LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN CUBA Y LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE NIVEL SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN CUBA Y LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE NIVEL SUPERIOR"

Transcripción

1 LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN CUBA Y LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE NIVEL SUPERIOR Lopez Núñez F. A. 1, Guzmán Martínez, F. 1 1 Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. farnaldo1951@gmail.com, arnaldo@instec.cu

2 Breve cronología del desarrollo nuclear en Cuba: Constituida la Comisión Nacional de Aplicaciones de la Energía Nuclear a Usos Civiles Se utilizaron por vez primera radioisótopos en el tratamiento del cáncer Se introduce en el país la primera bomba de cobalto para procesos terapéuticos, lo cual fue logrado mediante una iniciativa de dos médicos cubanos Se crea la Comisión de Energía Nuclear de Cuba (CENC) Se inicia la creación de una infraestructura científico-técnica (los primeros pasos para asimilar la Ciencia y Tecnologías Nucleares). Se crea el Instituto de Oncología y Radiobiología y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas se impulsó la aplicación de las técnicas nucleares en la biomedicina y la investigación de sus posibilidades en otras áreas, también fue creado el Instituto de Física Nuclear (IFN), adscripto a la Academia de Ciencias, inaugurado el 8 de enero de Se crean los departamentos de Física Nuclear y Energía Nuclear en las facultades de Física e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la Habana. En ese propio período se crea la Comisión Nacional para el Uso Pacífico de la Energía Atómica (CNUPEA). Se inicia la colaboración internacional con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En abril de 1976, en el contexto del importante convenio intergubernamental suscrito con la Unión Soviética, se incluía la construcción de la primera central electronuclear. Se fortalece la creación de una sólida infraestructura para la asimilación de la núcleo-energética y la introducción de la ciencia y las tecnologías nucleares en la economía del país, que abarcara, entre otros temas las inversiones, la formación de especialistas, las investigaciones y la colaboración.

3 Se crea el Programa Nuclear Cubano (PNC) coordinado por la Comisión de Energía Atómica y la Secretaria Ejecutiva de Asuntos Nucleares (SEAN) que fuera creada en se crearon el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones CPHR), el Centro Nacional Seguridad Nuclear (CNSN), el Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo de la Energía Nuclear (CEADEN), el Centro de Información de la Energía Nuclear (CIEN), que posteriormente se llamará Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA) y el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Nucleares (ISCTN), que posteriormente se llamaría Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Se inaugura el Centros de Isótopos (CENTIS) en 1995.

4 Desarrollo histórico de la formación nuclear. La formación de especialistas nucleares en el país de forma oficial, se remonta a finales de la década del 60 (en años anteriores pudo haber existido algún graduado por iniciativa propia de los especialistas). Se cuenta con la instalación del Reactor Sub-crítico y la creación del Instituto de Física Nuclear en En ese mismo año se gradúa un grupo de estudiantes de Licenciatura en Física, los que en el último año habían cursado algunas asignaturas de perfil nuclear, y un grupo de ingenieros que habían adquirido una formación postgraduada en ingeniería nuclear durante 6 meses. Esa variante de la formación de especialistas nucleares por la vía del post grado se mantiene por varios años Se iniciaron los estudios de pregrado en el extranjero, fundamentalmente en países miembros del CAME y algunos de Europa Occidental y se dan los primeros pasos en la formación de especialistas en el territorio nacional. No es hasta el año 1981 que se gradúa el primer grupo de ingenieros nucleares y en el año 1982 se gradúan los primeros físicos nucleares cuya formación se realizó en Cuba. Desde un inicio, la formación de especialistas en la rama nuclear estuvo caracterizado por un alto nivel de exigencia que comenzaba en el proceso de captación y continuaba durante toda la carrera, lo que ayudó a que existiera una alta eficiencia en el proceso de formación con una gran calidad en los egresados

5 Centro Nacional de Seguridad Nuclear Instituciones de Salud Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada Instituciones Industriales y Agropecuarias Sistema integrado de formación de personal en Cuba Centro de Isótopos Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo de la Energía Nuclear

6 MARCO PROGRAMATICO NACIONAL Necesidades estratégicas. Gestión del conocimiento. Proyección de Inversiones Gestión de competencias

7 Gestión de la Formación MARCO Desarrollo Científico Técnico PROGRAMATICO NACIONAL Protección Radiológica y Seguridad Nuclear Salud Humana Energía y Desarrollo Sostenible Seguridad alimentaria y Estudio de Suelos Medioambiente Recursos Hidráulicos e Industria Tecnologías de Irradiación y otras

8 Marco Programático Nacional PROGRAMA NACIONAL QUE INCLUYE NUCLEAR, ÓPTICA, LASER, ULTRASONIDO Desarrollo e introducción de nuevas capacidades y tecnologías en Adquisición y la medicina asimilación de la nuclear tecnología electrónica para las nuevas adquisiciones de equipamiento nuclear Incrementar las potencialidades de irradiación Vigilancia de los alimentos irradiados y la chatarra Producción de nuevos radiofármacos y desarrollo de nuevos compuestos marcados Desarrollo de la radioterapia metabólica y dosimetría paciente específica Aplicación del uso de las técnicas analíticas nucleares y conexas al medio ambiente Perfeccionamiento de la gestión de los desechos radiactivos de baja y media actividad

9 El InSTEC es el responsable principal de la formación académica: Su claustro Cuenta con 42 Doctores en Ciencias y 50 Masters en Ciencia de los cuales 30 poseen la Categoría de Profesores Titulares y 34 son Profesores Auxiliares. Además, a ese claustro se le incluyen especialistas e investigadores de las Unidades Docentes, de los cuales 22 son Doctores en Ciencia y 46 Masters en Ciencias. Se imparten tres Carreras Universitarias * Licenciaturas en Física Nuclear. Licenciatura en Radioquímica. Ingeniería en tecnologías nucleares y energéticas (*) todas estas carreras tienen 5 años de duración. A partir del curso académico se reduce a 4 años académicos Las carreras de perfil nuclear en Cuba están sustentadas en cuatro pilares fundamentales: La creación de una cultura de seguridad nuclear. El desarrollo de la cultura de calidad. Incluir la concepción de amplitud que tiene la gestión ambiental incluyendo sus herramientas (por ejemplo la evaluación del impacto y la protección ambiental) La necesidad de trabajar con un volumen grande de datos (desarrollo informático)

10 Formación de especialista Nucleares hasta el año 2017 Especialidades Nucleares FCTN ISCTN InSTEC Total de graduados Ingeniería en Tecnologías Energéticas y Nucleares Licenciados en Física Nuclear Ingeniería en Física Nuclear Licenciados en Radioquímica Total

11 El nuevo plan de estudio que se comenzará en el curso está caracterizado por incluir en los tres primeros años las asignaturas básicas y básicas específicas de las carreras, también se incluyen algunas asignaturas de Especialidad (aquellas más generales). En el cuarto año se abordan las asignaturas de la especialidad, las cuales en su mayoría son optativas, a seleccionar por los estudiantes pero, tiene un mínimo que cumplir para poder lograr su graduación. Esa selección la realizan los alumnos en coordinación con los profesores, debe estar dirigida en lo fundamental a la tesis de Diploma que está obligado a defender para concluir sus estudios y para lo cual tiene un semestre académico, de manera que en ese periodo existe una intensificación del vínculo de la actividad académica con la práctica profesional del estudiante, encaminado a reducir el tiempo en el cual el egresado se prepara en su vida como profesional. De forma general estos trabajos de diploma están asociados a temas de investigación que realizan los profesores tanto los que son de la plantilla del InSTEC, como colaboradores de otras instituciones científicas, académicas, productivas y de servicio.

12 Líneas de investigación vinculadas al Dpto. de Ingeniería Nuclear Sistemas Nucleares Avanzados. (desarrollo científico) Dosimetría y Protección Radiológica. Radioterapia, Radiodiagnóstico y Física Médica Aplicaciones de Técnicas Nucleares y Conexas a la Industria y los Servicios. Energías Renovables. Eficiencia y Ahorro Energético. Producción de Hidrógeno de Origen Nuclear y Aplicaciones. (desarrollo científico) Seguridad, Mantenimiento, Confiabilidad y Riesgo.

13 Resumen de defensa de tesis de Grado del curso y su vínculo con las líneas de desarrolla del marco Programático Nacional Líneas de Desarrollo de Aplicación de Técnicas Nucleares Ingeniería en tecnologías Nucleares y Energéticas Departamentos docentes Licenciatura en Física Nuclear Licenciatura en Física Nuclear 1 Salud Humana Seguridad Alimentaria. 3 Protección Radiológica y Seguridad 2 Nuclear. 4 Energía y desarrollo sostenible. 4 5 Técnicas de irradiación y otras. 6 Medioambiente, recursos hidráulicos e Industria 7 Otras (Desarrollo e innovación 3 2 Tecnológica) Total

14 La formación continua (superación postgraduada) Al inicio del curso se contaba con un número relativo de cursos de postgrado y diplomados así como tres programas de maestrías (física nuclear, radioquímica y tecnologías nucleares). Actualmente se han incrementado el número de diplomados y se cuenta con otros programas de maestrías entre las que se incluye la Maestría en Evaluación de Impacto y Protección Ambientales, Física Médica, Gestión Tecnológica, así como se comenzó un análisis con el fin de incluir otras temáticas de formación postgraduada. Las maestrías tienen diversas especializaciones, por ejemplo en el caso de la Maestría en Tecnologías Energéticas y Nucleares se puede optar por tesis que aborden las temáticas de las Energía Renovable, los Sistemas Nucleares Avanzados, la Dinámica de Fluidos Computacional, Análisis de Fiabilidad y Riesgo en Instalaciones Radiológicas y en Instalaciones de alto riesgo, esto es solo por mencionar algunas de las temáticas diversificadas que responden a necesidades de la actividad científica y técnica del desarrollo de nuestro país incluyendo la actividad nuclear, la protección ambiental y energética en general. La formación de doctores es algo que cada día incrementa la cantidad de especialistas. En el propio InSTEC se forman doctores en las temáticas de Física Nuclear, Radioquímica e Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas, donde los temas de doctorados están en correspondencia con las líneas de investigación identificas en el Marco Programático Nacional

15 Temas de Tesis de Dotorado y su vínculo con las líneas del Marco Programático Nacional Tema de tesis 1 Desarrollo de nuevos biofosfatos marcados con 131-iodo para la terapia paliativa del dolor por metástasis óseas 2 Obtención de radioconjugados basados en anticuerpos monoclonales Nimotuzumab para uso en radioterapia Área de trabajo Salud Salud 3 Impacto de la calidad del aires en la conservación del patrimonio cultural Medioambiente 4 Obtención y caracterización de enrejados metal-orgánico compuestos MOFs@nanoestructura de carbono para absorción de H 2 y captura de CO 2 5 Desarrollo de un Sistema de Espectroscopia de Fluorescencia para el estudio de muestras geológicas 6 Implementación y diseminación en Cuba de patrones de Kerma en aire y Dosis Absorbida en agua aplicados a campos de radiación fotónica 7 Desarrollo de nuevos biofosfatos marcados con 131-iodo para la terapia paliativa del dolor por metástasis óseas 8 Obtención de radioconjugados basados en anticuerpos monoclonales Nimotuzumab para uso en radioterapia Salud Industria Medioambiente Salud Salud 9 Impacto de la calidad del aires en la conservación del patrimonio cultural Medioambiente 10 Desarrollo de un Sistema de Espectroscopia de Fluorescencia para el estudio de muestras geológicas Industria

16

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe 2016-2017 XVII REUNIÓN DEL ÓRGANO DE COORDINACIÓN TÉCNICA Viena, Austria 25-29 de abril de 2016 International Atomic Energy Agency

Más detalles

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES CAPÍTULO 3 Ciencia N CIENCIA o es hasta el año 1962, que con la creación de la Academia de Ciencias se comenzó el desarrollo de esta actividad en Cuba, pues en los años precedentes era prácticamente desconocida.

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

Magister en Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Marzo, 2012 Acreditación Postgrado Comité de Área de Ingeniería 1-. Características del Proceso 1.1 Antecedentes Generales del Programa

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADEMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE MANUEL FAJARDO PROGRAMA

Más detalles

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura MMS Maestría en Sistemas de Manufactura MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA En las últimas décadas, México se ha caracterizado como un país con una importante dimensión económica, posición geográfica privilegiada,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Más detalles

Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática

Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática Universidad de Granada E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática 1. Introducción 2. Resumen de las Competencias 3.

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica FORMACIÓN ACADÉMICA. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CARRERA: Técnico en Electrónica,

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO.

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO. INDICE Presentación Objetivos Metodología Prácticas Profesorado Información Programa Tramitación PRESENTACION El Instituto de Investigación y Desarrollo en Energía de la Universidad Galileo, fue creado

Más detalles

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Actualmente, México se mantiene como uno de los 5 países líderes en la producción de vehículos, que adicional a la manufactura, aporta

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA PRIMER AÑO I SEMESTRE T P DE 3 2 5 4 N/T 1 Matemáticas I Científico- 2 Física I Científico- 3 2 5 4 N/T 3 Química I Científico- 2

Más detalles

GRADO DE FÍSICA FÍSICA

GRADO DE FÍSICA FÍSICA GRADO DE FÍSICA FÍSICA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral La versatilidad del físico y su tipo de formación han facilitado su incorporación al mundo laboral no

Más detalles

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA MER Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA Y EL USO DE SUS FUENTES RENOVABLES El desarrollo de los países requiere que la administración

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la Universidad de Castilla-La Mancha Paula Sánchez Paredes (CU, Coordinadora) Dpto. Ingeniería Química PASADO PRESENTE INGENIERO QUÍMICO (5 años) GRADUADO

Más detalles

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES MASTER EN CONSTRUCCIONES E JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA 1 ORGANIZACIÓN El Máster está organizado desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (E.R.T.) Se imparte desde los departamentos

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica MSE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Hoy en día en México y particularmente en la región occidente del país,

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Autoridad Regulatoria Nuclear ARGENTINA CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Papadópulos, S.; Díaz, O.; Larcher, A.; 1 Lombardi, R.; 1 Quintana, G.; Echenique,

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS LABORATORIO DE POLÍMEROS CENTRO DE QUÍMICA VENEZUELA

INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS LABORATORIO DE POLÍMEROS CENTRO DE QUÍMICA VENEZUELA LABORATORIO DE POLÍMEROS CENTRO DE QUÍMICA VENEZUELA El Instituto Ubicación Historia Misión -Visión Organigrama Somos una institución multidisciplinaria de carácter autónomo dedicada a las ciencias y a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

INNOVACIÓN DEL POSGRADO EN CUBA

INNOVACIÓN DEL POSGRADO EN CUBA PRIMERAS JORNADAS SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA: La internacionalización del postgrado: un reto en la sociedad del conocimiento INNOVACIÓN DEL POSGRADO EN CUBA Mercedes Delgado Fernández mercedes@esceg.cu

Más detalles

Grupo de Análisis de Integridad de Ductos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GRUPO DE ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE DUCTOS. Convenios PEP RS IPN

Grupo de Análisis de Integridad de Ductos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GRUPO DE ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE DUCTOS. Convenios PEP RS IPN GRUPO DE ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE DUCTOS Convenios PEP RS IPN DENTRO DEL IPN LA ESIQIE HA REALIZADO VINCULACIÓN POR MÁS DE 20 AÑOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO MEDIANTE UN ESQUEMA QUE EN UN PRINCIPIO SE INSTITUYÓ

Más detalles

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE 1 República de Cuba Universidad de Camagüey Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE Nombre y Apellidos Dirección Particular Dirección electrónica José Manuel Ruiz Socarras.

Más detalles

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Corresponden a los Ingenieros Civiles la siguientes atribuciones: Redacción, firma de proyectos

Más detalles

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 269 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL Objetivo Explicar el papel de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Pineda en la formación inicial y permanente

Más detalles

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN-2016-0013 Renuncias en el MARN, desde el 01 de enero de 1999 al 02 de febrero de 2016.

Más detalles

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA II. Formación académica y permanente (Hasta un máximo de cuatro puntos). 2.1. Expediente académico en el título alegado. (Hasta un máximo de 1,5000 puntos). Por este apartado

Más detalles

2015/2016 Anexo II: Grados, Másteres y Estudios no adaptados al EEES.

