Ordenamiento territorial en el Bosque Chiquitano: de la teoría a la práctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ordenamiento territorial en el Bosque Chiquitano: de la teoría a la práctica"

Transcripción

1 Ordenamiento territorial en el Bosque Chiquitano: de la teoría a la práctica

2 Contenido Contexto Área de intervención Ordenamiento territorial Avance actual Oportunidades y limitantes, lecciones aprendidas y recomendaciones por ámbito Técnico-financiero-institucional Político-jurídico Socio-económico Recomendaciones generales

3 CONTEXTO

4 El bosque Chiquitano

5 Brazil Bolivia Amazon Forest Pantanal Cerrado Chaco Santa Cruz Department Paraguay

6

7 Actividades productivas Principales: Ap. Forestal Ganadería Agricultura Actividades productivas secundarias Artesanía Turismo Minería Servicios Urubichá San Concepción Javier San Ramón Lomerio San Ignacio San Miguel San Rafael San Matías San José Roboré Carmen Ribero Torres Puerto Puerto Quirrajo Suaréz

8

9 Ordenamiento territorial

10 Marco legal Son deberes del Estado y la sociedad: preservar, conservar, restaurar y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, disponiendo que las actividades agropecuarias y forestales se desarrollen manteniendo la capacidad productiva del suelo Para cumplir estos postulados, se instruye el Ordenamiento Territorial orientado a armonizar el uso del espacio físico y los objetivos del desarrollo sostenible. (Ley del Medio Ambiente -Ley 1333).

11 El gobierno municipal a través de la instancia técnico administrativa de su dependencia, entre sus atribuciones establecidas en la debe promover el establecimiento, la aplicación y el cumplimiento de las normas, procedimientos, lineamientos e instrumentos del Ordenamiento Territorial establecidos en el nivel nacional y departamental (Ley 1551 (1994) y la Ley 2028 (1999) )

12 Objetivos Es un instrumento de planificación y de ayuda a la decisión que permite: Organizar el Uso del Suelo y la Ocupación del Territorio, en función de sus potencialidades y limitaciones biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y político institucionales. Definir Políticas que orienten los procesos de desarrollo en función a las limitaciones y potencialidades del entorno local, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

13 Aplicación en el ámbito municipal Plan Operativo Anual Ejecución de proyectos y presupuesto Operativiza el PDM Plan de Desarrollo Municipal Planificación Estratégica: Visión - Vocaciones Quiénes hacen? Qué es más importante por hacer? Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Organiza el uso del suelo y ocupación del territorio, para un Desarrollo Sostenible Dónde se realizan las acciones?

14 Implementacion Diagnóstico Evaluación Formulación Información Secundaria RIESGOS ZAE Imagen objetivo CONFLICTOS PLUS Estructuración Tendencias PLOT Información Primaria Potencialidades y limitaciones POLITICAS

15

16

17 AVANCE ACTUAL

18 Interrumpido

19 Oportunidades y limitantes, Lecciones aprendidas, recomendaciones. Técnico-financiero-institucional Político-jurídico Socio-económico

20 TECNICO-FINANCIERO E INSTITUCIONAL OPORTUNIDADES LIMITANTES Herramienta de planificación participativa de enfoques múltiples. Análisis objetivo de criterios técnicos que favorece el consenso para desarrollo equilibrado. Información base cada vez más completa y accesible Instrumento complejo y costoso Difícilmente accesible para pequeños municipios rurales sin apoyo externo (Técnico y económico) Apropiación limitada Capacidad local instalada (ONG, Gobernación ) Interés creciente por experiencia preliminar de municipios que cuentan con el instrumento Falta capacidad técnica, equipamiento y recursos humanos en municipios (principalmente pequeños)

21 Características específicas de los municipios SRafael SJose Robore S Igna SRam Conce SMatí Sup. 0,98 2,26 0,77 4,93 0,06 2,98 2,73 Pob. 5,01 16,59 15,24 41,41 5,66 14,52 13,07 Pres. 4,03 12,78 11,62 32,77 4,47 11,73 10,32 Ntec. - +/- +/ Superficie: millones hectáreas, Población: Miles habitantes, Presupuesto anual: Millones bolivianos, Nivel técnico: -,+/-,+

22 Capacidad técnica financiera Alta Media Baja

23 Recomendaciones (Fase de elaboración) Promoción del instrumento a través de la difusión de resultados Aprovechamiento óptimo de información secundaria y sensores remotos para limitar costos y plazos. Promover liderazgo del municipio y participación local aumenta probabilidad de apropiación Subvención siempre necesaria en municipios chicos

24 Recomendaciones (Fase de implementación) Creación de UTEPLAM desde la fase de elaboración. Fortalecimiento de capacidad local y retirada paulatina. Expectativas adaptadas a la realidad local (Capacidad técnica financiera, costumbres ) Racionalizar inversiones (Preferible contar con apoyo externo o juntar recursos de varios municipios para ciertas tareas de monitoreo) Implementación paulatina a pequeña escala y de acuerdo a problemas identificados por el municipio

25

26 17/11/2010 Diot Swan - Técnico Ambiental 26

27 17/11/2010 Diot Swan - Técnico Ambiental 27

28 JURÍDICO Y POLÍTICO OPORTUNIDADES Instrumento reconocido en el marco legal con alto protagonismo de nivel local (municipios, autonomías, ) LIMITANTES No existe una ley específica Múltiples normas a veces contradictorias. Faltan instrumentos para su aplicación Práctica Desconocidas por usuarios, autoridades y personal responsable Legitimidad debida a aspecto técnico y participativo Importancia reconocida por todos los niveles del estado Diferencias políticas dificultan la coordinación entre municipios, gobernación y estado central. Ingerencia política en selección de personal y aplicación de PMOT

29 Contexto político y relaciones interinstitucionales Presidencia Gobernación Ministerios ABT MUNICIPIO SEPCAM Secretarias ABC INRA PMOT CIAT PROASU INVERSIÓN: PÚBLICA Y PRIVADA

30 Recomendaciones (ámbito jurídico) Mejorar la aplicación de normas existentes Difusión Capacitación autoridades y personal responsable Facilitar coordinación entre instancias Mejorar marco legal (propuesta) Reforzar coherencia Llenar vacíos Implementar instrumentos de aplicación

31 Recomendaciones (ámbito Político) Buscar el consenso a través de negociación y cabildeo Aplicación estrategia municipal Instrumentos existen PDOT solo necesita Homologación por gobernación PLUS depende de Homologación a nivel central pero es obligación del municipio contar con este instrumento y velar por su aplicación. Corresponde exigir una posición clara del nivel central y la colaboración (INRA, ABT ) de servicios competentes para la aplicación de instrumentos existentes Tomar en cuenta ciclos electorales

32 SOCIO ECONÓMICO OPORTUNIDADES LIMITANTES En reacción a cambios rápidos, autoridades y actores locales buscan regulación del uso del suelos y ocupación del territorio para preservar sus recursos y Preservar su calidad de vida Cambios surgen y tienen impactos antes de que existan las condiciones mínimas para la aplicación de los PMOT

33 Tendencia crecimiento poblacional Crecimiento poblacional: Proyección ,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 crecimiento natural Crecimiento según tasa intercensal Crecimiento según tasa real

34 N Cabezas Tendencia crecimiento hato Años

35 Efectos del crecimiento de Act. Ganadera: Deforestación hasta el 2018

36 LANDSAT 2005 CBERS 2007 Agosto Junio Secuencia 3

37 PRECIPITACIÓN (mm.) PRECIPITACIÓN ANUAL AÑOS

38

39 10% 0% 32% 35% 23% prot eccion est rict a Prot eccion con manejo de bosque sost enible aut orizado cambio de cobert ura aut orizado con rest ricciones severas cambio de cobert ura aut orizado con rest ricciones Cambio de cobert ura aut orizado

40 Recomendaciones Énfasis en estado actual del territorio y tendencias en la presentación de PMOT Establecer sistema de monitoreo eficiente con reportes frecuentes a autoridades y actores locales Relativizar la preocupación expresada y el interés para la implementación de medidas de mitigación de impactos

41 RECOMENDACIONES GENERALES Ser concientes de que, a nivel municipal, la apropiación del ordenamiento territorial como instrumento de planificación y marco normativo es un proceso largo Ofrecer a los municipios una asistencia técnica y financiera larga con transferencia paulatina de competencias Mejorar el marco legal para facilitar la aplicación del OT Buscar un consenso para unificar políticas de distintos niveles del estado Facilitar la aplicación del OT por actores locales proponiendo soluciones adecuadas (Orientaciones técnica, incentivos ) Adecuarse a la realidad local (costumbres, nivel técnico financiero, preocupaciones inmediatas )

42 gracias por su atención Leon Merlot:

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

evaluación de políticas forestales nacionales en el contexto mundial Eva Muller

evaluación de políticas forestales nacionales en el contexto mundial Eva Muller Formulación y evaluación de políticas forestales nacionales en el contexto mundial Eva Muller FAO Contenido Antecedentes de los PFN PFN como Instrumento de Política Principios Rectores Ejemplos Factores

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES

PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES TALLER GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES PDRS - GTZ Jaime Puicón Carrillo Asesor

Más detalles

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO DEFINICION DE AMAZONIA BOLIVIANA El Estado reconoce a la Cuenca Amazónica Boliviana como el espacio natural de integración biofísica y sociocultural de tierras bajas

Más detalles

WWF La organización mundial de conservación

WWF La organización mundial de conservación WWF La organización mundial de conservación PROGRAMA PARA LA CONSERVACION DEL PANTANAL Pamela Rebolledo Coordinadora Programa Jose Crespo Oficial de Campo Pantanal un hogar para cuidar 1.MODULE A: PRACTICAS

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014 Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014 GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL POTD - VALLE DEL CAUCA

Más detalles

Integración de políticas y medidas para REDD+ en México

Integración de políticas y medidas para REDD+ en México Integración de políticas y medidas para REDD+ en México Jaime Severino Romo Gerente de Proyectos y Mercados Forestales de Carbono Comisión Nacional Forestal CONTEXTO NACIONAL México cuenta con un Marco

Más detalles

Rolando Siani Cordero

Rolando Siani Cordero La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Decreto Supremo 0538 (Junio 3, 2010) Crea la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) como: institución pública descentralizada,

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Ciclo de conferencias CEUR-2016, Implicaciones del Ordenamiento Territorial en Guatemala Abril de 2016 Por qué elaborar la PNOT? El desorden territorial

Más detalles

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014 La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona Medellín, 5 de abril de 2014 Contenido de la presentación La Diputación de Barcelona y su ámbito territorial La proyección

Más detalles

Gestión Territorial. Cartilla

Gestión Territorial. Cartilla Cartilla Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en

Más detalles

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas :

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas : 1 Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial Autoridades e Instituciones El sistema de Gobierno de la TCO Monte Verde está conformado por: La GRAN ASAMBLEA conformada por las

Más detalles

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2342/17

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013 PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Con el

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente MÉSO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Más detalles

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala Reporte de País Seúl,Korea 2013 Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala 1. Información General del País País multilingüe y multicultural en el que convergen 4 grupos

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO Concepto actual y perspectivas en adaptación al Cambio Climático Seite 1 I. PROAGRO Concepto actual Página 2Seite 2 I. Concepto actual PROAGRO ANTECEDENTES

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

PROYECTO: Fortalecimiento a la Gestión, Control y Monitoreo de Áreas Protegidas del DPTO

PROYECTO: Fortalecimiento a la Gestión, Control y Monitoreo de Áreas Protegidas del DPTO Con el proyecto se benefician a: 10 provincias, 22 gobiernos municipales; se protege alrededor de 2.5. millones de hectáreas, sin embargo lo más importantes es que se favorece a los más de 1 millón de

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015 La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012, Convocatoria para la conformación del equipo técnico de las organizaciones campesinas en la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de la política pública de solución de conflictos territoriales

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENTE DE VIVERO PROCOMPITE GUAMAL - META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional y con

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

INFORME TÉCNICO INFOBOL/No. 08/2004

INFORME TÉCNICO INFOBOL/No. 08/2004 INFORME TÉCNICO INFOBOL/No. 08/2004 A : Ing. Rafael Joffre COORDINADOR GENERAL INFOBOL DE : Ing. Richard Ramos L. COORDINADOR TÉCNICO - INFOBOL REF. : Informe Taller Estrategia Para la Implementación de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato: Prestación de servicios

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos. Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Jaime Puicón Coordinador Regional Cajamarca PDRS-GIZ PARTICIPATIVO TRANSPARENTE DEMOCRATICO

Más detalles

Turismo motor de desarrollo regional y local

Turismo motor de desarrollo regional y local Turismo motor de desarrollo regional y local Carmen Altés Consultor en turismo Reunión n Nacional de Municipios Turísticos Cancún n (México) Noviembre de 2006 Temas Contribución del turismo al desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato:

Más detalles

BOSQUE MODELO RISARALDA UNA PROPUESTA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE PAISAJES

BOSQUE MODELO RISARALDA UNA PROPUESTA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE PAISAJES BOSQUE MODELO RISARALDA UNA PROPUESTA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE PAISAJES Pereira, Septiembre de 2011 QUE ES UN BOSQUE MODELO? Los Bosques Modelo (BM) se basan en un esquema innovador

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL Gral. Lavalle-Tordillo17-18 de Junio de 2015 Módulo 3 Metodología para elaborar planes de Ordenamiento Territorial Hugo Méndez Casariego mendezcasariego.h@inta.gob.ar Ordenamiento

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE? ETAPA INICIAL ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE APROBACIÓN ETAPA DE APLICACIÓN

Más detalles

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA MINISTERIO DE AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA), NICARAGUA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur SALVAGUARDAS

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales

La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales Seminario Internacional Hacia la Institucionalización y Aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en el Perú La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Cooperativas Con el apoyo financiero de: Porqué un proyecto REDD+ Deforestación en PN Sierra Lacandón ha sido una de las mas altas en la región:

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN PENIPE EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PENIPE Que, es necesario contar

Más detalles

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla MSc. Arq. Carlos A. Sazo G. Especialista en Planificación y Ordenamiento Territorial Delegación

Más detalles

ING. FOR. NELLY GUTIERREZ

ING. FOR. NELLY GUTIERREZ ING. FOR. NELLY GUTIERREZ PLANIFICACIÓN, DESARROLLO REGIONAL, ESTADAL, MUNICIPAL Y COMUNAL EXPERIENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA QUÉ HACEMOS? LA CORPORACIÓN DE LOS ANDES (CORPOANDES), COMO INSTITUCIÓN RECTORA

Más detalles

EVALUACION DE RIESGO Y CAPACIDADES PARA ATENDER EL F-NIÑO O EN BOLIVIA: INUNDACIONES, SEQUIA Y HELADAS

EVALUACION DE RIESGO Y CAPACIDADES PARA ATENDER EL F-NIÑO O EN BOLIVIA: INUNDACIONES, SEQUIA Y HELADAS EVALUACION DE RIESGO Y CAPACIDADES PARA ATENDER EL F-NIÑO O EN : INUNDACIONES, SEQUIA Y HELADAS FRANKLIN CONDORI CHALLCO Coordinador Técnico T VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL Bogota 11 Dic 07 : INFORMACIÓN

Más detalles

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Naturales Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Frank Sullyvan Cardoza Equipo Técnico REDD+/MARN Taller Regional de Equipo de Trabajo Salvaguardas

Más detalles

FONABOSQUE FIDEICOMISO

FONABOSQUE FIDEICOMISO 1996 CREADO Ley Forestal Nº 1700 (art. 23) 2008 INICIO DE ACTIVIDADES Por decisión política del Gobierno de Evo Morales se conformó el 1er Directorio y 1ra Gerencia General a.i. 2011 FIDEICOMISO APROBADO

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras, son: Contribuir al desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador: Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México Equipo implementador: Jackeline Butcher Carlos Chávez Becker Directrices para un compromiso filantrópico eficaz 1. Diálogo 2. Intercambio

Más detalles

Programa de Fortalecimiento a la Gestión n Ambiental en Municipios del Pantanal Boliviano

Programa de Fortalecimiento a la Gestión n Ambiental en Municipios del Pantanal Boliviano Programa de Fortalecimiento a la Gestión n Ambiental en Municipios del Pantanal Boliviano OBJETIVOS El programa contribuye a los Municipios comprendidos en su área de influencia a: Fortalecerse Institucionalmente

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA FRANJA COSTERO MARINA

PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA FRANJA COSTERO MARINA PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA FRANJA COSTERO MARINA EN EL MARCO DEL ACUERDO SECRETARIA TECNICA DE LA PRESIDENCIA-PNUD Objetivo Implementar el acuerdo entre la Secretaría

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DESCRIPCION DE FUNCIONES CONTRATOS SC

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DESCRIPCION DE FUNCIONES CONTRATOS SC I. Información de la posición Título del Puesto: Técnico de la Unidad Forestal Municipal UFM (7posiciones) Proyecto: Conservación de la Biodiversidad mediante el manejo forestal sostenible por las comunidades

Más detalles

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú 14.11.2007 Philipp Buss Proyecto PGRD- COPASA Ingrid Prem Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) 04.04.2008 Seite 1 El Marco General Programa

Más detalles

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO Aprovechar, conservar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas mediante el uso sustentable de los recursos naturales. Asegurar la protección y gestión ambiental

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas. Bogotá D.C., Julio 27 de 2016

Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas. Bogotá D.C., Julio 27 de 2016 Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas Bogotá D.C., Julio 27 de 2016 Que es el Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca - CARMAC? F-A-DOC-26 Versión 1 Vigente 02/06/2015 Consejo Ambiental

Más detalles

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa. Hacia un Proceso de. Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos.

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa. Hacia un Proceso de. Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos. Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) Hacia un Proceso de Planificación Participativa en Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos. Contexto general Población: 8.3 millones de

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 8 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Contexto de intervención El proyecto Algunos éxitos Algunas

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

Protegiendo los Bosques para el beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un enfoque multi-nivel

Protegiendo los Bosques para el beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un enfoque multi-nivel Protegiendo los Bosques para el beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un enfoque multi-nivel WWF Paraguay Atlantic Forest- WWF / Paraguay Antecedentes La expansión agrícola ha diezmado valiosos

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia 2016-2021 Resumen Ejecutivo Fundación Municipal Turismo para Cuenca Ing. Marcelo Cabrera Palacios Alcalde

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

ORDENANZA DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN MEJÍA

ORDENANZA DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN MEJÍA ORDENANZA DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN MEJÍA EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA Que, es necesario

Más detalles

Planificación participativa para detonar procesos de desarrollo rural integral Taller de inducción PROCYMAF-Puebla, junio 2008

Planificación participativa para detonar procesos de desarrollo rural integral Taller de inducción PROCYMAF-Puebla, junio 2008 Planificación participativa para detonar procesos de desarrollo rural integral Taller de inducción PROCYMAF-Puebla, junio 2008 Esperanza Pérez Agis PAIR Occidente, A.C. pairmich@gmail.com PAIR Occidente

Más detalles

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR TRAYECTORIA DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACION 1954-1979 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1979-1998 Consejo Nacional de Desarrollo Económico

Más detalles

Mesa de Ganadería Sostenible - Colombia

Mesa de Ganadería Sostenible - Colombia Mesa de Ganadería Sostenible - Colombia ANTECEDENTES 2013 2014 2015 2016 2017 Taller: Hacia una Política Nacional de Ganadería Agroclimáticamente Sostenible (GIZ, MADR e IICA) Necesidad de contar con un

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República y el Banco de Desarrollo

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR +TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR Promoción y Desarrollo de Tecnologías Apropiadas Mariana Porta - Yandira Alvarez El Programa +Tecnologías, surge de la articulación entre Dirección General de Desarrollo

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

Concepto, Aplicaciones y Casos. Elsa S. Arias Ninán

Concepto, Aplicaciones y Casos. Elsa S. Arias Ninán Concepto, Aplicaciones y Casos Elsa S. Arias Ninán El Ordenamiento Territorial es un instrumento que forma parte de la política de estado sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Es un proceso

Más detalles

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008.

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008. Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental El Programa Nacional de Cambios Climáticos IMPLEMENTANDO LA CONVENCION DEL CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles