en la fiesta nacional

Documentos relacionados
Día de la Fiesta Nacional 2018

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

Día de la Fiesta Nacional 2014

#NuestraMisionTuLibertad

ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA

#NuestraMisionTuLibertad

Ejército de Tierra Nota Media 5,229

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

Ciclo 2 /2017. Nota de corte fase 1. Nota de Asignación de Plaza. Destino Especialidad fundamental Código Plazas

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO 3 DE LA CONVOCATORIA DEL AÑO 2011

Manual de protocolo y ceremonial militar

Día de las Fuerzas Armadas A Coruña 29 de Mayo de Un día más para compartir

BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Actos con motivo de la Sesión Solemne de Juramento y Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI ante las Cortes Generales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

JEME (Jefe de Estado Mayor del Ejército) Fuerza. Cuartel General del Ejército. Gabinete del JEME

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR DE CEUTA

Presentación del Libro de los 3 Ejércitos Martes 14 de noviembre de 2017

Regimiento de Infantería de Monte 30

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

Aviones AV8B Harrier sobre la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I, en aguas del sur de Francia. BUQUES de guerra de

Guía de Perros Detectores

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

235º Aniversario del Natalicio del Grl D José de San Martín en Posadas

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO ÚNICO DE SELECCIÓN DE LA CONVOCATORIA DEL AÑO 2013

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

Finalizada una nueva edición del programa 4º ESO + EMPRESA.

1º/2016 Destino Esp Nivel P. Fís. Código Plazas Punt. Corte 1ª fase Punt Asignación Plazas

PLAN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ARMADA Nº 01/2010 "P". APENDICE 3 AL ANEXO "DELTA".

SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA,

SABLES Y ESPADAS DE OFICIALES DE ARTILLERÍA E INFANTERÍA DE MARINA,

Manual de simbología y emblemática oficial

Índice. Presentación 11 Prólogo 13 Introducción 15 Plan de la obra 19 Fuentes y bibliografía 24 Agradecimientos 31

NOTAS DE CORTE 2018 Academia Métodos

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO 2

Surcaron aeronaves el cielo de la Heroica, en recuerdo de la gesta insurgente

DIVISIÓN DE EJÉRCITO 3 Teniente General Julio Argentino Roca

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden DEF/1488/2013, de 31 de julio, por la que se dictan normas para la aplicación de los incentivos por años de servicio.

ASOCIACIÓN CULTURAL "LOS SITIOS DE ZARAGOZA"

El día 6 de marzo, el subdirector del IEEE capitán de navío don Ignacio García Sánchez,

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

Cautiva el desfile cívico militar con motivo del 203 aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2. Regimiento de Infantería Ligera "Príncipe" nº 3

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN... 15

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

fuerzas armadas El Rey preside en Madrid un Homenaje a los Caídos y miles de ciudadanos participan en actividades en toda España Día de las

BOLETIN INFORMATIVO AGOSTO Actos conmemorativos de la Declaratoria de la Independencia

Desfile Militar. 16 de Septiembre de memoria gráfica SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Botones militares de la Guerra de la Independencia

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR CENTRO

ANTONIO MARTINEZ DE LOS REYES FORTIUM ITS Director. Leer más:

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

FEBRERO Para saber más

PROGRAMA ACTIVIDADES DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS DIFAS

* TRAMONTANA 94 Se realizó en Almería y participaron ocho países europeos.

Pues repasemos las historia del Franquismo y sus relaciones con la monarquía

AUNQUE solo sea por la altura, la

España despliega en los puntos calientes del

Queridos compañeros: Un fuerte abrazo para todos. General del Aire F. Javier García Arnaiz Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire

AGENDA DEL MES DE JULIO DEL COMANDANTE GENERAL DE LA MARINA

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL

BOLETIN INFORMATIVO Setiembre Actos conmemorativos de fallecimiento del Gral. José G. Artigas.

BUENA VISITA! Bienvenidos al Museo del Desembarco de Utah Beach!

