Gizarteratze bideak eta berdintasuna PROYECTO SENDOTU. Caminos para la incorporación sociolaboral e igualdad de oportunidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gizarteratze bideak eta berdintasuna PROYECTO SENDOTU. Caminos para la incorporación sociolaboral e igualdad de oportunidades"

Transcripción

1 Gizarteratze bideak eta berdintasuna PROYECTO SENDOTU Caminos para la incorporación sociolaboral e igualdad de oportunidades

2 MARCO DE REFERENCIA El proyecto Sendotu se enmarca dentro de las acciones previstas en el Eje 2 del FSE y que se refiere a fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre mujeres y hombres. Este proyecto está ejecutado por la Asociación Sendotu, asociación formada por la Fundación Peñascal y la Federación Sartu (un total de 6 entidades), operando en todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

3 FINALIDAD La finalidad del Proyecto Sendotu es el desarrollo de un enfoque de activación social y para el empleo de las personas en grave exclusión, por medio del cual se consiga su inclusión social y laboral, fomentando su participación en todas las esferas de la sociedad, así como posibilitando su empoderamiento y apoyando la implementación en red del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad. Introducción de la perspectiva de género en nuestro ámbito de intervención

4 OBJETIVOS Contribuir a la reducción de las desigualdades estructurales existentes entre mujeres y hombres mediante la incorporación del mainstreaming de género en todas las actuaciones puestas en marcha a nivel local encaminadas a la activación social y/o laboral de las personas en situación de exclusión. Incrementar las oportunidades de integración e incorporación en el mercado de trabajo a las personas en situación de exclusión. Aumentar la implicación, cooperación y la coordinación entre todos los agentes sociales, educativos, empresariales y laborales implicados en los procesos de inclusión social y/o laboral. Fomentar y facilitar la participación del tejido empresarial en los procesos de inserción laboral de las personas en situación de exclusión. Fomentar el empoderamiento de las personas en situación de exclusión, mediante la participación activa a lo largo de todo el proceso de incorporación social y/o laboral. Incrementar la sensibilización comunitaria sobre la necesidad de integrar a las personas en situación de exclusión.

5 PERSONAS PARTICIPANTES EN SENDOTU Personas que están total o parcialmente excluidas de una participación plena en la sociedad en la que vive, dando lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social, laboral y político. Se trata de una situación multidimensional que afecta a varios ámbitos de la vida de las personas y que describe diferentes situaciones por las que puedan pasar: Desempleo de larga duración, Ocupación con salarios de pobreza Bajos niveles de cualificación formativa y profesional Desconocimiento de las propias potencialidades Víctimas de maltrato Privación de libertad Dependencias Falta de derechos laborales y sociales Problemas de salud Atención a personas a cargo Rechazo social

6 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN AMBITO DE LAS PERSONAS AMBITO COMUNITARIO AMBITO EMPLEO TRANSVERSALIDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS

7 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

8 El proyecto se basa En los tres pilares que hemos identificado con antelación y que intervienen en la superación de las situaciones de exclusión y vulnerabilidad social: las personas, la sociedad en general - comunidad y el ámbito laboral - empresarial. Poniendo en marcha acciones que hasta este momento no habíamos llevado a cabo Planteándonos nuevas formas de hacer

9 LAS ACTIVIDADES SE MATERIALIZAN... entre otras...

10 CON LAS PERSONAS... -La de-construcción de identidades de género; el trabajo con las masculinidades y el fomento de la corresponsabilidad. -Más allá de la contención emocional: el apoyo psicológico a los procesos de incorporación social. -La alfabetización, lecto-escritura y el acercamiento a las tecnologías de la información. -El trabajo de empoderamiento colectivo y el análisis crítico de la realidad social. -La participación en el proyecto / en el centro/ en la entidad / en la comunidad de las personas con las que trabajamos.

11 CON LA COMUNIDAD... - La resolución autogestionada de necesidades colectivas (Esther Raya). -El proyecto en clave de transformación social. -Participación de la comunidad en los procesos de incorporación. -Impulsar redes de trabajo entre la administración y agentes sociales (profesionales / voluntariado, etc.) -El Banco del Tiempo como proyecto de participación inclusiva. -Acceso a tecnologías comunitarias.

12 CON EL MUNDO DE LA EMPRESA... -Fomentar la ruptura de los estereotipos sobre.empleos femeninos y empleos masculinos. Diversificación y revalorización de opciones profesionales. Adquisición de competencias clave para la incorporación laboral. Campañas de sensibilización en el ámbito de la empresa -Impulsar las empresas de inserción en aquellos ámbitos que puedan promover una mayor conciliación entre la vida personal y laboral. (Entre las dos entidades que forman el proyecto Sendotu tenemos en marcha un total de 14 empresas de inserción). -Sensibilización sobre la inclusión de claúsulas sociales y la creación de mercados sociales de empleo en la contratación pública. -Creación de foros de participación

13 CON EL CONOCIMIENTO... APRENDIENDO Y DESARPRENDIENDO... -Laboratorio de experiencias. Espacio de investigación, desarrollo e innovación en el campo de la mujer, el empleo y la sensibilización comunitaria. Se desarrollarán tres líneas de trabajo: formación; divulgación y sensibilización; e investigación y conocimiento de buenas prácticas. Sensibilización en igualdad de oportunidades de todas las personas trabajadoras de la entidad que conforman Sendotu. Cuadernos de trabajo para la reflexión de la incorporación de la perspectiva de género en los servicios. (Mujer y Empresa, Diseño de proyectos sociales desde la perspectiva de género, Conciliación y Corresponsabilidad, Intervención social desde el enfoque de género. Realización del diagnóstico y planes de conciliación corresponsabilidad en las empresas de inserción. (14 empresas) Sistematización de experiencias

14 Bateragarritasuna Gizarteratze eta Gizarte Ekonomia Enpresetan Diagnostikoa eta Hobekuntza Plana Conciliación en las Empresas de Inserción y Economía Social Diagnóstico y Plan de Mejora

15 INDICE EL MARCO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN Y ECONOMIA SOCIAL EL PROCESO DE TRABAJO LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BUENAS PRÁCTICAS EN CONCILIACIÓN

16 EL MARCO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN Y ECONOMIA SOCIAL Promover una economía al servicio de las personas y su entorno. Fortalecer desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible las propuestas colectivas que persiguen la transformación de la sociedad y, particularmente, de la economía en sus diferentes facetas: financiación, producción, comercialización y consumo Construcción de territorios socialmente responsables. REAS: Red de Economía Alternativa y Solidaria. GIZATEA: Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco. FIARE: Banca ética.

17 EL MARCO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN Y ECONOMIA SOCIAL ACTUALMENTE EN GIZATEA: da 41 Empresas. 688 jornadas completas de trabajo. 61% mujeres. Más del 55% son de inserción. 62% mujeres. Ingresos: euros 71,4% facturación, 28,6% son subvencionas públicas y privadas.

18 EL MARCO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN Y ECONOMIA SOCIAL NUESTRAS EMPRESAS: 1. Sectores de actividad Sector Telecomunicación y marketing Animación sociocultural Servicios de limpieza Montaje de estructuras (madera) Educación infantil Fontanería y climatización Hostelería Construcción Pintura Carpintería metálica Servicios a la Tercera Edad Reparto de correspondencia Número empresas Total 14

19 EL MARCO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN Y ECONOMIA SOCIAL 2. La plantilla total Mujeres Hombres Total Número % sobre el total 64,9 35,1 100,0 Mujeres 64,9% 3. Facturación ,75 euros Hombres 35,1%

20

21 El proceso de trabajo Finalidad y objetivos generales Fases del trabajo

22 PROCESO DE TRABAJO FINALIDAD Y OBJETIVOS GENERALES Finalidad Introducir medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar en las empresas de inserción y economía solidaria del proyecto SENDOTU. Objetivos Generales Creación de un itinerario personalizado de implantación de medidas de conciliación para las empresas. Propiciar un entorno favorable al co-desarrollo profesional y personal, en las organizaciones a las que se dirige. Desarrollar las metodologías necesarias para diseñar y gestionar dispositivos de conciliación. Sensibilización sobre conciliación y corresponsabilidad Crear herramientas de evaluación y seguimiento.

23 PROCESO DE TRABAJO FASES 1ª fase: 2ª fase: 3ª fase: ESTUDIO DIAGNÓSTICO ELABORACIÓN DEL PLAN IMPLEMENTARIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN Seguimiento Evaluación

24 FASES DEL TRABAJO 1. ESTUDIO DIAGNÓSTICO Objetivo Conocer la situación de las empresas objeto de estudio respecto a la implementación de las medidas de conciliación. Actividades desarrolladas 1ª Actividad INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Recopilación de información a través de fuentes secundarias para: Redactar un documento explicativo con el objetivo de sensibilizar a las EEII en el tema. Contextualizar el marco legislativo en materia de Conciliación

25 FASES DEL TRABAJO 1. ESTUDIO DIAGNÓSTICO 2ª Actividad INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Recopilación de información a través de fuentes primarias: Cuestionario diagnóstico Entrevistas Documentación interna (normativas, convenio) 3ª Actividad FASE ANALÍTICA Variables analizadas: Descripción de la empresa Características de la plantilla Situaciones problemáticas para el funcionamiento de la empresa Disposición de la dirección Medidas de conciliación y condiciones de implantación.

26 FASES DEL TRABAJO 2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA Objetivos específicos a operativizar durante esta fase: 1. Identificar las medidas de conciliación definitivas.- identificar las medidas que no se pueden implantar.- primera exploración de las medidas a implantar.- contraste con las plantillas 2. Identificar la información necesaria para implantar las medidas: PREGUNTA RESPUESTA ACLARACIONES Para qué? Objetivos del Plan Qué quiero conseguir? Para quién? Cómo? Con qué? Personas destinatarias Actividades a realizar Recursos necesarios Categorías profesionales Puestos de producción Puestos de oficina Qué necesito saber para aplicar las medidas? Coste en dinero y en tiempo De dónde sale? Cuándo? Calendario Planificar las actividades Cómo sabré que habré alcanzado los objetivos? Criterios de evaluación Indicadores de seguimiento y resultados

27 FASES DEL TRABAJO 2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA Actividades 3. Identificar la manera de formalizar en procedimientos las medidas de conciliación acordadas Diseño de una nueva herramienta 4. Planificar las actividades en un calendario de trabajo

28 FASES DEL TRABAJO 3. IMPLEMENTARIZACIÓN DE LAS MEDIDAS Actividades Formalizar por escrito las medidas a incorporar tras el consenso entre la dirección y la plantilla. Difusión de las medidas a toda la plantilla. Puesta en marcha de las medidas en el plazo acordado. Evaluación y seguimiento del Plan. Parámetros de medida: Grado de implantación: medidas implantadas sobre medidas previstas. Nivel de utilización de las medidas de flexibilidad implantadas. Recoger información sobre permisos y licencias diferenciada por sexo Satisfacción de la plantilla con las medidas; mediante cuestionario ad hoc o í incluir ítems en la encuesta de satisfacción.

29 CLAVES DE ÉXITO Compromiso de la dirección Comunicación durante todo el proceso Participación de la plantilla en el diseño de los planes Alto grado de conocimiento de la situación personal y familiar de la plantilla.

30 RESULTADOS CONCLUSIONES En cuanto a las medidas que se aplicaban con anterioridad: Las medidas que más se utilizan son las del tipo Flexibilidad en el Tiempo (horario) Las medidas de flexibilidad en el espacio (teletrabajo), las menos utilizadas. En cuanto a las condiciones de implantación: Para su aplicación se tiene en cuenta el convenio sectorial, pero con flexibilidad y valorando cada caso. Las medidas no son fruto de un consenso entre Dirección y plantilla. Las medidas no están formalizadas en procedimientos. Las medidas no se han comunicado ni difundido entre la plantilla. En la práctica se informa a la persona cuando aparece la situación de conflicto.

31 CONCLUSIONES En cuanto las nuevas medidas a incorporar: En cabeza: Política de sustitución del personal y política de reintegración A continuación: Información sobre recursos de interés familiar En cuanto a la disposición de la dirección: Alta motivación para procurar el equilibrio vida- trabajo (8,7) La dirección como modelo de conducta: el 66,7 de los responsables se acoge a medidas de conciliación.

32 Buenas prácticas

33 DIAGNÓSTICO BUENAS PRÁCTICAS Adecuación de los horarios en función de la situación familiar y personal Prácticas Asignar turnos de trabajo en función de responsabilidades familiares. Asignar servicios en función de cercanía al municipio de origen. Diseño de bandas horarias personales. Consenso entre toda la plantilla para establecer el horario de trabajo. Sectores de actividad: Comunicación y marketing, limpieza, gestión de escuelas infantiles, carpintería metálica, servicios a la 3ª edad

34 DIAGNÓSTICO BUENAS PRÁCTICAS Políticas de flexibilidad en el tiempo Prácticas Jornada intensiva los meses de verano. Jornada intensiva los viernes. Sistemas de compensación por alargamiento de jornada. Organización personal del tiempo (cuando el servicio no tiene horario fijo). Establecimiento del horario de trabajo por consenso. Negociación del horario directamente con el cliente. Evaluación por objetivos. Sectores de actividad: Comunicación y marketing, limpieza, gestión de escuelas infantiles, carpintería metálica, servicios a la 3ª edad, hostelería

35 DIAGNÓSTICO BUENAS PRÁCTICAS Elección de períodos de vacaciones Prácticas Publicación del calendario laboral (jornada anual) y apertura del un plazo para la solicitud de las vacaciones. Consenso entre la plantilla y la dirección. Sectores de actividad: Montaje de estructuras, Construcción, pintura, reparto de correspondencia, hostelería, servicios a la 3ª edad.

36 DIAGNÓSTICO BUENAS PRÁCTICAS Flexibilidad en el espacio: trabajar desde casa Práctica Teletrabajo o trabajo a distancia Sectores de actividad: Animación sociocultural, Servicios a la 3ª edad Servicios personales y de cuidado de la familia Prácticas Servicio de canguros (en la actualidad cerrado) Asesoramiento financiero, búsqueda de vivienda... Organización de actividades de ocio. Mapa de recursos de la zona (centros educativos, residencias, etc.) Sectores de actividad: limpieza, hostelería, montaje de estructuras, comunicación y marketing.

37 EL PROCESO HA PERMITIDO... Adquirir conocimientos nuevos relativos a la conciliación y la corresponsabilidad. Analizar las prácticas internas de gestión de personas. Acercarse a ver la diferencia entre la situación y las necesidades de las mujeres y de los hombres de la empresa. Reconocer actuaciones para favorecer la conciliación que se estaban realizando (se ha puesto nombre a las cosas) Incorporar nuevas medidas de conciliación a la empresa Aprender a organizar la información estableciendo criterios claros de actuación: formalizar en procedimientos

38 PRODUCTOS Guía de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (dirigido a las empresas) Cuestionario diagnóstico (a rellenar por la Dirección) Cuestionario de Recogida de Datos de la Plantilla Informe diagnóstico general (de las 14 empresas) Informe diagnóstico individual (uno por cada empresa) Cuestionario contraste con la plantilla e informe de resultados Herramienta para prodecimentar las medidas acordadas Cuaderno de trabajo SENDOTU nº 4.

39 SEGUIMIENTO ESTA PLANIFICADO UN PRIMER SEGUIMIENTO DEL PROCESO EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2011

40 ESKERRIK ASKO!!

Diagnostikoa eta Hobekuntza Plana. Diagnóstico y Plan de Mejora

Diagnostikoa eta Hobekuntza Plana. Diagnóstico y Plan de Mejora Bateragarritasuna Gizarteratze eta Gizarte Ekonomia Enpresetan Diagnostikoa eta Hobekuntza Plana Conciliación en las Empresas de Inserción y Economía Social Diagnóstico y Plan de Mejora Bilbao, Noviembre

Más detalles

ENCUENTRO: LA INTEGRACIÓN DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEO Y FORMACIÓN: RETOS Y REALIDADES

ENCUENTRO: LA INTEGRACIÓN DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEO Y FORMACIÓN: RETOS Y REALIDADES : LA INTEGRACIÓN DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEO Y FORMACIÓN: RETOS Y REALIDADES LA PRÁCTICA DEL MAINSTREMING DE GÉNERO EN ENTIDADES DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CAE CÁRITAS

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE PUENTE DE

Más detalles

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. GOBERNANZA OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE 2014 2015 2016 INDICADORES G 1.1 Mantener el Servicio

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS PLAN DE EMPLEO JOVEN DE MOTRIL y ANEJOS Índice: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. EJES DE. 5. ACCIONES y/o MEDIDAS. 1. INTRODUCCIÓN Fruto de los acuerdos y compromisos

Más detalles

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. GOBERNANZA OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE 2014 2015 2016 INDICADORES G 1.1 Mantener el Servicio

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA Jornada técnica: ANÁLISIS DE GÉNERO APLICADO AL ENTORNO DE LA SALUD EN EL TRABAJO 31 de octubre de 2014 www.osalan.euskadi.net

Más detalles

Eusko Jaularitzako erakunde autonomiaduna Organismo Autónomo del Gobierno Vasco

Eusko Jaularitzako erakunde autonomiaduna Organismo Autónomo del Gobierno Vasco EMAKUMEAREN EUSKAL ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE LA MUJER Eusko Jaularitzako erakunde autonomiaduna Organismo Autónomo del Gobierno Vasco Resumen... 3 Características generales de las actuaciones realizadas

Más detalles

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ÁREA ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS COD. SSCB0109 DINAMIZACÓN COMUNITARIA (NIVEL 3) Programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención

Más detalles

EMAKUNDE Instituto vasco de la mujer

EMAKUNDE Instituto vasco de la mujer La promoción de la igualdad y la no discriminación por razón de sexo en las empresas de la CAE EMAKUNDE Instituto vasco de la mujer Promoviendo la igualdad y la no discriminación por razón de sexo en las

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE BARAJAS AÑO 2015 Dirección General

Más detalles

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU. 2016-2020 1 Asesoría Técnica realizada por Irene López Redondo. Agente de Igualdad. Patrocinado por la Diputación

Más detalles

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR GUIA DE IGUALDAD ASPECTOS BÁSICOS DE UN PLAN DE IGUALDAD CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD AGENTES IMPLICADOS METODOLOGÍA FASES ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD

PLAN DE IGUALDAD PLAN DE IGUALDAD 2017-2018 Melilla 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. DIAGNÓSTICO 3. PLAN DE IGUALDAD 1. INTRODUCCIÓN Las entidades del Tercer Sector como el Movimiento Asociativo de Plena Inclusión tenemos

Más detalles

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes. I PLAN DE MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. GUADALAJARA 2006-2009 1 FORMACIÓN Y EMPLEO Promover el acceso de la mujer al mundo laboral 1.1 Acogerse a programas de iniciativa

Más detalles

Los objetivos descritos en la cláusula primera se concretan, principalmente, en el desarrollo de los siguientes apartados:

Los objetivos descritos en la cláusula primera se concretan, principalmente, en el desarrollo de los siguientes apartados: PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y RÉGIMEN DE CONCURSO DEL SERVICIO DE IGUALDAD Y POLITICAS DE GÉNERO DEL AYUNTAMIENTO DE ABANTO ZIERBENA. CLÁUSULA PRIMERA.

Más detalles

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017 Comisión de seguimiento 1er Trimestre 2017 21 de febrero de 2017 1ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Constitución de la comisión de seguimiento 2. Calendario de reuniones

Más detalles

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1. DESCRIPCIÓN El progreso de las mujeres en los años de democracia ha sido espectacular. Las mujeres han conseguido logros decisivos en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla PLAN DE TRABAJO 2017 PROGRAMA DE APOYO A LA MANCOMUNIDAD PARA INCORPORAR EL DERECHO A LA IGUALDAD EN EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS Y PARA LA EVALUACIÓN, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE

Más detalles

Plan de Igualdad

Plan de Igualdad Plan de Igualdad 2016-2018 Qué es un Plan de Igualdad? Conjunto ordenado de medidas CÓMO adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación PARA tendentes a alcanzar en la empresa igualdad de trato

Más detalles

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales.

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales. 1. Introducción Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales. Desde nuestros comienzos hemos promovido la eliminación

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

MODELO HORARIO BELLOTA. 20 de Julio de 2011

MODELO HORARIO BELLOTA. 20 de Julio de 2011 MODELO HORARIO BELLOTA 20 de Julio de 2011 1 ACTIVIDADES DEL GRUPO. CORPORACION PATRICIO ECHEVERRÍA diferenciadas: cuenta con dos actividades s s Herramienta para construcción, agricultura, jardinería,

Más detalles

CONCEJALÍA DE RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN

CONCEJALÍA DE RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN CONCEJALÍA DE RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN Asunto: Proyecto ANAINAR de actuación integral de igualdad en el Ayuntamiento de Cambre 2017 con la financiación del Instituto de la Mujer

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO Página 1 de 7 NOMBRE DEL CURSO FECLEI Página 2 de 7 INDICE Contenido 1. POR QUÉ UN PLAN DE VOLUNTARIADO DE FECLEI?... 3 a. Antecedentes y repaso histórico... 3 b. El voluntariado y la misión de la entidad...

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2021 INTRODUCCIÓN Para el diseño de la presente Estrategia se han tenido en cuenta las recomendaciones

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa Progress (2007-2013) JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Valencia, 21 de Marzo de 2013 Atos, Atos and

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO RESERVADO A EMPRESAS DE INSERCIÓN PARA EL DESARROLLO DE TRES ACTIVIDADES PARA LA INCORPORACIÓN SOCIAL DENTRO DEL ITINERARIO EN HOSTELERÍA-GIZARTERATU 2018

Más detalles

Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Madrid, 28 de septiembre 2011

Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Madrid, 28 de septiembre 2011 Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión 2007-13 Las cláusulas sociales como instrumento para la la promoción de de la la igualdad entre mujeres

Más detalles

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA 2014-2020 APROBADO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2015 SEVILLA, 8 de Marzo de 2016 DÓNDE INVIERTEN LOS FONDOS ESTRUCTURALES EN 2014-2020? Nº TÍTULO DEL Objetivo Temático OT 1 POTENCIAR

Más detalles

I PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DE LA ASOCIACIÓN CULTURAS UNIDAS

I PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DE LA ASOCIACIÓN CULTURAS UNIDAS I PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DE LA ASOCIACIÓN CULTURAS UNIDAS 2014-2018 INDICE. I. INTRODUCCIÓN.... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN.... 4 III. PERSONAS DESTINATARIAS DEL PLAN... 4 IV. VIGENCIA

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica CLÁUSULAS SOCIALES Y RESERVA DE MERCADO EN LA CONTRACIÓN PÚBLICA Joaquín Gómez González Jefe del Servicio de Educación, Formación y Empleo AYUNTAMIENTO

Más detalles

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La incorporación social es un

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA ANTECEDENTES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)= GRANDES EMPRESAS Y MULTINACIONALES Prestigio

Más detalles

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya Manuela Fernández Unidad de Atención a la Comunidad Gitana Departamento de Bienestar y Familia Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya Antecedentes del Plan Noviembre de 2001. Decreto no de ley del

Más detalles

MÉTODO GEMS LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL

MÉTODO GEMS LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL MÉTODO GEMS Proyecto CONFIO (Conciliación Familiar e Igualdad de Oportunidades) Iniciativa

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se aprueba el II Plan Integral de personas con algún tipo de Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se conviene,

Más detalles

INFORME PARA LA CIUDADANÍA. Informe de ejecución del año 2016 Programa Operativo FSE de Castilla y León

INFORME PARA LA CIUDADANÍA. Informe de ejecución del año 2016 Programa Operativo FSE de Castilla y León ANEXO I INFORME PARA LA CIUDADANÍA Informe de ejecución del año 2016 Programa Operativo FSE de Castilla y León 2014-2020 85 El Programa Operativo FSE de Castilla y León, para el período 2014-2020, fue

Más detalles

PROYECTO I.R.I.S: ITINERARIOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Jaén, 20 de noviembre de 2.014

PROYECTO I.R.I.S: ITINERARIOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Jaén, 20 de noviembre de 2.014 PROYECTO I.R.I.S: ITINERARIOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Jaén, 20 de noviembre de 2.014 AYUDAS F.S.E. La Secretaría de Estado de Cooperación Territorial del Ministerio de Política Territorial,

Más detalles

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016 Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno Málaga 7 de marzo de 2016 II Plan Estratégico de Igualdad de

Más detalles

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial.

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial. Módulo profesional: Información Juvenil Código: 1129 Equivalencia en créditos ECTS: 7 Duración: 126 horas UC1874_3: Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud. UC1875_3:

Más detalles

CHEQUE SERVICIO. Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir

CHEQUE SERVICIO. Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir CHEQUE SERVICIO Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir Iniciativa Comunitaria EQUAL Proyecto: co-labora.con. Concilia-trabaja-consigue Eje 4: Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

PROYECTO EQUAL DONOSTIA AUZOLAN. Gasteiz, 14 de Diciembre de 2006

PROYECTO EQUAL DONOSTIA AUZOLAN. Gasteiz, 14 de Diciembre de 2006 PROYECTO EQUAL DONOSTIA AUZOLAN CONCILIANDO COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y CALIDAD DE VIDA Gasteiz, 14 de Diciembre de 2006 FONDO SOCIAL EUROPEO COMUNIDAD EUROPEA OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Desarrollar

Más detalles

La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las actuaciones de Fundación Once, cofinanciadas por el FSE

La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las actuaciones de Fundación Once, cofinanciadas por el FSE RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013, PLENARIO DE LA RIOJA Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, 2 28039 - Madrid Tel 91 550 11 00 red2redconsultores@red2red.net

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE UNA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE UN CURSO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA CLARA 1.- JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION

Más detalles

CLAVES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OPERACIONES ( )

CLAVES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OPERACIONES ( ) 10ª REUNIÓN PLENARIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 CLAVES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Más detalles

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2012 1 Dirección de los Servicios Jurídicos del CERMI Estatal Agosto de 2012 1 Para la elaboración de esta nota se ha tenido

Más detalles

PROYECTO EQUAL ALDEBARAN JORNADA RED TERRITORIAL DE PROYECTOS EQUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO EQUAL ALDEBARAN JORNADA RED TERRITORIAL DE PROYECTOS EQUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO EQUAL ALDEBARAN JORNADA RED TERRITORIAL DE PROYECTOS EQUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ENTIDADES Asociación Semilla para la Integración Social del Joven. Fundación Carmen Pardo Valcarce. Comunidad

Más detalles

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA SSCB0109: DINAMIZACIÓN COMUNITARIA CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CION TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCB0109 DINAMIZACIÓN COMUNITA- RIA SI 290 200 490 OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013 1 2 COMISIÓN DE igualdad COMPOSICIÓN Y COMPETENCIAS 3 Competencias Además de las generales. Tiene de forma particular

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2017 EJES GRUPO PERSO NAS INNOV ACIÓN ENTOR NO GRUPO Líneas estratégicas 1.1. Grupo y proyecto común 1.2. Ética, transparencia y responsabilidad 1.3. Infraestructuras, equipos y TIC

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL: ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL.

PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL: ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y

Más detalles

Estrategia municipal en materia de promoción económica y empleo Plan Empleo

Estrategia municipal en materia de promoción económica y empleo Plan Empleo www.txorierri.eu 1. Antecedentes. 2. Eje vertebrador: Desarrollo competencial personal. 3. Líneas actuación 2017. 3.1. FASE 1. Capacitación competencias profesionales. 3.2. FASE 2. Capacitación Técnica.

Más detalles

2. Área de conciliación de la vida familiar y profesional

2. Área de conciliación de la vida familiar y profesional 2. Área de conciliación de la vida familiar y profesional Con el objetivo de disminuir la sobrecarga de responsabilidades familiares que soportan las mujeres y procurando favorecer un reparto equitativo

Más detalles

I Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

I Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres I Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Entidad: Acción Laboral Título: I Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 2017 2020 Fecha: Diciembre, 2017 Entidad Colaboradora:

Más detalles

1- Introducción. Contexto

1- Introducción. Contexto 2 1- Introducción. Contexto Compromiso social e institucional Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social Tripartito de Euskadi en 2015 Necesidad de reflexionar y diseñar una nueva estrategia de empleo. Diseño

Más detalles

SALARIO SOCIAL. Magenta Consultoría Venezuela, 1 Bajo Dcha Gijón Asturias

SALARIO SOCIAL. Magenta Consultoría Venezuela, 1 Bajo Dcha Gijón Asturias SALARIO SOCIAL Magenta Consultoría Venezuela, 1 Bajo Dcha 33213 Gijón Asturias SALARIO SOCIAL Salario Social El Salario Social es una prestación económica periódica dirigida a personas que carezcan de

Más detalles

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E IGUALDAD LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA 2017-2019 INTRODUCCIÓN.- Las Presentes Líneas Estratégicas de trabajo en materia de Igualdad

Más detalles

PLAN AUTONÓMICO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA FOMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y EL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES 2016/2020

PLAN AUTONÓMICO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA FOMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y EL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES 2016/2020 PLAN AUTONÓMICO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA FOMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y EL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES 2016/2020 El Plan Autonómico de Inserción Sociolaboral para Fomentar

Más detalles

TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas las siguientes funciones:

TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas las siguientes funciones: CONVOCATORIAS Aquí siempre hay un sitio para ti! PLAZA A CUBRIR TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) FUNCIONES A DESEMPEÑAR En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas

Más detalles

PROGRAMA EMPLEABILIDAD. Diputación Foral de Gipuzkoa

PROGRAMA EMPLEABILIDAD. Diputación Foral de Gipuzkoa Diputación Foral de Gipuzkoa ENCUADRE - Diversas directrices y acciones a nivel europeo, del País Vasco y del Territorio Histórico de Gipuzkoa avalan el apoyo a la empleabilidad y la inclusión socio-laboral

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO RESERVADO A EMPRESAS DE INSERCIÓN PARA EL DESARROLLO DE TRES ACTIVIDADES PARA LA INCORPORACIÓN SOCIAL DENTRO DEL ITINERARIO EN HOSTELERÍA-GIZARTERATU 2016

Más detalles

1- Introducción. Contexto

1- Introducción. Contexto 2 1- Introducción. Contexto Compromiso social e institucional q Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social Tripartito de Euskadi en 2015 ð Necesidad de reflexionar y diseñar una nueva estrategia de empleo. q

Más detalles

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón Plan para la Mejora del Empleo en Aragón En septiembre de 2015, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón y CCOO

Más detalles

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES Las entidades abajo firmantes consideran que la firma de un Pacto Local por el Empleo en Cáceres, supone un trabajo

Más detalles

BUENA PRÁCTICA: Herramienta de diagnóstico de situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social.

BUENA PRÁCTICA: Herramienta de diagnóstico de situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social. BUENA PRÁCTICA: Herramienta de diagnóstico de situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social. Descripción: Región de Castilla-La Mancha El estudio de los procesos de exclusión e incorporación social

Más detalles

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad 23/02/2018 Uno de los objetivos del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es promover y sensibilizar sobre los derechos

Más detalles

ACCIONES TRANSVERSALES DEL PLAN DE IGUALDAD

ACCIONES TRANSVERSALES DEL PLAN DE IGUALDAD I PLAN DE IGUALDAD MUNICIPAL DE VALDEPEÑAS ACCIONES TRANSVERSALES DEL PLAN DE IGUALDAD EJE 1 Cultura Institucional de género OBJETIVO 1. Dar a conocer el contenido del I Plan de Igualdad Municipal. 2014

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone.

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD DE INCORPORACIÓN SOCIAL CURSO DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES CON ACOMPAÑAMIENTO 2014 1. FUNDAMENTACIÓN El Servicio de

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

A) Aspectos generales relativos al plan de igualdad o las medidas de igualdad

A) Aspectos generales relativos al plan de igualdad o las medidas de igualdad Página 1 de 6 BALANCE O INFORME SOBRE LAS MEDIDAS DE IGUALDAD IMPLANTADAS EN LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE TRABAJO, EL MODELO ORGANIZATIVO, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA

Más detalles

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus PERSONAL Dbus considera un activo fundamental a su plantilla, clave del éxito y del buen hacer de la compañía. Para ello, se pone especial empeño en la formación de su personal, así como en mejorar la

Más detalles

ORIENTACIÓN LABORAL 6148

ORIENTACIÓN LABORAL 6148 6148 Modalidad: Online Duración: 30 horas Objetivos: A través de este pack formativo el alumno/a podrá adquirir todos aquellos conocimientos relativos al perfil profesional del Técnico en orientación laboral.

Más detalles

Red de solidaridad marista Roma enero 2018

Red de solidaridad marista Roma enero 2018 Red de solidaridad marista Roma 15-19 enero 2018 Nos sentimos llamados a "recrear la experiencia Montagne por fidelidad a Cristo y al Fundador A educar en solidaridad y para la solidaridad como poderoso

Más detalles

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo a. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Artículo 24. Integración del

Más detalles

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia 1. Objetivos del proceso Objetivo general Disponer de una herramienta (Plan estratégico interinstitucional) que oriente

Más detalles

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( )

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( ) II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2015 2018) 18 de Febrero de 2016 Dirección Corporativa de Personas Unidad de Igualdad de la UCH CEU PUNTO DE PARTIDA DEL II PLAN DE IGUALDAD

Más detalles

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES PLAN DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES ZARDOYA OTIS y AESA Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades 1 INTRODUCCION La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,

Más detalles

Catálogo de Cursos. Igualdad. Departament de la Dona Ajuntament d Alaquas

Catálogo de Cursos. Igualdad. Departament de la Dona Ajuntament d Alaquas Catálogo de Cursos Igualdad Departament de la Dona Ajuntament d Alaquas Índice Presentación Metodología Oferta formativa Presentación El Ayuntamiento de Alaquàs, a través del Departament de la Dona y en

Más detalles

Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres EUROCONSULT, S.A. INGENERIOS CONSULTORES Y CONTROL DE CALIDAD Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres Pág 1 1. Introducción La Ley de Igualdad nace con el propósito de mejorar la situación de

Más detalles

Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer.

Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer. Ley 16/1983, de creación del Instituto de la Mujer. Estudiar la situación de la mujer española en los siguientes campos: legal, educativo, cultura, sanitario y sociocultural. Recopilar Información y documentación

Más detalles

Empresas de inserción del País Vasco: herramientas para la activación laboral y la inclusión social

Empresas de inserción del País Vasco: herramientas para la activación laboral y la inclusión social Empresas de inserción del País Vasco: herramientas para la activación laboral y la inclusión social 7 de abril de 2011 Diputación Provincial de Málaga 1. Surgimiento de las empresas de inserción en el

Más detalles

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COCEMFE CASTILLA Y LEÓN: -. ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES DERECHOS HUMANOS Elaborar un protocolo de bienvenida para las incorporaciones

Más detalles

II PLAN de. Igualdad

II PLAN de. Igualdad II PLAN de Igualdad II PLAN de Igualdad Introducción 3 Objetivo 4 Diagnóstico de la situación 4 Ejes de actuación 5 Medidas 6 II Plan de Igualdad Introducción Alcanzar la igualdad en el trato y en las

Más detalles

DINAMIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESA- RROLLO DE ACCIONES CULTURALES

DINAMIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESA- RROLLO DE ACCIONES CULTURALES SSCB0110: DINAMIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESA- RROLLO DE ACCIONES CULTURALES CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CION TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCB0110 DINAMIZACIÓN, PROGRA- MACIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA EMPLEO PARA COLECTIVOS VULNERABLES Formación e investigación Inserción Sociolaboral Iniciativa de Desarrollo Empresarial Programas Integrados de Empleo: P. O. Lucha contra la Discriminación Laboral: La

Más detalles

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos.

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos. ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos 91 591 23 36 www.admolinos.org administracion@admolinos.org Otras webs: Autoempleo: www.factoriaempresas.org

Más detalles

Algunas de las principales tareas a realizar en fase de diagnóstico son

Algunas de las principales tareas a realizar en fase de diagnóstico son PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DIAGNÓSTICO Y POSTERIOR DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INTERVENCIÓN INTEGRAL EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE ANDALUCÍA La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD 2017) RESUMEN PARA EL CIUDADANO

INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD 2017) RESUMEN PARA EL CIUDADANO INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD 2017) RESUMEN PARA EL CIUDADANO PROGRAMA OPERATIVO FSE GALICIA 2014-2020 Nº DE PROGRAMA: CCI 2014ES05SFOP009 27/04/2018 INFORME ANUAL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL

Más detalles