Estado del Arte Nanopartículas magnéticas... 15

Documentos relacionados
ÍNDICE Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Corrección del Factor de Potencia Capítulo 3: Convertidores y Fuentes Modulares

Prefacio 19 Organización de la Unidad Didáctica Cómo utilizar el libro Objetivos docentes... 25

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

I Jornada de (d)efecto Pasillo

Electrónica de Potencia

1.1 Planteamiento del problema Objetivos y contribuciones de la tesis Estructura de la tesis Incendios en túneles...

33 -MgO 33 -Hidrotalcita (HT) 37 -Hidroxiapatita (HAP) Formación y estabilización de NPMs por incorporación en un Líquido Iónico (LI)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

MÓDULO CFGS ASIGNATURA EPSA CRED TOTAL 30

AUTORES: JACOBO JAVIER CÁCERES BYRON VINICIO MONTERO DIRECTOR: ING. WILSON TRÁVEZ LATACUNGA 2016

Programa Regular. Fundamentación. Objetivos

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tierras. Diseño de mallas. SF6. Transformadores. Protecciones. Pruebas de inyección primaria. Termografía. Detección de fallas. Energía Solar.

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

Técnico Superior en Centrales Eléctricas

INDICE 1 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN MONOFÁSICOS

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23

ÍNDICE. Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Y A LA TERMOGRAFÍA INFRARROJA Qué son los ensayos no destructivos...

Proyecto fin de carrera

LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO

ANEXO 2 ACTA DE LA JUNTA DE ESCUELA 29 DE OCTUBRE DE 2009

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CALEFÓN A INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PARA PROVEER DE AGUA CALIENTE A VIVIENDAS UNIFAMILIARES

IPE - Introducción a la Electrónica de Potencia

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega

Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME)

(MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN, TECNOLOGÍAS

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD

MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA

CONTENIDOS. Contenidos. Presentación. xiii

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Matriculación de estudiantes en régimen extraoficial (curso 2017/2018): Oferta de asignaturas

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

INDICE Capitulo 1. Motores Eléctricos J. Kirtley Capitulo 2. Terminología de definiciones N. Ghai

Equipo de investigación Energía Térmica del Subsuelo (THERMIE) Dpto. EXPLOTACION Y PROSPECCION DE MINAS Dpto. ENERGIA

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Filtros de armónicas para Media Tensión.

TEMARIO PRUEBA DE FÍSICA

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION Y CORRIENTES EN TRANSFORMADORES MONOFASICOS

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas

Índice general. Lista de símbolos. Índice de figuras. Índice de tablas

INDICE 1. Dioses Semiconductores 2. Aplicaciones de Diodos 3. Transistores Bipolares de Unión 4. Polarización de DC BJT

Sílabo de Laboratorio de Circuitos Eléctricos

INTRODUCCIÓN. ANEXOS 21 A1.1 Protección Diferencial de Corriente Residual (CR) 21 A1.2 Esquemas de conexión o régimen del neutro 21

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electrónica de Potencia I"

BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrotecnia. Lucas Nülle GmbH Página 1/11

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

Proyecto: Control de motor de corriente directa Como parte de este proyecto deben llevarse a cabo las siguientes actividades:

Temario de prueba de acceso Máster en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

ESPECIFICACIONES MATERIALES UTILIZADOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Proyecto Fin de Carrera

8. Bancada de ensayos.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

Índice de Contenidos

Montaje de circuitos. Arranque de motores

INDICE. XV Agradecimientos. XIX 1. Diodos semiconductores 1.1. introducción

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Técnico Superior en Centrales Eléctricas

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

Calendario exámenes Convocatoria Septiembre 2017 Grado en Ingeniería Eléctrica

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

PROGRAMA DE CURSO. Laboratorio de Equipos y Dispositivos Eléctricos Nombre en Inglés Electric Devices Laboratory SCT

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm

Gestión de la energía en la industria. Periodo de impartición: Horario de impartición:

Conductores de carbón. Resistencias. Aislante. Semiconductores. El cuerpo humano como conductor Práctica 10. Mediciones en Corriente Continua y

EPSC - Electrónica de Potencia y Sistemas de Control


CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A

El magnetismo y las ciencias de la salud

Plan de Estudios. b) El manejo correcto de estos Dispositivos en el armado de los circuitos que se diseñen;

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Clave de curso: Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Transcripción:

Tabla de Contenidos Estado del Arte... 1 1. Hipertermia y sistemas de liberación controlada de fármacos... 1 1.1. Hipertermia... 1 1.2. Liberación controlada de fármacos... 5 2. Equipos convencionales de hipertermia... 6 3. La nanomedicina aplicada a la hipertermia y la liberación controlada... 9 3.1. Introducción... 9 3.2. Nanopartículas de oro... 10 3.2.1. Descripción general... 10 3.2.2. Principio físico de interacción... 10 3.2.3. Tipos de nanopartículas de oro... 13 3.2.4. Interés de las NPs-Au en la lucha contra el cáncer... 14 3.3. Nanopartículas magnéticas... 15 3.3.1. Descripción general... 15 3.3.2. Principio físico de interacción... 16 3.3.3. Relación del principio físico con el tipo de NPM... 21 3.3.4. Interés de las NPMs en la lucha contra el cáncer... 23 3.4. Rendimiento energético de las NPs... 24 3.4.1. Medida del calentamiento de las NPs.... 24 3.4.2. Estimación experimental del rendimiento... 26 3.4.3. Maximización del SAR de las NPMs... 26 3.5. Las NPs y la liberación controlada de fármacos... 28 Objetivos de la Tesis... 29 Capítulo 2.... 31 Equipo de Hipertermia Láser... 31 XVII

1. Introducción... 31 2. Descripción del Hardware del equipo... 31 2.1. Descripción general... 31 2.2. Diseño del sistema óptico... 33 2.2.1. Emisor láser... 33 2.2.2. Sistema de visión... 34 2.3. Etapa de potencia... 35 2.3.1. Convertidor tensión-corriente... 36 2.3.2. Función de transferencia del sistema... 36 3. Descripción del firmware del equipo... 38 3.1. Herramienta de desarrollo... 38 3.2. Descripción general firmware... 39 4. Resultados experimentales... 40 4.1. Rendimiento térmico de las Au-NPs... 40 4.1.1. Nanobastones de oro... 40 4.1.2 Nanoestellas de oro... 44 4.1.3 Estudio comparativo del rendimiento térmico de las NPs-Au... 46 4.2. Estudio de sistemas de liberación controlada... 46 4.2.1. Descripción del material híbrido de fotoliberación... 46 4.2.2 Síntesis y caracterización... 48 4.2.3 Experimento de fotoliberación... 49 5 Discusión... 51 Capítulo 3... 55 Equipo de Hipertermia Electromagnética... 55 1. Introducción... 55 1.1. Limitaciones biológicas... 56 1.2. Limitaciones constructivas... 57 1.2.1. Estudio de distintas configuraciones de inductores... 60 XVIII

2. Descripción del hardware del equipo... 63 2.1. Especificaciones básicas... 63 2.2. El circuito tanque... 63 2.3. Convertidor de potencia... 68 2.3.1. Consideraciones preliminares... 68 2.3.2. Filtro de entrada... 71 2.3.3. Rectificador de señal AC y filtro de suavizado... 78 2.3.4. Interruptor de potencia... 81 2.3.5. Circuito de disparo... 87 2.3.6. Transformador de potencia... 99 2.3.7. Circuito de potencia... 109 2.3.8. Circuito de control del equipo... 113 2.4. Respuesta en frecuencia del circuito tanque ante la etapa de excitación... 116 2.4.1. Comportamiento en resonancia... 116 2.4.2. Comportamiento capacitivo... 117 2.4.3. Comportamiento Inductivo... 119 3. Descripción del firmware del equipo... 119 3.1. Herramientas de desarrollo... 119 3.2. Descripción del código del µc... 119 4. Resultados... 121 4.1. Pruebas de verificación... 123 4.1.1. Caracterización del inductor en frecuencia... 123 4.1.1. Corriente e inducción máxima... 125 4.1.2. Estudio térmico del equipo... 125 4.3. Pruebas in vitro con NPMs... 128 4.3.1. Síntesis de las nanopartículas y caracterización... 128 4.3.2. Determinación del rendimiento térmico de las NPMs... 131 5. Discusión... 133 Capítulo 4... 137 XIX

Cámara termostática para hipertermia y fotoliberación137 1. Introducción... 137 2. Descripción del sistema... 138 2.1 Hardware del equipo... 138 2.1.2 Área de control térmico... 141 3.2 Firmware... 143 3.3 Interface de usuario... 143 4 Resultados... 145 4.1 Validación del equipo... 145 5. Discusión... 147 Capítulo 5... 149 Planificación de una terapia personalizada de hipertermia magnética... 149 1. Introducción... 149 2. Método y modelo de simulación... 150 2.1. NPMs apropiadas para el tratamiento... 151 2.1.1. Selección de las NPMs... 151 2.1.2. Modelos matemáticos predictivos... 152 2.2 Características del CMA-BF... 153 2.3. Modelo térmico del biocalentamiento... 153 2.4. Modelo virtual del paciente... 153 2.5. Modelo de simulación... 155 2.5.1. Pequeña dosis de NF sin difusión... 155 2.5.2. Posicionado aleatorio del NF considerando difusión... 156 2.5.3. Planificación de la distribución del NF... 156 3. Resultados... 162 3.1. Distribución del NF sin difusión... 162 3.2. Distribución del NF tras difusión... 162 XX

3.3. Distribución óptima del NF... 163 4. Validación del modelo virtual... 165 4.1. Materiales y métodos... 165 4.1.1. Control automatizado del sistema de inyección... 165 4.1.2. Inyección de un fluido en carne... 166 4.1.3. Caracterización de las NPMs en distintos medios... 167 4.1.4. Inyectado e inducción del NF en agarosa... 167 4.1.5. Inyectado del NF en el fantoma de carne... 169 4.1.6. Caracterización de la distribución del NF mediante RMN... 170 4.1.7. Experiencia real y simulación del fantoma de carne... 170 4.2. Resultados prácticos y conclusiones... 173 4.2.1. Difusión de un fluido tras ser inyectado en carne... 173 4.2.2. Comportamiento térmico del NF en distintos medios... 174 4.2.3. Transmisión térmica del calor producido por el NF en agarosa... 174 4.2.4. Difusión del NF contrastado con la imagen RMN... 175 4.2.5. Calentamiento del fantoma de carne... 175 5. Discusión... 178 5.1. Modelos planteados de simulación... 178 5.2. Estudio de validación del modelo de simulación... 180 5.2.1. Modelo de difusión del NF... 180 5.2.2. Rendimiento térmico del NF... 181 5.2.3. Experimentos de validación... 181 Conclusiones... 183 Conclusions... 187 Líneas Futuras... 189 1. Hipertermia óptica... 189 2. Hipertermia electromagnética... 189 Publicaciones Científicas... 193 XXI

1. Publicaciones en revistas indexadas... 193 2. Publicaciones en congresos internacionales... 193 Bibliografía... 195 XXII