Dr. MÁXIMO ESTUPIÑAN MALDONADO. Experto Internacional en Currículum por Competencias

Documentos relacionados
1.1. Grado Académico 1.2. Título Profesional. Profesor auxiliar. Profesor auxiliar. Profesor auxiliar COMPETENCIAS:

HOJA DE VIDA : PALACIOS ARRUNATIGUI

HOJA DE VIDA. Facultad

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC

CURRICULUM VITAE. GRADOS: DOCTOR EN DUCACIÓN Universidad Nacional Federico Villarreal 2012 EXPERIENCIA EN GESTION ADMINISTRATIVA

CURRICULUM VÍTAE DE LA PROFESORA ROSALVINA CAMPOS PÉREZ I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE. Fecha Desde / Hasta (Mes/Año)

TERESA VILLAFUERTE PALOMINO (Colocar su nombre en mayúscula y negrita)

Lenguas - Español: Natal - Aymara: Natal - Portugués: Básico - Quechua: Básico - Inglés: Básico

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Héctor Alejandro Canto Mejía

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CURRICULUM VITAE. LUIS MANUEL OSEJO PINEDA Managua, Nicaragua

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRICULUM VITAE CARLOS PARODI TRECE. Universidad del Pacífico Teléfono:(511) Centro de Investigación Fax : (511)

HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1.1. Apellidos y Nombres : Asmat Puente, Carmen Elizabeth Dirección : Av. La Marina N Moche

I. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN PERSONAL

CURRÍCULUM VITAE. I Datos personales

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

CURRICULUM VITAE PATRICIA MERCEDES SEMINARIO ZAVALA

HOJA DE VIDA MARIA CRISTINA DIAZ CERVERA

DRA. ANA MARITZA BOY BARRETO

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

OSCAR JAMES CÁMERO RAMÍREZ

PATRICIA EDITH GUILLÉN APARICIO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

HOJA DE VIDA VELA LOYOLA TERESA MARLENE DOCENTE NOMBRADA ASOCIACIÓN SAN CALOS ALTO SANTA EULALIA HUAROCHIRÍ LIMA.

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES: o DIRECCIÓN : Urbanización La Florida B- 4. José Luis Bustamante y Rivero. o TELÉFONO :

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

CURRICULUM VITAE. 2. ABOGADO UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA DE AREQUIPA 14 de Setiembre de 1982

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA EN COLOMBIA BALANCE DE UNA DÉCADA

EDUARDO ALCIDES BRUNO RUIZ

CURRICULUM VITAE PRISCILA AMAPOLA NARANJO ALVARADO

I. INFORMACIÓN GENERAL

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Curriculum Vitae. Doctor en Educación, otorgado el 28 de mayo de 1999 por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA.

Cecilia Barbieri Quino

MONSERRAT CREAMER GUILLÉN CURRICULUM VITAE RESUMEN

Maestría en Administración Pública Con Master Internacional

P E R S O N A L. Fecha de Nacimiento Septiembre 25 de 1967 No. Cédula de Ciudadanía No. Afiliación IESS E S T U D I O S

HOJA DE VIDA DÍAZ LOAYZA MARÍA DELFINA. Lurigancho - Chosica. ESPECIALIDAD. Ciencias de la Educación Lima / Lima

CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP II. FORMACIÓN/ESTUDIOS REALIZADOS Estudios Grados académicos

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP. II. FORMACIÓN/ESTUDIOS REALIZADOS Estudios Concluidos Si No

CURRICULUM VITAE PERFIL PROFESIONAL

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Oscar Chalá Cruz I.- EDUCACIÓN: Estudios superiores:

Instituto Universitario Internacional de Toluca. Doctorado en Educación. Estudios culminados Tesis de grado en proceso.

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

ENRIQUE CAMAC OSCAR WILLIAMS

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

TRAYECTORIA PROFESIONAL EN RESOLUCION DE CONFLICTOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

LUISA ROSARIO GARRIDO HUAYLINOS

PERSONAL Edad Estado Civil Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento DNI Profesión Registro CALL. ASPECTO ACADEMICO. 1f=}f)

CURRICULUM VITAE MARINA ELIZABETH TABOADA TIMANÁ

C.P.C. CARLOS BERNARDO LINARES ARCELA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

RESUMEN I. INFORMACIÓN GENERAL

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO:

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico Institucional.-

I. INFORMACIÓN GENERAL

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRÍCULUM VÍTAE LICENCIADO EN MATEMATICAS MARTÍN GUEVARA GÓMEZ EXPERTO EN SOFTWARE DE APLICACIÓN EN WINDOW I- DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

I.E. Pedro Ruíz Gallo

CURRÍCULUM VITAE Actualizaciones y/o Capacitaciones 2005 Seminario taller: Investigación Acción ISPP Nuestra Señora de Guadalupe 2005

WALTER CABALLERO MONTAÑEZ

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Escolaridad. Experiencia profesional

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Urb. El Recreo, No. 46-4, Cabudare

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADEMICAS)

Bachiller en Derecho. Universidad Nacional de Cajamarca. Perú. Enero 2013.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS CONCLUIDOS DE DOCTORADO EN DERECHO EN EL SEMESTRE ACADEMICO UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

EDWAR OMAR ALVAREZ YRALA

HOJA DE VIDA DATOS. APELLIDO MATERNO D.N.I DIRECCION Av. Los Paracas 663 TELEFONO (0511)

Transcripción:

Dr. MÁXIMO ESTUPIÑAN MALDONADO Experto Internacional en Currículum por Competencias Máximo Estupiñán Maldonado Es un Experto Internacional en Currículum por Competencias y Educación Intercultural, cuenta con diversas investigaciones y publicaciones en el campo de la Educación Intercultural financiadas por organismos cooperantes tales como el Comité Andino de Servicios, OXFAM de Inglaterra, Terre des Hommes de Alemania y la Organización de las Naciones Unidas ONU, así como para distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales del Perú tales como la Comisión Nacional De Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos CONAPA, MNFC y CEDET. Ha laborado 20 años como Catedrático Formador de docentes en Educación Intercultural y Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Básica. Hace 20 años labora en la Educación Superior como como Consultor en Currículum, Formador Docente en Didáctica de la Educación Superior, Currículum por Competencias y Acreditación Internacional. En Centroamérica, es asesor de diversas universidades en Currículum por Competencias. Condujo el Proceso de Transformación Curricular de todas las Facultades de la Universidad Americana UAM, Catedrático en Diseño Curricular por Competencias en la Maestría en Currículum de la UPOLI; Formador en Currículum por Competencias y Consultor en el Proceso de Transformación Curricular de la UCATSE-KfW (Banco Alemán de Desarrollo), Consultor en Currículum por Competencias de la Universidad Nacional Agraria UNA; Universidad American College, Catedrático de la Maestría en Docencia Superior en la Universidad Paulo Freire y Coordinador de la Maestría en Educación Superior de la Universidad Juan Pablo II. Ha laborado como Experto Internacional en Currículum para la Organización de Estados Iberoamericanos OEI/ Unión Europea, diseñando Currículos Nacionales para diversos países, entre ellos el Nuevo Currículum de Jóvenes y Adultos con enfoque Técnico Ocupacional para el MINED-Nicaragua 2011. Ha sido Consultor en Currículum para el Diseño de Sistemas de Formación de Productores UCA SOPPEXCCA/CHRISTIAN AID de Inglaterra. Fue Consultor Principal en Currículum para la Contextualización del Currículum del Sistema de Aprendizaje Tutorial SAT Fabretto/Universidad de Pensilvania/THINKER. Ha sido el Gerente Nacional del Proyecto PROMECAE USAID-RTI/AMCHAM-ALIANZAS2- para el mejoramiento de la calidad de la Lectoescritura en Nicaragua. Es el Coordinador Pedagógico del Editorial San Jerónimo, a cargo de la producción de 55 textos escolares, en Educación Inicial, Primaria y Secundaria, en las Áreas Formativas de Estudios Sociales, Convivencia y Civismo, Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales. Es Director Fundador del Center for Quality Learning CQL. Investigador Afiliado al CEDET.

CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS REALIZADAS : Ponente, Capacitador, Organizador 1. Simposio: Racismo, Prejuicios Étnicos y medios de Comunicación de América. Movimiento Negro Francisco Congo. Lima. 1996. Ponente. 2. Conferencia: Prejuicios Étnicos y Medios de Comunicación. Cámara Peruana del Libro. Segunda Feria Internacional del Libro de Lima. Feria Internacional del Pacífico. Lima. 1997. Ponente. 3. Segundo Simposio: Racismo, Prejuicios Étnicos y medios de Comunicación. Movimiento Negro Francisco Congo. Lima. 1997. Ponente. 4. Conferencia: Educación y Racismo. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 1998. Ponente. 5. Curso de Capacitación Docente: Organización de núcleos Educativos para la Tolerancia en las Escuelas. Dirección de la Sub región de Educación de Ica. Ica. De junio a diciembre de 1998. Capacitador. 6. Mesa Redonda: Discriminación: Cuestión de Estado: Qué hacer?. Tercera Feria Internacional del Libro de Lima. Cámara Peruana del Libro. Feria internacional del Pacífico. Lima. 1998. Ponente. 7. Conferencia. El Desarrollo de las Capacidades en el Nuevo Currículum por Competencias. Universidad Particular Ricardo Palma. Lima. 1998. Ponente. 8. Conferencia. El Currículum por Competencias. Facultad de Educación. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. 1998. Ponente. 9. Curso de Capacitación Docente: Educación en la Tolerancia Racial y Cultural para la Construcción de la Paz. Movimiento Negro Francisco Congo. Ica. Setiembre, Octubre y Noviembre de 1999. Capacitador. 10. Forum Internacional de Educación "Encinas 99". Educación para la Tolerancia racial y cultural en la Escuela. Derrama Magisterial. Lima. 1999. Ponente.

11. Conferencia. La Evaluación en el Currículum por Competencias. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de CC. SS. Lima. 2000. Ponente. 12. Forum Internacional de Educación "Encinas 2000". Estrategias Metodológicas para la disminución de la discriminación racial y cultural en la escuela. Derrama Magisterial. Lima. 2000. Ponente. 13. Taller. Identidad local, Gestión Municipal y Desarrollo. Facultad de Educación. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Curso de Formación Docente Permanente. Lambayeque. 2000. Capacitador. 14. Foro: Estereotipos raciales y discurso en los medios de comunicación. Segundo panel: Estereotipos raciales en los medios de comunicación, cómo surgen, cómo se sienten y cómo influyen en la vida cotidiana. PROMUDEH. Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano. Lima. 2001. Ponente. 15. Conferencia. Técnicas de Enseñanza para el Aprendizaje Significativo en la Educación Primaria. Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle". Chosica. 2002. Ponente. 16. Taller: Comercialización Agropecuaria. Presidencia del consejo de Ministros-Comisión de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. CONAPA. Morropón. Piura. 2003. Capacitador. 17. Taller: Gestión del Turismo, Identidad y Desarrollo Comunitario. Presidencia del consejo de Ministros-Comisión de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. CONAPA. Yapatera. Piura. 2003. Capacitador. 18. Conversatorio: Los Afroperuanos hacia una Educación Intercultural. Congreso de la República del Perú. Comisión de Amazonía, Asuntos Indígenas y Afroperuanos. Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. Lima. 2003. Ponente. 19. Taller: Liderazgo y Gestión Municipal para afrodescendientes, Identidad y valores. ASONED-Comisión Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. Lima. 2003. Capacitador. 20. FORUM: Después de 150 años de la Abolición de la Esclavitud, Dónde estamos? Retos y Alternativas. Pastoral Afroperuana. 1er Aniversario del IX EPA (Encuentro de Pastoral Afro Americana) Lima. 2004. Ponente.

21. Conferencia: Raíces Africanas en la Sociedad Peruana Colonial Republicana. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. 2004. Ponente. 22. Mesa Redonda: Discriminación en le Sector Público y Privado: Qué hacemos frente a ello. Organización para el Desarrollo de los Afrochalacos. ODACH. Quilombo. Lima. 2005. Ponente. 23. Taller: Diseño, Ejecución y Monitoreo de Proyectos de Desarrollo. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2005. Capacitador. 24. Seminario Internacional: Multiculturalidad, Tradición y Mestizaje: una reflexión antropológica y teológica. UCSS. Lima. 2005. Resolución Nº 022-CO-UCSS-2005. Miembro de la Comisión Organizadora. 25. Taller: Planificación Estratégica de la Educación y Desarrollo Comunitario. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2005. Capacitador. 26. Curso-Taller: La Planificación en el Currículum por Competencias. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2005. Capacitador. 27. Segundo Seminario Internacional Los medios de Comunicación Social: Hacia una inclusión Étnica. Incidencia y consecuencia de los estereotipos étnicos raciales reforzados por los medios de comunicación. Organizado por el CEDET, bajo el auspicio de La ONU, El Concytec, El INDEPA y Diakonía, entre otros, realizado del 27 de noviembre al 1 de diciembre del 2006 en Lima. Ponente. 28. Taller: Gestión Municipal, Descentralización y Desarrollo Local Integral. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2005. Capacitador. 29. Taller de capacitación Docente: El Proyecto de Educativo y el Plan Estratégico de la Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad de San Martín de Porres. USMP. Lima. 2006. 30. Curso-Taller: El Currículum por Competencias en la Educación Primaria. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2006. Capacitador. 31. Curso-Taller de Formación Docente en Didáctica de la Educación Superior. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2006. 32. Curso-Taller Normas Técnicas de Formación Profesional en la Educación Superior. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2006. 33. Curso-Taller de Procesos de Supervisión, Monitoreo de la ejecución del sílabo y Validación de la Evaluación Universitaria. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2007.

34. Curso-Taller: La Evaluación en Currículum por Competencias. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2007. Capacitador. 35. Taller de capacitación Docente: La Didáctica en el Proyecto de Educativo y el Plan Estratégico de la Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad de San Martín de Porres. USMP. Chiclayo. 2007. 36. Taller: Proyectos Educativos y Desarrollo Comunitario. Lima, Chincha, Ica y Morropón. CEDET. 2007. 37. Curso de Gestión Empresarial para jóvenes. Centro de Investigación y Promoción para el Desarrollo Rural y Social. CIPRES. Pueblo Nuevo. Nicaragua. 2008. 38. Curso-Taller: La Unidad Didáctica, los Módulos de Aprendizaje y los Proyectos en el Currículum por Competencias. Centro de Desarrollo Étnico. Ica. 2008. Capacitador. 39. Curso Taller de Capacitación en Formación Docente en Didáctica de la Educación Superior. UPOLI. Sede Estelí. Nicaragua. 2008. 40. Conferencia Magistral Técnicas de Comprensión el la Educación Superior. UPOLI. Sede Central Managua. Nicaragua. 2009 41. Postgrado Elaboración del Curriculum por Competencias UAM. Nicaragua. 2009. Capacitador 42. Diplomado Elaboración del Currículo por Competencias: La Macroprogamación. UAM. Nicaragua. Marzo-Junio 2009. Capacitador 43. Diplomado Elaboración del Currículo por Competencias: La Microprogramación-Diseño Integrado se Sílabos con énfasis en el Pensamiento Complejo y el Aprendizaje Significativo. UAM. Nicaragua. Setiembre-Noviembre 2009-2010. Capacitador 44. Seminario. INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS: Fundamentos, Metodología y Componentes del Proceso de Transformación Curricular. UCA. Managua, del 23 al 27 de agosto del 2010. Capacitador 44. Módulo. Formación de Formadores. Diplomado Superior en Mediación y Arbitraje. UAM- CACONIC-Cámara de Comercio de Bogotá. UAM. Managua. Enero.2011. Formador. 45. Dictado del Postgrado: Elaboración del Currículum por Competencias. Universidad Americana. Managua. 2009.

46. Dictado del Diplomado: Diseño del Currículum por Competencias: La Macroprogamación. Universidad Americana. Managua. 2009. 47. Dictado del Diplomado: Diseño del Currículum por Competencias: La Microprogramación. Universidad Americana. Managua. 2010. 48. Curso Taller de Formación Continua en Sílabos por Competencias. Universidad Americana. Managua. 2011. 49. Catedrático del Programa de Maestría en Docencia Superior. Universidad Paulo Freire. Nicaragua- Sede San Carlos. 2010. 50. Curso de Formación Docente en Didáctica de la Educación Superior. Universidad Politécnica de Nicaragua. Estelí. 2008. 51. Dictado de la Maestría en Currículo de la Educación Superior. Catedrático del Módulo de Currículum por Competencias en la Educación Superior. Universidad Politécnica de Nicaragua. Nicaragua. Managua. 2009. 52. Dictado de la Maestría en Currículo de la Educación Superior. Catedrático del Módulo de Currículum por Competencias en la Educación Superior. Universidad Politécnica de Nicaragua. Nicaragua. Rivas. 2009. 53. Diplomado Superior en Mediación y Arbitraje Módulo Formación de Formadores. UAM- CACONIC-Cámara de Comercio de Bogotá. UAM. Managua. 2011. 54. Dictado del Diplomado: Diseño del Currículum por Competencias. Universidad American College. Nicaragua. 2014. 55. Dictado del Diplomado: Diseño de Sílabos por Competencias. American College. Nicaragua. 2014. 56. Catedrático y coordinador de la Maestría en Educación Superior. Sedes: Juigalpa y Matagalpa. Universidad Juan Pablo II. Nicaragua. 2009-2016.

PRODUCCION INTELECTUAL: Artículos científicos e Investigaciones a) Publicaciones: 1. Educación y racismo. En: Racismo en la sociedad peruana y la Ley antidiscriminatoria. Movimiento Negro Francisco Congo. Lima. 1997. 2. Aprendiendo a Educar para la tolerancia racial y cultural en la Escuela. Tomos I y II. Serie: Educación para la Paz N 1. MNFC. Lima. 1998. 3. Vigencia de los estereotipos raciales en torno al grupo negro en el Perú. En: Africamérica. Revista de la Fundación Afroamérica. Caracas. Año IV. N 7. 1997. 4. La integración de la minoría negra: El reto de la Escuela democrática. En: Revista Bongó. Año 2. N 2. MNFC. Lima. 1998. 5. Razas Mito y Realidad. En: Revista Bongó. Año 3. N 3-4. MNFC. Lima. 1999. 6. Educación para la Tolerancia racial y cultural en las escuelas. En: Resúmenes de ponencias. Forum Internacional de Educación "Encinas 99". Derrama Magisterial. Lima. 1999. 7. Educación en la Tolerancia racial y cultural para la construcción de la Paz. Comité Andino de Servicios. Lima. 1999. 8. La Última discriminación. En: Revista Bongó. Año 4. N 6. MNFC. Lima. 2000. 9. Manual de Comercialización Agropecuaria. MNFC. Lima. 2002. 10. Educación Intercultural desde las Diferencias. Guía de Educación Intercultural en el Currículo. CEDET. Lima. 2002.

11. Breve introducción al vocabulario de racismo y los problemas interculturales. En: Identidad Historia y Política. Materiales para la Formación del Liderazgo Afroperuano. Centro de Desarrollo Étnico-Terre des Hommes Alemania. Lima 2005. 12. Métodos de Estudio. Guía para el Estudiante. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2004-I 13. Métodos de Estudio. Guía para el Estudiante. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2005-II 14. Didáctica de las Ciencias Sociales I. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Lima. 2003. 15. Didáctica de las Ciencias Sociales II. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Lima. 2004. 16. Guía para la Elaboración de Proyectos de Desarrollo Comunitarios. CEDET. Lima. 2004. 17. Manual de Proyectos enfocados en Objetivos Estratégicos. CEDET. Lima. 2004. 18. Educación e Interculturalidad. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Lima. 2004. 19. Aspectos de la incorporación de la acción de los Afrodescendientes y la historia Africana en los Planes Curriculares del Perú. En: El Estado y el pueblo Afroperuano. Balance y propuestas del proceso afroperuano ante los acuerdos de la conferencia regional de las Américas. Lima. CEDET- United Nations DP. 2005. 20. Manual para la Gestión Municipal Integral. CEDET. Lima. 2005. 21. Manual de Diseño de las Competencias Profesionales en las Organizaciones. CEDET. Lima. 2005. 22. Medios de comunicación y estereotipos raciales. Una aproximación a la imagen de los grupos étnicos en los medios de comunicación masiva en el Perú. En Riesgo de Educar. Año 2. Número 3. Lima Universidad Católica Sedes Sapientiae. 2007. Pp. 47-53. 23. Orientación Metacognitiva y en los Programas de Formación en las Organizaciones. CEDET. Lima. 2006. 24. Guía de Supervisión y Monitoreo de la Ejecución del sílabo. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2007. 25. Glosario de Términos Académicos. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2007.

26. Procesos de Elaboración, Validación y Control de Calidad de los Sílabos en la Educación Superior. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2007. 27. Guía de Validación y confiabilidad de la Evaluación Universitaria. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 2007. 28. El Diagnóstico de las Necesidades de Formación en las Empresas y Organizaciones. USMP. Lima. 2008. 29. Elaboración del Currículo por Competencias: La Macroprogamación. UAM. Nicaragua. 2009. 30. Elaboración del Currículo por Competencias: La Microprogramación-Diseño Integrado se Sílabos con énfasis en el Pensamiento Complejo y el Aprendizaje Significativo. UAM. Nicaragua. 2009. 31. USAID/AMCHAM/RTI. (Coordinador) Desarrollo de competencias lectoras en Educación Primaria. 1ro-3er Grado. Módulo I. Managua. 2013. 32. USAID/AMCHAM/RTI. (Coordinador) Desarrollo de competencias lectoras en Educación Primaria. 1ro-3er Grado. Módulo II. Managua. 2013. 33. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Educación Inicial. 3, 4, 5 años. Managua. 2014. 34. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Lengua y Literatura. 1ro a 6to Grado. Managua. 2013. 35. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Matemáticas. 1ro a 6to Grado. Managua. 2013. 36. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Ciencias Naturales. 1ro a 6to Grado. Managua. 2013. 37. Editorial San Jerónimo. (Autor) Ciencias Sociales. 1ro a 6to Grado. Managua. 2013. 38. Editorial San Jerónimo. (Autor) Convivencia y Civismo. 1ro a 6to Grado. Managua. 2014. 39. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Lengua y Literatura. 7mo a 11vo Grado. Managua. 2016. 40. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Matemática. 7mo a 11vo Grado. Managua. 2016. 41. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Ciencias Naturales. 7mo a 11vo Grado. Managua. 2016. 42. Editorial San Jerónimo. (Coordinador) Física. 10mo a 11vo Grado. Managua. 2014. 43. Educación Intercultural: Características, Fundamentos y Componentes. 2012. AECID/CEDET. Lima.

44. 18 MITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Retos de Excelencia para las Universidades del Siglo XXI. Lima. 2011. 45. DISEÑO DE CURRÍCULOS POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. La transformación de las Universidades en el Siglo XXI. Lima. 2016. 46. DEFECTOS DE FÁBRICA. UN ANÁLISIS DEL CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO EN EL PERÚ Límites que no permiten superar el subdesarrollo educativo en el Perú. Lima. 2016.

ANEXO PUBLICACION DE TEX FECHA INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN 2014 Editorial San Jerónimo Nicaragua AUTOR Estudios Sociales. 1ro a 6to Grado Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje.

Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores. 2014 Editorial San Jerónimo Nicaragua AUTOR Convivencia y Civismo. 2do a 6to Grado Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación

de autores. 2014 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR Educación Inicial. I, II y III Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación

de autores. 2014 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR Lenguaje y Literatura. 1ro a 6to Grado Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores.

2014 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR Matemáticas. 1ro a 6to Grado Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores.

2014 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR Ciencias Naturales. 1ro a 6to Grado Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores.

2016 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR LENGUA Y LITERATURA 7-8 - 9 10 11 Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores.

2016 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR MATEMÁTICA 7-8 - 9 10 11 Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores.

2016 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR CIENCIAS NATURALES 7-8 - 9 Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores.

2016 Editorial San Jerónimo Nicaragua COORDINADOR FÍSICA 10 11 Diseño y concepción de la colección Nacho Nicaragüense. Diseño y desarrollo de la Estructura interna y secuencias didácticas. Desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje, temas transversales y proyectos de aprendizaje. Evaluación con niveles de logro. Actualización científica y Formación de autores. PUBLICACIÓNES DE MA FECHA INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN

2004. UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE. LIMA. AUTOR Didáctica de las Ciencias Sociales I. UCSS. Lima. 2004. 2004. UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE. LIMA. AUTOR Didáctica de las Ciencias Sociales II. UCSS. Lima. 2004.

2004 UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE. LIMA. AUTOR Educación e Interculturalidad. Características, Fundamentos y Componentes. UCSS. Lima. 2004. 1998 MOVIMIENTO NEGRO FRANCISCO CONGO AUTOR Aprendiendo a Educar para la tolerancia racial y cultural en la Escuela. Tomo I. Serie: Educación para la Paz N 1. MNFC. Lima. 1998.

1998 MOVIMIENTO NEGRO FRANCISCO CONGO AUTOR Aprendiendo a Educar para la tolerancia racial y cultural en la Escuela. Tomos I y II. Serie: Educación para la Paz N 1. MNFC. Lima. 1998. 2013 USAID/AMCHAM/RTI COORDINADOR Desarrollo de competencias lectoras en Educación Primaria. 1ro-3er Grado. Módulo I. Managua. 2013.

2013 USAID/AMCHAM/RTI COORDINADOR Desarrollo de compresión lectora y producción escrita en Educación Primaria. 4to-6to Grado. Módulo II. Managua. 2013.

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO FECHA INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN 1997 REVISTA DE LA FUNDACIÓN AFROAMÉRICA AUTOR Vigencia de los estereotipos raciales en torno al grupo negro en el Perú. En: Africamérica. Revista de la Fundación Afroamérica. Caracas. Año IV. N 7. 1997. 1998-1999 MOVIMIENTO NEGRO FRANCISCO CONGO AUTOR La integración de la minoría negra: El reto de la Escuela democrática. En: Revista Bongó. Año 2. N 2. MNFC. Lima. 1998. Razas Mito y Realidad. En: Revista Bongó. Año 3. N 3-4. MNFC. Lima. 1999.

2007 UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE. LIMA. AUTOR Medios de comunicación y estereotipos raciales. Una aproximación a la imagen de los grupos étnicos en los medios de comunicación masiva en el Perú. En Riesgo de Educar. Año 2. Número 3. Lima. Universidad Católica Sedes Sapientiae. 2007. Pp. 47-53. 2005 CEDET AUTOR Breve introducción al vocabulario de racismo y los problemas interculturales. En: Identidad Historia y Política. Materiales para la Formación del Liderazgo Afroperuano. Centro de Desarrollo Étnico-Terre des Hommes Alemania. Lima 2005.

2005 CEDET AUTOR Aspectos de la incorporación de la acción de los Afrodescendientes y la historia Africana en los Planes Curriculares del Perú. En: El Estado y el pueblo Afroperuano. Balance y propuestas del proceso afroperuano ante los acuerdos de la conferencia regional de las Américas. Lima. CEDET- United Nations DP. 2005.

PUBLICACIONES EDUCACIÓN SUPERIOR FECHA INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN EVIDENCIA COMPROBABLE 2011 Center for Quality Learning AUTOR 18 MITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Retos de Excelencia para las Universidades del Siglo XXI. Lima. 2011. REPORTAJE SOBRE EL LIBRO 18 MITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR https://www.youtube.com/watch?v=r3fbt27worc

2012 AECID/CEDET AUTOR EDUCACIÓN INTERCULTURAL: Características, fundamentos y Componentes. AECID/CEDET. Lima. 2012. STANDFORD UNIVERSITY LIBRARIES http://searchworks.stanford.edu/view/10213867 UNIVERSIDAD DE CHICAGO LIBRARY CATALOG PRESENTACIÓN DEL LIBRO EDUCACIÓN INTERCULTURAL AECID-LIMA http://www.youtube.com/watch?v=gbjfdsc5qtg

2016 Center for Quality Learning AUTOR 18 MITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Retos de Excelencia para las Universidades del Siglo XXI. Lima. 2015. (2da Edición)

2016 Center for Quality Learning AUTOR DISEÑO DE CURRÍCULOS POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. La transformación de las Universidades en el Siglo XXI. Lima. 2016.

2016 Center for Quality Learning AUTOR DEFECTOS DE FÁBRICA. UN ANÁLISIS DEL CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO EN EL PERÚ Límites que no permiten superar el subdesarrollo educativo en el Perú. Lima. 2016.