INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC)

Documentos relacionados
LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN CUBA Y LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE NIVEL SUPERIOR

Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello

Maestría en Ciencias Nucleares

Noti-cortas. ARCAL lanza la imagen de su campaña por el 35 aniversario

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

CENTRO DE INVESTIGACION EN MATERIALES AVANZADOS S.C. PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2013

CAPÍTULO 4 INFRAESTRUCTURA. Dr. Rolando Granada Dra. Cristina Cambiaggio

Centro Atómico Bariloche Dr. Daniel Pasquevich Centro Atómico Constituyentes Dr. Alberto Pacheco

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes

PLAN DE ESTUDIOS. 1. Nombre del programa. Maestría en Ingeniería Mecatrónica

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

HOJA DE VIDA. Experto Nuclear ROLANDO PAUCAR JAUREGUI

LICENCIATURA EN FISICA 1

Publicada en el BOE nº 238 de 5 de octubre de 2005

MAESTRÍA EN APLICACIONES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENERGÍA NUCLEAR

GRADUADO/GRADUADA EN FÍSICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERÍA NUCLEAR CON ORIENTACIÓN EN APLICACIONES: FORMACIÓN DE GRADO PARA UNA TECNOLOGÍA CONSOLIDADA EN EL PAÍS


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

(298): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PLAN

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS

DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Del 5 al 9 de marzo. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

A continuación se detalla el contenido de cada uno de los módulos:

La Infraestructura en Recursos Humanos en México

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

GRADO DE FÍSICA FÍSICA

Radiofísica Hospitalaria

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica

Carrera Plan de Estudios Contacto

Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos


VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE FISICA

Noti-cortas. Firman delegaciones de Cuba y Rusia protocolo en la esfera del uso pacífico de la energía nuclear

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA DE BIOFÍSICA DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017]

POSTGRADOS UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Especialidad y Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017]

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN QUIMICA

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Áreas y Líneas de Investigación de la Escuela Politécnica Nacional. Aprobadas en CIPS según resolución R069/17 y R072/17 A L - V I P S

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONVOCATORIA PARA PERSONAL ACADÉMICO (ASIGNATURA) Materias a impartir según la carrera:

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :37 - Actualizado Miércoles, 06 de Julio de :06

Convocatoria Febrero Septiembre

Requisitos mínimos de formación clínica activa para la obtención de permisos individuales con fines médicos

OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS: RT

LICENCIATURA EN QUÍMICA 1

La Tecnología Nuclear: Una Herramienta Para Curar

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR

7 carreras y 11 minors. plan común de un año y medio. articulación: doble titulación ms of science o ms profesional doctorados

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

C A P I T U L O 4. Centro Atómico Bariloche Dr. Daniel Pasquevich

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE

Modulo 5 Líneas de Investigación

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

LICENCIATURA EN MATEMATICAS 1

Jóvenes cubanos se capacitan en el manejo de equipamiento de alta tecnología. Noti-cortas

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

InSTEC: 35 años formando profesionales

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18

Sedes. Carreras Mendoza San Rafael Avellaneda

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería de la Energía UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD EN RADIOTERAPIA EN CUBA. (altos), Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

ESTUDIOS DE EMPLAZAMIENTO CAPACIDADES Y SERVICIOS EN SELECCIÓN Y CARACTERIZACION DE EMPLAZAMIENTOS PARA INSTALACIONES NUCLEARES RELEVANTES

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

CALENDARIO DE EXÁMENES SETIEMBRE 2018

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

ENSEÑANZAS DE GRADO EN QUÍMICA

Noti-cortas. Distingue Instituto Cubano del Libro a la revista Nucleus. Por: Lino Lubén Pérez

Plan y Programas de Estudio

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Escrito por Administrator Viernes, 21 de Agosto de :14 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

CARACTERÍSTICAS GENERALES

ROL DE LA CCHEN EN EL RÉGIMEN NACIONAL DE LA SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA MAYO 2008

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Noti-cortas. Visita del presidente de la Academia de Ciencias de Austria a ICIMAF

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

INGENIERÍA AMBIENTAL

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Transcripción:

