FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Documentos relacionados
Diseño de repoblaciones forestales en función de la disponibilidad hídrica del terreno

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Métodos para la determinación del coeficiente de escorrentía (c)

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

3.3. Zonificación forestal

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Inventario y Difusión de Tecnologías disponibles en España para la Lucha contra la Desertificación

ECUACION DE JENNY. Relación entre los factores formadores de suelos

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO

Prácticas agronómicas en olivar

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

USO POTENCIAL DEL SUELO

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

Colaboradores: (1) Geomorfología, UCM (2) Ecología, UZ. Saturnino de Alba Alonso Ana Lucía Vela Luis Balaguer Núñez Silvia Pérez Domingo

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

HIDROLOGÍA. INFILTRACIÓN Parte I. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

Introducción a la Geomorfología

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

4. AMENAZAS NATURALES

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

Causas de la escasez de agua

DEGRADACION DE SUELOS

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

TEMA 12: Hidrología de cuencas de tamaño medio. Hidrograma unitario

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

EL FACTOR LS DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO (USLE)

Ecosistema Servicios Ecosistemicos Hídricos Unidad de Análisis La Cuenca

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

Valores del nº de curva (cálculo de la escorrentía)

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS -

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas

DISEÑO DE ZANJAS DE INFILTRACIÓN BAJO CRITERIOS DE INGENIERÍA HIDROLÓGICA.

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

CURSO SOBRE RESTAURACIÓN N DE RÍOSR

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

Jornadas Técnicas 25 de mayo de 2011

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

TEMA 9: Escorrentías

La pérdida de suelos

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO FORESTAL EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN

Resumen. Palabras clave no contenidas en el título. Estadística, indicadores, cartografía, degradación, medio ambiente, modelos.

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Banco de datos Georreferenciados de información de medio ambiente 1ra Sesión ordinaria del grupo de trabajo de información de medio ambiente del

2. Tipificación e Inventario

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS MEMORIA

RUTA DE LA ALPUJARRA

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO (USLE)

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

Amenaza por Inundaciones

FINANCIADO POR EL FONDO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY DE BOSQUE NATIVO 2010 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF)

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000

Figura 32: Determinación de la susceptibilidad a los movimientos de ladera mediante el método de la matriz. Tomado de Irigaray, 1999.

TEMA 11: Hidrología de cuencas pequeñas. Fórmula racional

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M.

QUINTA UNIDAD AMENAZAS DEL AMBIENTE SOBRE LA ACTIVIDAD

CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN

TERMINOLOGIA EMPLEADA

TEMA 8 ÍNDICE DE ERODABILIDAD

Diferencias hidrológicas entre ramblas y torrentes-ramblas.

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

IMPLEMENTACIÓN EN UN SIG DE LA FAJA FORESTAL HIDRORREGULADORA DE LA CUENCA BACURANAO

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Transcripción:

FICHA DE LA TECNOLOGÍA Cálculo a partir de factores fisiográficos de la disponibilidad hídrica en cada punto del terreno mediante Sistemas de Información Geográfica. Aplicación en la repoblación forestal de zonas áridas, semiáridas o degradadas TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Forestal Restauración Hidrológico Forestal Modelos para la gestión Tecnología Clasificación finalidad: Objetivo: Restauración Mejora de la cobertura del suelo Degradación afrontada: Erosión laminar y en regueros 1. INTRODUCCIÓN La pérdida de la cubierta vegetal en áreas áridas, semiáridas y degradadas está estrechamente relacionada con la posible erosión de las zonas afectadas. La desaparición de la vegetación unida a la fragilidad del medio, a las características del clima mediterráneo semiárido, con una distribución de lluvias muy irregular con largos periodos de sequía seguidos de fuertes aguaceros de corta duración y de gran intensidad, y a la presencia de una topografía abrupta y con fuertes pendientes, hacen necesaria una la recuperación de estas áreas. Si ésta no se produce de forma natural, a través de una buena regeneración, es preciso llevarla a cabo artificialmente. La reforestación, especialmente en zonas áridas, debe considerarse como una ayuda a la naturaleza en el proceso de regeneración para evitar su proceso degradatorio y anticipar su evolución hacia un ecosistema de bosque, óptimo grado que puede alcanzar la vegetación para el control de los procesos de desertificación. Para garantizar el éxito de la repoblación es fundamental realizar una correcta elección de las especies a introducir, para lo cual resulta decisivo conocer las disponibilidades hídricas que van a tener las nuevas plántulas. Esta disponibilidad depende en primer lugar de las precipitaciones, su cantidad, intensidad y distribución, pero también de factores fisiográficos tales como la orientación, la pendiente o el grado de insolación, que van a determinar dónde se acumula el agua de escorrentía y dónde se exporta y si existe una mayor o menor evaporación, lo que puede ayudar en gran medida a distribuir adecuadamente las especies y a elegir la preparación del suelo más conveniente en cada caso. 2. OBJETIVOS El objetivo de esta metodología es conocer la disponibilidad hídrica en cada punto del terreno según su posición fisiográfica para poder elegir las especies y preparación del terreno más adecuados y garantizar el éxito de la repoblación y el desarrollo de la nueva masa. 3. La presencia o no de agua en el terreno condiciona de forma fundamental la instalación y desarrollo de una cubierta vegetal. Esta limitación se hace especialmente importante en las zonas áridas y semiáridas en las que las precipitaciones son escasas pero de fuerte intensidad y las temperaturas son elevadas. A nivel local, el relieve influye en la cantidad de agua que puede ser utilizada por la vegetación. En las vertientes de pendiente fuerte, la escorrentía de las aguas de lluvia dificulta la infiltración debido al poco tiempo que el agua puede permanecer en el suelo. Cuando las lluvias son intensas, la velocidad de escurrido aumenta el potencial erosivo del agua, que arrastra los materiales más ligeros del suelo y la materia orgánica que se acumula en su superficie, disminuyendo su capacidad de retención y su Página 1 de 5

fertilidad. La posición fisiográfica del terreno en relación con la red de drenaje, puede proporcionar a la vegetación el agua que necesita para reducir y hasta compensar el déficit hídrico del clima, constituyendo áreas con un potencial hídrico superior al del entorno. Ello permite que existan en ellas asociaciones y formaciones de vegetación más exigente, lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora de introducir vegetación en estas zonas, ya que ello hace posible estructurar la vegetación con especies y formaciones más diversas. La escorrentía superficial permite dividir el terreno en: Áreas de impluvio o exportadoras de agua. En ellas la vegetación es más xerófila, al disponer de menos agua útil. Son las vertientes de fuerte pendiente y las cabeceras de las cuencas. Áreas de sedimentación o receptoras de agua. En ellas la vegetación es menos xerófila al disponer de más agua útil. Son las cañadas, piedemontes y concavidades naturales del terreno. Es por tanto muy útil conocer las áreas con mayor o menor disponibilidad de agua, ya que ello indicará la vegetación adecuada para las diferentes posiciones fisiográficas, de tal forma que la utilización del agua por parte de dicha vegetación sea óptima. Una manera sencilla de alcanzar este objetivo es la creación de un Mapa de concentración de humedad en el que se diferencien, en función de la acumulación de flujo y la pendiente, zonas con distinto grado de concentración de humedad. Para la obtención de este Mapa de concentración de humedad es necesario el uso de un Sistema de Información Geográfico (SIG). La obtención del Mapa de concentración de humedad conlleva un proceso que requiere la consideración de varios parámetros fisiográficos y fórmulas empíricas. En primer lugar y partiendo del Modelo Digital del Terreno se obtiene el Mapa de direcciones de flujo en el que las diferentes áreas representan las direcciones que seguirá el agua de escorrentía tras las lluvias. A continuación y tomando como base el mapa anterior, se obtiene el Mapa de acumulación de flujos, en el que a cada celda se le asigna el valor de la suma del número total de celdas que aportan agua a dicha celda Siguiendo esta metodología, en las cumbres y crestas el agua no se concentra, sino que toda ella escurre hacia cotas inferiores y, por consiguiente, la acumulación es nula en estas posiciones topográficas. El caso extremo lo constituyen los ríos, arroyos y barrancos en los que la acumulación de agua es máxima. La leyenda del mapa resultante está constituida por intervalos de acumulación de flujos. Los valores más bajos corresponden con zonas de cumbres y parte superior de laderas. Los valores van aumentando en las vaguadas y piedemontes, y son máximos en los cauces. Finalmente, partiendo del Mapa de acumulación de flujo se obtiene el Mapa de concentración de humedad, en el que interviene no sólo el aporte de agua desde los puntos que rodean al punto considerado, sino también la pendiente en esa celda, lo cual indica si el agua permanece y se acumula (si la pendiente es baja) o por el contrario escurre (si es alta). La información que proporciona el mapa es por tanto más real a la hora de planificar actuaciones. Siguiendo esta metodología pueden establecerse diferentes clases de concentración de humedad, según intervalos, en las que la mínima concentración de humedad corresponde con situaciones de cumbre o divisoria en fuerte pendiente y máxima cuando se acumula más agua y la pendiente es baja. Pero aún se puede dar un paso más en el estudio de la humedad, y así es posible superponer el Mapa de concentración de humedad junto con el Mapa de insolación de la zona de estudio. De esta forma, se tiene en cuenta no sólo la acumulación de agua, sino también la mayor o menor evapotranspiración que pueda existir según que se trate de posiciones de solana o de umbría respectivamente. De la combinación de estos dos factores (concentración de humedad e insolación) se obtiene el Mapa de humedad disponible, que representa zonas en las que el agua acumulada puede ser realmente aprovechada por la vegetación que se instale en ellas. Evidentemente, en la solana la evapotranspiración es mucho mayor que en la umbría y aunque la concentración sea alta, el agua útil para las plantas disminuye. La condición óptima es poseer una elevada concentración de humedad y una insolación baja, condiciones que se cumplen en zonas en umbría de topografía cóncava. Por el contrario, la peor Página 2 de 5

situación es la que corresponde con baja concentración de humedad y elevada insolación, lo que se identifica con laderas y cumbres de solana. 4. APLICACIONES Esta metodología tiene su aplicación en el diseño de repoblaciones forestales, especialmente en áreas áridas, semiáridas y degradadas en las que la escasez de agua requiere un exhaustivo conocimiento del medio para garantizar la supervivencia y desarrollo de las plantas introducidas. A partir del mapa final puede llevarse a cabo una zonificación del monte a repoblar, que permita seleccionar las especies a introducir y la preparación del terreno en función de sus necesidades de humedad, de manera que se garantice su implantación y futuro desarrollo, tan amenazado en áreas del entorno mediterráneo, al tiempo que posibilita un diseño de la repoblación con un mayor abanico de especies que contribuyan a crear un ecosistema diverso y adaptado al medio que favorezca su evolución, y también a mejorar el paisaje forestal actual en cuanto a composición, formaciones y distribución en el terreno, tal como demanda la sociedad hoy en día. TECNOLOGÍAS RELACIONADAS Restauración de áreas incendiadas. Técnicas de preparación del suelo para repoblaciones forestales en ambientes áridos y semiáridos. FUENTES DE INFORMACIÓN Copano, C.; Díaz, M. (2001). Proyecto de Demostración de Lucha contra la Desertificación. Regeneración y Plan de Manejo de Áreas Semáridas Incendiadas en la Sierra de Ricote, Monte nº25 del C.U.P., T.M. de Ricote. Murcia. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Gandullo, J.M. (1974). Ensayo de evaluación cuantitativa de la insolación en función de la orientación y de la pendiente del terreno. Anales INIA, núm. 1. Página 3 de 5

INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS DISPONIBLES IMÁGENES Página 4 de 5

BIBLIOGRAFÍA ASOCIADA Título: Autor: Publicación: Editorial: Ensayo de evaluación cuantitativa de la insolación en función de la orientación y de la pendiente del terreno. GANDULLO, J.M. Anales INIA, nº 1. INIA Localidad: Madrid, España Año: 1974 Tipo: Artículo PROYECTOS RELACIONADOS Proyecto: Proyecto de Demostración de Lucha contra la Desertificación. Regeneración y Plan de Manejo de Áreas Semiáridas Incendiadas en la Sierra de Ricote, Monte nº 25 del C.U.P., T.M. de Ricote. Murcia. Investigador Principal: Otros Investigadores: Entidad Investigadora: Carlos Copano González de Heredia y Mafalda Díaz Romero. -- Tragsatec Otras Entidades Investigadoras: -- Entidad Financiadora: Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General de Conservación de la Naturaleza Observaciones: -- Página 5 de 5