Tecnología en Electromedicina

Documentos relacionados
Tecnología en Robótica y Automatización

Ingeniería de Software

Administración de Empresas

Contaduría Pública. $ semestre. Medellín. Modalidad Presencial RC Nº de 16 de octubre de SNIES 14143

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 26. (08 de agosto de 2006)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA. ACUERDO DE FACULTAD No. 176 Acta 1767 del 26 de Marzo de 2009

Presentación. Propósito de Formación

Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA PRIMER SEMESTRE HORAS TEOR. PRAC.

Plan de estudios Ingeniería de Software

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERÍA ELÉCTRICA PASG

Plan de estudios Ingeniería de Software

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso. Invita a todos los interesados en realizar sus estudios a nivel superior a la

Contaduría Pública. $ semestre. Fundación Universitaria María Cano. Modalidad Virtual RC Nº 4402 de 8 de abril de SNIES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA. ACUERDO DE FACULTAD No. 169 Acta 1767 del 26 de Marzo de 2009

INGENIERÍAS. Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

Ingeniería Industrial (SNIES: )

Ingeniería Ambiental. Facultad de. Experiencia y Calidad. Dos títulos profesionales en menos tiempo: Ingeniería Ambiental

Liderazgo de Acción Positiva

DENOMINACIÓN. Denominación: Ingeniería Electrónica Título que otorga: Ingeniero Electrónico. Código

Carrera Plan de Estudios Contacto

03/03/ :42:01 Página 1 de 6

Liderazgo de Acción Positiva

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Liderazgo de Acción Positiva

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCiÓN W 081 Junio 24 de 2010

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

Escrito por Administrator Viernes, 21 de Agosto de :14 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

Ingeniería en Software y Redes

MANUAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecatrónica

INGENIERÍAS. Ingeniería Industrial y de Sistemas

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

UNIVERSIDAD ANDINA P19

Liderazgo de Acción Positiva

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Liderazgo de Acción Positiva

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecánica

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera

Licenciatura en INGENIERÍA BIOMÉDICA. iberopuebla.mx

Informática Médica. Equipo de Cátedra. Optativa. Semestre 10 Bioingeniería. Juan Pablo Graffigna Pablo Holeywell Giusepe Ratta.

CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

Ingeniería Industrial. Ingeniero Título: Industrial. Pregrado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Título:

DIEGO FERNANDO OSORIO CHAVEZ

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Especialización en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos (Diseño Mecatrónico) Registro SNIES 54697

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DE ALTA CALIDAD ACREDITACIÓN

Desarrolla innovaciones en la enseñanza de la física

FACULTAD DE INGENIERÍA. Pregrado Ingeniería Electrónica. Énfasis: Mecatrónica Redes y Telecomunicaciones

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027)

Programa Académico de INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 059 Abril 9 de 2015

CARACTERÍSTICAS GENERALES

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Ingeniería en Sistemas Productivos

Liderazgo de Acción Positiva

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería en Software y Redes

Nombre de la asignatura: Instrumentación. Créditos: Aportación al perfil

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería Industrial y Administración

Ingeniería Industrial a Distancia

Liderazgo de Acción Positiva

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

MOTIVACIÓN ACADÉMICA PARA CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD A TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ingeniería Civil Mecánica Proyecto Curricular y Metodológico Director: Luis Cárdenas Gómez. Secretaria: Sra. Eliana Schüler mail.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA

PROPUESTA DE PLAN DE TRANSICIÓN

PRESENTACION DEL PROGRAMA

AGROINDUSTRIAL MAESTRIA EN DESARROLLO UNIVERSIDAD TENOLOGICA DE TECNOLIGIA PEREIRA FACULTAD DE DESDE LO RURAL A LO EMPRESARIAL

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Mecánica CÓDIGO SNIES: Facultad de. Ingeniería Mecánica

Negocios Internacionales. Por Ciclos Propedéuticos

Ingeniería Industrial SNIES:

PLAN DE ESTUDIOS CLASE T P L

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

Liderazgo de Acción Positiva

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

INGENIERÍA CIVIL TELEMÁTICA INTEGRACIÓN DE LAS TIC. Perfil de Egreso

Ingeniería Industrial. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE URUAPAN, MICHOACÁN. Universidad Politécnica de Uruapan, Michoacán. Licenciatura en Administración y Gestión de Pymes

INGENIERÍA BIOMÉDICA. universidad de las américas puebla. EDEI ESCUELA DE INGENIERÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Universidad de Lleida

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

Transcripción:

$ 1.4.000 semestre Fundación Universitaria María Cano Tecnología en Electromedicina Medellín Modalidad Presencial RC Nº 6045 de 0 de mayo de 01 - SNIES 1055 Medellín - Antioquia Facultad de Ingenierías ingenieria@fumc.edu.co interesados@fumc.edu.co Calle 56 Nº 41-90 piso 5 Teléfono: 40 55 00 Ext. 14-166

Presentación general El Programa de Tecnología en Electromedicina de la Fundación Universitaria María Cano, busca mejorar las condiciones de competitividad, brindando a las IPS del sistema nacional de salud, a las Empresas desarrolladoras y fabricantes de tecnología médica, recursos humanos altamente calificados para responder positivamente a la transformación de la infraestructura hospitalaria tradicional y los profundos retos de la innovación, competencia y disminución de costos, haciendo análisis comparativos entre la forma tradicional de planificar la capacitación científico - tecnológica que permita un nuevo desarrollo. Momentos

Perfil profesional El Tecnólogo en Electromedicina posee, entre otros, los siguientes conocimientos y competencias que caracterizan su profesión: Por la magnitud de su profesión en el referente del Sistema Nacional de Salud, toma decisiones en contexto, avizora tendencias, investiga alternativas y participa en equipos interdisciplinarios. Desarrollar, prueba y sistematiza conocimiento nuevo para respaldar decisiones, actualiza protocolos, modifica procedimientos, sin detrimento de la seguridad del paciente, ni deterioro de la calidad del equipo. Analiza, diseña, mejora, transforma y produce soluciones en materia de adquisición, instalación, puesta a punto, entrenamiento de operadores, así como diseña y aplica planes de mantenimiento preventivo y correctivo. Coordina y lidera planes de reposición de equipos, indagando mejores alternativas y convergencias tecnológicas, para optimizar la relación Seguridad - Costo - Beneficio. Resuelve problemas en el área técnica y tecnológica utilizando herramientas informáticas, con el fin de mejorar los procesos productivos. Coordina y realiza actividades interdisciplinarias e interinstitucionales en los campos de la tecnología actual, organizando y manejando recursos a través de proyectos enmarcados en el desarrollo sostenible y sustentable, tomando decisiones argumentadas, considerando su impacto ambiental y social. Experiencias

Perfil ocupacional El Tecnólogo en Electromedicina por sus conocimientos y competencias está en capacidad de desempeñar cargos tales como: Planear, organizar y gestionar el mantenimiento y operación de dispositivos y equipos electromédicos. Diseñar equipos, repuestos, y sistemas electromédicos. Evaluar y controlar la calidad de equipos, repuestos. Auxiliar de procesos en la aplicación de diseños de Ingeniería. Administrar personal en las áreas electromédicas y de servicio. Conocer y aplicar las Normas Internacionales sobre los estándares de los equipos electromédicos tales como las Normas ICONTEC, ASTM, DIN, AFNOR, ISO, AISI-SAE, UNS, entre otras. Implementar técnicas de control de calidad y procesos de mitigación ambiental a través de la norma ISO 9000 y la ISO 14000 respectivamente. Investigar, organizar e interpretar información técnica de los equipos, dispositivos y elementos, en el área de la electromedicina. Aplicar los principales métodos de procesamiento electrónico de datos a la solución de problemas y optimización de procesos propios del ramo de los materiales, tales como: Word, Internet, Excel, y otros programas. El Tecnólogo en Electromedicina debe ser capaz de elaborar proyectos de diseño de máquinas e instalaciones para la utilización de equipos electromédicos. Experiencias

Plan de estudio SEMESTRE I SEMESTRE II Cálculo Diferencial Trigonometría y Geometría Vectorial Anatomía Introducción a la Tecnología Cátedra María Cano Técnicas de la Comunicación Cálculo Integral Física I y Laboratorio Biología Molecular Circuitos I y Laboratorio Programación I Inglés I SEMESTRE III SEMESTRE IV Ecuaciones Diferenciales Física II y Laboratorio Fisiología Circuitos II y Laboratorio Programación II Inglés II Equipo Electromédico I Sensores y Amplificación Biomecánica Circuitos Digitales y Laboratorio Electrónica y Laboratorio Epistemología SEMESTRE V SEMESTRE VI Equipo Electromédico II Instrumentación Electrónica Sensopercepción Procesadores Sistemas de Control Metodología de la Investigación Electiva (Electrónica Emprendimiento) Formulación y Evaluación de Proyectos Práctica Profesional 4 10 Duración: 6 semestres ( años) Número de créditos del programa: 10 Periodicidad de admisión: semestral Modalidad: Presencial Inscripciones: Ingresa a www.fumc.edu.co Presiona en Inscripción en línea