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC) Radioquímica Cuál es el objetivo de esta carrera? La carrera Radioquímica, entró en vigor en el curso 86-87 con el Plan de Estudio B". Su creación se relacionó estrechamente con el desarrollo de la esfera nuclear en nuestro país y en la actualidad reviste una gran importancia con el desarrollo de nuevos radiofármacos y la introducción de nuevas tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, la primera causa de muerte en Cuba. La carrera de Radioquímica, tiene una duración de cinco años, posee carácter nacional y se estudia en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares (FCTN) perteneciente al Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), ubicado dentro de la Quinta de los Molinos. Cada año, hasta 30 estudiantes de todo el país, pueden acceder a nuestras aulas mediante las pruebas de ingreso. El claustro cuenta con un alto porciento de doctores, maestros en Ciencia, y profesores de categoría docente superior. La vinculación directa con la práctica investigativa comienza desde el tercer año de la carrera. El objeto de trabajo de un Radioquímico son los isótopos, las sustancias radiactivas y las radiaciones ionizantes, sus propiedades y transformaciones. Un radioquímico obtiene sustancias radiactivas y aplica los isótopos y radiaciones en diferentes esferas del quehacer científico-tecnológico. Los problemas del profesional Radioquímico en la actualidad pueden enmarcarse en tres aspectos básicos que se derivan directamente de las necesidades de la profesión en el contexto específico del desarrollo científico, económico y social del país: 1. El desarrollo y/o asimilación de nuevos métodos y tecnologías de síntesis y producción de compuestos marcados y radiofármacos. 2. Aplicación de las técnicas nucleares y de avanzada afines unidas con los métodos teóricos y experimentales modernos de la química y la tecnología química, a la solución de problemas de la ciencia, la industria y los servicios. 3. Aplicación de los métodos isotópicos y nucleares en el estudio de los procesos de contaminación ambiental y la evolución de los cambios climáticos globales. 4. Desarrollo de la nanociencia y las nanotecnologías y en especial los aspectos de la nanoseguridad. Cuáles son las posibles ubicaciones laborales una vez que culminen los estudios de la carrera? Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) Centro de Isótopos (CENTIS)

Centro de protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR) Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) Centro de Inmunología Molecular (CIM) Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) Centros hospitalarios como el Instituto de Nefrología (INEF) o el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Qué acciones podré realizar en mi futuro desempeño como profesional? Participar como miembro de un equipo en investigaciones científico-técnicas fundamentales, aplicadas o de desarrollo en sus diferentes esferas de actuación. Realizar trabajos con el empleo de técnicas de radiotrazadores dentro de sus esferas de actuación. Sintetizar y realizar el control de la calidad de compuestos marcados y radiofármacos en la producción o durante su aplicación Aplicar las radiaciones ionizantes en el mejoramiento de las propiedades de materiales, incluyendo objetos biológicos. Participar en la formación de profesionales de nivel medio y superior en su especialidad previa preparación en didáctica y metodología de la enseñanza. Participar en la obtención de radioisótopos y sustancias radiactivas, nuevas o por homologación, con actividad diversa. Realizar trabajos con el empleo de técnicas radioanalíticas y conexas. Aplicar métodos radioquímicos para el análisis de elementos y sustancias químicas. Participar en el establecimiento y control del sistema nacional de protección radiológica ambiental. Participar en la elaboración de planes de emergencia radiológica.

Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas Cuál es el objetivo de esta carrera? La carrera de Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas (ITNE) está certificada de Excelencia desde el año 2011. En su continua evolución se ha enriquecido con la incorporación de conocimientos y expertos en temas de Física Médica y Energías Renovables, además de que ha continuado perfeccionando su programa de formación en líneas de investigación relacionadas con tecnologías nucleares de avanzada, técnicas y metodologías de análisis de riesgo, temas relativos al cambio climático y aspectos de modelación y riesgo relacionados con prácticas médicas con radiaciones ionizantes. El graduado de la carrera de ITNE concluye sus estudios en estos años como un profesional revolucionario y humanista de un perfil nuclear y energético amplio, con fortalezas en las disciplinas básicas y en aquellas imprescindibles para enfrentar los desafíos de las tecnologías modernas, la seguridad y el medio ambiente y capacitado para la realización de la innovación tecnológica en las ciencias nucleares y energéticas, con bases sólidas para trabajar por un desarrollo energético sostenible. Cuáles son las posibles ubicaciones laborales una vez que culminen los estudios de la carrera? Entre las posibles ubicaciones laborales del egresado de ITNE destacan las entidades de la Agencia de Energía Nuclear y el CITMA, - Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente - Centro de Aplicaciones Tecnológica y Desarrollo Nuclear (CEADEN) - Centro de producción de Radioisótopos (CENTIS) - Centro de Estudios Ambientales - Centro de Protección e Higiene de la Radiaciones (CPHR). - Cubaenergía - Centro Nacional de Seguridad Nuclear - Hospitales Oncológicos - Instalaciones que emplean radiaciones ionizantes (Ciclotrones, Planta de irradiación de alimentos, Análisis radiográfico de estructuras). Así como otras con necesidades de especialistas en el área de energía: - Unión Eléctrica de Cuba

- Ministerio de Energía y Minas También destacan los centros de formación y desarrollo de investigaciones científicas: - Centros de educación superior. - Centros de investigaciones científicas Qué acciones podré realizar en mi futuro desempeño como profesional? El profesional egresado de ITNE está capacitado para trabajar en instalaciones afines a: Procesos físico-neutrónicos y radiactivos (incluyendo reactores nucleares, producción de radioisótopos, medicina radiológica, etc.) Procesos de generación y conversión de energía. Gestión de la seguridad y el control del impacto al medio ambiente y gestión de proyectos en instalaciones nucleares, energéticas e industriales con riesgo asociado. Procesos de transferencia de calor y masa y físico químicos en instalaciones industriales. Así como la docencia asociada a los temas anteriores.

