Ciclo del Nitrógeno F rtiliilz i a z ció i n n G l G o l ba b l

Documentos relacionados
Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DEL MÓDULO 2.02 IMPACTOS DEL CAMBIO GLOBAL SOBRE LA HIDROLOGÍA Y LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

C 12,011 EL CARBONO Y SU CICLO. Importancia biogeoquímica Formas de oxidación. El ciclo del carbono. En ecosistemas terrestres (suelos) En los océanos

Ciclos de los materiales

Pero el comportamiento respecto de una y otra no es el mismo: La energía se consume La materia se recicla

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología.

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

BIOQUÍMICA II. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Facultad de Ciencias de la Salud Farmacia y Bioquímica

Dra. Margarita Caballero. Instituto de Geofísica, UNAM

Procesos de liberación a la atmósfera naturales

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos

ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

Tema 19. El flujo de materia en las comunidades. Ciclos biogeoquímicos

CICLO DE NUTRIENTES. I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes.

Metabolismo aeróbico/anaeróbico. Procesos generadores y consumidores de O 2 involucrados en el recambio de O 2

Fijación y asimilación de nitrógeno

Ciclos de elementos. Agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre

EJERCICIO 1.CONCEPTOS IMPORTANTES. Define ecosistema. Indica cuatro elementos del biotopo y cuatro de la biocenosis.

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

LA ECOLOGÍA MICROBIANA ES LA CIENCIA QUE INTERRELACIONES ENTRE LOS MICROORGANISMOS Y SU ENTORNO BIÓTICO Y ABIÓTICO

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-I

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía.

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

Los Ciclos de la Tierra 1 El Ciclo del Nitrógeno: De Microbios y de Hombres

Grupos funcionales y ciclo de nitrógeno en costras de suelo y suelo de sabana. from savanna of Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela.

Clase 9 Ciclos del nitrógeno y del fósforo

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

Ecología de ecosistemas

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

Ecosistemas: Producción primaria y flujos de energía.

FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA. ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing.

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)

Tema 6b. Comunidades y ecosistemas

EL SUELO Y LA RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. MC. Yamil Cartagena Ayala

Capítulo 19. Reciclaje de nutrientes

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

PARTICIPACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS VITALES DE LA BIOSFERA

ESTRUCTURA TRÓFICA Cadenas y redes tróficas

Ecosistemas: una introducción

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

Para lograr esto el ciclo del carbono tiene una jerarquia de sub-ciclos que ocurren en una variedad de escalas de tiempo.

Agua. Gases disueltos

MC I Medio. Ecología I. Manuel Mallol Simmonds.

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

Flujo de materia y energía en los ecosistemas. Ciclos biogeoquímicos

GUÍA BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

INTRODUCCIÓN A LA LIMNOLOGÍA

Fases del Metabolismo ENZIMAS

BLOQUE TEMÁTICO II-A LOS MICROORGANISMOS COMO PRODUCTORES PRIMARIOS

Génesis de Suelos. 1. Qué es el suelo

Descomposición y circulación de nutrientes

QUIMIOSÍNTESIS: reacciones exotérmicas de oxidación

Clase 4 Metabolismo bacteriano

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

OZONO O 3 INTEMPERISMO +H 2 O O 2 HNO 3 OH - +NO 2 O +SO 2 H 2 SO 4 VIENTOS LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 SULFATOS TERREMOTOS NITRATOS HUGO TORRENS

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

Ciclos Biogeoquímicos

POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA?

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Circulación de la materia y la energía en la biosfera. Tema 4. CC de la Tierra y del Medio Ambiente David Leunda

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D

La Química y la producción de alimentos

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales.

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS.

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS

Volumen 2 Edición 01 Julio

Los microbios y la biotecnología Opción F

Bases de la producción vegetal

Los microbios y la biotecnología Opción F

ECOSISTEMAS. Sistema integral compuesto de una comunidad biótica, su ambiente abiótico y sus interacciones dinámicas. Unidad de organización ecológica

Tema 5. Ecología Trófica. Rafael Villar Montero. Area de Ecología, Dpto Botánica, Ecología y Fisiol. Vegetal, UCO

Ciclos Biogeoquímicos

EL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS. MSc. Rosario Ruelas Islas

Otras normativas que influyen en el uso de las materias orgánicas en finca: Limitaciones en la aplicación de unidades fertilizantes.

Cadenas y tramas alimentarias. Ciclos biogeoquímicos

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

Cadenas y Tramas Tróficas

Los microbios y la biotecnología

CICLO DEL N. Atmosfera, 79% de N 2. Suelos, mares y lagos. Biomasa (DNA, RNA, proteinas, etc.) 10 Gt N (=10 15 gn)

REPASO DE QUIMICA ORGANICA (QUIMICA DEL C)

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

Transcripción:

Ciclo del Nitrógeno Fertilización Global

ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL N NO 3 - CICLO LOCAL NO 2 NO 2 - NO N 2 O N 2 NH 3, -NH 2

Incendio Fijación N orgánico N 2 CICLO LOCAL Retrogradación NH 4 + fijado Asimila ación Amonificación NH 4 + Nitrificación (NO 2- ) NO 3 - Inmovilización CIC Volatilizac ción Desnitrificación NH 4 + intercambio NH 3 NO N 2 O N 2 Lixiviado +5 +3 +2 +1 0-3

CICLO LOCAL

FIJACIÓN DE N 2

N óp:n cofactores enzimáticos (Mo, Fe) O2 N + 8H + + 16ATP nitrogenasa 2NH + H + 16ADP + 16Pi 2 3 2 energía P Medio acuáticos -Fijación de N 2 cianobacterias si N/P<16 (hasta 82% aportes de N) Fijación industrial (síntesis de Haber): 250 atm, 400ºC!

Incendio Fijación N orgánico N 2 CICLO LOCAL Amonificación NH 4 + Nitrificación (NO 2- ) Inmovilización NO 3 - Lixiviado +5 +3 +2 +1 0-3

MINERALIZA ACIÓN DE N 1. Eficienciaen el usodelc C en biomasa descomponedores generada por unidad de C de material descompuesto 2. RelaciónC:N PRINCIPALES DESCOMPONEDORES Bacterias Eficiencia C 5-20 % C:N 5-7 Hongos Eficiencia C 30-50 % C:N 7-25

MINERALIZA ACIÓN DE N Descomponedores MO Eficiencia C 10 % C:N 50 C:N 10 Eficiencia 10% C/N = 50 = 50/1 C = 5 Si C/N = 10 N disponible 1 Necesitan5/N=10 0,5 N Sobra 1-0,5 = 0,5 N : MineralizaciónNeta0,5 N

TOTAL % BIOMASA DESCOMPONEDORES (VIVOS + MUERTOS) % BIOMASA DESCOMPONEDORES VIVOS N PESO REM MANENTE INMOVILIZACIÓN NETA MINERALIZACIÓN NETA TIEMPO C:N 75 C:N 30 C:N 30

Incendio Fijación N orgánico N 2 CICLO LOCAL Asimila ación Amonificación NH 4 + Nitrificación (NO 2- ) Inmovilización NO 3 - Lixiviado +5 +3 +2 +1 0-3

RETRANSLOCACIÓN

RETRANSL LOCACIÓN Se retransloca50% de N y P de la hoja/acícula, pero estas cantidades pueden llegar al 90% No se ha descritoa retranslocaciónde Ca La tasade retranslocaciónde N y P es inversamente proporcional a la disponibilidad de estos elementos La tasade retranslocacióntambiénestáregulada por dinámicafuente-sumideroen diferenteszonasde la planta

CICLO LOCAL CICLO GEOQUÍMICO CICLO BIOQUÍMICO CICLO BIOGEOQUÍMICO

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Hubbard Brook (NH, EEUU) biogeoquímico bioquímico geoquímico N P K Ca Mg CICLO LOCAL REQUERIM IENTO ANUAL QUE PODRÍA SER APORTADO POR LOS DIFERENTES CICLOS (%)

CICLO INTERN NO-TERRESTRE 5 5 10 50 15 Van den Driesscheet al. 1988 Pseudotsuga menziesii- 3 years N P K 100 Ca Mg S

CICLO INTERN NO-MARINO 1 15 Redfield 1 16 40 106 120 C N P C N P Ca Afloramientos 161 800 800 3200 C N P 15 1 C N P Ca RedfieldCaCO 3 Afloramientos CaCO 3

Incendio Fijación N orgánico N 2 CICLO LOCAL Retrogradación NH 4 + fijado Asimila ación Amonificación NH 4 + Nitrificación (NO 2- ) NO 3 - Inmovilización CIC Volatilizac ción Desnitrificación NH 4 + intercambio NH 3 NO N 2 O N 2 Lixiviado +5 +3 +2 +1 0-3

+ O2 + 4H + 4e 2H 2O Respiración aerobia: reducción O 2 0,812 mv; plantas, animales,... DESNITRIF FICACIÓN + 2 NO3 + 12H + 10e N 2 + 6H 2O + 2+ MnO 2 + 4 H + 2e Mn + 2H 2O + 2+ Fe( OH ) 3 + 3H + e Fe + 3H 2O 2 + SO4 + 10 H + 8e H 2S + 4H 2O + CO2 + 8 H + 8e CH 4 + 2H 2O Desnitrificación: reducción N +5 N o 0,747 mv; Pseudomonas Reducción de Mn 4+ Mn 2+ 0,526 mv; Bacillus Reducción de Fe 3+ Fe 2+ -0,047 mv; Pseudomonas Reducción de S 6+ S -2-0,221 mv; Desulfovibrio Metanogénesis: C 4+ C -4-0,244 mv: Metanobacterium

COMPART TIMENTOS 3.870,000.000 99,999 1.9 10 11 LITOSFERA (20 ppm N costra) Atmósfera Océanos Terrestre 476.000 26,348.000 En Teragramos(Tg) = 10 12 g Océanos Terrestre 83% N 2 disuelto 0,002% Biomasa

FLUJOS

FLUJOS ANTROPOGÉNICOS

FLUJOS ANTROPOGÉNICOS

FLUJOS ANTROPOGÉNICOS

FLUJOS ANTRO OPOGÉNICOS EEA: http://www.eea.europa.eu/publications/european-waters-assessment-2012

OPOGÉNICOS FLUJOS ANTRO 2000 -Global N depositionin mg reactiven m -2 y -1

FLUJOS ANTRO OPOGÉNICOS NO3 - (meq L -1 ) 60 50 40 30 20 10 0 y = -0.2153x + 39.591 R 2 = 0.3462 0 20 40 60 80 DISTANCIA (km) Carratalá, 1994

FLUJOS ANTROPOGÉNICOS

Annual crop N demand LIMITACIÓN DE LA PPN

LIMITACIÓN DE LA PPN LeBauer, D & Treseder, K.K. (2008). Ecology 89

LIMITACIÓN DE LA PPN

EFECTO INVERNADERO FLUJOS ANTROPOGÉNICOS

FLUJOS ANTRO OPOGÉNICOS http://www.gulfhypoxia.net Nancy Rabalais(Louisiana Univ. Marine Consortium), Eugene Turner (Louisiana State Univ.)

UN PROBLEMA GLOBAL

RECURSOS Schlesinger, W.H. (2000). Biogeoquímica. Un análisis del cambio global. Ariel Ciencia. Galloway, J.N. (2005). The global Nitrogencycle. In W.H. Schlesinger(ed.). Biogeochemistry. Pp. 557-583. Elsevier. Butcher, S. et al. (1992). Global biogeochemical cycles. Academic Press. http://www.esa.org/science_resources/issues/filespanish/issue1.pdf http://www.globalchange.umich.edu/globalchange1/current/lectures/kling/nitrogen_cycle/nitrogen_ cycle.htm http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc1247398/