V CONFERENCIA UNION INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE) 20, 21 y 22 de noviembre de 2000 DECLARACION DE ANTIGUA ACUERDAN:

Documentos relacionados
XV CONFERENCIA ASOCIACION DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMERICA Y DEL CARIBE. (Protocolo de Tikal) 26, 27 y 28 de julio, 2001

XIII CONFERENCIA. ASOCIACION DE ORGANISMOS ELECTORALES DE AMÉRICA DEL SUR (Protocolo de Quito) 14, 15 y 16 de noviembre, 2007

DECLARACIÓN DE CUSCO

XX CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMÉRICA Y DEL CARIBE (Protocolo de Tikal) 8 y 9 de agosto, 2006

VI CONFERENCIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE)

XXVII CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMÉRICA Y DEL CARIBE (Protocolo de Tíkal) 8 de noviembre, 2013

XXVIII CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (Protocolo de Tikal) 20, 21 y 22 de agosto de 2014

XVII CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE AMÉRICA DEL SUR (Protocolo de Quito) 2\e febrero de 2014

XXIII CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMÉRICA Y DEL CARIBE (Protocolo de Tikal) 29, 30 y 31 de julio, 2009

LISTA DE DELEGACIONES

IX CONFERENCIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE)

Unión Interamericana de Organismos Electorales XP CONFERENCIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNTORE) 28 y 29 de octubre, 2014

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

XVIII CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE AMÉRICA DEL SUR (Protocolo de Quito) 20, 21 y 22 de mayo de 2015

XII CONFERENCIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES. Santiago, Chile DELEGACIONES

Date Printed: 04/21/2009. JTS Box Number: IFES 66. Tab Number: 66. Document Title: Mexico Elecciones Document Date: 2000.

RESOLUCIÓN No. 447 DE 1997 (23 DE SEPTIEMBRE DE 1997)

Unión Interamericana de Organismos Electorales XI CONFERENCIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE)

PROGRAMA. Dr. Roberto Cuéllar Director Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH-

PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL

ACORDAMOS: CONSTITUCION

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

XVI CONFERENCIA. ASOCIACION DE ORGANISMOS ELECTORALES DE AMÉRICA DEL SUR (Protocolo de Quito) 28,29 y 30 de junio, 2011

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

XIII CONFERENCIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE) Conmemoración del XXV Aniversario

ASOCIACION DE ORGANISMOS ELECTORALES DE AMERICA DEL SUR (Protocolo de Quito)

ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNION INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL VIATICOS DE JULIO A DICIEMBRE DE 2012 GASTOS PRESUPUESTARIOS

.' ' TKAL. .1 -u,,,i,...-. ^ El f XXVI CONFERENCIA. ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (Protocolo de Tikal)

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL*

INFORME DE VIAJES INTERNACIONALES 2014 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL MAGISTRADO PRESIDENTE DOCTOR RUDY MARLON PINEDA RAMÍREZ

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

Conclusiones de Lima

MISIONES INTERNACIONALES TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DEL AL V.U. VIATICO VIATICO DE VIAJE DE

OEA Más derechos para más gente

PROCESO ELECTORAL 2014 ELECCIONES SECCIONALES. Quito, 23 de febrero 2014

Unión Interamericana de Organismos Electorales REUNIÓN EXTRAORDINARIA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIOKE)

CONFERENCIA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE GRUPOS VULNERABLES: UN DIÁLOGO JUDICIAL. 4 y 5 de diciembre de 2015 Santiago, Chile.

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA h:

Informe Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional

ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL A NIVEL INTERNACIONAL*

DE LAS NORMAS A LAS BUENAS PRÁCTICAS

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

Este eje temático debe estar integrado por los miembros de la Junta Directiva así como otros países que quieran participar.

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN MISIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA A NIVEL INTERNACIONAL*

Presidencia Pro Témpore - PARAGUAY TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL 19 Y 20 de marzo de 2012, Asunción. ACTA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización

ARTÍCULOS 13 A 25* PROPUESTA DE CHILE Y COSTA RICA

UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES

VIATICOS, GASTOS DE VIAJE y TERMINALES de JULIO a DICIEMBRE del 2011 Período Valor Unitario de Viático. Gastos de Viaje. Gastos Terminales.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura

Misión Electoral de Transparencia Electoral Paraguay

APORTA SCJN A IBEROAMÉRICA EXPERIENCIA PARA MEJORAR ACCESO A LA JUSTICIA A GRUPOS VULNERABLES: JSM

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

X CONFERENCIA. UNiÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE)

I Encuentro de Asociaciones del Servicio Exterior Iberoamericanas Quito, mayo 2006

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PARTICIPACIÓN DEL IFE EN MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Desarrollo y quehacer del Comité Panamericano de Ingeniería en Mantenimiento (COPIMAN)

Instituto Internacional de Derechos Humanos Institut International des Droits de l Homme International Institute of Human Rights

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES

Tribunal Constitucional del Perú

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR CAPEL PAÍS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XIV CUMBRE IBEROAMERICANA JUDICIAL CONCLUSIONES CUSCO (28/09/2007)

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

1 / ORGANISMOS ELECTORALES

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Programa

22/05/18 1/42 OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN INTEGRANTES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Sector al que representa

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Apartado Postal San José, Costa Rica Tel.: (506) Fax: (506)

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACION DE ORGANISMOS ELECTORALES DE CENTROAMERICA Y DEL CARIBE

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR UNIORE PAIS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN de noviembre Legislativas Argentina de mayo

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

OCTAVA REUNIÓN INTERAMERICANA DE AUTORIDADES ELECTORALES FORTALECIENDO LOS PROCESOS ELECTORALES EN EL HEMISFERIO

Pr ogr ama Pr eliminar

Transcripción:

V CONFERENCIA UNION INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE) 20, 21 y 22 de noviembre de 2000 DECLARACION DE ANTIGUA Los delegados, representantes de los Organismos Electorales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay, reunidos durante la V Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, celebrada en la Ciudad de Antigua, República de Guatemala, los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2000, en nuestra calidad de miembros de UNIORE; Al reafirmar nuestra fe inquebrantable en la democracia como el sistema que ofrece a los pueblos las posibilidades de lograr sus derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, el legítimo ejercicio de su libertad y soberanía, y luego de las amplias deliberaciones sostenidas, ACUERDAN: 1. Saludar el incremento de los canales y el volumen de información especializada en materia electoral que los Organismos s de la Unión y la Secretaría Ejecutiva han generado en el último semestre, particularmente expresados en el funcionamiento del Sistema Integrado de Información Iberoamericana y en la circulación de las Cartas Informativas de la UNIORE. 2. Reiterar la importancia de que todos los organismos de la Unión completen la selección correspondiente a la figura del funcionario de enlace, sin perjuicio de que un Magistrado funja también como vínculo institucional con CAPEL, a efecto de potenciar los canales de información entre los Organismos Electorales y la Secretaría. 3. Acoger los acuerdos tomados en la Reunión Extraordinaria del Protocolo de Quito, en tanto resaltan el papel de las misiones de observación como mecanismos idóneos de cooperación horizontal y de constante y fecunda vinculación entre los Organismos Electorales de América. 4. Acoger y apoyar la propuesta de replanteamiento del Centro Internacional de Capacitación Electoral y Liderazgo Político (CICELP), presentada por el Tribunal Electoral de Panamá y que fue debidamente aprobada en la XIV Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe. Esto en aras de: a) No crear una nueva entidad con presupuesto propio debido a la inexistencia de fuentes de financiamiento para el logro de este objetivo. b) Replantear la idea de CICELP con base en sus dos objetivos, así:

En cuanto a capacitación, trabajar con base en programas anuales en coordinación con otras instituciones como la UPD/OEA, que con recursos del BID, ya ha conseguido financiamiento para un plan de tres o cuatro años. Habida cuenta que esos recursos serán licitados, la Ciudad del Saber, de Panamá, participará como proponente para ser sede y organizadora de estos primeros programas de capacitación; y así sucesivamente con otras fuentes de recursos. En cuanto a la investigación, buscar la construcción de una red virtual de investigación integrada por universidades a nivel mundial. CAPEL como Secretaría Ejecutiva del Protocolo de UNIORE, coordinaría con la UPD/OEA el contenido de los programas de capacitación a ser financiados por el BID, para que incluya aquellos temas que son de interés de nuestros organismos electorales en función de los objetivos del CICELP. CAPEL haría otro tanto en cuanto al tema de investigación y procedería a identificar las universidades interesadas en formar parte de la red virtual y, en consulta con los dos organismos electorales, identificar los temas objetivos de la investigación. 5. Instar a cada Organismo Electoral miembro de la Unión, para que, adoptados sendos acuerdos en los Protocolos de Tikal y de Quito, brinde a la Secretaría Ejecutiva la información relacionada con la participación electoral de las personas discapacitadas, para avanzar en la elaboración de conclusiones y recomendaciones en este tema. 6. Postergar la decisión relacionada con la solicitud del Registro Nacional de Identidad y del Estado Civil (RENIEC) de la República del Perú, en cuanto a su ingreso a la Unión Interamericano de Organismos Electorales. 7. Afirmar el papel central de la educación en y para la democracia, en los planes futuros de consolidación de los sistemas políticos del continente. En consecuencia, solicita a la Secretaría Ejecutiva, dar prioridad a esta línea de acción y contribuir al diseño de Programas locales y regionales para el desarrollo de la educación cívica y para la vida en democracia. 8. Instar a la Secretaría Ejecutiva para que, con el apoyo de los Organismos Electorales, impulse, en sus estudios, investigaciones y jornadas académicas, el análisis de los siguientes temas: 2

Participación política de las minorías. Sistemas de representación y su relación con la imagen de las instituciones públicas. Control ciudadano sobre el poder público. Geografía, territorio y participación electoral. El trabajo de los Poderes Legislativos y su valoración por parte de los medios de comunicación, con particular interés en el componente de desprestigio experimentado por este Poder del Estado. Lineamientos y lecciones aprendidas en materia de reforma electoral. 9. Reiterar la voluntad de los miembros presentes en la Conferencia, para que una Comisión conformada por el comité de Coordinación y Seguimiento, estudie y brinde sus recomendaciones sobre el tema del financiamiento de la Unión. Esta Comisión brindará un informe en el primer semestre del año 2001. 10. Utilizar los recursos técnicos del Sistema Integrado de Información Iberoamericano para crear módulos especializados en materia de justicia electoral, aprovechando en particular la experiencia y el aporte que puedan brindar los miembros de la Unión que cumplen funciones jurisdiccionales en el ámbito electoral. 11. Aprobar la propuesta de las autoridades electorales federales de México en el sentido de promover la participación de los Organismos Electorales del continente en la coordinación de mesas de discusión temática. A este respecto, se asignan las siguientes mesas: Capacitación Electoral, a cargo del Tribunal Electoral de Panamá. Informática Electoral, a cargo del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Sistemas electorales mixtos, a cargo del Instituto Federal Electoral de México. Justicia Electoral, a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México. El objeto de estas mesas, sería mantener actualizados a los Organismos Electorales sobre el estado del conocimiento temático, a efecto de dar seguimiento y evaluación al tema de su coordinación, convocar a reuniones regionales y utilizar el sistema de foros previstos en el SIII, a este propósito. 12. Reafirmar la convicción de que la democracia constituye el objetivo de las acciones y el sentido mismo de la existencia de UNIORE. En tal sentido, está consciente de que la ruptura del orden institucional de un país, puede implicar la necesidad de revisar la pertinencia de la participación de una institución electoral determinada, según los criterios y procedimiento que sus propias reuniones oportunamente determinen. 13. Instruir a la Secretaría Ejecutiva para que acompañe a las nuevas autoridades electorales peruanas en las diferentes etapas del proceso electoral que tendrá lugar en ese país en el año 2001. 3

14. Agradecer la presencia de Rodrigo Carazo Odio, Expresidente de la República de Costa Rica y de los conferencistas Daniel Sabsay y Line Bareiro, quienes con sus orientadoras exposiciones, ilustraron a los participantes en estas Conferencias de los Organismos Electorales de América. 15. Agradecer la presencia de los señores Jorge Mario García Laguardia, Primer Director de CAPEL y de Rafael Villegas Antillón, ex del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, quienes han asistido a la V Conferencia de la Unión, en calidad de invitados especiales. 16. Otorgar un voto de agradecimiento y aplauso al Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala, a su Félix Castillo Milla, y a sus Magistrados Gabriel Medrano Valenzuela, Mario Roberto Guerra Roldán, César Augusto Conde, Osmundo Romeo Villatoro Díaz,, Mario Montano Paz, Luis Arturo Morales Cardona, Carlos Roberto Sánchez Lazo, Gil Arturo González Solís y a su Secretario General Jorge Rosales, por la excelente organización y cálida hospitalidad ofrecidas a las delegaciones participantes. 17. Expresar un sincero agradecimiento a los funcionarios del Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala, por la eficiente organización de la V Conferencia de UNIORE. 18. Agradecer al Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), a través de su área programática el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) y a su Director Ejecutivo, señor Roberto Cuéllar y a sus funcionarios, por la labor desarrollada en procura del fortalecimiento de la Asociación y por el apoyo brindado al Tribunal Supremo de Elecciones de la República de Guatemala, en la realización de estas Conferencias. 19. Expresar un reconocimiento a la Secretaría Ejecutiva por el INFORME DE ACTIVIDADES sometido a esta Conferencia y saludar las iniciativas técnicas y académicas presentadas en relación con los nuevos lineamientos de trabajo de CAPEL, que guiarán su acción futura en la doble condición de programa especializado del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y de Secretaría Ejecutiva de UNIORE. 20. Designar a Paraguay como sede de la VI Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, que se celebrará en el año 2002. 21. Designar a Panamá como sede de la VII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, prevista para celebrarse en el año 2004. 4

Dado en la República de Guatemala, el 22 de noviembre de 2000. Por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala Félix Castillo Milla Gabriel Medrano Valenzuela Magistrado Vocal I Mario Roberto Guerra Roldán Magistrado Vocal II César Augusto Conde Rada Magistrado Vocal III Osmundo Romeo Villatoro Díaz Magistrado Vocal IV Mario Montano Paz Magistrado Suplente Luis Arturo Morales Cardona Magistrado Suplente Roberto Sánchez Lazo Magistrado Suplente Gil Arturo González Solís Magistrado Suplente Jorge Rosales Secretario General Por la Cámara Nacional Electoral de Argentina Rodolfo Emilio Munné 5

Felipe González Roura Secretario Judicial Por la Corte Nacional Electoral de Bolivia Alfredo Bocángel Vicepresidente Rolando Costa Ardúz Vocal Por el Tribunal Superior Electoral de Brasil Walter Ramos Da Costa Porto Ministro Por el Consejo Nacional Electoral de Colombia Orlando Solano Consejero Por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia Iván Duque Escobar Registrador Nacional Por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica Anabelle León Feoli Magistrada Héctor Fernández Asesor Legal Por el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile Enrique Tapia Ministro Domingo Yurac 6

Ministro Por el Servicio Electoral de Chile Juan Ignacio García Director Juan Pablo Uribe Jefe de la Unidad de Operaciones Por el Tribunal Supremo Electoral de Ecuador Eduardo Villaquirán Lebed Armando Cazar Valenzuela Vocal Por el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador José Sergio Mena Méndez Julio César Hernández Cárcamo Magistrado Ramiro Peña Marín Magistrado Suplente José Heriberto Alvayero Secretario General Por el Tribunal Nacional de Elecciones de Honduras Lisandro Quesada Guillermo Casco Callejas Vicepresidente 7

Por el Comité Electoral de Jamaica Abe Dab Doub Nominado Donnette Rhoos Dixon Coordinadora de Campo Por el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación de México Raúl Avila Ortiz Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales Por el Instituto Federal Electoral de México Alonso Lujambio Consejero Manuel Carrillo Poblano Coordinador de Asuntos Internacionales Por el Tribunal Electoral de Panamá Eduardo Valdés Escoffery Yara Ivette Campo Directora Ejecutiva Institucional Por el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay Alberto Ramírez Zambonini Por el Jurado Nacional de Elecciones del Perú Ramiro de Valdivia Cano 8

Víctor Gastón Soto Vallenas Por la Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú Oscar Cueva Asesor de la Jefatura Por la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico Salvador González Zayas Director de Administración Por la Junta Central Electoral de República Dominicana Manuel Ramón Morel Cerda Ana Teresa Pérez Por la Oficina Electoral de Santa Lucía J. Baden Allain Eldridge Stephens Por la Corte Electoral de Uruguay Renán Rodríguez Vicepresidente Alberto Maschwitz 9

Por la Secretaría Ejecutiva (IIDH/CAPEL) Roberto Cuéllar M. Director Ejecutivo 10