Apropiación de instituciones y saberes (lingüísticos, tecnológicos y artísticos):

Documentos relacionados
23 a 27 de marzo, 2015

SEMINARIO CARNAVAL Alegría ritmo y tradición 05, 06 y 07 de Febrero del 2014

"LENGUAJE CIENTÍFICO EN EL ÁMBITO ACADÉMICO" I SIMPOSIO MULTIDISCIPLINAR

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

LUNES 9 DE OCTUBRE Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM

Auditorio Salón 1 Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6 Salón 7 Salón 8 Salón 9 Salón 10 Salón 11. Migración centroamericana. Retornados mexicanos 1

Dra. Patricia Hernández Salazar Investigadora del CUIB, UNAM

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HERMENÉUTICA FILOSÓFICA. Organiza Departamento de Filosofía (Universidad de Granada)

TEORICO: MARTES 17 A 21 HS.- COM 1: MARTES 15 A 17 HS.- COM 2: MARTES 15 A17 HS.- COM 3: MARTES 21 A 23 HS.- COM 4: MIERCOLES 11 A 13 HS.


PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS)

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS, FFyL-UBA HORARIOS PRIMER CUATRIMESTRE 2017

CRONOGRAMA PRELIMINAR XXXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017

AULAS Y HORARIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2018

ANTROPOLOGÍA TEÓRICO: JUEVES 17 A 21 HS. COM 1: LUNES 11 A 14 HS. COM 2: LUNES 14 A 17 HS. COM 3: MIERCOLES 19 A 22 HS. COM 4: VIERNES 19 A 22 HS.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

Tutorías Grado de Lengua y Literatura Españolas

SEMINARIO INTERDISCIPLINAR PISAC 2012

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

MATERIAS OFRECIDAS COMO ELECTIVAS SEMESTRE IMPAR 2015

SEMINARIO: UNA DÉCADA DE REFORMAS INDÍGENAS? MULTICULTURALISMO Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS EN MÉXICO

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estética y fenomenología del arte

SEMINARIO: UNA DÉCADA DE REFORMAS INDÍGENAS? MULTICULTURALISMO Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS EN MÉXICO

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Zaragoza, abril 2017 Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner, Universidad de Zaragoza

Semana Fotográfica por la Paz

TEORICO: JUEVES 17 A 21 HS.- COM 1: LUNES 13 A 16 HS.- COM 2: LUNES 16 A 19 HS.- COM 3: VIERNES 19 A 22 HS.- COM 4: VIERNES 19 A 22 HS.

Movilización y participación política indígena en América Latina: Entre lo comunitario y lo nacional. Presentación

ENCUENTRO NACIONAL SOBRE CONSERVACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO

PRIMER SEMESTRE : PRIMER CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Literatura. Hª del Arte Cristina Cañamares

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

Antropología médica y métodos para investigar en salud

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Salón: 318. Lunes de 18:00 a 20:00 horas. Salón: 005

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS / INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS

PLAN GENERAL I SEMINARIO DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA LOS COLEGIOS DE DEFENSA IBOEROAMERICANOS ON-LINE

PROGRAMA (provisional) La justicia digital: prioridad para los gobiernos mejor servicio para la sociedad (3ª edición)

PROGRAMACIÓN VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE FAMILIA CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: UN DESAFÍO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS

Programas de Voluntarios UAM

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS

ESTUDIOS EN HOMENAJE A DON JOSÉ EMILIO ROLANDO ORDÓÑEZ CIFUENTES

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017

LUNES 01 DE OCTUBRE DE 2018 HORA ACTIVIDADES CONFERENCISTAS / INVITADOS LUGAR. Auditorio Jorge Roa Martínez - 7:00-17:00 Registro de Participantes

MAESTRÍA PROGRAMA MARTES 21 JUNIO ESTUDIOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

Analista de Sistemas

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2017

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre)

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Siglo XXI

DIRECCIÓN DE ESCUELA DE PREGRADO CARRERA DE ANTROPOLOGIA

Analista de Sistemas

Tel: Cartagena de Indias. Colombia

PROFESOR (A) INVITANDO (A): INSTITUCIÓN (Opcional): RESUMEN: (Aprox. 150 palabras. Fuente: Arial tamaño 12 Espacio normal)

X Encuentros de Primavera de la Universidad de Cádiz en El Puerto de Santa María

LICENCIATURA EN HISTORIA DE MÉXICO

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

V Centenario de Fernando El Católico

PROGRAMACIÓN DE LA JORNADA >

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

WORKSHOP INTERNACIONAL. La igualdad en juego: Las mujeres en las profesiones del deporte 28 y 29 de Junio de 2018

SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y DISEÑO PARA TODOS

III Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales IDAES-UNSAM

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SEXTA JORNADA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LENGUAS. Abril 12 y 13, 2018

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

1, 2 y 3 de Septiembre de 2016

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado

PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA. Asignatura: CONCEPTOS DE SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA

CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA- CRIC

Lunes 20 ( actividades publicas del evento) Lugar: Hotel Stelar: 8: 30 am a 9: 30 am. Rueda de prensa. Lugar, Auditorio ( pendiente de confirmar)

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

Presidenta Carmen Quijada Van den Berghe (Universidad de Salamanca)

RESULTADOS CONVOCATORIAS 2016

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla

Transcripción:

(lingüísticos, tecnológicos y artísticos): su re-significación por los pueblos indígenas americanos, siglos XVI-XXI Barcelona, 23-25 de julio de 2018

su re-significación por los pueblos indígenas americanos, siglos XVI-XXI Este encuentro académico, abierto al público general, pretende establecer un diálogo interdisciplinar -entre diferentes investigadores de reconocidas instituciones americanas y europeas- en el que el objeto común de debate y reflexión sean los profundos reacomodos de las sociedades indígenas de América a lo largo de diversas contingencias histórico-culturales, desde la Conquista hasta la actual era de la globalización. Organiza: Colaboran:

Datos de interés Fechas: 23, 24 y 25 de julio Horario: 16.00-20.00h Lugar: Auditorio Museu d Arqueologia de Catalunya Dirección: Passeig de Santa Madrona, 39 41, Barcelona Cómo llegar? Metro : L1 (Espanya) y L3 (Espanya y Poble Sec) Autobuses : 55 (Pg. De la Exposició-Santa Madrona), 121 (França Xica) Abierto al público general (con inscripción gratuita previa) Para más información e inscripciones: Institut de Cultures Americanes Antigues secretaria@culturesamericanes.cat

Lista de participantes Caroline CUNILL (Le Mans Université) Jorge A. GAMBOA (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) Rodrigo LLANES (CEPHCIS-Universidad Nacional Autónoma de México) José Luis PÉREZ FLORES (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) Alejandra RAMOS y Dolores ESTRUCH (Universidad de Buenos Aires) Ivy A. RIEGER (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) Rossend ROVIRA MORGADO (ICAA) Adela M. SALAS (Universidad del Salvador, Argentina) Carlos CHIAPPE (Universidad de Buenos Aires) Ariadna BAULENAS (ICAA) Cristina BADIA (ICAA) Anna CASAS (ICAA)

Ponencias Apropiarse del lenguaje: bilingüismo y usos estratégicos de préstamos del castellano en el idioma maya (Yucatán, siglo XVI). Dra. Cunill Las autoridades indígenas en las décadas posteriores a la Conquista en el Nuevo Reino de Granada: una etnografía del poder político indígena a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Mag. Gamboa La apropiación de los derechos humanos por parte del pueblo maya de Yucatán en el siglo XXI: alcances, límites y tensiones. Dr. Llanes El diálogo de tradiciones en imágenes escatológicas del arte de la frontera norte novohispana y en el arte virreinal andino. Dr. Pérez Representación y movilización étnica en soportes virtuales. Reflexiones teóricometodológicas sobre su incorporación como fuentes para la investigación. Dras. Ramos y Estruch Memoria, pertenencia e identidad en las fiestas tradicionales de los mixtecos contemporáneos. Dra. Rieger «Mentideros de yndios»: hacia una topografía de la marginalidad en los espacios nahuas de la Ciudad de México, 1524-1585. Dr. Rovira Usos y costumbres adquiridas por los indios en el espacio rural de Buenos Aires, siglo XVIII. Dra. Salas "Los usos de Tomás Paniri, de 'tumultuante' a figura de rememoración para el Estado chileno". Dr. Chiappe

Programa Lunes, 23 de julio de 2018 Moderadora: Ariadna Baulenas 16.00 16.15 16.15 17.00 17.00 17.45 18.00 18.45 Apertura del evento Rossend Rovira, Jorge Gamboa, Ariadna Baulenas El diálogo de tradiciones en imágenes escatológicas del arte de la frontera norte novohispana y en el arte virreinal andino José Luis PÉREZ FLORES (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) «Mentideros de yndios»: hacia una topografía de la marginalidad en los espacios nahuas de la Ciudad de México, 1524-1585 Rossend ROVIRA MORGADO (ICAA) Apropiarse del lenguaje: bilingüismo y usos estratégicos de préstamos del castellano en el idioma maya (Yucatán, siglo XVI) Caroline CUNILL (Le Mans Université) Discusión

Programa Martes, 24 de julio de 2018 Moderadora: Anna Casas 16.00 16.45 16.45 17.30 17.45 18.30 Las autoridades indígenas en las décadas posteriores a la Conquista en el Nuevo Reino de Granada: una etnografía del poder político indígena a finales del siglo XVI y comienzos del XVII Jorge A. GAMBOA (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) Memoria, pertenencia e identidad en las fiestas tradicionales de los mixtecos contemporáneos Ivy A. RIEGER (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) La apropiación de los derechos humanos por parte del pueblo maya de Yucatán en el siglo XXI: alcances, límites y tensiones Rodrigo LLANES (CEPHCIS-Universidad Nacional Autónoma de México) Discusión

Programa Miércoles, 25 de julio de 2018 Moderadores: Jorge Gamboa, Rossend Rovira 16.00 16.45 16.45 17.30 17.45 18.30 Representación y movilización étnica en soportes virtuales. Reflexiones teórico-metodológicas sobre su incorporación como fuentes para la investigación A. RAMOS y D. ESTRUCH (Universidad de Buenos Aires) Usos y costumbres adquiridas por los indios en el espacio rural de Buenos Aires, siglo XVIII Adela M. SALAS (Universidad del Salvador, Argentina) Los usos de Tomás Paniri, de 'tumultuante' a figura de rememoración para el Estado chileno Carlos CHIAPPE (Universidad de Buenos Aires) Discusión y clausura