POLÍTICAS DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Documentos relacionados
Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

POLÍTICA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

REGLAMENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNSAM. Biblioteca Central

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

ÁREA DE SERVICIOS. Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Conversatorio de responsables de repositorio institucional

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

DIRECTIVA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE USIL USO PÚBLICO

Aproximación a aspectos legales: Derecho de Autor- Licencias Creative Commons

Informes Finales de Investigación y Tesis de Pre y Postgrado, los mismos que necesitan ser divulgados para conocimiento de la comunidad universitaria

Universidad de Lima Enero 2017

REPOSITORIO ACADÉMICO

Importancia de la visibilidad de la Producción Científica en Salud

LINEAMIENTOS REFERENTES AL ACCESO ABIERTO DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA, CULTURAL Y DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

Preguntas Frecuentes. Qué es Re-Unir?

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Qué es el Repositorio Institucional PUJ? Quién es responsable del Repositorio? Quién puede publicar en el Repositorio Institucional PUJ?

Universidad de Lima 2018

Acceso abierto Una mirada desde la edición universitaria El caso de la Universidad del Rosario

REGLAMENTO DEL REPOSITORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI OFICINA EJECUTIVA DE BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

REGLAMENTO DE PUBLICACION DE DOCUMENTOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Lic. Marcelo Barbieri Bib. Oscar Baggini Gestión del Conocimiento y Comunicación Buenos Aires, 26 de abril de 2017

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL Y USO DEL SOFTWARE ANTIPLAGIO

RECTORADO VERSIÓN 002

DIRECTIVA SOBRE ORIGINALIDAD DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

Licencia de depósito en Repositorio Hipermedial UNR. Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos para. TESIS, TESINAS y TRABAJOS FINALES

POLÍTICA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL

EXP-UBA: /2012. Buenos Aires, 1 3 MAR. 2013

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Preámbulo. Contenidos y colecciones

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

Configuración de DSpace para tesis electrónicas según los requerimientos de CONCYTEC y SUNEDU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECA CENTRAL Repositorio Científico

Políticas de la Fundación Digital

Políticas del Repositorio Digital San Andrés

RECTORADO VERSIÓN 001

Derecho de autor y Acceso Abierto a la Información. MSc. Nancy Sánchez Tarragó Ministerio de Salud Pública

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECA CENTRAL Repositorio Científico

Países participantes en el Proyecto. Argentina Brasil

Repositorios web 23/08/2014

Escuela de Doctorado. Tesis Doctorales en acceso abierto, nuevo protocolo de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Navarra

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

LINEAMIENTOS PARA SOLICITAR LA DACIÓN DEL GRADO DE BACHILLER; Y DE LOS TÍTULOS, PROFESIONAL Y DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

perspectivas: El caso del Grupo ALTAMIRA Tendencia al crecimiento

Derechos de Autor, Autoarchivo y Licencias

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

REGLAMENTO DEL REPOSITORIO DE TESIS - USAT. Febrero, 2018

Visibilidad de la producción científica. IV Jornada de Bienvenida a Estudiantes de Doctorado 2016

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

BIBLIOTECA CENTRAL POLÍTICAS DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIFÉ

1. Repositorio Institucional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL REPOSITORIO UNIVERSITARIO ESPECIALIZADO EN COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

Políticas del Repositorio Institucional de la. UNAN-Managua (RIUMA)

Biblioteca Digital del CIN

POLÍTICAS PARA EL ACCESO Y USO DE DATOS E INFORMACIÓN Julio Bohorquez

Acceso Abierto (Open Access)

Retos en materia de derechos de autor para la creación de un repositorio institucional universitario

LINEAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN VITELA REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

Derecho y Propiedad Intelectual II

POLÍTICAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Guía de autoarchivo. Los miembros de la comunidad universitaria podrán depositar de forma autónoma sus contribuciones científicas en el repositorio.

citarea REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales

Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina

INVESTIGACION EN ESTOMATOLOGÍA. Leyla Delgado Cotrina

GUÍA PARA DEPOSITAR ARTÍCULOS DE REVISTA EN EL REPOSITORIO HIPERMEDIAL UNR

Modelo de licencia institucional

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Reglamento de Revistas Electrónicas de la Universidad de Cádiz

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Lineamientos Generales del Repositorio Nacional y los Repositorios Ins5tucionales para el AA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO PARA EL USO DEL SISTEMA ANTIPLAGIO

AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

DECRETO RECTORAL No (28 de octubre de 2008)

Ley 21/2014 de Propiedad intelectual

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN Y LICENCIA DE DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS INÉDITOS Y ORIGINALES

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

Preguntas frecuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS SECRETARÍA ACADÉMICA. Autorización para la publicación en el Repositorio Digital Institucional José María Rosa

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA

El repositorio institucional UNED: e-spacio. Inma Bernal Fernández

Transcripción:

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD POLÍTICAS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PO-101-UPCH V.02.00 / 26-10-2016 Página 1 de 10 POLÍTICAS DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Elaboración y fecha: Revisión y fecha: Aprobación y fecha: Dirección Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología Comité Técnico del Vicerrectorado de Investigación CT-VRIN Consejo Universitario 27 de setiembre de 2016 29 de setiembre de 2016 26 de octubre de 2016 RESOR-SEGEN-UPCH-2016-CU-0694

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD POLÍTICAS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PO-101-UPCH V.02.00 / 26-10-2016 Página 2 de 10 Participaron en la elaboración del documento: Tatiana Obregón Saavedra (DUGIC) Ellar Llacsahuanga M. (DUGIC) Carlos Eduardo Zamudio Fuertes (DUICT) Theresa Ochoa Woodell (FAMED) Rosa María Zamora Castañeda (EPGVAC)

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD POLÍTICAS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PO-101-UPCH V.02.00 / 26-10-2016 Página 3 de 10 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVOS... 4 3. DEFINICIONES... 4 4. POLÍTICA DE CONTENIDOS... 5 4.1. ESTRUCTURA... 5 4.2. TIPOS DE CONTENIDOS... 5 4.3. REGISTRO Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS CONTENIDOS... 6 5. POLÍTICA DE ACCESO A DATOS... 6 6. POLÍTICA DE DEPÓSITO... 6 7. POLÍTICA DE PRESERVACIÓN... 7 8. POLÍTICA DE METADATOS... 7 9. SOBRE EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL... 8 10. POLÍTICA DE SERVICIOS... 8 11. DATOS DE CONTACTO... 9 ANEXO... 10

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD POLÍTICAS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PO-101-UPCH V.02.00 / 26-10-2016 Página 4 de 10 1. Introducción El Repositorio Institucional de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en adelante, RIUPCH es una portal digital que está destinado a recopilar, conservar, preservar y divulgar la producción académica, científica - técnica de la UPCH. Las Políticas del RIUPCH, determina la forma en la que se organizará los contenidos que se encuentran depositados en el Repositorio. 2. Objetivos a) Organizar los documentos generados por la comunidad universitaria de la UPCH, que cumplan con los requisitos establecidos por el presente documento. b) Propiciar la divulgación de la producción académica, científico - técnica de la UPCH, con la finalidad de incrementar su visibilidad dentro y fuera del recinto universitario. c) Facilitar el acceso a información académica y científico- técnica para su uso en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación; con proyección hacia la sociedad. d) Promover el acceso abierto a la información científico técnica producida por la UPCH preservando los derechos de los autores y siendo adecuadamente reconocidos y citados; formando parte de redes nacionales e internacionales que facilitan el acceso a la información. e) Generar indicadores bibliométricos a partir de la información recopilada, que permita realizar estadísticas de la producción de la UPCH. 3. Definiciones Publicación Producción de documentos o ejemplares de la obra puestos al alcance del público, de forma física y/o virtual, con el consentimiento del titular del respectivo derecho, siempre que la disponibilidad de tales ejemplares permita satisfacer las necesidades razonables del público, teniendo en cuenta la naturaleza de la obra. Proyecto de investigación Es el documento escrito que describe el plan de actividades que se realizarán para la ejecución de un trabajo de investigación. También puede llamarse protocolo de investigación. Trabajo de investigación Es un documento escrito que registra el proceso de producción de conocimiento en un determinado campo de estudio. Puede ser individual o grupal, es de carácter público, y como tal, está sujeto a debate. Supone rigurosidad y objetividad. Tiene un propósito claramente definido, se apoya en conocimiento existente, aplica una metodología determinada, aporta evidencia verificable, proporciona explicaciones objetivas y racionales, y mantiene un espíritu autocrítico.

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN P0-101-UPCH SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD V.02.00 / 26-10-2016 POLÍTICAS DEL REPOSITORIO UPCH Página 5 de 10 Tesis Documento escrito que contiene el reporte de los resultados de un trabajo de investigación en torno a un área académica determinada. Dicho documento debe ser original e inédito, y es profesional. Supone además una sustentación pública y la aprobación de un jurado. 4. Política de contenidos 4.1. Estructura El Repositorio Institucional UPCH se encuentra estructurado en comunidades, subcomunidades y colecciones, todo ello organizado según las características de los documentos producidos por la UPCH (Anexo 1). a) Comunidades: Las comunidades están organizadas de acuerdo a las características de los contenidos que produce UPCH. Para mejorar la organización, las comunidades agrupan también sub-comunidades (comunidades secundarias) donde se albergarán las colecciones respectivas. Las comunidades del RIUPCH: a. Tesis y trabajos de investigación para optar grados o títulos b. Proyectos de Investigación c. Artículos b) Sub-comunidades: Son comunidades secundarias que se organizan dentro de las comunidades para facilitar la organización de los documentos. La descripción de las sub-comunidades están detalladas en el Anexo 1. c) Colecciones: Se denomina así a un conjunto de documentos (archivos digitales) que se encuentran disponibles en el Repositorio Institucional UPCH, y que han sido organizadas de acuerdo a los documentos producidos por cada carrera. La descripción de las colecciones están detalladas en el Anexo 1. 4.2. Tipos de contenidos Los tipos de contenidos considerados en el Repositorio Institucional UPCH son: a) Artículos: Son documentos cuyos autores son miembros de la UPCH. Para la inclusión en el RIUPCH, se deberá considerar las políticas de embargo de las editoriales. Los tipos artículos son los siguientes: i. Editados por la UPCH: son artículos publicados por las revistas de la Universidad. ii. Editados por otras instituciones: son artículos publicados en revistas editadas por instituciones diferentes a la UPCH iii. Artículos en revistas indizadas, son los artículos que han sido sometidas a revisión de pares. Estos pueden ser editados por la UPCH o por otras instituciones b) Tesis y trabajos de investigación para optar grados y títulos: Son los documentos generados por los miembros de la Universidad y aprobados por las diferentes áreas de la UPCH. Son requisitos para la obtención de título profesional o grado académico (bachiller, maestría, doctorado)

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN P0-101-UPCH SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD V.02.00 / 26-10-2016 POLÍTICAS DEL REPOSITORIO UPCH Página 6 de 10 c) Proyectos de Investigación: Son los documentos relacionados a la producción intelectual para realizar una investigación. Los proyectos de investigación podrán ser de dos tipos: i. Financiados por el Estado: son los proyectos de investigación que han recibido fondos o subvenciones del Estado Peruano para su realización total o parcial ii. Para optar grado o título: son los proyectos de investigaciones aprobadas por las diferentes áreas de la UPCH, necesarios para grados o títulos. d) Bases de datos: Son documentos que contienen los datos procesados que sustentan los reportes de investigación de la UPCH. 4.3. Registro y Control de calidad de los contenidos Los documentos a depositar deberán estar aprobados por las Facultades o Unidades de Gestión. El control de calidad de los documentos a depositar en el Repositorio Institucional será responsabilidad de las Facultades o Unidades de Gestión correspondiente. El RIUPCH sólo evaluará la calidad del formato. 5. Política de acceso a datos Siguiendo la política de acceso abierto de la UPCH, los contenidos alojados en el RIUPCH pueden ser visualizados y descargados en forma libre y gratuita, sin necesidad de registro o autorización, con la condición de respetar las indicaciones expuestas en la licencia de uso CREATIVE COMMONS DE ATRIBUCIÓN - NO COMERCIAL SIN DERIVADAS 4.0 INTERNACIONAL; donde se explica los usos permitidos sobre la obra, descarga y compartición de los contenidos siempre que se mencione la obra y al autor original, uso no comercial de la obra y no permitir derivaciones en absoluto. 6. Política de depósito De acuerdo a las características del documento a incluir en el Repositorio se establece quien debe depositar los documentos en el RIUPCH y que plataforma es necesaria para el manejo y preservación adecuada. Los documentos necesarios para la obtención de grados y títulos (Tesis, Trabajo académico, Trabajo de investigación, Trabajo de suficiencia profesional) serán depositados utilizando la plataforma de archivos, DSpace. El área de gestión del RIUPCH es responsable de describir los procedimientos para depositar estos documentos luego que haya sido aprobada por la Facultad o unidad de gestión responsable. Los autores de estos documentos deben firmar una autorización para publicación, la misma que será almacenada en el mismo Repositorio. La UPCH actúa bajo el principio de buena fe y presume que estos documentos no constituyen de manera alguna violación a los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si se infringen los derechos de propiedad intelectual de terceros, la UPCH tomará las medidas necesarias de acuerdo al Reglamento de Propiedad Intelectual correspondiente. Los proyectos de investigación financiados por el Estado serán depositados utilizando la plataforma de archivos, DSpace. El área de gestión del RIUPCH es responsable de describir los procedimientos para depositar estos documentos luego que haya sido aprobada por la Dirección Universitaria de Investigación Ciencia y Tecnología.

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN P0-101-UPCH SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD V.02.00 / 26-10-2016 POLÍTICAS DEL REPOSITORIO UPCH Página 7 de 10 Los artículos de revistas editadas por otras instituciones serán depositados utilizando la plataforma de archivos, DSpace. El área de gestión del RIUPCH es responsable de describir sus procesos de recolección de información y validación de la misma por parte de las facultades y unidades de gestión. Además deberá depositar los artículos y metadatos en la plataforma DSpace; considerando las políticas de embargo de las editoriales. En caso de no conocer la política de embargo se deberá consultar a los editores de las revistas donde se realizó la publicación o la base de datos del Sherpa/Romeo. Los artículos de revistas editadas por la UPCH serán depositados en plataformas específicas para revistas, OJS Open Journal System. Las unidades de gestión que editen revistas en la UPCH son responsables de documentar sus procesos de revisión y publicación de artículos. Además deberán depositar sus artículos en la plataforma OJS; siguiendo las recomendaciones del RIUPCH. Las bases de datos de investigación asociadas a documentos que formen parte del RIUPCH serán depositadas en plataformas específicas para datos, DKAN. El área de gestión del RIUPCH es responsable de describir los procedimientos de recolección de bases de datos y validación de la misma por parte de las facultades y unidades de gestión. Deberá depositar estas bases de datos en la plataforma DKAN vinculándolo el contenido con los otros documentos almacenados en el repositorio DSPACE 7. Política de preservación Para preservar los contenidos del Repositorio Institucional, la Universidad tiene la libertad de modificar o transformar el formato del documento, sin alterar el contenido, con la finalidad de resguardar la obra a largo plazo. Las obras pueden ser removidas a solicitud del autor o titular de los derechos patrimoniales en los siguientes casos: 8. Política de metadatos Violación comprobada del derecho patrimonial. Requerimientos legales y violaciones probadas. Información que afectan la seguridad nacional. Investigación falsificada. Desacato de las Políticas del Repositorio Institucional RIUPCH. Políticas del editor de una revista: tiempo de embargo comercial. Los metadatos son un conjunto de información que describe un documento, que permite su recuperación, descripción y organización en el Repositorio Institucional. El esquema de metadatos que utilizará el RIUPCH será el formato Dublin Core, de acuerdo a las recomendaciones de CONCYTEC para facilitar la interoperabilidad entre el RIUPCH y el repositorio ALICIA. Podrán incluirse otros metadatos adicionales como por ejemplo: unidad de gestión, línea de investigación, disciplina científica según Frascati, según las necesidades de organización de los documentos.

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN P0-101-UPCH SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD V.02.00 / 26-10-2016 POLÍTICAS DEL REPOSITORIO UPCH Página 8 de 10 El acceso a estos metadatos es libre y gratuito; y se fomenta su uso en cualquier medio sin permisos previos, siempre que su uso sea con fines no comerciales, bajo la condición de mantener el identificador/enlace persistente (Handle/URL) al registro original de metadatos y se mencione la institución de procedencia de los metadatos: Repositorio Institucional UPCH. El ingreso y control de calidad de los metadatos del Repositorio, estará a cargo del Área de Tratamiento Documental de la biblioteca. 9. Sobre el derecho de propiedad intelectual Los derechos de propiedad intelectual de los documentos que formen parte del repositorio institucional, serán tratados según la legislación nacional vigente respecto a los Derechos de Autor, decreto legislativo 822, y el Reglamento de Propiedad Intelectual de la UPCH. Para que una obra forme parte del RIUPCH se deberá contar con la autorización expresa del autor de la obra, o ser de titularidad de la UPCH. Conforme lo señala el reglamento de propiedad intelectual de la UPCH, todas las obras creadas en cumplimiento de la relación laboral, en ejecución de un contrato por encargo, o empleando recursos de la universidad, serán titularidad de la universidad, salvo pacto contrario. Sin perjuicio de ello, la UPCH podrá invitar a los autores a ceder sus derechos patrimoniales, los cuales versan sobre el derecho exclusivo a explotar la obra bajo cualquier forma o procedimiento, incluyendo la publicación en un sistema de acceso abierto. La UPCH se compromete a respetar los derechos morales de los autores, los cuales versan sobre las facultades que tiene el autor sobre su obra. Los derechos morales reconocen al autor la paternidad e integridad de sus obras, y estos son perpetuos, inalienables, inembargables irrenunciables e imprescriptibles. El autor es aquella persona natural que realiza una creación intelectual. Todas las obras deberán reconocer a los autores en los créditos, metadato u otro relacionado. Existen otros tipos de derechos de propiedad intelectual (invenciones, variedades vegetales, diseños industriales, entre otros) que pueden estar contenidos en las obras que formen parte del RIUPCH. La prospección de materia protegible por algún derecho de propiedad intelectual, estará cargo de la unidad de gestión correspondiente, quien deberá coordinar con la oficina de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual (OTTPI), para recibir la asistencia técnica correspondiente y registrar las posibles innovaciones. Estos documentos podrán ser sujetos de embargo para su publicación en el RIUPCH. 10. Política de servicios Servicios para unidades de gestión Acceso a los indicadores bibliométricos de los documentos contenidos en el RIUPCH Servicios para usuarios Acceso público a los contenidos desde el portal a partir de búsqueda y navegación; a documentos destacados y del listado de últimos recursos agregados Suscripción a contenidos de colecciones por email y canales de noticias RSS

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN P0-101-UPCH SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD V.02.00 / 26-10-2016 POLÍTICAS DEL REPOSITORIO UPCH Página 9 de 10 Difusión de novedades: redes sociales: Facebook o Twitter Exposición de procedimientos internos a partir de recursos disponibles en el repositorio y de páginas complementarias: instructivos, manuales, preguntas frecuentes, ayuda, entre otros Soporte a usuarios: a partir de vías tradicionales, email y foros 11. Datos de contacto Datos de contacto RIUPCH: repositorio.institucional@oficinas-upch.pe

UNIDAD DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD POLÍTICAS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PO-101-UPCH V.02.00 / 26-10-2016 Página 10 de 10 ANEXO 1 Estructura de Comunidades, Sub-Comunidades y Colecciones Comunidades Sub-Comunidades Colecciones Artículos Proyectos de Investigación Tesis y trabajos de investigación para optar grados y títulos Editados por la UPCH Editados por otras instituciones Financiados por el estado Para optar grado o título Postdoctoral Título Bachiller Maestría Doctorado Artículos en revistas indizadas Artículos en otros registros Artículos en revistas indizadas Artículos en otros registros Agencia financiadora* Carrera / Programa** Programa** Carreras** Carreras** Programa** Programa** * Estas colecciones estarán ordenadas según la que financia el proyecto de investigación. Ej. FONDECYT, INNOVATE, FINCYT, * * Estas colecciones estarán ordenadas según la carrera o programa del alumno autor del documento. Ej. Medicina, Psicología, Estomatología