NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 77

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5784

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 221

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3937

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3357

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 110

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 111

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 454

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1032

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5981

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4025

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2240

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3938

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 294

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1514

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6043

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 237

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 890

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5987

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 175

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4048

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 722

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 126

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4578

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1999

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5721

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4045

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 504

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 550

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4018

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4043

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1377

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4637

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4050

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 108

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1926

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1022

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3676

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1294

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 183

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3300

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 33

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5323

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4485

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1998

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4416

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6216

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 396

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 688

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3713

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2003

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4950

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1580

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3658

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4694

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 98

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4186

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 220

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3329

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1196

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4670

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4483

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4951

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5277

NORMA TECNICA COLOMBIANA 1028

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1977

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2018

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1328

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6204

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 994

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3459

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3691

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4586

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3692

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1503

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2802

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1451

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4342

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5233

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1505

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1687

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3842

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 392

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6241

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 44

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2145

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3806

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5160

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2924

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4024

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4344

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5641

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 632

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1461

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 815

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1835

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1471

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5267

Transcripción:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 77 2018-09-12 CONCRETOS. MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS E: CONCRETE. TEST METHOD FOR SIEVE ANALYSIS OF FINE AND COARSE AGGREGATES CORRESPONDENCIA: Esta Norma Técnica Colombiana es una adopción modificada de la ASTM C136/C136M:2014, Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates, Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA, según el acuerdo de licencia con ASTM International. DESCRIPTORES: agregado; agregado grueso; agregado fino; gradación; clasificación; análisis por tamizado; análisis por tamaños. I.C.S.: 91.100.20; 19.120.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Tercera actualización Editada 2018-09-19

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 77 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2018-09-12. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación, se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 100 Concretos, morteros, agregados y grouts. AQUATERRA SAS ARQCONSTRUCCIÓN SAS BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A. BRK LTDA. CEMEX COLOMBIA S.A. CONCRELAB SAS CONCRETOS ARGOS S.A. CONCRETOS MIXER SAS LABORATORIOS CONTECON URBAR SAS MORTEROS TEQUENDAMA S.A. NRB MICROMATCO SAS ORGANIZACIÓN CORONA S.A. PROALCO SAS - GRUPO BEKAERT PROYECTOS ANCORA HABITAT LTDA. SIKA COLOMBIA S.A. TOXEMENT S.A. ULTRACEM SAS Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACEBRI SAS AMERICA CONCRETE INSTITUTE CAPITULO COLOMBIA AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION INTERNATIONAL ANHÍDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA S.A. AR CONSTRUCCION ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA (ASOSÍSMICA) ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE AGREGADOS PÉTREOS (ASOGRAVAS) ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CONCRETO (ASOCRETO) CÁLCULO Y CONSTRUCCIONES S.A. CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION (CAMACOL) CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA CANO JIMÉNEZ ESTUDIOS S.A. CEMENTOS ARGOS S.A. CEMENTOS SAN MARCOS S.A. CEMENTOS TEQUENDAMA S.A. CEMENTOS ULTRACEM CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

CI VITRAL LTDA. COMPAÑÍA COLOMBIANA DE CERÁMICA SAS CONALVIAS CONSTRUCCIONES SAS CONCRESERVICIOS CONCRETERA TREMIX SAS CONCRETODO LTDA. CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A. CONSTRUCTORA SANTA LUCIA SAS DISTRIBUIDORA DE CEMENTOS DEL OCCIDENTE LTDA. DURALAB SAS ECOPETROL S.A. EIE ECHEVERRY INGENIERÍA Y ENSAYOS SAS EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTÁ ESP EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ETERNIT COLOMBIANA S.A. FÁBRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES MORENO Y ASOCIADOS LTDA. FÁBRICA DE MATERIALES INGENIERÍA S.A. FLEXA INGENIERÍA Y REPRESENTACIONES S.A. GRAVILLERA ALBANIA S.A. GRUPO ODINSA S.A. HOLCIM COLOMBIA S.A. INGENIERÍA Y GEOLOGÍA LTDA. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (IDU) JUAN PABLO ORTEGA TECNOLOGÍA EN OBRA LABORATORIOS MYG SAS MACCAFERRI DE COLOMBIA MANTS LTDA. MANUFACTURAS DE CEMENTO SA (TITÁN) MARIO HUERTAS COTES (MHC) MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA S.A. MERT SAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO MORTEROS SECOS DE COLOMBIA SAS MURCIA MURCIA SAS OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA. PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS SAS (PARÁMETRO SAS) PEGOMAX SAS PENDING SAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA POSTEC DE OCCIDENTE S.A. PREVESA SAS PROFYESCON SAS PROYECTOS Y DISEÑOS LTDA. SÁNCHEZ GÓMEZ Y CÍA. LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS TOP SUELOS INGENIERÍA SAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN UNIVERSIDAD ECCI UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

CONTENIDO Página 0. INTRODUCCIÓN... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 2 2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS... 2 2.2 NORMAS ASTM... 2 2.3 NORMA AASHTO... 2 3. TERMINOLOGÍA... 2 3.1 DEFINICIONES... 2 4. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO... 2 5. IMPORTANCIA Y USO... 2 6. EQUIPOS... 3 6.1 BALANZAS... 3 6.2 TAMICES... 3 6.3 TAMIZADORA MECÁNICA... 3 6.4 HORNO... 3 7. MUESTREO... 3 8. PROCEDIMIENTO... 5

Página 9. CÁLCULOS... 8 10. INFORME... 8 11. PRECISIÓN Y SESGO... 8 11.1 PRECISIÓN... 8 11.2 SESGO... 11 12. PALABRAS CLAVE... 11 DOCUMENTO DE REFERENCIA... 15 ANEXOS ANEXO A (Informativo) EJEMPLO DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE LA MUESTRA... 12 ANEXO B (Informativo) CAMBIOS DE ESTA NORMA CON RESPECTO A LA NORMA ASTM C136/C136M-14... 13 ANEXO C (Informativo) CAMBIOS ENTRE LA TERCERA ACTUALIZACIÓN Y LA SEGUNDA ACTUALIZACIÓN DE LA NTC 77... 14 TABLAS Tabla 1. Cantidad máxima permisible de material retenido en un tamiz, kg... 6 Tabla 2. Precisión... 9 Tabla 3. Datos sobre la precisión para las muestras de ensayo de 300 g y 500 g... 10

CONCRETOS. MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS 0. INTRODUCCIÓN Esta norma es una adopción modificada (MOD) respecto a su documento de referencia, la norma ASTM C136/C136M-14, con los cambios indicados en el Anexo B (Informativo). Los cambios entre la tercera actualización y la segunda actualización de la NTC 77 se indican en el Anexo C (Informativo). 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 Este método de ensayo abarca la determinación de la distribución de los tamaños de las partículas que componen los agregados finos y gruesos, a través de un proceso de tamizado. 1.2 Algunas especificaciones para agregados que se referencian en este método de ensayo contienen requisitos de gradación que abarcan tanto la fracción gruesa como la fina. Se incluyen, por tanto, las instrucciones para el análisis por tamizado de estos agregados. 1.3 Unidades - Los valores indicados en unidades del SI deben ser considerados como normativos (véase la NTC-ISO 80000-1). Los valores entre paréntesis son conversiones matemáticas a unidades libra-pulgada que se proporcionan solamente como información y no se consideran normativos. Combinar los valores entre los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma. NOTA 1 El tamaño del tamiz se identifica por su designación estándar en la NTC 32. La designación alternativa entre paréntesis es solo para información y no representa un tamaño de tamiz estándar diferente. La NTC 32 cita lo siguiente con respecto a las unidades SI frente a las unidades libra-pulgada como norma: "Los valores establecidos en unidades SI deben considerarse normativos para las dimensiones de las aberturas del tejido de alambre y el diámetro de los alambres empleados en el tejido de alambre. Los valores establecidos en unidades del sistema inglés deben considerarse normativos con respecto a los marcos de tamiz, bandejas y cubiertas. 1.4 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las prácticas de seguridad y salud apropiadas, y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. 1 de 15

2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección). 2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 32, Tejido de alambre y tamices para propósitos de ensayo. NTC 78, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar por lavado el material que pasa el tamiz 75 m en agregados minerales. NTC 129, Ingeniería civil y arquitectura. Práctica para la toma de muestras de agregados. NTC 385, Ingeniería civil y arquitectura. Terminología relativa al concreto y sus agregados. NTC 3674, Ingeniería civil y arquitectura. Práctica para la reducción del tamaño de las muestras de agregados, tomadas en campo, para la realización de ensayos. 2.2 NORMAS ASTM ASTM C637, Specification for Aggregates for Radiation-Shielding Concrete. ASTM C670, Practice for Preparing Precision and Bias Statements for Test Methods for Construction Materials. 2.3 NORMA AASHTO AASHTO No. T 27, Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates. 3. TERMINOLOGÍA 3.1 DEFINICIONES Para las definiciones de los términos usados en esta norma, véase la terminología de la NTC 385. 2

IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 3 de 28