señor Jesucristo era ambas cosas y se presentó a sí mismo una vez y para siempre. Levítico 23:12-16: 12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. 13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. 14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis. 15 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo [18 de Nisán], desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida [lo que estaba por hacer Jesucristo cuando lo encontró María Magdalena]; siete semanas cumplidas serán. 16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta 7 días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová. La cuenta de los cincuenta días comenzaba desde el momento que se ofrecía la gavilla del grano al final de la Pascua. El quincuagésimo día se celebraba el día de Pentecostés. Esta fiesta era también llamada la fiesta de las semanas pues involucraba siete semanas. Pentecostés señala la culminación de la cosecha del cereal que comenzaba cuando se aplicaba la hoz al grano por primera vez. Éxodo 34:22: También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año. Deuteronomio 16:9 y 10: 9 Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas. 10 Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido. 7 Según E Sword de Rick Meyers (v 7.7.0), la expresión cincuenta días en hebreo es KAMISHSHIM YOM y en griego según la Septuaginta es pentekonta hemeras. 6

El tiempo en el que Dios le dio la Ley a Moisés en el monte Sinaí y el día de Pentecostés ambos ocurrieron en el tercer mes 8 y ambos cambiaron la Administración. En enseñanzas anteriores 9 se ha cubierto la precisión de la Palabra de Dios en lo concerniente a los eventos de la Fiesta de los Panes sin levadura y la Pascua que abarcaban los últimos momentos de la vida humana del señor Jesucristo, es decir los eventos del 10 al 14 de Nisán. Jesucristo resucitó el día Sábado 17 de Nisán entre las dos tardes y fue visto por primera vez el día siguiente, 18 de Nisán que era domingo. Para contar los cincuenta días hay que contarlos comenzando con el día que sigue al día de reposo. Mateo 28:1: Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Levítico 23:15: Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. desde el día que sigue al día de reposo. El día de reposo era el sábado 17 de Nisán. El día siguiente fue el domingo 18 que era el primero en la cuenta de los cincuenta días. Según Levítico 23:16 había que contar siete semanas para llegar a la cuenta total de cincuenta días. La manera práctica era contar siete días de reposo Levítico 23:16: Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová. Esas siete semanas unen la Pascua, la Fiesta de los Panes sin levadura y Pentecostés. Técnicamente debido a esta cuenta, la pascua es la anticipación de Pentecostés. Viejos escritos rabínicos llaman a Pentecostés La fiesta de conclusión pues era entendida como la conclusión de la pascua. La fiesta de los panes sin levadura celebraba que los hijos de Israel dejaron atrás la esclavitud de Egipto. Ellos pensaron que la conclusión de ese éxodo fue cuando Dios le dio a Moisés la Ley en el Monte Sinaí. Entonces este evento se asoció con Pentecostés. El simbolismo entre Pentecostés y la Pascua no termina con Israel. Jesucristo nuestra pascua representó nuestro éxodo de la muerte y la esclavitud de la Ley. El trabajo redentor de Jesucristo hizo posible el día de Pentecostés que fue cuando Dios derramó el don de espíritu santo 8 Éxodo 19:1 9 Cristo nuestra Pascua partes 1 al 4 disponibles en la página web: http://misitio.fibertel.com.ar/wordsiteedn 7

comenzando así una nueva manera de tratar con Su gente, como Sus hijos. La Ley había sido completada y ya no tenía más efecto. El paralelo entre los hijos de Dios y el pueblo de Israel es llamativo y significativo. Para ellos Pentecostés representaba el momento cuando la Ley fue dada y para las personas renacidas de hoy en día representa el derramamiento de espíritu santo. También para el hijo de Dios Pentecostés está asociado con Jesucristo nuestra Pascua pues Pentecostés fue la conclusión de lo que Cristo vino para hacer disponible. En el día de Pentecostés comenzó la Administración de la Gracia en donde los hijos de Dios son la cosecha teniendo en sí mismos las primicias del espíritu santo. La cosecha final será en el retorno de nuestro Señor y salvador Jesucristo. Pentecostés representaba la conclusión de la primera fiesta del año y para nosotros es la conclusión de lo que Jesucristo vino a hacer disponible. Ésta fiesta era y es- una de agradecimiento y regocijo por la abundancia provista por Dios. Jesucristo no sólo fue el cordero pascual sino que reemplazó cada sacrificio para cada momento. Cuando todos los requisitos fueron satisfechos a través del ofrecimiento de su propia vida; el hombre llegó a estar completamente redimido gracias a él. Nuestra redención no fue posible mediante nuestro esfuerzo de complacer a Dios como era en el caso de la época de la Ley. Nuestra redención es por gracia y es gratuita para nosotros porque fue posible mediante el trabajo de Dios en Jesucristo quien fue el sacrificio perfecto. El trabajo redentivo de Jesucristo como nuestro cordero pascual fue edificándose hacia Pentecostés en donde la magnífica Administración de la Gracia fue develada y el poder del espíritu santo fue derramado. Como procedimiento estándar no bien renacieron hablaron en lenguas. Aquello fue similar a hoy día siendo la evidencia externa, en el mundo de los sentidos del poder y la presencia del espíritu santo dentro de ellos. Cada persona en el momento del nuevo nacimiento puede tener su Pentecostés personal y exteriorizar la nueva realidad interna que tiene a partir de ese mismísimo momento. Hechos 2:1-4: 1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, 8

asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Hasta el preciso momento en que fueron todos llenos de espíritu santo; el único hijo de Dios que existía era el Señor Jesucristo. Él era además Sumo Sacerdote y estaba directamente a la diestra de Dios presentando las primicias de la cosecha de entre la humanidad; los primeros en ser hijos de Dios al momento mismo del cambio de la Administración. Estos doce hombres eran el grano nuevo y como consecuencia normal del renacer del espíritu de Dios, estos primeros doce, hablaron en lenguas sentando así un precedente hasta nuestros días. Existen varios registros 10 en la Palabra de Dios en los que el fuego lo encendía Dios directamente y eso era la indicación de que Él aceptaba la ofrenda. Una vez renacidos del espíritu de Dios podemos ganar entendimiento y visión de lo que Dios nos ha dado a la vez que desarrollamos cada vez más confianza en manifestar poder desde lo alto. Cuando vivimos los principios de la Palabra de Dios andando por el espíritu estamos a la vez demostrando, a nivel de los sentidos, que Dios levantó a Cristo de los muertos 10 Levítico 9:24; 2 Crónicas 7:1-3: Éxodo 3:2; Deuteronomio 4:11; 1 Reyes 18:38; 1 Crónicas 21:26; Jueces 6:20, 21 9

Marcos 16:15 10

Nota del Autor: Toda la Escritura utilizada en esta enseñanza es de la Versión Reina Valera 1960 11 a menos que se especifique otra versión. Cada vez que aparezca resaltada alguna palabra dentro del texto de la Biblia, se trata del énfasis añadido por el autor siendo que el texto de la Biblia utilizado no tiene letras resaltadas. Toda vez que se utilice una palabra de origen Griego será escrita en minúscula cursiva (Ej.: atomos). Y si se usara una palabra hebrea o aramea será escrita en mayúscula cursiva (Ej.: YARE). En ambos casos se puede utilizar la palabra raíz como cualquier otra forma gramatical de esa palabra en representación de la familia de palabras. Debido a que los paréntesis se utilizan en el texto Bíblico; cada vez que exista una nota del autor estará colocada entre corchetes para diferenciarla. Todas las citas de fuentes externas se notarán en esta otra tipografía para diferenciarlas del resto. Asimismo cuando la cita de la fuente sea de mayor longitud que la presentada en esta enseñanza; se resumirá así:... indicando que hay mas información disponible para consulta en dicha fuente. Cuando se haga referencia al texto griego o hebreo, ésta estará basada en dichos textos según sean presentados en ESword de Rick Meyer y/o de la Interlinear Scripture Analyzer de André de Mol y/o de En el principio era la Palabra. Todos programas de estudio Bíblico que pueden ser descargados a su PC. Las notas al final son una parte integral y necesaria del Estudio. Tienen el propósito de documentar, respaldar, ampliar, aclarar, o reforzar el tema que se trate. Esta enseñanza somete a consideración del lector el tema que trata. Es más bien en algunos casos un punto de partida que propone, orienta y -desde ya- concluye con lo que el autor ha estudiado y debido a eso presentado de las Escrituras. No obstante, la Palabra de Dios es simplemente inagotable. El único que no necesita revisión es Dios mismo y Su Palabra según fue originalmente inspirada. Pero nuestro conocimiento y entendimiento de las distintas maravillas presentadas en la Palabra de Dios siempre pueden ser y debieran ser sometidas al escrutinio 12 del estudiante. Entonces, el presente trabajo es presentado al estudiante Bíblico como una ayuda, una fuente más de consulta, de referencia y de estudio de la Palabra de Dios. La obra está lejos de pretender ser la única ni mucho menos la más sobresaliente obra de este tipo que exista. Ella no posee eminencia sobre ninguna otra ni es autoridad última sobre el tema. La autoría de la Palabra de Dios es la exclusividad del Padre Celestial y como tal es la fuente de conocimiento y autoridad única e inapelable. Para poder entrar a nuestros canales de enseñanzas, recursos de estudio y anuncios simplemente sitúe el cursor sobre la imagen o sobre el link (en azul) y haga Control + click o simplemente copie la dirección y péguela en su navegador. http://www.palabrasobreelmundo.com.ar https://www.facebook.com/palabrasobreelmundo https://twitter.com/clikdedistancia Siempre a un de distancia. Dios lo bendijo, lo bendice y lo bendiga en el nombre de nuestro Señor Jesucristo! 11 La Santa Biblia Antiguo y Nuevo Testamentos, Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por Cipriano de Valera (1602) Revisión de 1960. Sociedades Bíblicas Unidas, 1993 12 Hechos 17:11 11