Física Nuclear Cuál es el objetivo de esta carrera? El origen de la carrera de Física Nuclear en nuestro país se remonta a 1978, año donde se realizó la primera graduación de físicos nucleares. Los elementos más universales en la formación del físico nuclear son la Física y la Matemática, el entrenamiento en los Métodos Experimentales y Técnicas Nucleares, la Instrumentación Nuclear y la Modelación de Sistemas Nucleares sin dejar de lado una fuerte preparación en la Física Nuclear Teórica desde la Mecánica Cuántica hasta la Exótica Nuclear. El perfil profesional de los físicos nucleares les permite la ubicación laboral en los centros de investigación científica y en la educación superior, aunque en los últimos años los sectores más emergentes en la necesidad de físicos nucleares se han concentrado en la medicina nuclear, las nanociencias y la protección del medioambiente sobre todo en lo relativo a la dosimetría y protección radiológica. El Objeto de Trabajo del Licenciado en Física Nuclear es el núcleo atómico, sus propiedades y transformaciones. Para precisar esta definición tan amplia vale explicar que el físico nuclear desarrolla su trabajo en dos aspectos básicos: Aplicación directa de todo el conocimiento teórico y fenomenológico alcanzado por las ciencias nucleares en el propio campo nuclear y en cualquier otro, en los que sean factibles aplicar tales conocimientos y; Simulación de las propiedades y transformaciones que ocurren en el núcleo atómico aplicando la Modelación computacional como potente herramienta de cálculo. Para resolver los problemas de la profesión, el licenciado en Física Nuclear se apoya esencialmente en la investigación científica. Los elementos esenciales del trabajo del físico nuclear consisten en la aplicación de los principios de la Física Teórica, los Métodos experimentales de la Física Nuclear, las Técnicas modernas de la electrónica nuclear, la automatización y la computación a los diferentes objetos de trabajo. Además se incluyen la aplicación de las técnicas nucleares para el análisis de materiales y muestras de origen biológico o medioambiental, medicina nuclear, procesamiento de imágenes, electrónica nuclear, la nanociencia, la docencia y otros campos relacionados con el empleo pacífico de las técnicas y tecnologías nucleares al servicio del desarrollo de la sociedad. Cuáles son las posibles ubicaciones laborales una vez que culminen los estudios de la carrera? Un elevado por ciento de los egresados se ubica en Centros pertenecientes a la AENTA (Agencia de Energía Atómica), el MINSAP y el MES. A continuación los Centros con más demanda de físicos nucleares en los últimos años:

-InSTEC (Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas). - CEADEN (Centro de Estudios Aplicados a la Energía Nuclear) - CENTIS (Centro de Isotopos) - CPHR (Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones) - Biocubafarma (Centro de Neurociencias) -CEAC (Centro de Estudios Avanzados de Cuba) - INOR (Hospital Oncológico) - CIMEQ (Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas) - Hospital Hermanos Ameijeiras. - Instituto de Nefrología. - MINSAP. En general en cualquier departamento de Medicina Nuclear o Radioterapia del País. - CITMA. Delegaciones Provinciales o Centros de Investigaciones del País. -MES. Universidades del País ( UCI, Universidad de Pinar del Rio, Universidad de Cienfuegos, Universidad de Holguín, Universidad de las Villas, las más demandadas.) Qué acciones podré realizar en mi futuro desempeño como profesional? El egresado de Física Nuclear puede realizar, entre otras, las siguientes funciones: - Participar en investigaciones fundamentales y aplicadas, (teóricas o experimentales), así como en tareas específicas del desarrollo de las ciencias nucleares u otras ciencias aplicando los conocimientos y técnicas nucleares. - Participar en la prestación de servicios científico-técnicos relacionados con la aplicación de métodos físico - nucleares de análisis ambiental, estructural, evaluación y diagnóstico. - Participar en tareas de perfeccionamiento de procesos tecnológicos y en la introducción de nuevas tecnologías, construcción de equipos y sistemas de medición automatizados, además desarrollar softwares y hardware en todos los campos de aplicación de la Física Nuclear. - Realizar acciones de protección radiológica, a través del desarrollo y aplicación de sistemas dosimétricos, el control de la contaminación ambiental, el gerenciamiento y la organización de servicios de protección radiológica en hospitales, en industrias y otras unidades que empleen o apliquen técnicas nucleares. - Trabajar como físico electrónico y computacional en diversos centros de Investigación y desarrollo del país.

- Aplicar las técnicas nucleares en el campo de la Física Médica, específicamente en la medicina nuclear, en radioterapia y en radiodiagnóstico, velando por la calidad, planificación y optimización de los tratamientos y exámenes radiológicos. - Impartir contenidos afines al perfil del egresado en la Educación Superior.