octubre 2008 creciendo y tejiendo la red colaborando en la transformación social construyendo economía alternativa y solidaria

Documentos relacionados

GIZATEA ASOCIACION DE EMPRESAS DE INSERCION DEL PAÍS VASCO

REAS Euskadi Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0

REAS Euskadi Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en el País Vasco

La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2009

La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2014

memoria social 2015 Las Empresas de Inserción en el País Vasco Colabora ENPLEGU ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILA

La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2011

Introducción a la economía solidaria

Introducción a la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Convenio de colaboración

memoria social 2016 Las Empresas de Inserción en el País Vasco Colabora

La economía solidaria en Euskadi: indicadores de auditoría social 2013

Experiencia pionera en Innovación Social Sostenible. Kooperamos con. Sumar para avanzar

memoria social 2017 Las Empresas de Inserción en el País Vasco Colabora

Las Empresas de Inserción en el País Vasco. Gizatea. Colaboran:

Bizkaiweek Economía social: innovación para la transformación social

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Seminario Tercer Sector y Economía Social

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Introducción a la economía solidaria

Modelo Vasco de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad.

El Tercer Sector de intervención n social

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Empresas de inserción del País Vasco: herramientas para la activación laboral y la inclusión social

ARTICULACIÓN N DEL SECTOR A NIVEL ESTATAL

Empresas de Inserción y Solidarias en la Comunidad Autónoma Vasca

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

Diagnostikoa eta Hobekuntza Plana. Diagnóstico y Plan de Mejora

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

Jornada para el Fortalecimiento del Tercer Sector de Intervención Social de la CAPV.


VI JORNADAS DE INCLUSIÓN: LA ECONOMÍA SOCIAL EN ASTURIAS. Palacio Camposagrado, Avilés. 17 Octubre. 2012

ANEXO AL ACUERDO 3(E)/ , de 9 de junio

Introducción a la economía solidaria

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral.

AL AYUNTAMIENTO PLENO

1.-INTRODUCCIÓN innovación Medioambiental y Social horro para las administraciones y los ciudadanos

PRESENTACIÓN DE LAS REDES

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS

Por una sociedad justa, igualitaria e inclusiva

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra


LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

La igualdad en los procesos de creación de empresas y fortalecimiento empresarial. EQUAL KIDEITU Vitoria-Gasteiz, 27 febrero 2007

Campaña de Captación de Capital Social

ANEXO AL ACUERDO 2(E)/ , de 22 de enero.-

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción

APLICACIONES DE LA COOPERACIÓN PÚBLICO- SOCIAL

Gizarteratze bideak eta berdintasuna PROYECTO SENDOTU. Caminos para la incorporación sociolaboral e igualdad de oportunidades

empresas y entidades con valores

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D.

Experiencias de Contratación Pública Sostenible en Ayuntamientos de Navarra

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Presentación en La Rioja 18 noviembre 08

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

Incubadoras sociales universitarias: espacios transformadores de promoción del desarrollo socioeconómico

Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Objetivo general: Fomentar la cultura emprendedora y la empleabilidad de las personas participantes a través de la creación de empresas cooperativas.

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Educación para el desarrollo

J sticia as Pertene Perten nc coial a n r e t n I Participación Participación ocraci ocr efensa de Derechos efensa de Derecho MEMORIA

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (1ª Edición) Madrid, del 1 al 23 de septiembre de 2017

Plan Director

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

III PLAN ESTRATÉGICO

FIARE. Hacia una cooperativa de Banca Ética

Acto de entrega del Premio Fray Pascual Salmerón 2008 a Cáritas Cieza por parte del Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón de Cieza

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (2ª Edición) Madrid, del 1 al 29 de septiembre de 2018

Fundación Mary Ward. PLAN estratégico

Diagnóstico del Tercer Sector Social de Bizkaia Bilbao,1 de febrero de 2012

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

compras sostenibles código

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG


[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Transcripción:

creciendo y tejiendo la red construyendo economía alternativa y solidaria colaborando en la transformación social octubre 2008 www.economiasolidaria.org/reaseuskadi

Qué es REAS Euskadi La misión de REAS Euskadi es desarrollar la economía solidaria, entendida ésta como una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio y no como fin al servicio del desarrollo personal y comunitario. De esta manera, se presenta como una alternativa al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y justicia, que fomenta un desarrollo sostenible y participativo. REAS Euskadi persigue conseguir el mayor fortalecimiento y reconocimiento posible de la economía solidaria y de las empresas solidarias en la Comunidad Autónoma Vasca, potenciando el impulso de experiencias e instrumentos que generen alternativas transformadoras en la esfera económica. Se definen en el ámbito de la Economía Solidaria todas aquellas iniciativas asociativas, empresariales, económicas y financieras comprometidas con los siguientes principios de la Carta Emprender por un Mundo Solidario: 1. Igualdad. Satisfacer de manera equilibrada los intereses de todas las personas protagonistas en las actividades de la empresa o de la organización. 2. Empleo. Crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada persona condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y la asunción de responsabilidades. 3. Medio ambiente. Favorecer acciones, productos y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. 4. Cooperación. Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. 5. Sin carácter lucrativo. Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la promoción humana y social. Los beneficios revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros. 6. Compromiso con el entorno. Las iniciativas solidarias estarán comprometidas con el entorno social en el que se desarrollan, lo que exige la cooperación con otras organizaciones así como la participación en redes, como camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo. En este ámbito se incluyen las empresas de inserción, cooperativas de iniciativa social y/o utilidad pública, asociaciones y fundaciones que realizan actividades económicas con finalidad social, sociedades laborales del tercer sector, iniciativas que promueven el comercio justo, solidario y/o ecológico, entidades promotoras de nuevas empresas solidarias... La finalidad de REAS es, precisamente, potenciar, apoyar y coordinar en el País Vasco estas iniciativas. REAS Euskadi nació en 1997, y está formada actualmente por 40 entidades (ver datos más adelante) del País Vasco que trabajan de acuerdo a los principios antes citados. Página 2 de 7

Por otro lado, REAS Euskadi ha impulsado la creación de la Agrupación de Empresas de Inserción del País Vasco (noviembre de 2007), con la participación de 42 de las 51 empresas de inserción actualmente registradas y activas. Se mantiene un convenio de colaboración por el cual las labores de dirección, gerencia, secretaría técnica y desarrollo de las diferentes actividades se proporcionan desde REAS Euskadi. En la actualidad, REAS Euskadi desarrolla las siguientes líneas de trabajo: Formación interna y externa en materias relacionadas con la economía solidaria, así como, particularmente, en la gestión y desarrollo de empresas de inserción y solidarias. Impulso en la Comunidad Autónoma Vasca de la Agrupación de Empresas de Inserción. Servicios de apoyo a la creación de empresas de inserción y solidarias. Apoyo a la comercialización, difusión y otros servicios para las empresas. Creación e implantación de herramientas de Auditoría Social. Apoyo y difusión de útiles financieros éticos y solidarios y, en especial, desarrollo del Proyecto de Banca Ética de FIARE. Promoción de cláusulas sociales y mercados tutelados de empleo. Interlocución con instituciones públicas en materia de economía social y solidaria, política social e inserción sociolaboral. Relaciones con otras entidades, movimientos y redes ciudadanas, universidades y centros de investigación, medios de comunicación, etc. Sensibilización ciudadana y promoción de la economía alternativa y solidaria. Consultoría social. En cuanto a su participación en redes y colaboración con otras entidades, cabe destacar: Participación en la Agrupación de Desarrollo del Proyecto Equal Lamegi (2005-2007), donde REAS ha tenido como responsabilidad la gestión directa de la línea de trabajo de impulso de la agrupación empresarial para la inclusión social y una participación activa en las otras tres líneas (mercados sociales de empleo, cláusulas sociales y responsabilidad social). Tras su finalización, le corresponde a REAS Euskadi recoger el testigo del proyecto y desarrollar las líneas implementadas. Participación en REAS Red de Redes, asociación que agrupa a 10 redes territoriales y 3 sectoriales y en cuya Junta Directiva REAS Euskadi ostenta el cargo de Secretaría. Y, a través de esta plataforma, participación en RIPESS (Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria), especialmente de cara a la organización de su encuentro en Luxemburgo 2009 y en la constitución de RIPESS Europa. Impulso y creación por parte de REAS Euskadi de la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, manteniendo una estructura de gestión y plan de trabajo compartido. Participación en la Junta Directiva de FAEDEI (Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción), especialmente en el proceso de Página 3 de 7

reordenamiento y unidad del sector y las negociaciones relacionadas con el desarrollo de Ley de Empresas de Inserción (aprobada en diciembre de 2007). Participación en el Patronato y en el Comité Ejecutivo de FIARE Fundazioa, así como entidad socia fundadora y con cargo de Vicepresidencia en la Junta Directiva de la Asociación de Apoyo al Proyecto FIARE en la CAV, cuyo objetivo es la captación de capital social para la constitución en 2010 de una cooperativa de crédito que opere como banca ética. Mesa de trabajo entre REAS Euskadi, EAPN Euskadi (Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en Euskadi) y Gizardatz (Asociación de Entidades de Iniciativa e Intervención Social de Bizkaia), de cara a establecer cauces de colaboración y coordinación entre redes, así como para plantear posicionamientos comunes ante las instituciones públicas (propuestas para el Programa Operativo 07-13, nueva Ley de Servicios Sociales ). Grupo de Trabajo entre la Coordinadora de ONGD de Euskadi-Campaña Pobreza Cero, Consejo de la Juventud de Euskadi, ILP Sarea, EAPN Euskadi y REAS Euskadi para la organización de diferentes actividades con motivo del Día Internacional Contra la Pobreza (17 de octubre). Entidad miembro, por elección de las entidades sociales, de la Comisión Permanente para la Inserción del Gobierno Vasco. Entidad miembro del Consejo Directivo de Innovación Social de Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación). En cuanto a la Universidad, se ha creado un grupo de coordinación entre REAS Euskadi, Escuela de Relaciones Laborales de la UPV/EHU y el Instituto Hegoa, para el desarrollo de diferentes actividades de carácter universitario: organización de seminario de verano anual, participación en masters, cursos, identificación de un Observatorio de Economía Solidaria reas es una red que agrupa a diversas empresas y entidades sociales que promueven una economía al servicio de las personas y su entorno. reas pretende fortalecer -desde la perspectiva del desarrollo humano sosteniblelas propuestas colectivas que persiguen la transformación de la sociedad y, particularmente, de la economía en sus diferentes facetas: financiación, producción, comercialización y consumo. reas impulsa una red de empresas solidarias y aplica herramientas de auditoría social e instrumentos de mejora de la calidad, además de fomentar el consumo responsable y el comercio justo y ecológico. reas apoya el desarrollo de recursos financieros éticos y solidarios, además de promover la sensibilización ciudadana, haciendo hincapié en la educación para el cambio y la participación social. reas se coordina con otras redes de economía solidaria locales, estatales y mundiales y, dentro de la sociedad civil, apoya las diversas iniciativas y movimientos ciudadanos que persiguen la construcción de una sociedad y un mundo más equitativo, solidario e inclusivo. Página 4 de 7

Datos de REAS Euskadi (octubre 2008) Entidades socias 1. Agiantza 21. Fundación Peñascal 2. Aldauri Fundazioa 22. Garbinguru Serv. Medioamb. SL (EI) 3. Alkar Biziz, SL (EI) 23. Gizarline, Teleco. Comunitaria, SL (EI) 4. Amayadigital SL (EI) 24. Goiztiri 5. Amuitz Berrikuntzak, SLU (EI) 25. Ikatzbizi, SL (EI) 6. Amuitz Margotu Berria, SLU (EI) 26. Jantziprest, SLU (EI) 7. Aurkilan 27. Kaialurko, SLU (EI) 8. Berohi, S.Coop. IS 28. Keima Animazioa, SL (EI) 9. Berziklatu, SL (EI) 29. Kriketa, SL 10. Beti-Gorantz, SLL 30. Lanberri 11. Bizgorre, SL 31. Liburki, SLL (EI) 12. Bilekomen, SL (EI) 32. Oldberri, S. Coop. 13. Cáritas Bilbao 33. Koopera Gizarte Sarea S. Coop. IS 14. Ekiber, S.Coop. IS (EI) 34. Rezikleta, S. Coop. IS 15. Ekorrepara, S. Coop. (EI) 35. Federación Sartu (4 asociaciones) 16. Elkar Proteo, S.Coop. IS (EI) 36. Sokaire Servicios de Limpieza, SL (EI) 17. Emaús Bilbao, S.Coop. IS 37. Tinko Garbiketak, SL (EI) 18. Emaús Ezkerraldea, SLU (EI) 38. Txukunberri Garbiketak, SL (EI) 19. Emaús Fundación Social 39. Zabaltegi Judimendi, SL (EI) 20. FIARE 40. Zunbeltz S. Coop. 45 40 35 Crecimiento 2000-2008 Nº entidades 30 25 20 15 Empresas de inserción Otras entidades Total entidades 10 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Implantación territorial 15% 8% Bizkaia (27) Gipuzkoa (4) Araba (6) CAPV (3) 10% 67% Página 5 de 7

Forma jurídica 10% 3% 22% S.Coop. (9) S.L. (19) 25% Empresas de Inserción (21) Otras empresas (9) 13% S.L.L. (2) Otras formas (10) 5% Asociaciones (5) Fundaciones (4) 52% Federación de Asociaciones (1) 23% 47% Personal profesional (2007) Personal voluntario (2007) 41% 18% Mujeres (584) Mujeres (1829) Hombres (411) Hombres (390) TOTAL: 995 TOTAL: 2219 59% 82% Distribución por sectores Nº de entidades 14 12 10 8 6 4 2 0 Intervención social Artes gráficas Construcción Textil Medio ambiente Educación Mensajería y transporte Limpieza y mantenimiento Finanzas éticas Telemárketing Ocio y cultura Hostelería Página 6 de 7

Principales actividades por sectores Intervención social Formación e inserción socio-laboral Atención a personas en situación o riesgo de exclusión social Investigación y promoción de la economía social y solidaria Servicios residenciales para personas mayores Servicios de atención infantil Artes gráficas Reprografía y manipulados de papel Serigrafía textil Construcción Albañilería, pintura y coordinación de gremios Estudios y proyectos de arquitectura especializados en accesibilidad Montaje de tarjetas electrónicas y SMD Textil Lavandería, tintorería y arreglos ropa Medio ambiente Gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) Trabajos de jardinería, forestales y medioambientales Recuperación y reciclaje textil Promoción y defensa del medio ambiente Educación Educación infantil Mensajería y transporte Transporte, mensajería y bicimensajería Servicios de logística y distribución Limpieza y mantenimiento Servicios de limpieza en edificios, locales, empresas y jardines, mantenimiento de inmuebles Finanzas éticas Banca ética Telemarketing Servicios de Telemarketing y comunicación telefónica Ocio y cultura Animación socio-cultural Hostelería Restaurante, bar, catering Distribución de ingresos del total de entidades (2007) 46% 5% 49% Subvenciones (22603794,31 ) Facturación (21454814,25 ) Otros (2328493,54 ) TOTAL: 46.387.102,10 Página 7 de 7