Por frecuencia Por orden alfabético

LISTADO DE UNIDADES CON CUADROS DE MANDO AMPARADOS POR EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DEL ET

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

FUERZAS ARMADAS. Misión

LA LAUREADA DE SAN FERNANDO. Grados de la Laureada de San Fernando

Soldados del Batallón Pirineos despliegan en el Centro de Adiestramiento San Gregorio tras desembarcar de un Chinook. Revista Española de Defensa

CENTINELA GALLEGO 2015 CELULA DE INFORMACION PÚBLICA. Base Gral. Morillo Pontevedra. Tlf: / Mail:

MANIOBRAS TRIDENT JUNCTURE 2015 ALIADOS en acción

DÍA ESPAÑOL de diciembre de 2014

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

Efeméride Naval. El nacimiento de la Flota de Mar 134 Aniversario de su Creación

BOLETIN INFORMATIVO MAYO Actos 2 Batallón de Infantería N Brigada de Caballería N 2 3. Grupo de Artillería N 4 4. Actividades Deportivas 5

ANEXO II PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN NÚMERO

Husky. Operacion. plan de batalla - Rapid fire 01

JAIME GARCÍA NUÑO DE LA ROSA HISTORIA DE LAS RR.II.

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

Transcripción:

Las Fuerzas Armadas en la fiesta nacional Banderas de época de los reinados de Felipe IV, Carlos III y IV, Isabel II, Alfonso XII y Juan Carlos I desfilan por delante de la tribuna real. 6 Revista Española de Defensa Noviembre 2018

Cerca de 4.000 militares, guardias civiles y miembros de Protección Civil y Salvamento Marítimo participaron en el desfile del 12 de octubre, donde se recordaron los 175 años de historia de la bandera española Noviembre 2018 Revista Española de Defensa 7

[ nacional ] El rey Felipe VI depositó una corona de laurel en memoria de los que dieron su vida por España, mientras sonaba el toque de oración y la patrulla Águila dejaba su característica estela rojigualda en el cielo de Madrid. EL madrileño paseo de la Castellana se tiño el pasado 12 de octubre de rojigualda. Desde primera hora de la mañana, numeroso público con banderas de España se congregó a lo largo de los dos kilómetros que separan las plazas de Cuzco y San Juan de la Cruz para no perderse ni un detalle del desfile con el que las Fuerzas Armadas celebraron el Día de la Fiesta Nacional. El mal tiempo la lluvia comenzó a caer sobre Madrid justo antes del comienzo del acto no permitió disfrutar del vuelo de las 88 aeronaves que estaba previsto que surcaran el cielo de la capital. Solo lo hizo la patrulla Águila. Pero el desfile terrestre no defraudó. En él participaron cerca de 4.000 militares, guardias civiles y miembros de Protección Civil y Salvamento Marítimo. También rodaron sobre el asfalto 152 vehículos y, todos ellos, arrancaron a su paso los aplausos de mayores, jóvenes y niños. «Con este desfile queremos dar visibilidad a la labor de las Fuerzas Armadas», manifestó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista en La participación de mujeres en el desfile ha sido superior a la de ediciones anteriores TVE previa a la parada militar. «Son las grandes desconocidas porque, cuando hay paz y seguridad, no se da importancia al esfuerzo que hay por detrás. Este acto es una manera que tenemos los ciudadanos de agradecerles ese trabajo». Era la primera vez que Robles asistía a este desfile como ministra de Defensa. También Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno y la mayor parte de su gabinete que, a excepción del ministro del Interior y el de Fomento que no pudieron asistir, siguieron con detalle el desarrollo de este acto marcado por distintas conmemoraciones. Entre ellas, el 175º aniversario de la Bandera nacional por lo que desfilaron enseñas de época de los reinados de Felipe IV, Carlos III, Carlos IV, Isabel II, Alfonso XII y Juan Carlos I. El Día de la Fiesta Nacional también recordó los 30 años de la incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas haciendo visible su presencia, en mayor número que en ediciones anteriores, en las distintas agrupaciones. Los actos centrales del 12 de octubre presentaron algunas novedades respeto a otros años. Por primera vez participaron miembros y vehículos de Protección Civil y de Salvamento Marítimo. Este último organismo ha rescatado del mar, a lo largo de sus 25 años de historia, a 310.000 personas y, en lo que va de 2018, a más de 27.000 migrantes que viajaban a bordo de 1.500 pateras. A lo largo de la Castellana también desfiló, integrado en una patrulla de la Armada, un vehículo ligero con miembros de la Fuerza Anfibia Hispano Italiana que celebraba el 20º aniversario de su creación. 8 Revista Española de Defensa Noviembre 2018

Arriba, una representante de la Guardia Civil, alumnos de la Escuela Naval Militar e infantes de marina de la Fuerza de Guerra Naval Especial. Junto a estas líneas, legionarios del Tercio Juan de Austria y sanitarios militares. Debajo, un vehículo RG-31 preparado con rodillos contra minas como los desplegados en las misiones de Irak y Afganistán.

[ nacional ] FAMILIA REAL A las once en punto de la mañana llegó a la plaza de Lima la Familia Real. Don Felipe y Doña Letizia primero; la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, detrás, en un vehículo distinto. Allí les esperaban el presidente del Gobierno, la ministra de Defensa, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, la alcaldesa, Manuela Carmena, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general de ejército Fernando Alejandre. Tras recibir los honores de ordenanza, Felipe VI pasó revista al Grupo de Honores de la Guardia Real y se dirigió a la tribuna real para seguir las evoluciones del desfile. Lo primero, el lanzamiento paracaidista protagonizado por el brigada Javier Canalejo guía y el cabo primero Juan Miguel Morales quien portaba una Bandera de 54 metros cuadrados y 15 kilos de peso. Pertenecientes a la Brigada Paracaidista, ambos acreditan más de 4.000 saltos, son instructores y varias veces campeones de España en salto de precisión. Esta experiencia acumulada les permitió tomar tierra justo delante de la tribuna real, a pesar de lanzarse a 1.500 metros de altura y tener que sortear edificios y obstáculos que, además, provocan cambios en la dirección del viento y turbulencias. Tras el homenaje a los que dieron su vida por España, durante el cual el Rey depositó una corona de laurel a los pies de un monolito en su recuerdo, dio comienzo el desfile terrestre. Los primeros, una sección de motos de la Guardia Real seguidas de una formación de vehículos con el mando del desfile, el general Rafael Colomer, jefe de la Brigada Guadarrama XII, unidad encargada de organizar la parada, veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, reservistas voluntarios y militares discapacitados. Los últimos, la VIII Bandera de la Legión, con su mascota el carnero Odín y su enérgica forma de desfilar, a 160 pasos por minuto; el primer tabor de Regulares del grupo Tetuán 54 de Ceuta, con su característico paso lento, a 90 por minuto; y una sección de artillería hipomóvil de la Batería Real y el Escuadrón de Sables de la Guardia Civil a caballo y con uniforme de gala. Se pudo ver, entre otros, una muestra de vehículos de apoyo desplegados en Irak, Afganistán, Malí y Líbano RG- 31 con rodillos contra minas, Vamtac, La Familia Real, junto al presidente del Gobierno, la ministra de Defensa, la alcaldesa de Madrid y el JEMAD, antes de comenzar el desfile. El acto fue seguido por numeroso público apostado a lo largo de la Castellana. 10 Revista Española de Defensa Noviembre 2018

Una escuadrilla de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire, otra del EADA y una compañía de la UME. La Enseña se empezó a utilizar en los buques para distiguirlos en la mar. 175 años de nuestra Bandera COMO parte de los actos del Día de la Fiesta Nacional, la Fundación Telefónica acogió en Madrid una exposición sobre los 175 años de la Bandera que permaneció abierta del 12 al 16 de octubre. En ella se recordaban las distintas enseñas utilizadas desde la antigüedad hasta nuestros días con especial atención al proceso de selección de la actual bandera por Carlos III, en 1785, para que los buques de la Armada Real se distinguieran fácilmente en la mar y que, en 1843 con Isabel II, se convirtió en la seña única de identidad nacional. Durante la inauguración, la ministra de Defensa se refirió a la Bandera como el símbolo de un país que representa «lo que nos une y nunca lo que nos separa». «La bandera añadió es patrimonio de absolutamente todos los españoles». Husky para detección de minas subterráneas Con los responsables de estas misiones internacionales y de todas en las que participa España habló la ministra de Defensa poco antes del desfile para felicitarlos con motivo de la Fiesta Nacional y agradecerles que velen por la seguridad y la paz en el mundo dejando «el pabellón de España muy alto». A lo largo de los 40 minutos que duró el desfile se vieron algunos de los vehículos especiales de la UME, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, y Salvamento Marítimo. Posteriormente, tras el paso de las banderas de época, a alumnos de las academias, unidades de Infantería de Marina, EADA, UME, Grupo de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII, de Infantería Ligera Galicia VII y Paracaidista así como un batallón mixto del Ejército. Este acto «no es de ningún Gobierno, es de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas de Seguridad que participan en él y, sobre todo, es de todos y cada uno de los españoles con independencia de su color político», manifestó Margarita Robles a TVE. «Las Fuerzas Armadas insistió no son de nadie, son de todos, están profundamente preparadas y comprometidas con nuestro país, con una España unida, pujante y moderna». Elena Tarilonte Fotos: Hélène Gicquel y Pepe Díaz Noviembre 2018 Revista Española de Defensa 11