Subregión Chiquitanía. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Subregión Chiquitanía. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz"

Transcripción

1 Subregión Chiquitanía Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

2 2 3 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Para un futuro compartido, un desarrollo territorial para todos Conociendo la subregión Chiquitanía El ordenamiento territorial es una política de Estado que permite organizar los asentamientos humanos, la dotación de infraestructura, servicios básicos, las actividades productivas y la preservación de los recursos naturales, para el beneficio de la presente y futuras generaciones. En este entendido la Gobernación de Santa Cruz ha formulado el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT), este es un instrumento de planificación que orienta la ordenada ocupación del territorio en función del uso del suelo y una adecuada ocupación del territorio. Este fue formulado a nivel de las seis subregiones del Departamento (Metropolitana, Integrada y expansión, Valle, Chaco, Chiquitanía y Pantanal); para su elaboración se tomaron en cuenta los planes y programas estratégicos de la Gobernación, también se elaboraron estudios temáticos; con estos insumos se construyó una visión integral del territorio. Los componentes del PDOT son dos: el Plan de Uso del Suelo (PLUS) y el Plan de Ocupación del Territorio (POT). La conforman los municipios de las provincias: San Miguel de Velasco, Ñuflo de Chávez, Germán Busch y Guarayos ÑUFLO DE CHÁVEZ San Julián San Ramón Cuatro Cañadas Municipios Municipios VELASCO San Ignacio San Miguel San Rafael CHIQUITOS Pailón San José Roboré Municipios GUARAYOS Ascensión Urubichá El Puente Municipios San Javier Concepción San Antonio de Lomerio El PLUS de Santa Cruz fue aprobado por Decreto Supremo Nº en el año 1995 y luego fue elevado a rango de Ley Nacional Nº 2553 el año 2003 El Plan de Ocupación del Territorio toma en cuenta las potencialidades de cada subregión y propone cómo aprovecharlas mejor; desde la red vial, red eléctrica, comunicaciones, así como la red de servicios educativos y de salud, como los servicios crediticios, transporte, turismo, hotelería y alimentación.

3 4 5 Potencialidades industriales y mineras La subregión tiene una potencialidad para la transformación de los productos agropecuarios, principalmente en el municipio de San Javier que se ha especializado en la producción de quesos, por otro lado cuentan con un potencial forestal. En la subregión se hallan instalados 89 aserradores que procesan los árboles extraídos para comercializar madera aserrada, secada en horno y pre dimensionada. Integración departamental Transporte vial Atraviesan la subegión tres ejes carreteros: uno que lo vincula con el departamento del Beni; un segundo que pasa por las misiones jesuíticas y se conecta con dos estados brasileros (Matogrosso y Rondonia), el cual se encuetra pavimentado hasta 50Km. pasando Concepción; el tercer tramo conecta a Santa Cruz de la Sierra con Puerto Quijarro en la provincia Germán Busch. Con respecto a la minería, en la subregión exiten elevados y diversos recursos de minería metálica como: oro, tantalita, grafito, mica, berilo, piedras semipreciosas, cobre, manganeso, titanio, piritas, fluorita, coalín, uranio, baritina, kimberlita, plomo, zinc, aluminio, fosfato, niobio, estaño, plata y molibdeno. Ya se encuentran en funcionamiento varios emprendimientos mineros para el aprovechamiento de estos recursos. Vinculación interdepartamental Con el departamento del Beni a través de carretera asfaltada (Santa Cruz-Ascensión de Guarayos - Trinidad) Vinculación intermunicipal En Guarayos: entre Urubichá y Yaguarú es necesario consolidar su vinculación vial con la ruta Santa Cruz-Trinidad. En la provincia Ñuflo de Chávez deberá consolidarse la ruta entre Concepción y San Antonio de Lomerio. En la provincia Velasco, debe consolidarse la carretera entre San Ignacio-San José. Vinculación interprovincial Unicamente se encuentra pavimentada la carretera que une la provincia Ñuflo de Chávez con Guarayos. Entre las provincias Ñuflo de Chávez-Velasco-Chiquitos no existe carretera pavimentada, por ello es importante encarar la consolidación del tramo Concepción-San Ignacio-San José de Chiquitos

4 6 7 Transporte ferroviario Transporte aéreo El transporte ferroviario, es un medio de menor costo que el transporte por carretera. Actualmente existen en el país dos redes ferroviarias: la oriental mediante la cual Santa Cruz se halla vinculada con el Brasil y la Argentina; y la occidental que permite la comunicación de los departamentos del occidente entre sí con los puertos del océano Pacífico. Es de interés departamental unir estas dos redes ferroviarias para así contar con este transporte entre los océanos Pacífico y el Atlántico. Es urgente tomar una determinación sobre la construcción de la ferrovía Motacucito- Puerto Busch por su menor impacto ambiental en relación a una carretera. Por otro lado, también es importante aprovechar las redes existentes para el transporte de personas en un sistema de tranvías entre Pailón-Cotoca-Santa Cruz de la Sierra. El transporte aéreo de pasajeros y carga, es una alternativa importante para la integración departamental como internacional. Por un lado, el costo de transporte aéreo para transportar algunos productos de localidades lejanas significa un ahorro económico en relación a otro medio de transporte. Energía y elecomunicaciones Es prioridad para el Gobierno Autónomo Departamental asegurar la disponibilidad energética en todo el Departamento para cubrir la demanda de los sectores domiciliarios, industriales y productivos. De ahí que viene invirtiendo en el tendido eléctrico en las 15 provincias cruceñas, llegando hacia las comunidades más alejadas para llegar con luz a todas las poblaciones cruceñas. El servicio de comunicación es mediante la red de telefonía fija, los pobladores también pueden acceder al servicio de telefonía movil a través de la empresa estatal y privadas. Es necesario efectuar un diagnóstico sobre las condiciones de operación para optar a la mejora, equipamientos y servicios del aeropuerto de San Ignacio.

5 8 9 Centros poblados Centros poblados Tiene un conjunto importante de centros poblados con tradición, cultura e historia, unos con identidad "Guaraya" y otros con identidad "Chiquitana", que les permite actuar en forma colectiva para promover su desarrollo. Varios de estos centros poblados forman parte del circuito misional jusuítico. Clasificación Municipio Servicios ~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola y forestal. ~Mantenimiento y reparación de vehículos de transporte. San Ignacio ~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios y forestales. ~Provisión de equipos y servicios demandados por los sectores de la minería. ~Instalación de hospedaje y gastronomía requeridos por el turismo. ~Matadero frigorífico. ~Cuartel de bomberos para el control de incendios forestales. Ciudades para ser fortalecida a corto plazo Ascención Roboré San José ~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios y forestales. ~Mantenimiento y reparación de vehículos de transporte liviano y pesado. ~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola y forestal. ~Matadero frigorífico. ~Infraestructura hotelera y gastronómica para el sector turístico. ~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola. ~Mantenimiento y reparación de vehículos de transporte liviano y pesado. ~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios. ~Provisión de equipos y servicios demandados por el sector minero. ~Instalaciones de hospedaje y gastronomía requeridos por el turismo. ~Cuartel de bomberos para el control de incendios forestales. ~Servicio de aeropuerto. ~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola. ~Mantenimiento y reparación de vehículos de transporte liviano y pesado. ~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios. ~Provisión de equipos y servicios demandados por el sector minero. ~Instalaciones de hospedaje y gastronomía requeridos por el turismo. ~Cuartel de bomberos para el control de incendios forestales. ~Servicio de aeropuerto. Clasificación Municipio Servicios Ciudades para ser fortalecida a mediano plazo Ciudades para ser fortalecidas a largo plazo Concepción San Javier San Ramón San Julián San Miguel San Rafael ~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola y forestal. ~Mantenimiento y reparación de vehículos de transporte. ~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios. ~Provisión de equipos y servicios demandados por los sectores de la minería metálica. ~Instalaciones de hospedaje y gastronomía requeridos por el turismo. ~Cuartel de bomberos forestales. ~Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola y forestal. ~Mantenimiento y reparación de vehículos de transporte. ~Provisión de maquinaria, herramientas e insumos agropecuarios. ~Provisión de equipos y servicios demandados por los sectores de la minería metálica. ~Instalaciones de hospedaje y gastronomía requeridos por el turismo. ~Asistencia técnica en producción ganadera y transformación de leche. Centro de servicios agropecuarios Centro de servicios agropecuarios Centro de servicios turísticos Centro de servicios turísticos y forestales.

6 10 11 Servicios Salud Cuenta con hospitales de 2º nivel en los municipios de San Ignacio, Ascensión, Roboré, San José, Concepción y San Javier. En los municipios de San Ignacio y de Roboré deben contar con un hospital de 3º nivel. Deben ser fortalecidos los centros de 1º nivel existentes, mejorando su equipamiento y dotando de personal especializado. Es importante dotar de servicio de ambulancia en los municipios para garantizar el traslado de los enfermos hasta la capital provincial. Vivienda En los centros poblados de San Ignacio y Concepción la mayoría de los hogares tienen vivienda propia, sin embargo en las poblaciones de Ascensión, Roboré y San javier los Gobiernos Municipales deberán promover la ejecución de un programa crediticio con tasas y periodos de pago razonables, para facilitar el acceso a la vivienda propia. Uso del suelo De acuerdo al Plan de Uso del Suelo del Departamento (PLUS), en la subregión existen tierras aptas para uso forestal y para actividad ganadera. Las zonas para el aprovechamiento forestal con bosques para el manejo sostenible por su alto volumen de madera se encuentran al norte de las provincias: Guarayos, Ñuflo de Chávez; al norte y este de la provincia Velasco en la zona del escudo chiquitano. Estas zonas no son aptas para la agricultura debido a que las tierras tienen baja fertilidad, son poco profundas y suceptible a inundaciones. Los suelos adecuados para la ganadería extensiva y de conservación se encuentran en las zonas de los ríos San Julián y Quimome; por Pailón y El Puente. Para la ganadería extensiva con manejo de bosque se encuentran en el área de Espíritu y Laguna Marfil existen tierras con baja fertilidad para la agricultura y suceptibles a inundaciones. Educación En San Ignacio debe fortalcerse la formación forestal, agropecuaria y administración; en este municipio como en Ascensión debe impulsar la creación de centros de investigación, extensión y transferencia de tecnología pecuaria y forestal. En Roboré tiene que fortalecerse la zootecnia, veterinaria, salud, administración y turismo; en San José, la capacitación técnica forestal, carpintería y ebanistería; en San Javier, la formación pecuaria Al sur de San Diablo, el PLUS determinó tierras aptas para desarrollar la agropecuraia intensiva, en el pie de monte del escudo chiquitano.

7 12 13 Promoción del desarrollo económico Esta propuesta ha sido elaborada en función al Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica (PPDIE), el cual ha sido diseñado como un instrumento que guía la inversión pública, privada y académica, para convertir al departamento de Santa Cruz en un referente productivo competitivo en el mercado nacional e internacional. Del conjunto de proyectos relacionados con la promoción del sector de procesamiento e industrialización, el PDOT priorizó los siguientes subprogramas: I.- Subprograma para la industrialización y exportación de productos maderables: Instalación de centros artesanales de madera e instalación de carpinterías semi industriales para fabricación de carpintería de madera y muebles. Proyectos agroindustriales El PPDIE identificó y priorizó un conjunto de proyectos agropecuarios destinados al consumo directo. Café biológico para exportación Granjas piscícolas Semilla certificada de arroz y maíz Producción de nueces Producción y conservación de forrajes Fortalecimiento de la producción bovina de carne y leche Promoción de los ovinos de pelo II.- Subprograma para la industrialización en base a la leche. Plantas semi industriales para la producción de lácteos: Leche pasteurizada, queso, yogurt y otros. III.- Subprograma para la industrialización y exportación de productos de la ganadería bovina: Plantas semi industriales para curtiembre de cueros.

8 14 15 Desarrollo turístico Manejo de recursos naturales El desarrollo turístico va permitir que los lugares que ofrecen valores naturales, históricos o culturales puedan mejorar su nivel de ingresos económicos mediante la generación de nuevas fuentes de empleo u ofertando distintos tipos de servicios que requieren los visitantes, tales como: hospedaje, alimentación, transporte, recreación, servicios de guías y otros. Actualmentes se viene ofertando las siguientes rutas turísticas para esta subregión: Misiones Jesuíticas Misiones Franciscanas Parque Nacional Noel Kempff Mercado Para el desarrollo de esta actividad es importante consolidar las siguientes acciones: * Mejorar los accesos y señalización a los sitios turísticos * Ofrecer servicios de información y guía para los turistas * Garantizar la calidad para los servicios de alojamiento, alimentación y seguridad * Campaña de educación turística El buen manejo y conservación de los recursos naturales depende de un eficiente proceso de ordenamiento territorial donde la conservación de estos es fundamental para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Las áreas protegidas son: Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en el municipio de San Ignacio de Velasco, tiene una superficie de ha. Parque Regional Histórico Santa Cruz la Vieja, esta 3 km al sur del municipio de San José, en la provincia Chiquitos, a 265 km de la ciudad y tiene una superficie de ha. Valle de Tucavaca, se encuentra en el municipio de Roboré a 430 km de la ciudad de Santa Cruz y tiene una extensión de hectáreas, la visita a ésta área se puede complementar con un recorrido hasta Aguas Calientes y Chochis.

9 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dirección de Ordenamiento Territorial Av. Omar Chávez Ortiz Esq. Pozo Telf Santa Cruz - Bolivia

Subregión Pantanal. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Subregión Pantanal. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz 1 Subregión Pantanal Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz 2 3 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Para un futuro compartido, un desarrollo territorial para todos Conociendo

Más detalles

Subregión Chaco. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Subregión Chaco. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Subregión Chaco Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Para un futuro compartido, un desarrollo territorial para todos Conociendo la

Más detalles

Subregión Valle. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Subregión Valle. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Subregión Valle Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Ordenamiento territorial Una clave para el desarrollo Conociendo la subregión valle El ordenamiento territorial es una política

Más detalles

Subregión Integrada y de Expansión. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Subregión Integrada y de Expansión. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Subregión Integrada y de Expansión Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Para un futuro compartido, un desarrollo territorial para

Más detalles

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento 8 Descripción de las Sub-Regiones del Departamento En el Departamento de Santa Cruz se distinguen 5 Sub-Regiones:1) Central y Norte Integrado,2) Chaco,3) Chiquitanía,4) Valles y 5) El Pantanal (Mapa Nº

Más detalles

Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz-Bolivia

Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz-Bolivia SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz-Bolivia El SDAP El Sistema Departamental de Áreas Protegidas

Más detalles

Subregión metropolitana. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz

Subregión metropolitana. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz Subregión metropolitana Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz 2 3 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Para un futuro compartido, un desarrollo territorial para todos Conociendo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ COMO FUENTE DE PROVISION DE AGUA.

IMPORTANCIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ COMO FUENTE DE PROVISION DE AGUA. IMPORTANCIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ COMO FUENTE DE PROVISION DE AGUA. Qué son las Áreas Protegidas? Las Áreas Protegidas constituyen áreas naturales con o sin intervención

Más detalles

COMPONENTE: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE INCENDIOS FORESTALES SATIF

COMPONENTE: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE INCENDIOS FORESTALES SATIF DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES COMPONENTE: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE INCENDIOS FORESTALES SATIF INFORME GESTION Introducción Hoy día, se reconoce

Más detalles

Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás. Bello, 29 de agosto de 2014

Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás. Bello, 29 de agosto de 2014 Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás Bello, 9 de agosto de 04 CONTENIDO. Hipótesis de partida. Enfoque del territorio de la economía 3. Posicionamiento

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGÍAS, MINAS E HIDROCARBUROS. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz

SECRETARIA DE ENERGÍAS, MINAS E HIDROCARBUROS. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz SECRETARIA DE ENERGÍAS, MINAS E HIDROCARBUROS Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz Competencias Departamentales Articulo 300, Constitución Política del Estado.- I. Son competencias exclusivas

Más detalles

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO? ESCENARIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN SUR Alternativas para la revitalización productiva y requerimientos territoriales 1 QUÉ QUEREMOS HACER? 2 CÓMO QUEREMOS HACERLO? 3 QUÉ QUEREMOS OBTENER HOY? BASE

Más detalles

Misiones Jesuitas, artesanía y música

Misiones Jesuitas, artesanía y música Misiones Jesuitas, artesanía y música Duración: 10 días Período favorable: de marzo a noviembre Acompañamiento: Guía Altitud: 500 metros Estilo: Encuentros e intercambios con las comunidades de la Chiquitania

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ

ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ QUE ES UNA OGD? Una OGD es una Organizacion que busca la gestión n sistemática tica de los destinos turísticos prioritarios de un país. Esta organización

Más detalles

MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS

MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS Ir a las Excursiones Código: Duración: Frecuencia: 025 AT P MJ Dia Completo Todos los días MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS SANTA CRUZ - SAN XAVIER La iglesia esta adornada con columnas talladas en maderas

Más detalles

Ordenamiento territorial en el Bosque Chiquitano: de la teoría a la práctica

Ordenamiento territorial en el Bosque Chiquitano: de la teoría a la práctica Ordenamiento territorial en el Bosque Chiquitano: de la teoría a la práctica Contenido Contexto Área de intervención Ordenamiento territorial Avance actual Oportunidades y limitantes, lecciones aprendidas

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Asignatura: Contabilidad Agropecuaria INTRODUCCION Objetivos del Tema: Identificar y comprender el sistema de producción agropecuaria. Conocer el plan de cuentas para

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS 1 d r : ry n j PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS La Paz. 29 de aaosto de 2018 CITE: CD- CAM~R No 084/2018-2019 Señora Dip. Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS Presente.- REF:

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

Formar a los postulantes con espíritu crítico como miembros de una sociedad pluriétnica y pluricultural.

Formar a los postulantes con espíritu crítico como miembros de una sociedad pluriétnica y pluricultural. I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Licenciatura en Turismo Examen de Ingreso Asignatura : Historia y Geografía Turística del Paraguay. Semestre : Ingreso Código : Área : Historia y Geografía

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007 ZONIFICACION C ECOLOGICA OG C ECONOMICA C Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN Agosto 2007 Que es la ZEE? Proceso participativo y de concertación Dinámico i y flexible Analiza integralmente

Más detalles

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento. DE La región tiene recursos minerales. La zona está comprendida en las regiones mineras de El Barqueño y Talpa de Allende. Cuenta con recursos minerales metálicos de oro, plata, plomo, cobre y zinc y,

Más detalles

WWF La organización mundial de conservación

WWF La organización mundial de conservación WWF La organización mundial de conservación PROGRAMA PARA LA CONSERVACION DEL PANTANAL Pamela Rebolledo Coordinadora Programa Jose Crespo Oficial de Campo Pantanal un hogar para cuidar 1.MODULE A: PRACTICAS

Más detalles

Estudios Socio Económicos para el proceso de ZEE - OT

Estudios Socio Económicos para el proceso de ZEE - OT // Estudios Socio Económicos para el proceso de ZEE - OT Política de Ocupación del Territorio Proceso de Construcción ORDENAMIENTO TERRITORIAL ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Diagnóstico del medio físico,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 201 560 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 108 424 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Santa Cruz. USD875 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el monto de ventas del energético

Santa Cruz. USD875 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el monto de ventas del energético El gas natural, el principal producto de exportación USD875 millones es el monto de ventas del energético PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 250 187 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 623 630 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Torreón Coahuila México. Noviembre 08 y 09, 2012.

Torreón Coahuila México. Noviembre 08 y 09, 2012. Torreón Coahuila México. Noviembre 08 y 09, 2012. Laguna Exporta 2012 O La Comarca Lagunera, región ubicada en el centro-norte de México, está conformada por parte de los Estados de Coahuila y Durango.

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas :

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas : 1 Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial Autoridades e Instituciones El sistema de Gobierno de la TCO Monte Verde está conformado por: La GRAN ASAMBLEA conformada por las

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

Reporte Mensual de Agosto de Incendios Forestales y Quemas

Reporte Mensual de Agosto de Incendios Forestales y Quemas ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte Mensual de Agosto de Incendios Forestales y Quemas Resumen La

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A FEBRERO (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A FEBRERO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO A FEBRERO 214 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A FEBRERO 213-214 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 1.971,88 1, 1.998,18 1, 1,33 Agricultura,

Más detalles

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 91 809 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 55 166 Población Femenina de 15 y más años

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A OCTUBRE (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A OCTUBRE (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES AL MES DE OCTUBRE 214 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A OCTUBRE 213-214 ACTIVIDAD ECONÓMICA ENERO A OCTUBRE 213 (p) ENERO A OCTUBRE

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 213-214 213-214 CIFRAS PRELIMINARES ACTIVIDAD ECONÓMICA 214 (p) TOTAL (1) 12.327,7 1, 12.991,17 1, 5,38 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LA REGION CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LA REGION CUSCO PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LA REGION CUSCO Carolina Camani Pichardo PERIODO 2019-2022 Plan de gobierno regional de Cusco 2019 2022 Introducción El presente plan de gobierno es un resumen de la propuesta

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Componente 3: Desarrollo de Información para la Formulación de Instrumentos Técnicos de Ordenamiento Territorial

Más detalles

Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal -Ley Nacional

Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal -Ley Nacional Finalidad 3 - SERVICIOS SOCIALES 19.256.445 887.954 20.144.399 14.642.181 0 14.642.181 0 0 0 33.898.626 887.954 34.786.580 Función 2 - Promoción y asistencia social 19.256.445 887.954 20.144.399 0 0 0

Más detalles

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010 Municipalidad Distrital de Yarabamba PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PLAN DEL DESARROLLO Yarabamba, Junio 2010 Qué es el Plan de Desarrollo Es el instrumento que orienta el desarrollo local, es elaborado

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos 4. Aspectos Económicos 4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 21 1 4.1.1 Agricultura 21 1 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 4.1.1.7 4.1.1.8 Unidades de Producción Rurales, Superficie Total,

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES

Más detalles

CAJAMARCA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

CAJAMARCA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 032 830 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 516 853 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6.1 ANTECEDENTES Suscripción del convenio: Con fecha 21 de enero de 2011, en la ciudad de Nueva Loja se suscribe el Convenio de creación de la Mancomunidad del

Más detalles

ENERO - MAYO 2011 EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

ENERO - MAYO 2011 EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010-2011 ENERO - MAYO 2011 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 89,39 3,43 94,66 2,90 5,89

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO ANEXO 1 ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO RESULTADOS QUE MODIFICARON LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL A FAVOR EN CONTRA INGRESOS EJECUCION DE LA LEY DE INGRESOS 15,077,585 RECTIFICACIONES

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 6

COORDINACIÓN ZONAL 6 COORDINACIÓN ZONAL 6 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A NOVIEMBRE DE 2014 Y 2015 (En millones de dólares)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A NOVIEMBRE DE 2014 Y 2015 (En millones de dólares) EXPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE DE 214 Y 215 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A NOVIEMBRE DE 214 Y 215 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 12.88,7

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km2 y representa el 6,6 por

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A NOVIEMBRE (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A NOVIEMBRE (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 212 Cifras Preliminares Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A NOVIEMBRE 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA Enero a Noviembre 211 (p) Enero a Noviembre

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A JULIO, (En millones de dólares)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A JULIO, (En millones de dólares) EXPORTACIONES ENERO A JULIO 214-215 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A JULIO, 214-215 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO- AGOSTO, (En millones de dólares)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO- AGOSTO, (En millones de dólares) EXPORTACIONES ENERO AGOSTO 214 Y 215 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO- AGOSTO, 214-215 ACTIVIDAD ECONÓMICA ENERO - AGOSTO 214 (p) TOTAL 9.18,

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A JULIO (En millones de dólares estadounidenses)

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A JULIO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO A JULIO 212 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A JULIO 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA VARIACIÒN Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

SAN JOSE DE CHIQUITOS

SAN JOSE DE CHIQUITOS SAN JOSE DE CHIQUITOS San José de Chiquitos es un Municipio de Bolivia, ubicado en el Departamento de Santa Cruz, fundado en el año 1697, por los misioneros jesuítas. Población oficial: 28.922 (Censo 2012)

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO - AGOSTO (En millones de dólares estadounidenses)

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO - AGOSTO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO - AGOSTO 212 Cifras Preliminares Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO - AGOSTO 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 5.891,63 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Prospectiva de la Infraestructura en Antioquia

Prospectiva de la Infraestructura en Antioquia Prospectiva de la Infraestructura en Antioquia Hernando Granados Cortés Hernando Granados Cortés Fotografía: https://pixabay.com/es/rieles-ferrocarril-v%c3%adas-f%c3%a9rreas-253134/ Prospección del Desarrollo

Más detalles

EXPORTACIONES. Participación Valor

EXPORTACIONES. Participación Valor EXPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE DE 212 Cifras Preliminares Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Más detalles

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA CONTEXTO DEL SECTOR LECHERO DE TUNGURAHUA Por su ubicación geográfica Tungurahua constituye el centro

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A MAYO DE 2015 y 2016 (En millones de dólares)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A MAYO DE 2015 y 2016 (En millones de dólares) EXPORTACIONES ENERO A MAYO 215 Y 216 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO ENERO A MAYO DE 215 y 216 ACTIVIDAD ECONÓMICA ENERO A MAYO 215 (p) TOTAL

Más detalles

EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO 2014 Y 2015 (En millones de dólares)

EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO 2014 Y 2015 (En millones de dólares) EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, PERÍODO 214 Y 215 214 Y 215 CIFRAS PRELIMINARES ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 626,3

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO 213 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 212-213 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 67,28 1, 1.34,28 1, 54,31 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 441 837 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 225 304 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

El intercambio comercial entre América Latina y China: crítica desde una visión ambiental heterodoxa por: Dr. Sergio E. Martínez

El intercambio comercial entre América Latina y China: crítica desde una visión ambiental heterodoxa por: Dr. Sergio E. Martínez El intercambio comercial entre América Latina y China: crítica desde una visión ambiental heterodoxa por: Dr. Sergio E. Martínez Cd. Universitaria, 28-5-12 El crecimiento promedio anual del PIB chino en

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Argentina: Impactos esperados:

Argentina: Impactos esperados: eje capricornio Argentina: Pavimentación RN81 y rehabilitación RN16 Argentina: Acceso al Paso de Jama (Argentina Chile) Argentina: Estudios para rehabilitación Ferrocarril Jujuy La Quiaca Argentina: Argentina:

Más detalles

DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el proceso de PPR PROVINCIA MORROPÓN -CHULUCANAS

DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el proceso de PPR PROVINCIA MORROPÓN -CHULUCANAS GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el

Más detalles

ORDESUR Ámbito Territorial a partir del Decreto de Urgencia N

ORDESUR Ámbito Territorial a partir del Decreto de Urgencia N ORDESUR Ámbito Territorial a partir del 2-9 9-21 Decreto de Urgencia N 111-21 LA PROPUESTA CONSIDERA LOS CRITERIOS SIGUIENTES: El proceso de reconstrucción no debe ser atendido como una respuesta puntual

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Ubicación Estratégica Principal corredor Ecoturístico de la Argentina Principal corredor Ecoturístico de la Argentina Ríos: Paraná, Uruguay, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo y Salado. Conforman la Cuenca del

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 375 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de Producción

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

LA LIBERTAD: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

LA LIBERTAD: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 291 640 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 637 956 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Festival Internacional Uno decimo de Música Barroca de Chiquitos, Bolivia ( del 22 de abril al 1ro de Mayo 2016).

Festival Internacional Uno decimo de Música Barroca de Chiquitos, Bolivia ( del 22 de abril al 1ro de Mayo 2016). Festival Internacional Uno decimo de Música Barroca de Chiquitos, Bolivia ( del 22 de abril al 1ro de Mayo 2016). Presentación: (Santa Cruz de la Sierra, 29 de marzo de 2016) El Festival Internacional

Más detalles

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012 RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Pucallpa, 10 de agosto del 2012 Ubicación del Departamento de Ucayali Por su ubicación somos un corredor económico estratégico VISIÓN DE FUTURO

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

CUSCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

CUSCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 913 500 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 462 834 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010-2011 ENERO - ABRIL 2011 ACTIVIDAD ECONÓMICA ENERO - ABRIL 2010 (p) ENERO - ABRIL 2011 (p) Agricultura, Ganadería, Caza,

Más detalles

Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento de las Rutas 2 y 7 Informe Final

Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento de las Rutas 2 y 7 Informe Final 5.3.2 Plan Relacionado con el MERCOSUR El Banco Interamericano de Desarrollo ha avanzado proyectos en el campo del transporte y en la conexión del Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Las rutas alternativas

Más detalles

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE 214-215 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 214-215 CIFRAS PRELIMINARES ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 2.49, 1, 1.56, 1, (26,5) Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto AGOSTO 2013 D I R E C T O R I O Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Gobernador Constitucional del Estado Joel Ávila Aguilar Secretario de Promoción y Desarrollo

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, AL PRIMER TRIMESTRE 2016 Y 2017 (En millones de dólares)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, AL PRIMER TRIMESTRE 2016 Y 2017 (En millones de dólares) AL PRIMER TRIMESTRE 216 Y 217 CIFRAS PRELIMINARES EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, AL PRIMER TRIMESTRE 216 Y 217 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 1.643,8 1, 1.694,7

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles