DIPLOMADO EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA AVANZADA

Documentos relacionados
DIPLOMADO LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA AVANZADA

4.4.- RECURSOS INSTALACIONES DE UNIDIM (UNIDAD DE DIAGNOSTICO PARA LA MUJER) CELAYA, GUANAJUATO

UNIDAD DE DIAGNÓSTICO PARA LA MUJER (UNIDIM) FACULTAD DE MEDICINA DE LEÓN, GTO. (EXTENSION UNIVERSITARIA) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DEPARTAMENTO DE EXTENSION UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRÍCIA

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA.

MASTERCOURSE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN LAPAROSCÓPICA BÁSICA. 25 de septiembre & 23 de octubre. Profesor Titular Dr.

DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR FEMENINO

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL E HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

Cirugía de Mínima Invasión en Medicina Veterinaria

DIPLOMADO Y ADIESTRAMIENTO EN SERVICIO EN ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRÍCIA

DIPLOMADO EN HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA

CARTA DESCRIPTIVA PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

I. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.

Laparoscopía Ginecológica Nivel 2 Curso Intensivo, Hands ON

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

CIRUGÍA GINECOLÓGICA LAPAROSCÓPICA. TOPICOS ESPECIFICOS PARA SER ANALIZADOS POR EL GRUPO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

Practicar en modelos in vitro e in vivo como pelvitrainning e inmersión quirúrgica para adquirir la destreza espacial en laparoscopia.

Curso Básico de Endoscopia Ginecológica para Residentes (R1-R2)

DIPLOMADO EN ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRÍCIA

LAPAROSCÓPICA. 17 al 19 de AGOSTO de 2017

CIRUGIA ENDOSCOPICA EN GINECOLOGIA. LAPAROSCOPIA E HISTEROSCOPIA

CURSO BASICO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. COLECISTECTOMÍA. NEFRECTOMÍA. HISTERECTOMÍA Nivel II

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA CENTRO NACIONAL DE CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO

Programa de Diplomados para Médicos Especialistas, 2016

Curso Pre y Trans-Congreso de Cirugía Renal Laparoscópica en 3D y Simulación Virtual

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica

Práctica Clínica en Modelos Biológicos

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

REPORTAJE E. Ortiz Oshiro

Doctor Fernando Aceves Miramontes (Cirujano General, Laparoscopía y Obesidad)

Programa - Jueves - Sala 1

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA CENTRO DE POSTGRADO CENTRO NACIONAL DE CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica

Entrenamiento Básico en Cirugía Laparoscópica

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA AVANZADA. Lugar de celebración del programa:

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Médicas II Cátedra de Clínica Quirúrgica. Hospital de Clínicas

LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA PRIMER CURSO ON LINE

Experto Universitario en Modelos de aprendizaje laparoscópico y con Pelvitrainer

CURRICULUM VITAE LUIS ARTURO LUNA FLORES. Médico Cirujano. Especialidad: Ginecología y Obstetricia. Edad: 45 años RFC: LUFL701212AG0

2-3 de Febrero de 2018 VIII CURSO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA EXPERIMENTAL en CIRUGÍA COLORRECTAL

ESPECIALIDAD : CIRUJANO UROLOGO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Curso de Cirugía Endoscópica en Reproducción

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO

XXXIV Curso de Adiestramiento Práctico en Cirugía Laparoscópica Urológica: Gabriel Valdivia

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Minicurrículo. Principales Cursos Recibidos:

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

ENTRENAMIENTOS DE POSTGRADO 2017 Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA)

CURRICULUM VITAE. I. Datos Personales: Nombres : YAMIL JAVIER. Apellidos : GUERRERO AQUIN. Lugar y Fecha de nacimiento : Ecuador - Enero 23 del 1969

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO

Ganglio Centinela y Linfadenectomía en Ginecología Oncológica

CENTRO CLINICO LA SAGRADA FAMILIA CURSO AVANZADO EN ENDOUROLOGIA SEDE: Centro de Endourologia y Cirugía de Invasión Mínima

Dr. Luis Arturo l r Médico Cirujano


DIPLOMADO EN LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA AVANZADA

Especialidad en Radiooncología

Dr. Guillermo Ponce ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA ESPECIALISTA EN MEDICINA REPRODUCTIVA. Titulo Universitario: MEDICO

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Clave: EST Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST0020 EST0025 EST0031

Christian G. Coronel R.

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico:

URGENCIAS Medicas y. Traumaticas. Especialidades en Actualización Continua Diplomados Cursos Talleres

Actualización en Urgencias Médico Quirúrgicas

HOSPITAL GENERAL DE CUAUTLA HOSPITAL GENERAL DE CUERNAVACA

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Quirúrgica. Hospital de Clínicas

09/07/2015. Tarea Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP)

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10. Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO Tipo: TEORICO-PRACTICO

Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: Créditos: Materia: Depto: Instituto: Nivel: Horas: Tipo: II. Ubicación: Antecedentes:

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ARSENALERÍA GENERAL Y LAPAROSCOPICA

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio. Determinación de la paciente en riesgo, prevención y diagnóstico.

Luis Chiva y José Ángel Mínguez

HOSPITAL GENERAL DE AXOCHIAPAN

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul

IX CURSO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA EXPERIMENTAL en CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA

DIPLOMADO ESCUELA DE POSTGRADO UNP CEPCEA - HOSPITAL II ESSALUD JORGE REATEGUI DELGADO - CON AUSPICIO DEL COLEGIO

Transcripción:

DIPLOMADO EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA AVANZADA 1

1.- TÍTULO: Diplomado En Laparoscopia Ginecológica Avanzada 2.- INTRODUCCIÓN En este Diplomado se revisarán; los conceptos de Laparoscopia ginecológica como una rama de la Ginecología quirúrgica dedicada al estudio de los aspectos quirúrgicos, de las indicaciones y contraindicaciones de esta herramienta en diferentes patologías propias de la Ginecología. Los principios de la cirugía de mínima invasión serán analizados en detalle para entender su papel en el diagnóstico y tratamiento de los problemas quirúrgicos ginecológicos. El criterio fundamental que regula a la laparoscopia es la mínima invasión del abdomen, el respeto a los tejidos con técnicas microquirúrgicas, con apego a conocimientos de anatomía de la pelvis femenina, así como conocimiento detallado de las patologías que pueden ser resueltas con este método. En el campo de la Ginecología Quirúrgica se ocupa de las decisiones sobre el mejor manejo de los problemas quirúrgicos en la región pélvica femenina, apoyando la toma de decisiones bajo los principios de conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad, su evolución, opciones de manejo médico y quirúrgico y analizar estos principios para salvaguardar la salud de los pacientes. 3.- JUSTIFICACIÓN: Las grandes ventajas que ha demostrado la Cirugía Mínimamente Invasiva han llevado a una creciente demanda y desarrollo de técnicas que permiten un menor daño y repercusión tisular, en el ámbito de la cirugía ginecológica y subespecialidades. Técnicas como la Laparoscopía y la Cirugía Endoscópica, han permitido transformar técnicas quirúrgicas de gran agresividad tisular a técnicas de invasión mínima, permitiendo disminuir el dolor post operatorio, tiempo de realimentación y de hospitalización, mejorando significativamente la reinserción de estos pacientes a su vida normal. El desarrollo de técnicas mínimamente invasivas se asocia a un período necesario de aprendizaje. La laparoscopia es una técnica que con el apoyo de alta tecnología ayuda al ginecólogo a realizar el 80% de las cirugías por métodos de mínima invasión esto trae consigo un beneficio, al paciente en su pronta recuperación, estética, etc., sin embargo, requiere que el ginecólogo esté debidamente entrenado para evitar complicaciones, disminuir tiempos quirúrgicos y sobre todo un buen criterio para elegir las pacientes candidatas a esta técnica. A las instituciones del sector salud traerá a corto plazo un gran ahorro en días estancia, uso de antibióticos y analgésicos, además cuando el ginecólogo estará debidamente adiestrado en el uso de suturas y energía, al evitar uso de grapas, hace que el procedimiento sea igual o más barato que la cirugía convencional. 4.- PROPOSITO: Capacitar al ginecólogo para llevar conocer los criterios y alcances reales de la cirugía laparoscópica, así como sus limitaciones, indicaciones y complicaciones, en este nivel con elementos teóricos actualizados por s sobre los procedimientos posibles a realizar por laparoscopia, así mismo conocer los fundamentos técnicos del uso del laparoscopio, y técnicas básicas en uso de energía, corte, sutura, hemostasia y adquirir la destreza con su práctica intensiva en, esto constituye el primer peldaño, para poder en forma entrenada, responsable avanzar en el diplomado en cirugía laparoscópica con participación en quirófano (observando y ayudando en cirugías realizadas y bajo 2

la responsabilidad de médicos s). El participante identificará, reconocerá y seleccionará adecuadamente las pacientes portadoras de una patología que pueda ser resuelta por laparoscopia. 5.- DIRIGIDO A: - Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia - Que cuentes con Diploma Universitario de la especialidad - Que se encuentre con Cédula profesional de la especialidad - Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia 6.- CARACTERÍSTICAS GENERALES: Sede: UNIDIM Y HOSPITALES VARIOS Fecha: (VIERNES Y SÁBADO ) CADA 2 SEMANAS Duración: 12 meses (552 horas) 276 HRS DE TEORÍA (SESIONES, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS) 276 HRS DE PRACTICA EN ADIESTRAMIENTO (CIRUGIA EN EL QUIRÓFANO, PRÁCTICA EN SIMULADORES) Reconocimiento Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C. Federación Mexicana de Endoscopia Ginecológica Unidim Universidad Autónoma de Querétaro Recursos Simuladores e instrumental para la cirugía laparoscópica. 7.- RESPONSABLES Profesor titular: Profesor adjunto: Médico-Cirujano (Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato) Ginecoobstetra (UNAM, CMN-IMSS La Raza) Posgrado Esterilidad y Microcirugía (BR CMN-IMSS La Raza) Posgrado laparoscopia avanzada (IMSS-GUADALAJARA) Endoskopic Schule Kiel, Alemania Doctor en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Neurobiología UNAM-CONACyT Director General UNIDIM Dr. José Hernán del Valle Jiménez Médico-Cirujano (Facultad de Medicina de León, Universidad de Querétaro) Ginecoobstetra (UNAM, CMN-IMSS La Raza) Posgrado laparoscopia avanzada (ISSSTE-Hospital Celaya) Posgrado Urología Ginecológica (CMN-IMSS La Raza) Posgrado Colposcopia y Laser (Hospital General SSA, México DF.) Director General Centro Colposcópico de Querétaro (CCQ) Grupo de Docentes Invitados (Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia): Dr. Luis Álvarez Gil Dr. Guillermo Sídney Herbert Núñez Dr. Serafín Romero Hernández Dr. Jesús Álvarez Solís Dr. Elías Lugo Gámez 3

Dra. Sarai García Rangel Dr. Christian Arriola Ortiz Verduzco Guízar 8.- REQUISITOS DE INGRESO Ser Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Cédula Profesional y Título Universitario en regla. Fotocopia Cédula profesional 1 Foto tamaño Título Currículum Vitae Abreviado. Copia del título de la Especialidad (Institución del Sector Salud o de la Universidad) 9.- CRITERIOS DE APROBACION Cumplir como mínimo 90 % sesiones en Asistir 90% de sesiones teóricas (exámenes parciales y resumen de ) Aprobar examen final teórico práctico Acudir al 90% de las prácticas en el quirófano en cirugía real tutorada 10.- CUPO: Grupos de 7 personas máximo 11.- OBJETIVOS GENERALES Este diplomado pretende satisfacer las necesidades de formación continua de Médicos Ginecólogos Tratando las distintas técnicas laparoscópicas en las diferentes sub-especialidades de la Ginecología, profundizar en las técnicas quirúrgicas, desarrollar habilidades y destrezas quirúrgicas mediante el uso de la simulación y entrenamiento. Conocer nuevas técnicas y procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la patología quirúrgica ginecológica. Desarrollar un pensamiento crítico en la discusión de casos clínicos y complicaciones quirúrgicas. A la terminación del curso el educando estará capacitado para reconocer y tener criterio de los padecimientos ginecológicos que pueden ser resueltos por laparoscopia así mismo conocer los límites y complicaciones de esta técnica. 12.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS A) El alumno estará apto para reconocer cual es el paciente candidato para cirugía laparoscópica, los criterios en cada padecimiento. B) Conocerá el uso de energía y sus riesgos, así mismo estará capacitado en el conocimiento integral del equipo que se usa en laparoscopia, uso de suturas, nudos, técnicas de corte ligadura, hemostasia y sutura, adaptación a visión bidimensional. Conocerá la técnica, indicaciones y complicaciones de la laparoscopia ginecológica en las siguientes situaciones: 4

- Dominio de los diferentes tipos de nudos y suturas en cirugía laparoscópica - Manejo laparoscópico de energía - Salpingoclasia bilateral - Manejo laparoscópico de endometriosis - Manejo de masas ováricas con indicación laparoscópico - Miomectomía laparoscópica - Laparoscopia diagnostica - Histerectomía laparoscópica asistida por vía vaginal - Histerectomía laparoscópica total intrafascial - Manejo de enfermedad pélvica adherencial - Cistoscopia - Anatomía pélvica por laparoscopia 13.- CONTENIDOS TEMATICOS Ver carta descriptiva y programa 14.- SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1.- Evaluación de los educandos Examen de conocimientos al iniciar y al finalizar el curso Examen de destrezas en simulador al terminar el curso En forma personal y objetiva por los profesores durante cirugía 7.2.- EVALUACION DE LOS DOCENTES Al final del curso los educandos evaluaran la técnica didáctica, los conocimientos, paciencia, nivel académico, profesionalismo y disponibilidad a la enseñanza de los profesores. 7.3.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Al final del curso los médicos emitirán una evaluación con respecto al contenido académico, área física, recursos materiales, material de enseñanza, planeación y cumplimiento de las expectativas del curso y programa. 5

15.- CARTA DESCRIPTIVA: CARTA DECRIPTIVA NOMBRE DEL CURSO: TIPO DE EVENTO: DIPLOMADO EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA AVANZADO DIPLOMADO TEÓRICO PRACTICO Primer nivel Tema Objetivo Técnica didáctica Responsable Referencia Sesión 1 8:00-12:00 1 Bienvenida Entrega de papelería Explicación reglamento y normatividad Examen preliminar 12:00-12:30 Receso 14:30-16:00 Comida Intercambio de ideas con 12:30-15:00 Conocimiento de instalaciones 15:00-20:00 Conocimiento de para prácticas de sutura y técnicas básicas en laparoscopia Proporcionar información del curso, evaluar los conocimientos previos de los asistentes Examen de opción múltiple Dr. José Hernán del Valle Jiménez Sesión 2 8:00-10:00 2 y 3 Antecedentes históricos de la laparoscopia ginecológica y conocimiento del equipo. Conocer la historia del desarrollo de la laparoscopia ginecológica en el mundo y los iniciadores en México. Conocer el manejo y conexión adecuada del equipo de laparoscopia 10:00-11:00 4 Energía en laparoscopia Revisar las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos de energía, así como sus indicaciones y las medidas de seguridad 11:00-12:00 5 Papel de la enfermera en la laparoscopia 12:30-14:30 6 Técnicas y riesgos del neumoperitoneo y aplicación de trocar primario 14:30-16:00 Comida Concientizar de la importancia de la enfermera y el rol esencial en esta técnica Conocer la indicación del neumoperitoneo y las diferentes técnicas e indicaciones para realizarlo, así como los cuidados al aplicar el trocar primario Mesa redonda médicos Referencia 1 Referencia 2 Referencia 3 Referencia 4, 5, 6 16:00-17:30 7 Fisiología en el neumoperitoneo e implicaciones anestésicas 17:30-20:00 A Ejercicio de coordinación con ligas y cerillos en Sesión 3 Conocer los cambios a nivel cardiovascular, pulmonar y renal con el neumoperitoneo Dominar la técnica de manejo de tejidos, y practicar las destrezas de visión bidimensional Simuladores Dr Jorge Becerril Rossel Referencia 7 8:00-10:00 bibliografía Revisión crítica de artículo medico seleccionado sobre tópico de laparoscopia Referencia 8 6

10:00-10:30 Receso ginecológica 10:30-14:00 Evaluación de practica en 16:00-18:00 Examen teórico parcial 1 Practica de las técnicas aprendidas en sesión de un día previo Se realizará examen de opción múltiple de tópicos de la sesión previa 18:00-19:00 B Ejercicio de coordinación endoloops, grapas y canulación Sesión 4 Practicar hasta dominar las 8:00-10:30 C Sutura con globos, practica sutura con surgete Dr. Serafín Romero Hernández 10:30-14:00 D Practica sutura con gasas y baja nudos Dominar las destrezas mencionadas Dr. Serafín Romero Hernández 16:00-20:00 E Practica de aplicación de endoloops Dr. Serafín Romero Hernández Dr. Serafín Romero Hernández Sesión 5 Taller de suturas 8:00-11:30 F Practica nudos de Roeder, Fisher, etc. 11:30-14:00 G Técnicas básicas de nudos intracorporeos Dr. Elías Lugo Gámez Dr. Elías Lugo Gámez 16:00-17:00 Videos Anatomia pélvica laparoscópica, OTB laparoscópico. Quiste de ovario, miomectomía laparoscópica Conocer técnicas básicas de laparoscopia ginecológica 17:00-20:00 Técnicas básicas de suturas Conocer técnicas básicas de suturas en laparoscopia ginecológica Sesion 6 Análisis y discusión de vídeos com el acerca de estas técnicas Demostración práctica en Dr. Elías Lugo Gámez Dr. Elías Lugo Gámez Referencia 9, 10, 11 Dr. Elías Lugo Gámez 8:00-9:00 8 OTB laparoscópica Conocer la técnica de la OTB laparoscópica, las diferentes variedades, el uso de energía y endoloops, riesgos y complicaciones 9:00-10:00 9 Enfermedad pélvica adherencial Conocer la etiología, diagnóstico y tratamiento, así como la clasificación y el Referencia 12 Referencia 13 7

10:00-10:30 Receso manejo laparoscópico 10:30-14:00 Técnicas avanzadas de suturas 14:00-15:00 Comida y platica con 15:00-16:00 10 Manejo laparoscópico de masas ováricas 16:00-17:00 H Practica uso energía monopolar y bipolar Conocer técnicas avanzadas de suturas en laparoscopia ginecológica Conocer los criterios de selección de pacientes con masas ováricas, indicaciones y contraindicaciones en laparoscopia Demostración práctica en Referencia 14 17:00-20:00 Técnicas avanzadas de sutura II Sesión 7 Conocer técnicas avanzadas de suturas en laparoscopia ginecológica Demostración práctica en 8:00-14:30 Sesión de videos Se revisarán videos de diferentes técnicas de cirugía laparoscópica en OTB, masas anexiales y enfermedad pélvica adherencial Revisión y comentario detallado de diferentes videos con Dra. Sarai García Rangel Dra. Sarai García Rangel 16:00-20:00 Sesión de videos Dra. Sarai García Rangel Sesion 8 8:00-9:00 11 Hidrolaparoscopia Identificar y conocer criterios de hidrolaparoscopia 9:00-10:00 12 Embarazo ectópico Identificar y conocer criterios de salpingotomía, í, uso de enregia, criterios de manejo en embarazo ectópico por laparoscopia y el uso de metrotexato 10:00-11:00 Receso Referencia 15 Referencia 16 11:00-14:00 Prácticas de sutura Practicar las diferentes técnicas de sutura laparoscópica en simulador 16:00-17:00 I Practica con cordon umbilical simiulacion pomeroy Práctica en, asesorada por profesor del curso 8

Sesión 9 8:00-10:30 13 Agonistas de GNRH Conocer la bioquímica y el manejo de los agonistas de la GNRH en el manejo coadyuvante de la endometriosis 10:00-10:30 Receso Referencia 17 10:30-12:30 14 Miomectomía laparoscópica Conocer los diferentes resultados de miolisis, miomectomía, criocirugía, técnicas histeroscópicas en laparoscoscopia ginecológica 12:30-14:00 15 Embolización de miomas Conocer los detalles de la técnica de embolización de miomas, sus indicaciones actuales, riesgos y resultados a largo plazo Revisión bibliográfica Referencia 18 Referencia 19 16:00-20:00 J Practica surgete continuo en tejido animal Dra. Sarai García Rangel Dra. Sarai García Rangel Sesión 10 Sesión 11 Iii Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Dr. Serafín Romero Hernández 8:00:10:30 16 Laparoscopia y robótica Conocer los alcances usos actuales y posibilidades futuras de la robótica en laparoscopia ginecológica 10:30-11:30 Receso Referencia 20 11:30-14:00 17 Manejo de endometriosis por laparoscopia Conocer los detalles de la técnica de cirugía laparoscópica para endometriosis 16:00-20:00 18 Técnica microquirúrgica Conocer los detalles de la técnica de microcirugía, su filosofía y utilidad en el manejo de los tejidos para evitar adherencias postquirúrgicas Sesión 12 Referencia 21 9

V Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Sesión 13 8:00-10:30 19 Laparoscopia en biología de la reproducción 10:30-11:30 Receso Conocerlas indicaciones actuales de la laparoscopia ginecológica en biología de la reproducción, los beneficios en relación con la cirugía convencional, conceptos actuales sobre la conservación de la reserva ovárica. Dr. Elías Lugo Gámez Referencia 22 11:30-14:00 20 Complicaciones en laparoscopia 16:00-20:00 K Practica técnica de Pomeroy modificada Sesión 14 Identificar riesgos en laparoscopia y conocer cómo identificarlos, prevenirlos y resolver complicaciones en Dr. Elías Lugo Gámez Referencia 23 Dr. Elías Lugo Gámez Dr. Elías Lugo Gámez VI Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Sesión 15 8:00-10:30 21 Laparoscopia en el embarazo Identificar riesgos en laparoscopia en e l embarazo y la técnica adecuada, elección de neumoperitoneo y colocación de trocares 10:30-11:30 Receso Dra. Sarai García Rangel Referencia 24 11:30-14:00 22 Histerectomía laparoscópica Revisar la técnica de la histerectomía laparoscópica 16:00-20:00 Videos miomectomía, histerectomia Se analizarán videos de cirugías reales miomectomías e histerectomías, serán narrados y explicados en forma detallada por médico videos Dra. Sarai García Rangel Dra. Sarai García Rangel Dra. Sarai García Rangel Referencia 25 10

Sesion 16 Vii Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Segundo nivel Sesión 17 8:00-14:00 23 y 24 Histeroscopia CISH como alternativa a la histerectomía total 16:00-20:00 L Endoloops con sutura delgada, nudos intracorporeos y extracorporeos Sesion 18 Conocer las nociones básicas de la histeroscopia, técnica e indicaciones, así mismo conocer las indicaciones y contraindicaciones de la histerectomía subtotal diferentes técnicas para sutura laparoscópica surgete, puntos simples, sutura barbada Referencia 26 y 27 9:00-20:00 VIII Cirugia laparoscópica Adquirir destrezas Sesion 19 8:00-10:30 25 Apendicectomía y urgencias laparoscópica 10:30-11:30 Receso Conocer la indicación y técnica de la apendicectomía laparoscópica incidental Referencia 28 11:30-14:00 26 Burch por laparoscopia Conocer la indicación de la técnica de Burch para el manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo y análisis comparativo con las mallas, así como sus limitaciones 16:00-20:00 M Practica quiste de ovario técnicas laparoscópicas para manejo de masas ováricas, endoloops y uso de energía bipolar Sesión 20 IX Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Referencia 29 11

Sesión 21 8:00-10:30 27 Bisturí armónico ligasure y otras tecnologías, así como hidrolaparoscopia 10:30-11:30 Receso bibliografía de indicaciones y limitaciones del bisturí armónico, hidrolaparoscopia Dr. Serafín Romero Hernández Referencia 30 11:30-14:00 16:00-20:00 I Practica libre con Dr. Serafín Romero Hernández Dr. Serafín Romero Hernández Sesión 22 Sesión 23 X Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Dr. Elías Lugo Gámez 8:00-14:00 N Practica simulación miomectomia y de endometriosis destrezas en sutura de lecho de mioma con técnicas intracorporeas y uso de baja nudos, así como electrofulguración de implantes endometriósicos 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas adquiridas durante el diplomado Sesión 24 Sesión 25 Xi Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas 8:00-14:00 Primer examen parcial teórico Evaluar en forma oral y escrita los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno 16:00-20:00 I Practica libre con Dr. José Hernán del Valle Jiménez Sesión 26 Xii Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Dr. José Hernán del Valle Jiménez 12

Sesión 27 8:00-14:00 Primer examen parcial de destrezas en Evaluar las destrezas en suturas en 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 28 Sesión 29 XIII Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas 8:00-14:00 11 Evaluación de avances de tesina 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 30 Tercer nivel Xiv Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Sesión 31 8:00-14:00 Revisión crítica de bibliografía médica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 32 Referencia 31 8:00-9:00 XV Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Sesión 33 Dr. Serafín Romero Hernández 13

8:00-14:00 Revisión crítica de bibliografía médica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 34 Sesión 35 XVI Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Dr. José Hernán del Valle Jiménez Dr. José Hernán del Valle Jiménez Dr. José Hernán del Valle Jiménez Dr. José Hernán del Valle Jiménez Referencia 32 8:00-14:00 Revisión crítica de bibliografía médica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 36 Sesión 37 XVII Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Referencia 33 8:00-14:00 Revisión crítica de bibliografía médica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 38 Sesión 39 XVIII Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Referencia 34 8:00-14:00 Revisión crítica de bibliografía médica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia Referencia 35 14

16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 40 XIX Cirugía laparoscópica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia Sesión 41 8:00-14:00 Revisión crítica de bibliografía médica Realizar revisión detallada de médicos de interés en laparoscopia 16:00-20:00 I Practica libre con destrezas aprendidas en el curso Sesión 42 XX Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Sesión 43 Referencia 36 8:00-14:00 Examen final teórico Evaluación final teórica de los 16:00-20:00 I Presentación del trabajo de tesina por los Dr. José Hernán del Valle Jiménez Dr. José Hernán del Valle Jiménez Sesión 44 Sesión 45 XXI Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas Sesión 46 Sesión 47 XXII Cirugía laparoscópica Adquirir destrezas 15

Sesión 48 16:00-20:00 XXI<v Examen final en cirugía Adquirir destrezas 16.- REFERENCIAS: 1.- Endoscopy in Gynecology: Past, present, and future JOURNAL of Minimally Invasive Gynecology (2006) 13, 367 369. 2.- Mark D. Levie, MD Scott G Chudnoff, MD. Energy Sources for Endoscopic Surgery. http://www.medscape.com/viewprogram/3746 consultado el 15-09-2017 3.- Eladio J. Collado Boira, Manuel Molina López, Mariano Marqués Aguilar, Pilar Boldó Roda. Complicaciones y limitaciones en cirugía laparoscópica. Conocimientos y actuación de enfermería. EnfermeríaIntegral Marzo 08.24-29. 4.- George A. Vilos. The ABCs of a safer laparoscopic entry. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2006) 13, 249 251 5.- Daniela Surico, Sergio Gentilli, Alessandro Vigone, Eleonora Paulli, Livio Leo, and Nicola Surico. Laparoendoscopic Single-Site Surgery for Treatment of Concomitant Ovarian Cystectomy and Cholecystectomy. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2010) 17, 656 659 6.- Nigel Pereira, Anne P. Hutchinson, Mohamad Irani, Eric R. Chung, Jovana P. Lekovich, Pak H. Chung, Rasa Zarnegar, and Zev Rosenwaks. 5-millimeter Trocar-site Hernias After Laparoscopy Requiring Surgical Repair. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2016) 23, 505 511 2016 7.- Chia-Chih Lia, Yi-Chuan Kau, Pei-Chi Ting, Shih-Chang Tsai, and Chin-Jung Wang. The Effects of Volume-Controlled and Pressure-Controlled Ventilation on Lung Mechanics, Oxidative Stress, and Recovery in Gynecologic Laparoscopic Surgery. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2016) 23, 410 417 8.- Perspective Neuropelveology: New Groundbreaking Discipline in Medicine. http:// www.aagl.org/jmig-22-6-jmig-d- 15-00313. 2016. 9.- Robert M. Rogers, and Resad Pasic, Pelvic Retroperitoneal Dissection: A Hands-on Primer. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 546 551 10.- Lisa Caronia Hickman, Alexander Kotlyar, Shirley Shue, and Tommaso Falcone. Hemostatic Techniques for Myomectomy: An Evidence-Based Approach. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2016) 23, 497 504 11.- Roa Alammar, Michelle Lightfoot, and Hye-Chun Hur, MD. Impact of Cystectomy on Ovarian Reserve: Review of the Literature. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 247 257 16

12.- Archana A. Ghoshal, Sangeeta D. Agrawal, and Shirish S. Sheth. Laparoscopic Tubal Sterilization after Two or More Cesarean Sections. The Journal of the American Association of Gynecologic Laparoscopists. J Am Assoc Gynecol Laparosc 10(2):169 171, 2003) 13.- David E. Soper. Pelvic Inflammatory Disease. Obstet Gynecol 2010;116:419 28). 14.- James H. Liu, and Kristine M. Zanotti. Management of the Adnexal Mass. Obstet Gynecol 2011;117:1413 28. 15.- Emile Daraï, Roman Rouzier, and Marcos Ballester. Transvaginal Hydrolaparoscopy: Practices in French Teaching Hospitals. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2008) 15, 273 276. 16.- Galia Oron, and Togas Tulandi. A Pragmatic and Evidence-Based Management of Ectopic Pregnancy. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2013) 20, 446 454 17.- Frances R. Batzer. GnRH analogs: Options for endometriosis-associated pain treatment. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2006) 13, 539 545 18.- Tommaso Falcone, and William H. Parker. Surgical Management of Leiomyomas for Fertility or Uterine Preservation. Obstet Gynecol 2013;121:856 68 19.- Togas Tulandi, and Kareemah Salamah. Fertility and Uterine Artery Embolization. Obstetrics & gynecology. Vol. 115, no. 4, april 2010 20.- Benjamin B. Albright, Tilman Witte, Alena N. Tofte, Jeremy Chou, Jonathan D. Black, Vrunda B. Desai, and Elisabeth A. Erekson. Robotic Versus Laparoscopic Hysterectomy for Benign Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Trials. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2016) 23, 18 27 21.- Giulia Alabiso, Luigi Alio, Saverio Arena, Allegra Barbasetti di Prun, Valentino Bergamini, Nicola Berlanda. How to Manage Bowel Endometriosis: The ETIC Approach. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2015) 22, 517 529 22.- Kerime N. Salihoglu, Berna Dil, Derya Akdag Cırık, Runa Ozelci, Enis Ozkaya, Assoc Prof, and Leyla Mollamahmutoglu. Short-Term Impact of Laparoscopic Cystectomy on Ovarian Reserve Tests in Bilateral and Unilateral Endometriotic and Nonendometriotic Cysts. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2016) 23, 719 725 23.- Gerald J. Shirk, Alan Johns, and David B. Redwine. Complications of laparoscopic surgery: How to avoid them and how to repair them. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2006) 13, 352 359 24.- Demetrio Larraín, Guillermo Durruty, Cristián Pomés, Mauricio Cuello. Consideraciones para el uso de la laparoscopia durante el embarazo. Rev chil obstet ginecol 2007; 72(4) 25.- DL de oliva, Parker WH, Cooper JM, Levine RL. El sistema de clasificación AAGL para la histerectomía laparoscópica. comité de clasificación de la Asociación Americana de Laparoscopistas Ginecológicos. J Am Assoc Gynecol laparoscòpico 2000; 7: 9. 26.- Histerocopy. ACOG, Technology assessment august 2005 27.- Thomas Lyons. Laparoscopic supracervical versus total hysterectomy. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2007) 14, 275 277. 28.- Neena Agarwala, and C. Y. Liu. Laparoscopic Appendectomy. J Am Assoc Gynecol Laparosc 10(2):166 168, 2003. 29.- Avilez Cevasco, Rodríguez Colorado, Escobar del Barco, Ramírez Isarraraz. Operación de Burch: experiencia a 45 años de historia. Ginecol Obstet Mex 2007;75:155-63. 17

30.- Hakan Aytan Hakan Nazik, Raziye Narin, Murat Api, and Ekrem C. Tok. Comparison of the Use of LigaSure, HALO PKS Cutting Forceps, and ENSEAL Tissue Sealer in Total Laparoscopic Hysterectomy: A Randomized Trial. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2014) 21, 650 655. 31.- Osama S. Abdalmageed, Mohamed A. Bedaiwy and Tommaso Falcone. Nerve Injuries in Gynecologic Laparoscopy. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 16 27. 32.- Roa Alammari, Michelle Lightfoot, and Hye-Chun Hur. Impact of Cystectomy on Ovarian Reserve: Review of the Literature. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 247 257. 33.- Zaraq Khan, Valentina Zanfagnin, Sherif A. El-Nashar, Abimbola O. Famuyide, Gaurang S. Daftary, and Matthew R. Hopkins. Risk Factors, Clinical Presentation, and Outcomes for Abdominal Wall Endometriosis. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 478 484. 34.- Evelien M. Sandberg, Andries R. H. Twijnstra, Sara R. C. Driessen, and Frank Willem Jansen. Total Laparoscopic Hysterectomy Versus Vaginal Hysterectomy: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 206 217. 35.- Robert M. Rogers, and Resad Pasic. Pelvic Retroperitoneal Dissection: A Hands-on Primer. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2017) 24, 546 55. 36.- Leslie Po, and Patricia E. Lee. The Unintended Consequences of an FDAWarning: The Case of Power Morcellation in Myoma Surgery. Journal of Minimally Invasive Gynecology (2016) 23, 597 602. 18