PROGRAMA. 09:10 09:20 Palabras Vicepresidente Regional de la Corporación Chilena de la Madera. Eduardo Hernández Fernández

Documentos relacionados
Demanda de agua, Crisis en CHILE?: Análisis por sector

Demanda de agua, Crisis en Chile?: Análisis por sector

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO.

Bases Premiaciones Mejores Trabajadores, Empresarios, Profesionales y Organizaciones Comunitarias Categoría Empresa Destacada 2017

Sustentabilidad en la Industria Forestal en Chile Actual: Entorno, Medio Ambiente y Comunidades

ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL

INFORME DE PRODUCTO PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TÉCNICA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME FORESTAL Y DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS FORESTALES

Bases Premiaciones Mejores Trabajadores, Empresarios, Profesionales y Organizaciones Comunitarias Categoría Trabajador Destacado 2017

Biomasa Forestal y Energía: el rol de INFOR. Rodrigo Mujica H. Subdirector Ejecutivo

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

1 SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Presentación. innovación agroalimentario.

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA RÍO BIOBÍO

LLAMADO A POSTULAR A PREMIOS DEL SECTOR FORESTAL TRABAJADOR DESTACADO

Inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES COLABORAN. Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 ORGANIZA

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén

LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

USO DE LA LEÑA Y SUS DERIVADOS PARA CALEFACCIÓN MINISTERIO DE ENERGIA. Carolina Aguayo M Unidad leña División Eficiencia Energética 12 DE MAYO 2016

Innovación en la gestión de los recursos hídricos para la agricultura

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria

Pedro Real Hermosilla Rolando Rodríguez Leiva Cristian Higuera Catalán. Septiembre 2017

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES (PPCIF) EN CHILE

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos

FORO ANUAL ASIMET INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

Producción sustentable y certificación

MANEJO FORESTAL IBOS 215

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

PERSPECTIVAS DE LA CONSTRUCCION EN MADERA EN CHILE (Proyección sectorial e incidencia en la Pyme Forestal y Maderera)

Iniciativa de Residuos So lidos Municipales de la CCAC Taller Latinoamericano de Residuos So lidos Municipales

Valparaíso, Chile. 12 al 15 de diciembre de 2016

Programa de Actividades

CURRÍCULO. Alejandro Agustín Lucero Ignamarca Fecha Nacimiento 11 de Agosto de 1966 Cédula Identidad

DIAGNOSTICO SECTORIAL INDUSTRIA DE TABLEROS Y CHAPAS

DEL BARRIO A LA CIUDAD: CONSTRUYENDO SUSTENTABILIDAD URBANA

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Trabajo Decente, Los desafíos para el Maule. Leonardo Vergara Torrealba Gerente Corma del Maule Talca, 28 de septiembre 2016

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

21 de noviembre años. al servicio de la competitividad. Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú

FORMACIÓN Y EMPLEO. Oportunidades y desafíos desde la experiencia de Ecuador y Chile SEMINARIO INTERNACIONAL. En el marco del Proyecto:

PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ

Buenos Aires, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2016

IDEAS PARA LA CIUDAD QUE VIENE

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

Exitosa presentación del proyecto CIPYCS en la UBB

Desarrollo Sustentable con el Productor

Agenda

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

PROGRAMA ACADÉMICO SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP - ASOFONDOS HOTEL HILTON CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 3 Y 4 DE ABRIL, 2014

Potencialidad de Subproductos Forestales en Chile

LANZAMIENTO NACIONAL 12 Y 13 DE JUNIO DE 2013 SALÓN DE HONOR EX CONGRESO NACIONAL. Organizan, Participan, Patrocinan. Programa Preliminar

(versión: 26 de abril 2016)

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala América

INFRAESTRUCTURA PARA TODOS

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

FUERZA LABORAL DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

Esfuerzo Sostenido pero... reto constante.

Presentación de nuestra empresa; Forestal Arauco

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

JORGE SERÓN FERRÉ Presidente CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Sede Región del Biobío. Concepción, Miércoles 16 de Noviembre 2011

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

Formación y Empleo en el Sector Rural: respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en procesos de cambio

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

ETANOL (incluye ETBE) BIODIESEL BIOGAS

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

FUERZA LABORAL DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Actividades formativas de innovación y emprendimientos para técnicos e ingenieros de la USM Concepción: Cristián Lara, Cristián Pereira, Yessica

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

Colaboración con el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (CEITSAZA)

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud

PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

Diálogos para reconstruir: Desafíos y Propuestas para la Restauración Ecológica de los Paisajes Mediterráneos de Chile

S E M I N A R I O. Turismo Sustentable en San Pedro de Atacama y la Inclusión de Comunidades Originarias a la oferta turística local

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA POSGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

LA PROYECCION DE LA PYMP (pequeña y mediana propiedad) Y PYME MADERERA CHILENA

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago.

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

CONSULTA DE EXPERTOS SOBRE LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS. Agenda

PROGRAMACIÓN. medioambiente.uexternado.edu.co AUDITORIO PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA BOGOTÁ, D. C.

HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA. Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

Transcripción:

PROGRAMA 08:30 09:00 Acreditación 09:10 09:20 Palabras Vicepresidente Regional de la Corporación Chilena de la Madera. Eduardo Hernández Fernández 09:25 09:45 Presentación Ministro Agricultura: Contexto e Introducción: POLÍTICA Y EMPRENDIMIENTO PARA UNA SILVOAGRICULTURA SOSTENIBLE Y PRODUCTIVA. Antonio Walker Prieto (por confirmar) MÓDULO 1: AVANCES EN SILVICULTURA Moderador: Álvaro Zapata Valencia. Subgerente Silvicultura Forestal Mininco S.A. Objetivos 1. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos aplicados que han impactado la silvicultura de plantaciones comerciales a nivel nacional e internacional. 2. Exponer los principales desafíos actuales y futuros para el aumento de productividad y/o valor de plantaciones comerciales a través de silvicultura moderna y sustentable. Alcances 1. Aplicabilidad de las estrategias y herramientas actuales de planificación silvícola para el desarrollo de una silvicultura específica al sitio para especies de crecimiento rápido manejadas con fines comerciales a nivel internacional. 2. Avances silviculturales en el mundo en las etapas de establecimiento y manejo de plantaciones, para aumentar el valor y productividad por medio de una silvicultura moderna a nivel nacional e internacional. 3. Reconocer diferencias y similitudes en los problemas y desafíos, actuales y futuros, en el desarrollo de una silvicultura moderna y sustentable. 09:45 10:30 Avances en Silvicultura en Nueva Zelanda. Michael Watt, Investigador en SCION- Nueva Zelanda 10:30 11:15 Avances en Silvicultura en Brasil. José Gonçalves, Profesor en Depto. de Cs. For. de Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz U. de São Paulo 11:15 11:45 CAFÉ 11:45 12:30 Tendencia mundial del uso de modelos de crecimiento y predicción de productividad. Auro Almeida, Investigador en Centro de Investigación CSIRO- Tasmania

12:30 13:15 Actualidad y proyecciones de la Silvicultura en Chile. Rafael Rubilar, Académico en Universidad de Concepción 13:15 13:30 Consultas para todo el Módulo 13:30 14:30 ALMUERZO (Salones del Hotel Four Points) MÓDULO 2: USO DE TECNOLOGÍA Y MECANIZACIÓN Moderador: Mario Oliva Narváez. Subgerente Patrimonio, Forestal Arauco Zona Arauco Alcances Tecnología 1. Dar a conocer y destacar la implementación del uso de drones en la tecnología silvícola. Mecanización 1. Proyectar y afrontar la escasez de trabajadores y mejorar la seguridad y productividad de las faenas silvícolas. 2. Dar a conocer las ventajas de la mecanización que influye en la productividad y ayuda a tener un mejor control de los insumos. 14:30 15:00 Adaptación de la silvicultura al cambio climático-la compensación entre productividad y riesgo. Don White, Investigador en Whitegum Forest Natural Resources- Australia 15:00 15:40 Drones en aplicación control maleza. Denis Pretto, Gerente Empresa Eficiente Soluções Tecnlogicas Brasil 15:40 15:50 Consultas 15:50 16:05 CAFÉ 16:05 16:45 Experiencias de Mecanización en las Empresas Forestales. Álvaro Zapata y Gerardo Cáceres 16:45 17:30 Avances en el uso de sensores remotos en Nueva Zelanda. Michael Watt, Investigador en SCION- Nueva Zelanda 17:30 17:40 Consultas 17:40 17:50 Palabras al cierre, Presidente Depto. Silvicultura y Patrimonio Corma Biobío y Ñuble. Mario Oliva N.

Eduardo Hernández F. Vicepresidente Regional Corma Michael Watt SCION Nueva Zelanda Avances en Silvicultura y en el uso de LiDAR en Nueva Zelanda José Leonardo Gonçalves Depto. de Cs. For. de Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz U. de São Paulo Brasil Avances en Silvicultura en Brasil Don White Investigador Whitegum Forest and Natural Resources Australia Adaptación de la silvicultura al cambio climático la compensación entre productividad y riesgo

Rafael Rubilar Académico Universidad de Concepción Actualidad y proyecciones de la Silvicultura en Chile Auro Almeida Centro de Investigación CSIRO Australia Tendencia mundial del uso de Modelos de crecimiento y predicción de productividad Denis Pretto Gerente Empresa Eficiente Soluções Tecnlogicas Brasil Drones en aplicación control maleza Álvaro Zapata Subgerente de Silvicultura en Forestal Mininco. Experiencias de Mecanización en las Empresas Forestales

Gerardo Cáceres Subgerente de Planificación Silvícola en Forestal Arauco. Experiencias de Mecanización en las Empresas Forestales Mario Oliva Narváez Presidente Depto. Silvicultura y Patrimonio Corma Biobío.