2015/2016 Anexo II: Grados, Másteres y Estudios no adaptados al EEES. Facultad de Biología Grado en Biología (2009-2010) Grado en Biotecnología Licenciado en Biología (2000) Sin docencia en ningún curso No adaptada a EEES Facultad de Grado en Física (2009-2010) Grado en

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

formación permanente de la UPc

formación permanente de la UPc formación permanente de la UPc Másters, posgrados y cursos de formación continua www.talent.upc.edu La UPC School ofrece a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y las TIC un extenso catálogo

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Frederick Winslow Taylor alguna vez dijo: hay personas con capital pero sin poder de invención en las artes mecánicas y químicas, ahí es donde entran los ingenieros industriales

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Medición de RRHH en I+D en la Comisión Nacional de Energía Atómica

Medición de RRHH en I+D en la Comisión Nacional de Energía Atómica Medición de RRHH en I+D en la Comisión Nacional de Energía Atómica Alejandra T. Chavez Flores Subgerencia Capital Intelectual Gerencia Planificación, Coordinación y Control CNEA Comisión Nacional de Energía

Más detalles

DESCRIPTOR DE LA TITULACIÓN

DESCRIPTOR DE LA TITULACIÓN UIB U n i v e r s i t a t d e l e s I l l e s B a l e a r s Nombre de la titulación DESCRIPTOR DE LA TITULACIÓN Máster Universitario en Experimental e Industrial El Máster en Experimental e Industrial

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Capítulo 1. Exploración y explotación del medio terrestre

Más detalles

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011 Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011 Clasificación de Programas de Posgrado conforme a Padrón Nacional de Posgrado a) Competencia internacional Programas que tienen colaboraciones en el ámbito

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Gestión Ambiental, Ahorro Energético y Energías Renovables del 28 de noviembre de 2014 al 30 de septiembre de 2015 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características: material impreso,

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009). CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES. NOMBRES Y APELLIDOS : Adeluz Apaza Valdivia LUGAR DE NACIMIENTO : Arequipa-Perú. FECHA DE NACIMIENTO : 03 de Mayo de 1966 DNI : 29301816 LIBRETA MILITAR : 3003203662

Más detalles

EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DEL AIRE

EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DEL AIRE EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DEL AIRE EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EA HISTORIA Y PRESENTE HISTORIA La creación del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos está íntimamente ligada a la aviación militar

Más detalles

MÁSTERES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA

MÁSTERES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA MÁSTERES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA -1401- MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA El alumno ha de cursar un total de 90 créditos, en 2 cursos académicos: 1. En el primer curso, el alumno debe superar

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA MATERIAS CICLO CURSO TRONCALES/ LIBRE TOTAL OPTATIVAS OBLIGATORIAS ELECCIÓN PRIMER 1 1.Cuatrimestre 34,5 2. Cuatrimestre 36 70,5

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES APELLIDOS: Défaz Gómez NOMBRES: María Yolanda C.I. : 0501518898 DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Juan Bayas Oe1 49 y Av. 10 de agosto TELEFONO: 2245 073 CELULAR 091402045 E MAIL:

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA 19-20 DE NOVIEMBRE TEMA IV: RETOS Y PERSPECTIVAS GESTION Dr. Joan Mª Malapeira Director de la Agencia de Postgrado

Más detalles

GENERA. 26 de febrero de 2013 ÍNDICE

GENERA. 26 de febrero de 2013 ÍNDICE GENERA 26 de febrero de 2013 GENERA_CertificadosProfesionalidadFV_CENIFER Autor: Roberto Burguete ÍNDICE Página 1. CENIFER. Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Más detalles

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE 2014-2015 PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE El crecimiento demográfico y la industrialización entre otros,

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ORGANIGRAMA JEFATURA DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERO ELÉCTRICO ELECTRÓNICO COORDINACIÓN DE LA CARRERA

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 16/17 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 16/17 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2 9:00-9:50 13:10-1:00 Electrónica de Potencia Complementos de Estadística Elasticidad y Resistencia de 15:00-16:00 Complementos

Más detalles

Boletín nº27 Semana del 29 de abril al 4 de mayo de 2010 18 Plazas de PROFESOR DE ESPAÑOL Licenciatura o grado. INSTITUTO CERVANTES. CENTROS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA (CIA) de 16 de abril de 2010.

Más detalles

ÍNDICE DE PUESTOS POR UNIDAD ORGÁNICA - SNADE

ÍNDICE DE PUESTOS POR UNIDAD ORGÁNICA - SNADE LÍNEA DE SERVICIO SECUNDARIA DE CONTROL DE LA DEUDA Y DEVOLUCIONES ÍNDICE DE PUESTOS POR UNIDAD ORGÁNICA - SNADE INTENDENCIA NACIONAL DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SERVICIOS Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO

Más detalles

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Marco A. Coca Pérez Centro de Investigaciones Clínicas La Habana, Cuba 2012 Qué son los Desechos Radiactivos? MATERIALES QUE CONTENGAN RADIONUCLEIDOS O ESTAN

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (BOE 11/08/00) Centro Facultad de Ciencias C/ Francisco Tomás

Más detalles

Ingeniería EN INDUSTRIAS

Ingeniería EN INDUSTRIAS FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS www.usil.edu.pe CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA USIL FORMA

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA CICLO PRIMER SEGUNDO CURSO TRONCALES/ OBLIGATORIAS 1º 1.Cuatrimestre 34,5 70,5 2. Cuatrimestre 36 MATERIAS OPTATIVAS 2º 1. Cuatrimestre

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52

ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52 ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CODIGO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52 Plan de estudios del 2001 (BOE de 23.08.2001) La implantación progresiva curso a curso del nuevo Grado en Ingeniería

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Ing.Civil Énfasis Fiscalización y Control de Obras

Plan de Estudios Maestría en Ing.Civil Énfasis Fiscalización y Control de Obras Plan de Estudios en Ing.Civil Énfasis Fiscalización y Control de Obras CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO Sección de Posgrado Facultad de Ingeniería Química PROGRAMAS DE MAESTRIA Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10.1. Cronograma de implantación del título. Curso 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Minera por

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT

Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la Universidad Politécnica de Cartagena Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT Es el título de Grado que va a

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52

ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52 ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CODIGO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52 Plan de estudios del 2001 (BOE de 23.08.2001) La implantación progresiva curso a curso del nuevo Grado en Ingeniería

Más detalles

Maestría en Mantenimiento Industrial

Maestría en Mantenimiento Industrial R.I.F. G200048867 Maestría en Mantenimiento Industrial Descripción del Programa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAAV. UNIVERSIDADPARAMILLO TELÉFONO 027651612. FAX 027651612 email: postg@unet.edu.ve

Más detalles

ANEXO IV REQUISITOS DE TITULACIÓN

ANEXO IV REQUISITOS DE TITULACIÓN ANEXO IV REQUISITOS DE TITULACIÓN Los candidatos deberán cumplir los requisitos generales del grupo de titulación y los específicos de la categoría profesional CATEGORÍAS PROFESIONALES SANITARIAS Grupo

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

La Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza como ejemplo de un servicio a la comunidad con alcance federal

La Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza como ejemplo de un servicio a la comunidad con alcance federal La Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza como ejemplo de un servicio a la comunidad con alcance federal 2 de 6 La Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza como ejemplo de un Fotos: Fundación

Más detalles

En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial?

En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial? En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial? Los Grados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química Industrial sustituyen a los

Más detalles

Ingeniería Nuclear y Medio Ambiente

Ingeniería Nuclear y Medio Ambiente Página 1 de 9 Ingeniería Nuclear y Medio Ambiente 1. Datos generales Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma 4,5 Optativa Hidráulica, energía y medio ambiente Español Nombre en inglés Materia

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil

Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Civil Pendiente de aprobación por ANECA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95 028008 Fax: 95 028001 Itinerario curricular

Más detalles

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana? Qué es la ingeniería civil? Es la ingeniería que tiene como fin la evaluación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles, y que involucra la infraestructura de edificaciones, vías

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95 028000 secretaria.campusalgeciras@uca.es http://epsalgeciras.uca.es/ (BOE A-2014-2045 del 25/02/2014)

Más detalles

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio 2009-2010 Febrero de 2012 1. Propósito Establecer el lineamiento como una alternativa de formación académica parcial para los estudiantes

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS La Universidad de Playa Ancha invita a Académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, con el objeto de proveer s académicos de jornada completa

Más detalles

PROGRAMAS DE GOBIERNO

PROGRAMAS DE GOBIERNO Nombre del documento: Dependencia o Entidad: Administrativa: PROGRAMAS DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE LA CIÉNEGA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Programa: Fondo Concurrente para

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Las propuestas de proyectos se presentan a través de la asignatura Práctica en Operaciones Logísticas, registrando la siguiente información: Nombre del semillero: Línea de Investigación: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

Energía de la Biomasa I

Energía de la Biomasa I MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Máster en Ingeniería Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Máster en Ingeniería Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Máster en Ingeniería Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Grado Las ingenierías en el EEES: Grado + Máster Doctorado Atribuciones profesionales Máster (60-120 ECTS,

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla 4 Títulos de Grado Informe previo sobre memoria de verificación Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Denominación oficial del título: Graduado

Más detalles