IMPORTANCIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ COMO FUENTE DE PROVISION DE AGUA.

Documentos relacionados
Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz-Bolivia

COMPONENTE: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE INCENDIOS FORESTALES SATIF

SECRETARIA DE ENERGÍAS, MINAS E HIDROCARBUROS. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento

REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

Corte Departamental Electoral de Santa Cruz. Sorteo de Ubicación en la Papeleta de Sufragio Provincia : Andres Ibañez

Agr. Ruben A. Costa Aguilera Gobernador del Departamento Autónomo de Santa Cruz. Ing. Luis E. Aguilera Ortiz.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Dirección de Áreas Protegidas

7.1. UNIDAD HIDROGRÁFICA RÍO ICHILO

Plan de Uso del Suelo PLUS - Santa Cruz

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

Reporte de focos de calor

Valles Cruceños. Esta macroregión, está confromada por las siguientes provincias: Historia

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR

Fortalecimiento para la Conservación y Manejo Sustentable de la Biodiversidad del Departamento de Santa Cruz

Serie de Investigación de estado ambiental

SANTA CRUZ: RESUMEN PROYECTOS POR MUNICIPIO. MONTO TOTAL (Bs.) AMPLIACIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE NUEVA JERUSALÉN.

Día Mundial del Agua. Rol de los Bosques en el Ciclo Hidrológico. Lic. Stephan von Borries Dirección de Áreas Protegidas

Subregión Integrada y de Expansión. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz


Proyecto: OBRAS DE ENCAUZAMIENTO RÍO YAPACANÍ - SURUTÚ Y PROTECCIÓN PUENTE YAPACANÍ - SECTOR LAS CABAÑAS - FASE IX.

PLAN DE MANEJO PESQUERO DEL PANTANAL BOLIVIANO (CUENCA DEL RÍO PARAGUAY)

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

Avances de las investigaciones ictiológicas en el departamento de Santa Cruz

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

Reporte Mensual de Agosto de Incendios Forestales y Quemas

Reporte de focos de calor

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Obr. 1 Departementy Bolívie a jejich hlavní města (Ibisch a Mérida, 2003)

Curso de Capacitación Declaratoria y Gestión de Áreas Protegidas Subnacionales

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Bolivia

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Departamento de Santa Cruz

sólo valoramos lo importante cuando se acaba iténez norte paraguá san martín blanco iténez sur ichilo san julián curichi grande piraí río grande

Reporte Mensual de Noviembre de Focos de Calor

Santa Cruz. USD875 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el monto de ventas del energético

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA


MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI


BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2014

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Mayo /2018 Pronóstico Junio /2018

E PRONÓSTICOS UNIDAD G


UNIDAD DE PRONÓSTICOS

Reporte de focos de calor

SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO LEGAL DE TRACTORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA (Ley N 133 de 08/06/2011)

Respuestas. R-2.1. Contexto. Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla

Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor PADIAM Servicio Departamental de Políticas Sociales

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA


(CONDICIONES PROBABLES DE EL NIÑO )

Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF)

CONDICIONES DE EL NIÑO 2016

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre agosto/septiembre/octubre/2015

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Pueblo: Mojeño. mojeño (trinitario, ignaciano, loretano, javeriano)

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas

Conociendo y valorando nuestra Área Protegida Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro

CONVOCATORIAS NACIONALES

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Enero /2018 Pronóstico Febrero/2018

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS ESTADO DE TRANSITABILIDAD AL PROVINCIA : ANDRÉS IBAÑEZ

CONVOCATORIAS NACIONALES

Reporte de Situación Centro de Operaciones de Emergencias Departamental Santa Cruz


Preparado por: Met. Orlando Chura Met. Marisol Portugal (CONDICIONES PROBABLES DE EL NIÑO )

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Abril 2018

BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014


EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN CONTRA FIEBRE AFTOSA EN LA ZONA INTEGRADA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, PERIODO 2001 A

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Agosto/2017 Pronóstico Septiembre/2017

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Septiembre/2017 Pronóstico Octubre/2017

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Abril/2018 Pronóstico Mayo /2018

Servicios Ambientales y Pagos por Servicios Ambientales

INFORMACIÓN: ambiental

Subregión Chiquitanía. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Rubén A. Costa Aguilera. Ing. Luis E. Aguilera Ortíz. Ing. Roger E. Limpias Salvatierra. Ing. Kathia C. Lara Melgar. Lic. Raúl F. Antelo Tarradelles

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015

Reporte de focos de calor

Estadísticas de Medio Ambiente

Transcripción:

IMPORTANCIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ COMO FUENTE DE PROVISION DE AGUA.

Qué son las Áreas Protegidas? Las Áreas Protegidas constituyen áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección, mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar, la flora y fauna silvestre, (artículo 60 Ley 1333) 4

SERVICIOS AMBIENTALES QUE BRINDAN LAS AREAS PROTEGIDAS AYUDAN AL CICLO HIDROLOGICO

SERVICIOS AMBIENTALES QUE BRINDAN LAS AREAS PROTEGIDAS TUCAVACA GRANDE RIO PIRAI RIO BLANCO RIO ICHILO SAN MARTIN YAPACANI PARAGUÁ PARAPETI Protección de nuestras cuencas hidrográficas. RIO ITENEZ SAN MIGUEL LA GAIBA SAN JULIAN

Esquema PSA Amboró - Piraí Evapotranspiración Lluvia Provisión de agua para consumo humano Regulación de caudales y sequias Estabilidad climatológica Amboró - Piraí Santa Cruz de la Sierra Extracción Infiltración ACUÍFERO ACUÍFERO Dramatización

En ecología se dice que el mejor fruto de los arboles es el agua

LOS ÁRBOLES Y LA LLUVIA Los suelo forestales absorben 4 veces más agua de lluvia que los suelos cubiertos por pastos y 18 veces más que el suelo desnudo.

NUESTRAS AREAS PROTEGIDAS

Parque Nacional Noel Kemppf Mercado Sup. 1.552.162 ha Ubicación: Velasco Base Lega: DS 24457 Nro. AREAS NACIONALES PROVINCIA MUNICIPIO 1 Parque Nacional Noel Kempff Mercado Velasco, Iténez (Beni) San Ignacio de Velasco, Baures (Beni) 2 Parque Nacional y ANMI Amboró Ichilo, Manuel Maria Caballero, Florida y Andrés Ibáñez Buena Vista, San Carlos, Yapacani, Comarapa, Samaipata, Mairana, Pampa Grande, El Torno y Porongo 3 Parque Nacional y ANMI Kaaa-Iya del Gran Chaco Cordillera y Chiquitos Charagua, San José de Chiquitos, Pailón 4 Parque Nacional ANMI OTUQUIS Germán Bush y Cordillera Puerto Suárez, Charagua y Puerto Quijarro Parque Nacional Amboro Sup. 611.443 ha Ubicación: Caballero, Florida, Ichilo, Andrés Ibáñez Base Legal: DS 24137 5 Parque Nacional y ANMI San Matías Germán Bush, Ángel Sandoval, Chiquitos y Velasco ANMI San Matias Sup. 2.933.590 ha Ubicación: Ángel Sandoval, Germán Busch, Chiquitos, Velasco Base Legal: DS 24734 San Rafael, San José de Chiquitos, San Matías, Puerto Suárez, Puerto Guijarro Parque Nacional Kaa- Iya Sup. 2.904.205 ha Ubicación: Cordillera, Chiquitos Base Legal: DS 24122 Parque Nacional Otuquis Sup. 959.833 ha Ubicación: Germán Bush, Cordillera Base Legal: DS 24762 Superficie ocupada 9.629.211 ha.

6 AREAS PROTEGIDAS DEPARTAMENTALES (7) Guarayos 25 Velasco 14 6. Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro 7. Reserva Departamental del Valle de Tucavaca 8. Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja 9. Parque Regional Lomas de Arena 10. Monumento Natural de Espejillos 11. ANMI Río Grande Valles Cruceños 12. Meandros del Río Ichilo 12 Ichilo Caballero 19 Ñuflo de Chavez 24 23 Santiestevan Sara 22 20 Florida 18 Warnes 21 Andres Ibañez 10 9 26 Chiquitos 13 8 15 Angel Sandoval 7 AREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES (14) 13. A.P.M. Laguna Concepción (San Jose - Pailon) 14. Reserva Municipal de San Ignacio 15. Reserva Municipal de San Rafaél 16. A.P.M. Serranía Sararenda (Cuevo-Camiri) 17. A.P.M. Parabanó 18. A.P.M. Laguna Quirusillas 19. A.P.M. Jardín de Cactáceas de Bolivia 20. A.P.M. Microcuenca El Chape 21. A.P.M. Curichi El Cuajo 22. A.P.M. Lagunas Santa Bárbara y Brava 23..A.P.M. Orquídeas del Encanto 24. Laguna de la Represa Sapocó 25. A.P.M. Laguna Yaguarú 26. A.P.M. Palmera de Saó 27. A.P.M. Muela del Diablo Vallegrande 17 Cordillera German Busch 11 16 A.P. Dptal: 2.456.301 ha. A.P. Mcpal. 417.380 ha. 27

RESUMIENDO: AREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ EN NUESTRO DEPARTAMENTO EXISTEN 27 ÁREAS PROTEGIDAS: 5 DE CARÁCTER NACIONAL 7 DE CARÁCTER DEPARTAMENTAL 15 DE CARÁCTER MUNICIPAL CUÁNTAS HECTÁREAS COMPRENDEN NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS? LAS NACIONALES = 9.629.211 Ha LAS DEPARTAMENTALES = 2.456.301 Ha LAS MUNICIPALES = 417.380 Ha ------------------ TOTAL 12.502.892 Ha NUESTRAS A.P. COMPRENDEN EL 33.73 % DEL TERRITORIO DEPARTAMENTAL. LAS A.P. DE CARÁCTER NACIONAL DEL DEPARTAMENTO, REPRESENTAN EL 52.7 % DEL TOTAL DE TERRITORIO DE BOLIVIA, CONSIDERADOS COMO PARQUES NACIONALES. 15

AMENAZAS

Caza indiscriminada Inundaciones por el mal manejo de nuestras cuencas Contaminación de los recursos hídricos por químicos, aceites, detergentes y otros Asentamientos ilegales en nuestras áreas protegidas y reservas forestales

Chaqueos y desmontes para agricultura en tierras de uso forestal Quemas descontroladas e incendios forestales Fotos deforestacion, incendios, inundaciones, etc.

GRACIAS