Lección 3 INSTRUMENTAL ENDODÓNCICO.

Documentos relacionados
Preparación quirúrgica mecanizada en endodoncia

MASTER OFICIAL EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ESTÉTICA Y FUNCIONAL Lección 9

L A E F I C I E N C I A C L I N I C A E N T O D A C I R C U N S T A N C I A

Lección 4 PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL. LOCALIZACIÓN DE LOS CONDUCTOS. AISLAMIENTO

Endodoncia. Apertura. Limas. Accesorios. Obturación. Cementos. Sistemas Rotativos. Equipos

LIMAS Mtwo CARACTARISTICAS Y TECNICA DE INTRUMENTACION

Catálogo de productos Endodoncia

La sencillez es la innovación real

FAQs PREGUNTAS FRECUENTES

El eficiente sistema NiTi. Power in Control. Endo Eficaz Exitosa

CURSO DE ENDODONCIA CLÍNICA

Endodoncia. - Limas manuales y fresas - Sonda de canal radicular - Excavadores de canal radicular - Obturador endodóntico - Cirugía endodóntica

Preparación del canal radicular con limas ProTaper Manual

PROGRAMA DEFINITIVO EXPERTO EN ENDODONCIA AVANZADA (8ª

pro glider suave trayecto rápido y sencillo

CURSO MODULAR DE ENDODONCIA ROTATORIA

PROGRAMA DEFINITIVO EXPERTO EN ENDODONCIA AVANZADA (6ª

2018 Endodoncia Catálogo de productos

Revista de Actualización Clínica Volumen

ENDODONCIA AVANZADA (III EDICIÓN)

LA NUEVA GENERACIÓN DE LIMAS NITI. Un milagro en flexibilidad y resistencia a la fractura!

LIMAS K LIMAS HEDSTROEM ENDODONCIA. Endodoncia marca Proclinic. limas K. limas hedstroem

endodoncia Limas de Acero Inoxidable Limas tipo K 21 mm Limas tipo K 25 mm Limas tipo K 31 mm

CURSO MODULAR ENDODONCIA CLÍNICA AVANZADA JEREZ 2018

Renace como el Fénix de sus cenizas: la lima de NiTi regenerable

TRATAMIENTO DEL DIENTE NECRÓTICO CON ÁPICE INMADURO. APICOFORMACIÓN.

ENDODONCIA. Compactador de Gutapercha + Calibrador Kit Maillefer Compactador de Gutapercha en 25 mm + calibrador Kit - Maillefer

ENDODONCIA AVANZADA (I EDICIÓN)

Sistema WaveOne Gold. Lima WaveOne Gold Glider: Lima WaveOne Gold Glider N.º

ndodoncia Preparación del canal Distribuidor: DepoDent España depósito dental DepoDent España

LA NUEVA GENERACIÓN DE LIMAS NITI. HyFlex CM & EDM. Siempre por la vía correcta

El dolor dental y la endodoncia. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

Operatoria Dental y Endodoncia Avanzadas

Surfea el conducto con confianza

flexible performance *

INSTRUMENTAL UTILIZADO EN EL TRABAJO BIOMECANICO EN ENDODONCIA. INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTOLOGO

Departamento de Estomatología Universidad de Sevilla

Fresas especiales Blue-Line & Rainbow-Line

Lección 13 PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD DE ACCESO CORONAL

El año pasado bajamos todos los precios de los productos marca Proclinic. Y este año seguimos manteniéndolos, porque queremos reducir tus gastos.

Preparación Quirurgico-Química de los Conductos Radiculares

FRESAS DE CARBURO DE TUNGSTENO

PREPARACION BIOMECANICA DE CONDUCTOS RADICUARES

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA COMPARACIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL Y DE LA PUNTA DE CUATRO MARCAS DE LIMAS FLEXIBLES.

Endodoncia y Estética dental hoy Curso Modular Avanzado Abril- Junio 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTOLOGO TEMA:

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio

Endodoncia. Ven y verás la Endodoncia de otro color. Conceptos y estrategias. Título de Experto en. Formación Continuada en Odontología

Catálogo de productos. SybronEndo. Una mejor experiencia endodóntica.

TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

La misma técnica ganadora que PROTAPER UNIVERSAL con mayor flexibilidad

Brocas para Metal.

Operatoria Dental y Endodoncia Avanzadas

Desgaste y fractura de las limas mecanizadas de Níquel-Titanio

COMPOSICIÓN LA PARTE CORTANTE DE ESTOS INSTURMENTOS ES DE UNA ALEACIÓN DE NÍQUEL TITANIO

El eficiente sistema NiTi. Información para el usuario

OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES

NUESTRA LABOR FUNDAMENTAL: DIRIGIR Y DETERMINAR EL FUTURO DE LA ENDODONCIA A NIVEL MUNDIAL.

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEON FACULTAD ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD DE ENDODONCIA.

Curso de Endodoncia. con Microscopio 7ª EDICIÓN Estrategias para el éxito. Formación Continuada en Odontología

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA CONSERVADORA AREA DE ENDODONCIA

Endo Eficaz Exitosa Motores de endodoncia RECIPROC Siempre un paso por delante

Práctica in Vitro. para determinar la Longitud Electrónica de Trabajo

2ª Edición Endodoncia y Estética dental hoy Curso Modular Avanzado

2ª Edición Endodoncia y estética dental hoy Curso Modular Avanzado. Enero-Abril de Academy. Plazas limitadas!

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA AUTOR TUTORA

Endodoncia c a t á l o g o

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo.

Endodoncia. Ven y verás la Endodoncia de otro color. Conceptos y estrategias. Título de Experto en. Bases para el éxito

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

INSTRUMENTAL ENDODÓNTICO. Al finalizar este material complementario usted será capaz de: Los instrumentos en endodoncia los podemos clasificar en:

Endo Eficaz Exitosa. one file endo. La técnica RECIPROC Pasos hacia el éxito.

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO DE ENDODONCIA AVANZADA REGIÓN DE MURCIA

ProTaper Universal - Treatment

3) ADVERTENCIAS Este producto contiene níquel y no debe ser usado en personas con alergia conocida a este metal.

Endodoncia Conceptos y estrategias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE ODONTOLOGO TEMA: AUTOR: TUTORA:

NORTON - THE MARK THE MARK

OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR

ULTIMAS TÉCNICAS ENDODONTICAS. PRÁCTICAS CLÍNICAS CON PACIENTES REALES DURANTE EL CURSO, LOS ALUMNOS REALIZARÁN SUPERVISADOS POR UN INSTRUCTOR.

Experto en Endodoncia

Catálogo Endo Eficaz Exitosa.

LISTADO DE INSTRUMENTAL

Tesis presentada por: EDGAR ALEXANDER MONTES LORENTTZEN

Endodontics Overview Endodoncia Gama

Introducción a la Endodoncia

0) Composición La parte activa de estos instrumentos está fabricada en una aleación de níquel-titanio.

ENDODONCIA (II EDICIÓN)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: AUTOR TUTOR

Helix. Tan simple como es posible. El implante. Latin América dental implant systems

TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN

Accidentes operatorios en Endodoncia. Titular: Profesor Doctor Pablo Alejandro Rodríguez Cátedra de Endodoncia Universidad de Buenos Aires

Universidad de Sevilla Facultad de Odontología Departamento de Estomatología Curso PROYECTO DOCENTE -ENDODONCIA-

Transcripción:

ENDODONCIA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL III 4º Curso del Grado en Odontología Lección 3 INSTRUMENTAL ENDODÓNCICO. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla

- Clasificación de la I.S.O. y la F.D.I. (1962) -

- Clasificación de la I.S.O. y la F.D.I. (1962) - 1) Instrumentos endodóncicos de uso manual: - Limas: K, H - Ensanchadores. - Sondas exploradoras. - Espaciadores y condensadores. - Jeringas de irrigación. 2) Instrumentos radiculares accionados con motor: - Limas rotatorias. - Ensanchadores. - Léntulos. 3) Trépanos para ser usados de forma mecanizada: - Fresas de Gates-Glidden. - Fresas de Peeso. 4) Puntas radiculares para ser usadas en la obturación: - Puntas de gutapercha. - Puntas de papel.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL INSTRUMENTAL ENDODÓNCICO. ESTANDARIZACIÓN. CONICIDAD.

- Morfología general del instrumental - * Mango: plástico, metálico; coloreados (código de colores). * Vástago. * Parte activa. * Punta / guía.

- Estandarización del instrumental endodóncico - * Ingle y Levine (1958): variaciones en diámetro y conicidad. * Sugieren un incremento definido y progresivo en el diámetro manteniendo una conicidad constante: 2% por cada mm que nos acercamos al mango la sección se ensancha un 2% (0,02 mm / 1 mm). * Especificación número 28 de la ADA para limas y ensanchadores endodóncicos tipo K, publicada revisada en marzo de 1981. 1 mm 1 mm 2% 0,29 mm (29 décimas de mm, 290 µm) (D2) 0,27 mm (27 décimas de mm, 270 µm) (D1) 0,25 mm (25 décimas de mm, 250 µm) (D0)

- Conicidad - Conicidad o taper: aumento del diámetro de la parte activa por unidad de longitud. Los instrumentos estandarizados tienen una conicidad de 0.02 mm por cada 1 mm de longitud = conicidad del 2%. Lima del 25: D0 = en la punta 0.25 mm. D16 = en la base de la parte activa en décimas de mm. Debe medir 0.32 mm más que en la punta: 0.25 + (16 x 0.02) = 0.25 + 0.32 = 0.57 mm.

- Estandarización del instrumental endodóncico - - El número del instrumento se corresponde con el diámetro del instrumento en centésimas de milímetro en su punta (D0). - Numeración del 10 al 140, con saltos de cinco centésimas de mm hasta el tamaño 60 y luego saltos de diez centésimas de mm hasta el tamaño 140. - Los instrumentos aumentan en 5 centésimas de mm en D0 entre los números 10 y 60 y en 0.1 mm entre los números 60 y 140.

- Estandarización del instrumental endodóncico - D16 El ángulo de la punta del instrumento debe ser 75º ± 15º D0 D16 - Los bordes cortantes empiezan en la punta del instrumento con el denominado diámetro 0 (D0), extendiéndose exactamente 16 milímetros hasta el vástago (parte activa), terminando en el diámetro 16 (D16). - El diámetro de D16 será 0,32 mm (0.02 x 16 mm) mayor que el D0, lo que implica una conicidad (taper) del 2% (incremento de 0.02 mm diámetro / mm longitud).

- Estandarización del instrumental endodóncico - - Los números 6 (0.06 mm), 8 (0.08 mm) y 10 (0.10 mm) han sido añadidos después para una mayor versatilidad. - El mango del instrumento ha sido codificado con colores para un reconocimiento más sencillo: 06 Rosa 08 Gris 10 Morado B A R A Ve N 15 45 90 Blanco B 20 50 100 Amarillo A 25 55 110 Rojo R 30 60 120 Azul A 35 70 130 Verde Ve 40 80 140 Negro N

- Estandarización del instrumental endodóncico - 06 Rosa 08 Gris 10 Morado B A R A Ve N 15 45 90 Blanco B 20 50 100 Amarillo A 25 55 110 Rojo R 30 60 120 Azul A 35 70 130 Verde Ve 40 80 140 Negro N Incrementos de diámetro en la punta: -Del 06 al 10: 0.02 mm -Del 15 al 60: 0.05 mm -Del 60 al 150: 0.10 mm Longitudes de las limas: - Cortas: 21 mm. - Medias: 25 mm. - Largas: 31 mm.

- Instrumentos de otras conicidades (taper) - Las limas rotatorias de mayor conicidad facilitan la preparación del tercio coronal del conducto.

- Instrumentos de otras conicidades (taper) - Los instrumentos rotatorios de NITI tienen conicidades variables: 0.02 (2%), 0.03 (3%), 0.04 (4%), 0.06 (6%)..0.12 (12%) D16 D0 D0 D0 = 0.25 mm D16 = 0.89 mm D3 = 0.87 mm Lima del 25 con 4% de conicidad: D0 = 0.25 mm. D3 = 0.25 + (0.04 x 3) = 0.25 + 0.12 = 0.37 mm D16 = 0.25 + (0.04 x 16) = 0.25 + 0.64 = 0.89 mm

- CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FASE DEL TRATAMIENTO

- Clasificación según la fase del tratamiento - 1) Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso. 2) Instrumental específico para la preparación biomecánica de los conductos: * Instrumental manual. * Instrumental rotatorio. * Instrumental de irrigación. 3) Instrumental para la obturación de los conductos.

- Clasificación - 1) Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso. 2) Instrumental específico para la preparación biomecánica de los conductos: * Instrumental manual. * Instrumental rotatorio. * Instrumental de irrigación. 3) Instrumental para la obturación de los conductos.

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - FRESAS DE ACCESO: 1) Fresas 830 de diamante (troncocónicas). 2) Fresas redondas de carburo de tungsteno (H1 314 014-018). 3) Fresas de Batt. 4) Fresa Endo-Z. 5) Fresa Diamendo. EXPLORADORES DE LOS CONDUCTOS: 1) Explorador DG-16. 2) Pathfinder.

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - FRESAS DE TURBINA CON PUNTA ACTIVA: * Tungsteno: - Troncocónicas: 830. - Redondas: nº 2, 4, 6. - Fresa de fisura. * Diamante: - Redondas. Apertura de la cámara pulpar: Caída.

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - FRESAS DE TURBINA CON PUNTA ACTIVA:

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - FRESAS DE TURBINA CON PUNTA INACTIVA: * Endo Z (H269GK 314 Tungsteno) * Diamendo (857 Diamante)

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - FRESAS DE TURBINA CON PUNTA INACTIVA: * Endo Z (H269GK 314 Tungsteno) * Diamendo (857 Diamante)

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - FRESAS DE PUNTA INACTIVA: Endo Z y Diamendo. Turbina. Delimitación del contorno de la cavidad de acceso y rectificación de las paredes.

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - Endo Z (Zekrya Endo)

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - Diamendo

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - EXPLORADORES DE LOS CONDUCTOS (Sondas): * Instrumentos manuales delgados, livianos, flexibles, lisos, generalmente puntiagudos y cónicos. * Se usan para explorar el suelo cameral y localizar los orificios de entrada a los conductos radiculares. * Tipos: 1) Explorador DG-16. 2) Pathfinder.

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - Explorador endodóncico Hu-Friedy DG-16 Explorador endodóncico JW - 17

- Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso - PACIENCIA, QUELANTES DEL CALCIO, SONDAS Y FRESAS ENSANCHADORAS DE ORIFICIOS

- Clasificación - 1) Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso. 2) Instrumental específico para la preparación biomecánica de los conductos: * Instrumental manual. * Instrumental accionado mecánicamente (rotatorio). * Instrumental de irrigación. 3) Instrumental para la obturación de los conductos.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos - * Ensanchadores. * Limas K. * Limas H (Haedstrom). * Modificaciones: - Flexofile. - K-Flex. - Nitiflex. - Flex R. * Tiranervios. * Reglas Endoblock. FABRICACIÓN Maquinados: un alambre de acero o NiTi es tallado en un torno. Retorcidos: se retuerce un alambre en sentido anti-horario.

Ensanchador INSTRUMENTAL ENDODÓNCICO - Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Ensanchadores - * Se fabrican retorciendo un vástago triangular de acero inoxidable. * Son más flexibles que las limas K. * Conicidad ISO del 2%. * Nº de espiras por mm (pitch, paso de rosca): 1/10 1/4 espiral/ mm. * Símbolo: triangulo en mango.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Ensanchadores - Ensanchador * Manejo: penetración, giro ¼ vuelta (90º) y tracción. * Angulo de corte: 20º. * Eliminan bien el barrillo de dentinario.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Ensanchadores -

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas K - Limas K D0 * Se fabrican retorciendo un vástago cuadrangular de acero inoxidable. * Sección triangular del nº 35 hacia arriba. * Conicidad ISO del 2%. * Angulo de corte: 25-40º. * Nº de espiras por mm (pitch, paso de rosca): ¼ - ½ espira / mm (doble que los ensanchadores. * Manejo: empuje tracción, no se giran. * Símbolo: cuadrado en mango.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas K -

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas K - Técnica de las fuerzas balanceadas de Roane

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas K - Técnica de preparación retrograda (step back).

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas HHedström o H - * Son mecanizadas: se fabrican a partir de un vástago de acero de sección circular. Conos superpuestos que aumentan de la punta a la base. * Conicidad ISO del 2%. * Angulo de corte: 60-90º. * Manejo: movimiento de tracción, sin empuje. Sólo tercios coronal y medio. * Símbolo: Círculo en el mango.

Limas H INSTRUMENTAL ENDODÓNCICO - Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas Hedström o H - * Es imposible ensanchar o taladrar con este instrumento. El intento de hacerlo trabaría las hojas en la dentina y al continuar la acción de taladrar fracturaría el instrumento. * Las limas Hedström cortan en un solo sentido, el de retracción, debido a la inclinación positiva del diseño de sus estrías.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas Hedström o H -

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Limas Hedström o H -

- Instrumental manual para la preparación biomecánica: comparación ensanchador / lima K / lima H -

- Instrumental manual para la preparación biomecánica: comparación de manejo -

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Otras limas - K-flex (c): Flexible y con buen corte. Sección romboidal. Cortante. Gran espacio de viruta. Flexofile (b): Flexible y con buen corte. Mango antideslizante. Conductos curvos y estrechos. Sin punta activa. Con medios números.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Otras limas - Flex R Flex R (Roane): Tipo K. Estrías más agudas y ángulo de corte más negativo. Elimina el ángulo de tansición en la punta por lo que hace de guía en el conducto y no produce falsas vías ni escalones.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Otras limas - Nitiflex: Ni-Ti. Mecanizadas. Punta redonda no cortante. Flexible (conductos curvos). Poca eficacia de corte.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Tiranervios - * Instrumentos metálicos delgados, flexibles, generalmente cónicos y en punta, con agudas proyecciones en forma de púas a lo largo del extremo operativo del instrumento. * Se usan para trabar y retirar el tejido pulpar del conducto radicular. * Facilidad de fractura; sólo indicados en conductos amplios y rectos. * Actualmente en desuso.

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Tiranervios - NO UTILIZAR TIRANERVIOS EN CONDUCTOS ESTRECHOS: ROTURA FRECUENTE

- Instrumental manual para la preparación biomecánica de los conductos: Reglas - Endoblock

- Clasificación - 1) Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso. 2) Instrumental específico para la preparación biomecánica de los conductos: * Instrumental manual. * Instrumental accionado mecánicamente (rotatorio). - Para realizar el preflaring. - Para la instrumentación del conducto: Limas en rotación horaria continua. Limas en rotación alternante (reciprocantes). Asimétrica. Simétrica. * Instrumental de irrigación. 3) Instrumental para la obturación de los conductos.

- Instrumental accionado mecánicamente (rotatorio) para la preparación biomecánica de los conductos - 1) Para el preflaring: - Fresas: Gates-Glidden; Peeso. - Limas: Endoflare. 2) Sistemas de limas de NiTi en rotación horaria continua: - Aleaciones NiTi. - Características: Conicidad variable. Nuevos perfiles de sección. Angulos de corte. Angulo helicoidal (pitch) o paso de rosca. Punta inactiva. Principales sistemas de limas rotatorias. 3) Sistemas de limas en rotación reciprocante o alternante. 4) Motores y contraángulos reductores.

Instrumental rotatorio para preflaring : Fresas Gates -Glidden * Con contraángulo a baja velocidad (800 rpm). * Ensanchamiento del orificio de entrada de los conductos y preparación del tercio coronal. * Acero inoxidable. Punta no cortante que hace de guía. Radial land. * 15 mm desde la punta al mango; se fracturan en la unión con el mango. * Una marca en el mango indica su calibre: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Instrumental rotatorio para preflaring : Fresas de Peeso * Contraángulo a baja velocidad. * Ensanchamiento del orificio de entrada de los conductos, rectificación de las paredes entorno al orificio del conducto y preparación del tercio coronal del mismo (crown-down, peligroso). Eliminación de gutapercha. * Acero inoxidable. Punta no cortante que hace de guía. Zona activa más larga que las Gates: más agresivas. * Se fracturan en la unión con el mango. * Una marca en el mango indica su calibre: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

- Instrumental rotatorio de NiTi para la preparación biomecánica de los conductos: Endoflare, Protaper SX, Protaper Next XA - Instrumentos para Preflaring: Endoflare La Axxess Lima SX XA G-G nº3 Hyflex EDM 25

- Instrumental rotatorio para preflaring : Lima Endoflare - * Nº 25. * Conicidad del 12%. * Longitud total 15 mm. * 10 mm de longitud activa. * Punta inactiva. * Sección triple Hedstroem. * Excelente evacuación de las virutas dentinarias. * Ensanchamiento del tercio coronal del conducto.

- Instrumental rotatorio para preflaring : Lima Endoflare -

- Instrumental rotatorio para preflaring : Lima Endoflare - La gran pendiente o ángulo helicoidal hace que la eficacia de corte sea mayor sin atornillamiento.

- Instrumental rotatorio para preflaring : Lima SX / XA - LIMAS DE NITI ESPECIALES DE ALGUNOS SISTEMAS ROTATORIOS: ORIFICE SHAPER, LIMA SX ENDOFLARE

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Protaper SX / XA - Para ensanchar el tercio coronal del conducto (preflaring), permitiendo movimientos de cepillado para modificar y reposicionar el orificio de entrada de los conductos. Tratar el triángulo de dentina coronal

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Protaper SX - XA - Es la lima más corta de todas (19 mm), con 14 mm de parte activa y un diámetro en D0 de 0,19 mm. Su diseño ofrece una conformación proporcional a la que nos da el uso de las Gates Glidden del 1, 2, 3 y 4.

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Protaper SX - XA -

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Protaper SX - XA -

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Protaper SX - XA - El desarrollo de estos nuevos instrumentos ha sido posible gracias al descubrimiento de los aleaciones de Niquel-Titanio.

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Hyflex EDM 25

LOCALIZACION Y ACCESO A LOS CONDUCTOS - Preflaring -

Instrumental rotatorio para la instrumentación del conducto 1) Limas en rotación horaria continua. 2) Limas en rotación alternante (reciprocantes). Asimétrica: Reciproc, WaveOne Simétrica: M-4 3) Motores y contraángulos.

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Limas rotatorias de niquel-titanio - Sistemas de limas de NiTi en rotación horaria continua: - Aleaciones NiTi. - Conicidad variable. - Perfiles de sección. - Angulos de corte. - Angulo helicoidal (pitch) o paso de rosca. - Punta inactiva. - Principales sistemas de limas rotatorias.

SISTEMAS DE LIMAS EN ROTACIÓN HORARIA CONTINUA Sistema Canal Master U (Wildey y Senia, 1988). Sistema Lightspeed (1992). Sistema Profile (Johnson, Dentsplay/Maillefer, 1993). Sistema POW-R (Roane, 1994). Sistema Quantec (McSpadden, 1996). Sistema GT Greater Taper (Buchanan, Dentsplay/Maillefer, 1998). Sistema HERO 642 High Elasticity in Rotation (Micromega, 1999). Sistema Protaper (Ruddle, Denstplay/Maillefer, 2001). Sistema K3 (McSpadden, 2001). Sistema HERO Shaper (Micromega, 2004). Sistema Mtwo (2005). Sistema TF (Twisted files) (2009). Sistema TF Adaptive (2012) Sistema Protaper Next (2012). Sistema Protaper Gold (2016). Sistema Hyflex CM (2016) Sistema Hyflex EDM (2017)

SISTEMAS DE LIMAS EN ROTACIÓN RECIPROCANTE O ALTERNANTE * Simple en su utilización y ahorro en tiempo: Preparación con un instrumento. Intrumentos estériles de un solo uso. Aprendizaje simple. Preparación considerablemente más rápida. * Seguridad: Disminuye el riesgo de fractura de instrumentos. Menor riesgo de infección cruzada. No se requiere permeabilizar el conducto antes de la instrumentación.

SISTEMAS RECIPROCANTES SIMÉTRICOS M4 (Kerr)

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Limas rotatorias de niquel-titanio - Sistemas de limas de NiTi en rotación alternante - Aleaciones NiTi. - Conicidad variable. - Perfiles de sección. - Angulos de corte. - Angulo helicoidal (pitch) o paso de rosca. - Punta inactiva. - Principales sistemas de limas rotatorias. Hay 2 en el mercado: - Reciproc (VDW): 25, 40 y 50. - Wave One (Dentsply-Maillefer): 21, 25, 40. - Wave One Gold: 20, 25, 35, 45.

SISTEMAS DE LIMAS EN ROTACIÓN RECIPROCANTE O ALTERNANTE - Reciproc - * El instrumento gira inicialmente en la dirección de corte (anti-horaria) (vista coronal). * Luego la rotación es en sentido contrario para liberar al instrumento. * Ya que la rotación en sentido de corte es mayor que la de sentido contrario, el instrumento progresa hacia el ápice.

SISTEMA RECIPROC - Aleación de NiTi especial- M-Wire NiTi, producido bajo un proceso de tratamiento térmico. Beneficios: - Mayor flexibilidad - Mayor resistencia a la fatiga cíclica comparado con las aleaciones convencionales de NiTi.

RECIPROC Dr. Ghassan Yared, Canadá

Secuencia Clínica

Secuencia Clínica Irrigar y permeabilizar entre X1 y X2!!! Movimientos de cepillado!!!! X1 17.04 X2 25.06

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Contraángulos reductores y Motores - Motores de endodoncia: Contraángulos reductores Reducción: 1:8 hasta 1:128 Control de la velocidad (rpm). Control del torque (5 Nw x cm)

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Contraángulos reductores y Motores - Un microprocesador libera la cantidad exacta de energía mecánica rotacional (torque) para optimizar la función de la lima.

- Instrumental rotatorio para la preparación biomecánica de los conductos: Contraángulos reductores y Motores - 1) Velocidad lenta y contínua entre 250 y 300 rpm. 2) Irrigar los conductos y lubricarlos tras cada instrumento rotatorio. 3) Pasar con frecuencia la lima de permeabilización apical (# 08 ó # 10) (patency) para evitar taponamientos apicales y mantener abierta la luz del conducto. 4) No forzar nunca las limas; retirarlas ante la mínima resistencia. 5) Graduar el torque del motor en valores bajos: 5 N x cm. 6) Desechar las limas tras tres o cuatro usos.

- Instrumental para la irrigación durante la preparación biomecánica de los conductos - 1) Jeringas para la irrigación con hipoclorito sódico al 5,25%. 2) Agujas especiales. 3) Calentadores para el irrigador.

- Instrumental para la irrigación durante la preparación biomecánica de los conductos - La irrigación es fundamental, más aún si se utiliza un sistema de limas con rotación horaria continua. La combinación de hipoclorito sódico al 5,25% (Clorina) y EDTA es la más recomendable.

- Instrumental para la irrigación durante la preparación biomecánica de los conductos - Agujas Maxiprobe con el orificio lateral. Agujas Vistadental con el orificio lateral.

- Instrumental para la irrigación durante la preparación biomecánica de los conductos -

- Instrumental para la irrigación durante la preparación biomecánica de los conductos - Se recomienda calentar a unos 50ºC la solución de hipoclorito sódico al 5,25% para aumentar su acción antiséptica

Técnica correcta de irrigación del conducto

Acción de una solución de hipoclorito sódico al 5% a 50ºC de temperatura sobre la pulpa recién extraida del conducto. El material orgánico va siendo digerido. Intervalos de 2 min entre las fotografías.

- Clasificación - 1) Instrumental para el abordaje y cavidad de acceso. 2) Instrumental específico para la preparación biomecánica de los conductos: * Instrumental manual. * Instrumental rotatorio. * Instrumental de irrigación. 3) Instrumental para la obturación de los conductos.

- Clasificación del instrumental de obturación - A) INSTRUMENTAL MANUAL: 1) Espaciadores o condensadores laterales. 2) Condensadores verticales. 3) Transportadores de calor. 4) Portapastas manuales. B) INSTRUMENTAL ACCIONADO MECÁNICAMENTE: 1) Portapastas y léntulos. 2) Termocompactadores. C) INSTRUMENTAL PARA PLASTIFICAR LA GUTAPERCHA CON CALOR: se describirán en el tem de obturación. 1) Inyectores. 2) Compactadores.

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Espaciadores y condensadores (spreaders) - Instrumentos metálicos (acero o NiTi) cónicos, de pequeño calibre y terminados en punta. - Se usan para condensar lateralmente la gutapercha en frío. - Siguen el código de colores (seria A).

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Espaciadores y condensadores (spreaders) Espaciadores dígitopalmares Espaciadores digitales (A25, A30) La conicidad dada al conducto es fundamental para que pueda realizarse una buena condensación lateral. Los espaciadores digitales permiten controlar mejor la fuerza de condensación y evitar fracturas radiculares.

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Espaciadores y condensadores (spreaders) El módulo elástico de la gutapercha exige una presión mantenida durante 20 seg.

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Condensadores verticales - Instrumentos metálicos, de pequeño calibre, pero con la punta plana. - Se usan para condensar verticalmente la gutapercha. - También los hay digitopalmares y digitales (serie B).

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Condensadores verticales (pluggers) Pluggers para la técnica de condensación vertical de gutapercha termoplastificada descrita por (Schilder, 1967).

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Condensadores verticales Técnica de condensación vertical de gutapercha termoplastificada descrita por (Schilder, 1967). Se utilizan condensadores verticales (B25, B30).

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Condensadores verticales Técnica de condensación vertical de gutapercha termoplastificada descrita por (Schilder, 1967). Se utilizan condensadores verticales (B25, B30).

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Condensadores Pluggers System B ATACADORES (PLUGGERS) SYSTEM B - SYBRONENDO

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Transportadores de calor * Instrumentos elaborados con aleaciones resistentes al calor. * Se calientan: - A la llama. - Sistema eléctrico: Endotec, Touch n Heat * Se introducen en el conducto hasta 2 mm de la longitud de trabajo para reblandecer la gutapercha.

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Transportadores de calor Unidad Central del System B Genera una onda continua de calor hasta 200ºC Espaciador con estructura cerámica que condensa el calor en la punta.

- Instrumental manual para la obturación de los conductos - Portapastas manuales * La jeringa de Messing está diseñada para transportar pastas o materiales de relleno al interior de los conducto radiculares. * Se usa para introducir la pasta de hidróxido de calcio en las apicoformaciones.

- Instrumental mecánico para la obturación de los conductos - Portapastas - Léntulos * Los léntulos son pequeños instrumentos espiralados accionados con contraángulo a baja velocidad. * Se utilizan para introducir pastas medicamentosas o material de relleno en los conductos radiculares. * Se fracturan con facilidad.

- Instrumental mecánico para la obturación de los conductos - Termocompactadores * Instrumentos rotatorios, diseñados por McSpadden, consistentes en una serie de troncos de cono continuos, como un tornillo, con la base dirigida hacia apical. * Al girar, generan calor por fricción con la gutapercha, la reblandecen y la empujan hacia apical (termocompactación). Guttacondensor

ENDODONCIA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL III 4º Curso del Grado en Odontología Lección 3 INSTRUMENTAL ENDODÓNCICO. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla