MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014

Documentos relacionados
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015

DATOS IDENTIFICATIVOS:

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO

CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR

MEMORIA JUSTIFICATIVA

ACN - Ajustes y Control Numérico

Lanbide ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO TÉCNICO DE MECANIZADO EN CAM. Euskal Enplegu Zerbitzua Servicio Vasco de Empleo

Código: Titulación: INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Curso: 4º INDUSTRIAL

PROYECTO: RED DE DIFERENTES ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CNC FRESADORA CON APOYO DE SISTEMAS EN GRÁFICOS 3D

Taller de Fabricación

Taller de Fabricación

4º Curso (Grado en Ingeniería Mecánica) Horacio Sánchez Reinoso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Procesos de Fabricación II

Región de Murcia Consejería de Educación, Universidades y Empleo ANEXO III PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE DESARROLLA EL CENTRO

Medio de verificación Descripción breve de los laboratorios especializados del programa.

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMAS ACCIONES FORMATIVAS CONFEMADERA - MEC CURSO: MANEJO Y PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TMEC - Tecnología Mecánica

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SprutCAM Solución de software CAM para tus necesidades en manufactura

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de sistema de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. Procesos Industriales II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

BIENVENIDO A EMUGE-FRANKEN, S.L. EFES / 2012

MAQUINADO DE METALES

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

AOD SATCA 1 : Carrera:

Herramientas PCD y Metal Duro. Industria Metal

Tecnología Mecánica II

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Tebis es proceso. Tebis versión

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Máquinas -Herramientas

Sílabo de Procesos de Manufactura I

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR. 2º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA.

TA-A FRESADORA DE BANCADA FIJA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Torneado pieza #4... i. Contenido... i. 1. Descripción... iii. 2. Herramientas... iii Herramienta para tornear (T1)... iv

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Sílabo de Procesos de Manufactura I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC

Fresadora C.N.C. Fresadora C.N.C. Duración: 60 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2004/05

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

240EI024 - Sistemas Integrados de Fabricación

TEMA 17: Control Numérico para Máquinas-Herramienta

Máquinas -Herramientas

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

TORNEADO POR CONTROL NUMÉRICO 1ª

EJERCICIOS DE MANUFACTURA CELULAR

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

INGENIERÍA DE PROCESOS DE MECANIZADO

Estrategias para el fresado-torneado. mill-turn

DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUBCONTRATACIÓN

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Tecnología Mecánica y Laboratorio

Qué es una máquina-herramienta?

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS

Curso de Control Numérico-CNC

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE MECANIZADO. (Especialidad: Mecánica) Troncal, 1. er cuatrimestre, 6 créditos: 3 teóricos, 3 prácticos

Centro de mecanizado vertical Microcut MCU-5X

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Procesos de remoción de Material: Corte III

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

TALLER MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Sílabo de Procesos de Manufactura

Tema VI: Procesos de Mecanizado II. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

Producción y Diseño Aeroespacial

Guía del Curso MF1146_3 Diseño de Productos de Estructuras Metálicas

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: MECÁNICA

TECNOLOGÍA MECANICA I 2017

FABDIS GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y DISEÑO DE COMPONENTES MECÁNICOS Y BIOMECÁNICOS. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CICLO PRODUCTIVO. CAD/CAM

Transcripción:

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE MECANIZADO CON UN NUEVO SISTEMA DE PLATO DE GARRAS PARA EL AMARRE DE PIEZAS CILINDRICAS. 2. Código del Proyecto 2013-12-5009 3. Resumen del Proyecto El presente proyecto ha consistido en el diseño de un nuevo utillaje de sujeción de piezas cilíndricas y el desarrollo de un proceso para la fabricación del mismo considerando los materiales y herramientas necesarios para realizarlo. Dicho utillaje se fabricará y se montará en la mesa de trabajo del centro de mecanizado/ Fresadora CNC con objeto de poderlo sujetar piezas de sección cilíndrica para realizar trabajos de fresado y/o taladrado de forma precisa. 4. Coordinador/es del Proyecto Nombre y Apellidos Departamento Código del Grupo Docente Guillermo Guerrero Vacas Departamento de Mecánica 094 5. Otros Participantes Nombre y Apellidos Departamento Código del Grupo Docente Tipo de Personal José Manuel Sánchez Jurado Departamento de Mecánica 094 PDI Eduardo Trujillo Flores Departamento de Mecánica 094 PDI Oscar Rodríguez Alabanda Departamento de Mecánica 094 Colaborador Honorario 6. Asignaturas implicadas Nombre de la asignatura Cálculo y Diseño de Máquinas Procesos de Fabricación, Metrología y control de calidad Fabricación Asistida por Ordenador Ciencia e ingeniería de Materiales Titulación/es Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica

MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES 1. Introducción En el ámbito de la Universidad cada vez es mayor la demanda de herramientas y métodos docentes que completen el aprendizaje de los alumnos y lo adapten a la realidad industrial de su entorno. Además, la universidad debe cumplir una función de I+D+i orientada a la mejora de la competencia de nuestro entorno industrial. Así, las herramientas de que disponga la universidad deben tener una doble función docente e investigadora. Este trabajo propone la fabricación de un dispositivo especial diseñado específicamente para su aplicación en el campo de la fabricación en serie de piezas mecanizadas mediante máquinas-herramientas controladas automáticamente por CNC (Control Numérico Computerizado) y programadas mediante aplicaciones CAD-CAM (Diseño y mecanizado asistidos por ordenador). Las máquinas-herramientas actuales son equipos cuyo equipamiento adicional es básico en el momento de su adquisición. Un centro de mecanizado de 3 ejes dispone de una mesa principal en la cual se pueden montar y fijar diversos dispositivos con la finalidad de sujetar, en su estado inicial o bruto, la pieza o las piezas que se va a mecanizar. Con este proyecto se va a conseguir mejorar la visión global de un proceso de fabricación de piezas mecanizadas que requieren ser realizadas en diferentes máquinas (torno y fresadora) así como la posibilidad de la aplicación posterior de técnicas de control del proceso y del producto final obtenido mediante este sistema de fabricación. La disposición del sistema de sujeción de piezas con el que se ha equipado la máquina va a permitir al alumno el aprendizaje del desarrollo de un proceso de ingeniería de fabricación complejo y global, mediante técnicas de arranque de viruta por torneado, taladrado, roscado y fresados aplicados a una misma pieza, desde el diseño de producto hasta la ejecución de la fabricación y el control del proceso, además del control de calidad del producto fabricado. El proyecto permitirá el planteamiento de ejercicios prácticos en la línea descrita, posibilitando su ejecución de manera ágil y sencilla al alumno. 2. Objetivos El objetivo final de este proyecto es equipar el Centro de mecanizado/fresadora CNC mediante el dispositivo diseñado expresamente para poder sujetar piezas cilíndricas en una posición vertical del eje de la pieza, de una forma sencilla y rápida. El sistema va a permitir trabajar sobre diversas zonas de la pieza, como por ejemplo sobre sus caras transversales, permitiendo realizar ranuras, cajeras, formas diversas, taladros y/o roscados en el centro de mecanizado o fresadora CNC. Se trata de un sistema sustitutivo de un plato de garras universal montado en posición vertical sobre la mesa en la zona de trabajo de esta máquina. Entre los elementos principales que componen el sistema diseñado y fabricado tenemos: Cuerpo principal. Tornillos y tuercas de fijación a la mesa. Tornillos de fijación de la pieza en el dispositivo.

3. Descripción de la experiencia La ejecución de este proyecto consta de cuatro fases: diseño, preparación para la fabricación, fabricación y montaje. Al tratarse de un proyecto con escaso presupuesto se han podido acometer únicamente las dos primeras fases hasta el momento. Cabe señalar que la fabricación del dispositivo diseñado se realizará con los medios de los cuales dispone el área o departamento implicado en el proyecto y será realizado por el personal implicado en el mismo de manera totalmente desinteresada. Se intentará que alumnos pertenecientes a los planes que incluyen las asignaturas implicadas colaboren en la ejecución del proyecto participando en las fases de fabricación y montaje. En la fase de diseño se ha diseñado el dispositivo con el software de diseño asistido por ordenador Solidworks, comprobando sus dimensiones, adaptabilidad a la máquina y su funcionalidad y capacidades. Figura 1: Placa base de montaje y plato de garras montado en una máquina Figura 2: Diseño del dispositivo alternativo al plato de garras vertical sujetando una pieza

En la fase de preparación se ha procedido a realizar un estudio del material necesario para la fabricación y construcción del dispositivo así como del proceso a seguir para dicha fabricación y las herramientas de corte que se van a necesitar para ello, realizando el posterior inventario de las materias primas y las herramientas de corte disponibles en el taller con el objetivo de adaptar el diseño en todo lo posible para poder emplear dichos medios consumibles y determinar la compra de los que no se dispone en estos momentos. 4. Materiales y métodos En la docencia que se realiza en las asignaturas más arriba indicadas existe una serie de temas relacionados directa o indirectamente con la Ingeniería de Fabricación. En función del desarrollo de cada una de las asignaturas los alumnos visitan el taller de máquinas CNC para estudiar los sistemas, procesos y productos que se fabrican mediante las técnicas de torneado y fresado. Hasta la fecha no ha sido posible desarrollar un proceso de fabricación en serie completo, que combine operaciones de torneado y fresado combinadas, debido a que no se dispone de los dispositivos de sujeción adecuados para tales fines. En la actualidad las máquinas-herramientas automáticas de las cuales disponemos en el taller CNC están equipadas y preparadas para poder realizar la fabricación de piezas en serie de pequeño tamaño gracias al dispositivo que se incorporó en un anterior proyecto, pero carecen de un dispositivo adecuado que nos permita realizar operaciones complementarias de fresado, taladrado, o roscado en nuestro centro de fresado cuando se trata de terminar piezas de mediano o gran tamaño en las que se combinan geometrías propias de un torneado con detalles que deben realizarse en la fresadora. Es decir, se pretende posibilitar al alumno el hecho de conocer un proceso completo de fabricación industrial que habitualmente suele combinar fases de torneado en una máquina específica con otras fases de fresado o taladrado, tallado de dientes, etc que deben realizarse en un centro de fresado CNC. En un futuro se pretende, por lo tanto, considerar las nuevas posibilidades que ofrecerá esta pequeña modificación del equipo para una nueva mejora en el programa docente de las prácticas de las asignaturas de Ingeniería de Fabricación que se imparten en los grados de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica industrial. De este modo los alumnos pueden realizar de una manera sencilla un ejercicio práctico en el cual se plantee el desarrollo y ejecución del proceso de fabricación de piezas complejas de mediano tamaño que combinan múltiples operaciones de mecanizado. 5. Resultados obtenidos y disponibilidad de uso Se han podido desarrollar dos de los objetivos iniciales propuestos como son el diseño del dispositivo y la preparación para la fabricación. De este modo se han generado los planos constructivos y las hojas de procesos para la fabricación de los elementos del plato de sujeción. Igualmente se ha seleccionado las herramientas necesarias para la fabricación de estos elementos y se han adquirido parcialmente, ya que no se disponía de suficiente financiación. Ambos aspectos han servido como ejemplo de fabricación por arranque de viruta en las asignaturas de Ingeniería de Fabricación y Fabricación Asistida por Ordenador. En esta última asignatura además se han utilizado parte de los elementos a fabricar como ejemplos para que los alumnos desarrollen programas de simulación de CNC tanto con programación manual como en programación asistida por ordenador mediante el software Mastercam X4. No ha sido posible abordar los aspectos de fabricación y montaje debido a la falta de financiación, ya indicada, que ha limitado la compra necesaria del material y de alguna de las herramientas para poder abordar adecuadamente su producción. 6. Utilidad En este trabajo se ha propuesto la implementación de un sistema de sujeción polivalente y versátil, adaptado a la máquina, que va a permitir desarrollar, realizar y estudiar los procesos de fabricación mediante técnicas combinadas de arranque de viruta tal y como se realizan en la industria actual. Se trata de un concepto que permite plantear el estudio de un proceso productivo complejo desde su desarrollo inicial hasta su ejecución, pasando por el diseño del producto y cuyo alcance puede abarcar incluso el control del proceso productivo terminando por el control de calidad final del producto fabricado.

Mejoras técnicas como esta van a añadir una nueva dimensión a la docencia permitiendo el estudio global de los procesos industriales de fabricación lo cual va a permitir un mejor aprovechamiento de los recursos por parte de la universidad. El dispositivo se utilizará en alguna de las sesiones durante las prácticas que tratan los procesos de fabricación por arranque de viruta, en la asignatura de Ingeniería de Fabricación y se utilizará en la asignatura denominada Fabricación Asistida por Ordenador, asignatura de carácter optativo que se impartirá en 4º curso de la titulación de graduado en Ingeniería Mecánica. La experiencia está abierta a todo aquél que en el ámbito de la fabricación mecánica quiera incidir en cualquiera de los ámbitos anteriormente mencionados y directamente relacionados con los procesos industriales de fabricación en serie como son el diseño de producto, desarrollo de procesos, control de procesos, control dimensional, calidad de materiales, etc... 7. Observaciones y comentarios (comentar aspectos no incluidos en los demás apartados). Somos conscientes de que la labor realizada es un trabajo en permanente desarrollo y que su aprovechamiento va a depender en gran medida de la continuidad del trabajo iniciado. Además cabe señalar que ha sido necesario adaptar el presente proyecto en consecuencia con los medios económicos disponibles, lo cual ha implicado un esfuerzo adicional y ha provocado que no se haya podido conseguir el objetivo en la actualidad, aunque se continuará trabajando para conseguirlo. Sería muy deseable y positivo que asignaturas como la anteriormente mencionada Fabricación Asistida por Ordenador y el área de Ingeniería de Fabricación disfrutasen de esa continuidad y fuesen apoyadas desde la Universidad ya que se trata de una asignatura que vertebra el aprendizaje del alumno en el ámbito de la Fabricación Industrial, el cual por otra parte es fundamental en el presente y futuro desarrollo de nuestra sociedad. 8. Bibliografía. [1] J.A. Sánchez, L.N. López de Lacalle, N. Ortega, A. Lamikiz, S. Plaza, Formación, investigación y transferencia de resultados en el Aula de Máquina-Herramienta de la ETSI de Bilbao, XVII CUIEET, Valencia (2009). [2] S. V. Hayes, S. A. Tobias, The project method of teaching creative mechanical engineering, Proc Instn Mech Engrs, Vol. 179/1, N. 4 (1965) p. 81. F. Koenigsberger, The teaching of Machine-Tool technology at university level, Proc Instn Mech Engrs, Vol. 185 (1971) p. 83. [3] L. N. López de Lacalle, A. Lamikiz, Machine Tools for High Performance Machining, Springer, Londres, (2009). Y. Altintas, Manufacturing Automation, Cambridge University Press, Cambridge, (2000). [4] G. Tlusty, Manufacturing Processes and Equipment, Prentice Hall, New Jersey, (2000). L. N. López de Lacalle, J. A. Sánchez, A. Lamikiz, Mecanizado de Alto Rendimiento, Izaro, Bilbao, (2004). [5] J. Perez Bilbatua, G. lberdi, P. López,Introducción al Mecanizado de Alta Velocidad, Centro de Aplicaciones del Mecanizado de Alta Velocidad, Tekniker Córdoba a 15 de Septiembre de 2014 Sr Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua